EXPERIMENTACIÓN DE CARCINOSINUM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué hacer con las Infecciones de Trasmisión Sexual?
Advertisements

Choque Hipovolémico.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
CICLO MENSTRUAL. La menstruación es parte del ciclo ovárico normal en una mujer sana en edad fértil. Como la manifestación más clara del ciclo ovárico.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
FIBROMIALGIA SINDROMES DE FATIGAS CRONICAS. ?Que es la Fibromialgia¿ La fibromialgia es una condición que causa dolores musculares y fatiga (cansancio).
Enfermedad INTELIGENCIA EMOCIONAL.
REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO EXPERIMENTO. Sólo podrá realizarse cuando lo que se quiere experimentar haya sido satisfactoriamente estudiado y de acuerdo.
Los 8 enfermedades principales del Perú
Metodología de la Investigación Cualitativa
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
P. Autora*, S. Autorb, T. Autorc Resultados y discusión
Estrés.
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
Maestro: Julio Cesar Alumna: Andrea García Cantú Mat: ATI
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
Por: Alexandra Rivas Alejandro Perea Juan Sanchez
HIPERTENSION ARTERIAL
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Análisis de Varianza Permite probar la significancia de las diferencias entre más de dos medias muestrales. Usando el análisis de varianza, se puede hacer.
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Modelado de Sistemas Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
EVALUACIÓN INTERNA Internal Assesement
La terapia génica Cristina Ríos Bernal.
Tema 1 El método científico
Descripción e interpretación de la estadística
Primeros auxilios.
MEJOREMOS NUESTRA LECTURA
Importancia de la nutrición, el desayuno y las meriendas
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
Dr. Jesús Jáquez Domínguez.
Modelos y Teorías de Enfermería
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
Proyecto genoma humano
ESTADÍSTICA BÁSICA.
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
Historia de la Epidemiología
SUPERIORES DE LOS MOCHIS
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
Bioquímica Experimental
La Materia y sus transformaciones
SOMOS INVESTIGADORES.
TALLER Nº 4 Nombres: Elizabeth Anrique. Tania Becerra.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Concepto de cuidados paliativos
QUIMICO-TOXICOLOGICO
TRASTORNOS DE LA IMAGEN Y LA ALIMENTACIÓN.
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS Y CONTROL QUÍMICO ENOLÓGICO
Sostenibilidad de la investigación clínica en España
10 CURIOSIDADES DEL CEREBRO HUMANO. MULTIVERSIDAD VERACRUZ
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
CUARTA JORNADA ORDINARIA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
Olivia Fernandez Lucía Morales 2 bach C
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Autores reales: Expositores:
Bioquímica Experimental
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Método, Asignación y Medición
Lección 2: Entiendo y expreso mis emociones
CONCEPTO DE VARIANZA Se llama Varianza Total a la variación que observamos en las medidas tomadas de la variable dependiente Varianza Total = Varianza.
Transcripción de la presentación:

EXPERIMENTACIÓN DE CARCINOSINUM http://www.angelfire.com/zine/homeopatiademexico/rev1/intro.html Visite: miasmaspps.tk

Justificación Objetivo Es alarmante en la actualidad, el incremento de enfermedades con patologías mas crónicas y degenerativas, que nos llevan a necesitar medicamentos de acción cada vez mas profunda como los nosodes, considerados dentro de los medicamentos de reacción, por ello su uso se ha extendido cada vez mas, prescribiéndolo con frecuencia, sin la certeza absolutamente necesaria de sus efectos experimentales. Es por ello que en esta investigación nos hemos propuesto el siguiente objetivo. Objetivo Mostrar los efectos experimentales del carcinosinum a través de una experimentación pura hahnemanniana realizado por médicos de Homeopatía de México. Visite: miasmaspps.tk

Hipótesis H1. Si la substancia experimental (carcinosinum) es susceptible de ser utilizada como medicamento homeopático, deberá producir síntomas al ser administrada a un individuo clínicamente sano. H2. Los síntomas obtenidos en la experimentación pura, derivan de la naturaleza y dinamismo actuante del nosode como de la idiosincrasia de cada experimentador. Protocolo de investigación Grupo experimental.– Las personas a quienes se les administró la substancia a experimentar (carcinosinum) fueron 40 médicos de los diversos grados del curso superior de homeopatía que se imparte en Homeopatía de México. Sólo se incluyeron aquellos clínicamente sanos de acuerdo a las historias clínicas elaboradas previamente. Las edades de los experimentadores oscilaron entre los 21 y 45 años. El porcentaje de mujeres y hombres fue, de 45 y 55 respectivamente. El C.I. (coeficiente intelectual) de los experimentadores varió entre 110 y 127 de acuerdo con una versión abreviada del Test de Inteligencia wais. Grupo control.– 30 médicos con características similares a los del grupo de experimentadores, a quienes se les administró un placebo. Investigadores.– Los investigadores fueron médicos profesores de Homeopatía de México que elaboraron las historias clínicas y dieron seguimiento registrando los síntomas minuciosa y constantemente, así como los datos de laboratorio antes y durante la experimentación. Director de experimentación.– Fue el médico que coordinó la experimentación y fue la única persona que tuvo conocimiento de la sustancia a experimentar, las potencias, y quienes integraban el grupo de experimentadores y grupo control. Colaboradores.– El grupo de profesores de H. de M. contribuyo en la elaboración de las historias clínicas de los médicos sometidos a la investigación. Sustancia experimental.– Carcinominum en potencias lm 0/6 y 0/30, de los laboratorios alemanes "Arkana" y 30c.h. elaborado en Homeopatía de México.

Procedimiento En primer lugar se considero el método clásico hahnemanniano establecido en el organon incluyendo el diseño experimental denominado doble ciego que consiste en que tanto los experimentadores como el investigador ignoran la sustancia administrada y en separar a los participantes en dos grupos escogidos al azar denominados grupo control y grupo experimental. Se elaboraron las historias clínicas de la manera más completa posible y de acuerdo a la técnica establecida en Homeopatía de México puntualizando el aspecto miasmatico en la clínica integral homeopática. Para tal efecto se lleno un formato de historia clínica. Que además de los datos clásicos de la clínica hahnemanniana incluye los siguientes diagnósticos: – Nosologico y sindrómico – Miasmático – Individual – Integral y – Terapéutico. Se evaluó el C.I. de los experimentadores con un test de inteligencia calificado por el Psic. Alberto Flores Flores, para tener la certeza de que se contaba con personas que como menciona Hahnemann poseyeran una inteligencia suficiente que les permitiera expresar claramente sus síntomas. Se exhortó a los participantes y se les instruyó a cerca de los beneficios y de las condiciones de una experimentación pura mediante explicación en clase, estudio en los talleres, presentación de resúmenes del tema y evaluaciones sobre su comprensión. Se les incitó a firmar una carta en donde adquirieron el compromiso moral de participar en la investigación para el avance del conocimiento de la medicina homeopática. Considerando que los medicamentos homeopáticos pueden alterar significativamente los parámetros fisiológicos y bioquímicos se les pidió se realizaran los siguientes análisis de laboratorio: biometria hemática, química sanguínea y general de orina. Indicándoles los realizaran antes y durante la presentación de los sintomas. La mayor parte de estos estudios fueron realizados en el Hospital Nacional Homeopático autorizados por el director, Dr. Alvaro Ixtla Salgado. Se procedió a administrar la sustancia personalmente a cada uno de los experimentadores proporcionándoles una hoja de registro para conformar su diario de experimentación que debían entregar cada semana en sobre cerrado a su investigador asignado; a lo largo de la semana los investigadores procuraron comunicarse con sus experimentadores con el objeto de recopilar con mayor exactitud los sintomas que se iban presentando así como dar las indicaciones pertinentes tales como repetir la dosis, suspenderla o hacer el manejo adecuado en caso de suscitarse una emergencia. Las potencias administradas fueron 6 y 30 lm. Pero debido a la dificultad para conocer su origen, decidimos preparar el medicamento nosotros mismos, así que por intermedio del Dr. José Rodríguez Ramírez obtuvimos del Departamento de Patología General, una muestra de glandula mamaria con carcinoma canalicular in situ e infiltrante con Enfermedad de Paget en pezón con metastasis en 13/20 de ganglios linfaticos axilares; con esta muestra,el Dr. Gonzalo Cortés Rodríguez en el laboratorio para la clase de farmacia de Homeopatia de México, preparó la 30c. Utilizando la regla 4a. con una porción de tejido por cuatro de alcohol.

Resultados y conclusiones Observamos que carcinosinum provoca la reaparición de síntomas muy antiguos, que tenían años sin haberse presentado. Tiene acción especial en esfera mental, sistema nervioso central, aparato respiratorio, digestivo, genitourinario y extremidades; produciendo alteraciones notables como sueños diversos: muy vívidos, de muertos, de mutilaciones, de guerra, de soldados, de panteones, de persecuciones. Vértigos: al levantarse, al mover la cabeza, de aparición súbita, etc. Descargas catarrales, inflamación de amígdalas, purulentas; inflamación de ganglios, dolorosos; apetito aumentado y frecuente, insaciable; distensión abdominal marcada, sangrado menstrual oscuro; ardores en órganos urinarios, orina de color intenso, caliente. Adormecimiento y ardor en extremidades así como calambres, prurito y resequedad en piel; ronchas en diferentes partes, sintomas que cambian de lugar, etc. Visite: miasmaspps.tk

RESÚMEN Los datos que se presentan a continuación, están conformados por los síntomas que se presentaron mas intensamente, los que se repitieron en dos ó más experimentadores y los que corroboramos de las observaciones clínicas de referencias anteriores:(*). Esta es una síntesis con los síntomas generales y particulares y algunos muy notables. (El número que sigue al síntoma corresponde a su seriación miasmática). Visite: miasmaspps.tk

Visite: miasmaspps.tk Síntomas mentales Hipersensible a la música (2) con deseos de llorar (1) con muy marcado sentido del ritmo.*(2) Ansiedad.(1) por el futuro.(1) se arranca la piel alrededor de las uñas.* Impaciencia.(2) Indiferencia.(3) Apatía.(1) falta de interés por las cosas que antes le importaban.(1) Inquietud, no se encuentra bien en ningún lugar.(2) Intranquilidad mental.(2) Aprehensivo.(1) Gran necesidad de afecto.*(1) Irritabilidad.(1) en lugares con mucha gente.(1) durante los dolores.(1) Cólera.(2) con inconformidad.(2) con fastidio.(2) el coraje le dura largo tiempo.(2-3) agresivo con injurias, ironías y sarcasmos.(2-3) Mal humor, dispuesto a enojarse.(3) Miedos y temores antiguos.*(2) Resentimiento, rencor sobre cosas pasadas y con deseos de venganza.(3) Desanimado.(1) sin ganas de hacer nada y con deseos de estar acostado.(1) Sensación como si algo terrible o muy triste fuera a ocurrir.(2) Muy sensible a los reproches.*(2) Desesperación.(3) durante los dolores.(3) Mejoría por la ocupación.(2) Tristeza.(1) con deseos de llorar.(1) no tiene deseos de hablar.(1) por escuchar música.(1-3) Dificultad de concentración.(1) Distraído.(2) al leer.(2) Fastidio (1) Visite: miasmaspps.tk

Visite: miasmaspps.tk Síntomas generales Dolor en el vientre que mejora por la presión.*(2) Agravación por la mañana.(1) Sacudidas musculares en extremidades y espalda.*(2) Agravación por la tarde.(2) Agravación por el aire frió y humedo.*(1) Dolor de cabeza tipo punzante del lado derecho.*(2) Agravación por el calor.*(3) Agravación después de comer.(3) Secreciones purulentas, verdosas en amígdalas. (3) Alternancia de síntomas de un lado a otro del cuerpo.*(2) Deseo de alimentos dulces. (1) Gran cansancio con excesiva debilidad.*(2-3) peor en la mañana al levantarse.(1) * Dolor en mamas tipo presivo, de izquierda a derecha.(1) Debilidad, sensación como si hubiera sido apaleado.(1). Menstruaciones escasas y oscuras.(1-3) Eyaculación durante el sueño.(2) Dolores ardientes en general.(3) Expectoración purulenta.(3) Emaciación.(3) Ronchas en espalda. (2) Mejoría por el frió.(2) Sensación de gota que corre por la piel.(2) Mejoría a medida que transcurre el día.(2) Fiebre con agotamiento.(2-3).   ------------------------------------------------ (*) síntomas referidos por observaciones clínicas anteriores a la experimentación pura. Mejoría después de un corto sueño.*(1) Gran sensibilidad al aire frío.(1) Adenopatías difusas con fiebre.*(2) Dolores que se presentan por paroxismos.(2) Apetito aumentado.(2) con deseo de comer frecuentemente.(2) con ansiedad por comer.(1) Visite: miasmaspps.tk