Cajamarca Digital e Innovador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudades Inteligentes Sustentables Campos Electromagnéticos.
Advertisements

Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
CATALINA AYALA ARROYAVE
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Territorialización de la Inversión
Plan Estatal de Desarrollo
Sesión 3: Uso de las TIC para la Eficiencia Energética y la Mitigación del Cambio Climático.
Semana de las Normas Verdes Economía Circular y Ciudades Inteligentes
Proyectos FITEL Hacia una sociedad de la información y el conocimiento
María Luisa Chávez Kanashiro
Conclusiones del Taller de Formación Docente
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Gobierno electrónico y transparente
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
Territorialización de la Inversión
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Casos de Éxito Internacionales y uso efectivo de Datos Abiertos
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
LINA MARCELA IDÁRRAGA HENAO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
Territorialización de la Inversión
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Las nuevas tecnologías en la educación
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
Territorialización de la Inversión
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
MAGISTER EN GESTION Y DIRECCION DE EMPRESAS-MBA
TIC KAREN STEFFY SALDAÑA Código:
Tecnologías de la Información y Docentes: Una alianza pendiente
Docencia y Aprendizaje. ITF – MINTL-LIE Líder: M. D
Tendencias contemporáneas en educación
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS.
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
ESQUEMA ESTRATEGICO DE HDT
INICIATIVA RUTAS SOLIDARIAS. - Bicicletas para llegar a la escuela -
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Abril 2018 Articulación IST - EBR – EBA – ETP. CONCEPTOS PREVIOS DE ARTICULACIÓN Artículo 18°Articulación del Sistema Educativo. El Ministerio de Educación,
Tecnologías de la Información y Docentes
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
La sociedad de la información
La sociedad de la información
La sociedad de la información
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
La sociedad de la información
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
Fortalecer la Protección de su Capital Intelectual Fidelidad del Cliente / Usuario Fidelidad del Cliente / Usuario Satisfacción del Cliente / Usuario Satisfacción.
Información articulada para la toma de decisiones:
La sociedad de la información
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
El valor público en la era digital
Transcripción de la presentación:

Cajamarca Digital e Innovador Mesias Guevara Amasifuen

COMPETITIVIDAD Se entiende por competitividad a la capacidad de una organización de mantener ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico Ubicación: Puesto 24

Educación Analfabetismo Rendimiento en matemáticas* Rendimiento en lectura* Colegios con acceso a internet 13.1% 16.1% 22.1% 16.2% 22 13 19 Temas claves Repetición y deserción Alimentación Accesibilidad Ubicación: Puesto 19

Salud Desnutrición crónica Cobertura hospitalaria Cobertura del personal médico Mortalidad en la niñez 24.9% 1.8% 4.7% 29% 22 17 24 15 Temas claves Prevención Viviendas saludables Problemas de salud mental Ubicación: Puesto 20

Infraestructura TIC Hogares con internet Hogares con al menos un celular 6.1% 81.2% 19 18 Temas claves Brecha digital Acceso a la información Ubicación: Puesto 17

Laboral Nivel de ingresos por trabajo Brecha de género en ingresos laborales Empleo adecuado Educación de la fuerza laboral Creación de empleo formal Empleo informal Desempleo juvenil urbano S/. 810 36.9% 28.2% 15.0% -1.3% 89.5% 11.9% 22 18 23 24 Temas claves Migración Delincuencia Conflictos sociales Ubicación: Puesto 24

Las TIC como Factor de cambio Infraestructura Servicios Aplicaciones Contenidos Usuarios Redes de telecomunicaciones para los diversos servicios: Redes de Transporte Redes de Acceso Servicios finales Internet (Banda Ancha) Telefonía Móvil Telesalud Teleducación Gobierno electrónico Para incentivar el uso de las TIC, es necesario que se desarrollen aplicaciones y contenidos Personas Gobierno Empresas *Usuarios que Consumen y Producen contenidos Proveen la conectividad digital Desarrollan la conectividad digital Generan demanda en el ecosistema Apropian de las TIC y creación de contenidos PROVEEN DESARROLLAN GENERAN APROPIAN Fuente: FITEL, Banco Mundial

Marco conceptual de las TIC. Impacto Crecimiento Empleo Productividad Innovación Crecimiento económico (PBI) Generación de empleos directos e indirectos Mejora de la productividad de los factores Estimulo a la tasa de innovación Fuente: BID, Banco Mundial

Marco conceptual de las TIC. Impacto Por 10% de aumento de Penetración Internet, el PBI aumenta 3.2% El impacto económico de las TIC, en particular Internet, ha sido objeto de estudios que evidencian su contribución positiva al crecimiento del PIB, la productividad, el empleo, la educación y la salud La productividad aumenta en 2.6% En Salud los costos ahorrados llegan al 25% En Educación costos ahorrados llegan al 90% Fuente: BID

Las TIC. Hechos sobre educación y salud Usando TIC En Salud los costos ahorrados son 25% En Educación costos ahorrados son 90% Fuente: BID

Política TIC y su transversalización Seguridad Gobierno electrónico Política TIC tiene un impacto multisectorial Salud Política TIC Actividades productivas Educación Otros sectores

Política TIC y su transversalización Política de Salud Política de Educación Fortalecer la atención primaria de salud Mejorar la gestión de recursos humanos Mejorar la eficiencia, calidad y acceso a servicios hospitalarios y especializados Fortalecer el aprendizaje Fortalecer la docencia Mejorar la gestión Incrementar y mejorar la Infraestructura

SALUD Aprovechamiento de las TIC en el sector SALUD Centro de Salud Conexión a internet La conectividad tiene que complementarse con un kit de telesalud en articulación con el MINSA Kit Telesalud Pobladores de localidades rurales pueden recibir atención de médicos especialistas Centro de Salud Localidad rural Conectividad de alta velocidad Hospital de Referencia Instituto Especializado Red de Telecomunicaciones Capital Provincial Capital País

Aprovechamiento de las TIC en el sector EDUCACIÓN Conexión a internet Estudiantes de localidades rurales pueden recibir clases de reforzamiento o especializadas La conectividad tiene que complementarse con un equipamiento y material pedagógico en articulación con el MINEDU Equipos Colegio Local Localidad rural Conectividad de alta velocidad Colegio emblemático MINEDU Red de Telecomunicaciones Capital Regional Capital País

Aprovechamiento de las TIC en el sector EDUCACIÓN Permite el acceso a información en general, a través de navegadores y buscadores Permite el acceso a materiales educativos: acceso a aplicaciones, herramientas y recursos educativos, por ejemplo desde las plataformas web PERÚDUCA Permite el acceso a herramientas de gestión de las instituciones educativas: SIAGIE, ESCALE, Wasichay, etc. Permite la elaboración y difusión de materiales educativos y buenas prácticas: elaboración de sesiones de aprendizaje, presentaciones, Permite la comunicación y colaboración entre alumnos, docentes, directores, sus respectivas UGEL y DRE a través de telefonía, mensajería, etc.

Ciudades digitales

Elementos a considerar en una Ciudad Digital Infraestructura de TIC Datos abiertos Edificaciones verdes Gobierno electrónico Gestión del transporte público Gestión de residuos Seguridad ciudadana Radiaciones electromagnéticas

Gracias