EXPORTACIONES Cartilla 1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Advertisements

SECTOR EXTERNO EN COLOMBIA
COLOMBIA.
PROCESO EXPORTADOR ¿POR QUÉ EXPORTAR? Necesidad de operar en un mercado de volúmenes Dificultades de ventas en el mercado interno Mejor aprovechamiento.
Como importar en Colombia Mayo 26. ¿QUÉ ES IMPORTAR? Es la introducción de mercancías de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional. También.
Marcela Aravena Directora ProChile para Centroamérica y el Caribe Junio 2010.
EXPORTACIÓN Y SU RELACION AL TURISMO. En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales.
1 MERCADO 1 PROCESO PRODUCTIVO Investigación de materiales
COLOMBIA Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente.
PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2006.
MACROECONOMIA. La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
 Consiste en remitir desde un país a otro, por vía aérea, terrestre o acuática, mercancías destinadas a un uso, consumo, reparación o cambio en otro.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
NUESTRAS ACTIVIDADES COMERCIO EXTERIOR: Constituimos una organización facilitadora comercial y de gestión para los exportadores e importadores, en especial.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
INSTRUMENTOS PARA – ARANCELARIOS
Centro Logístico Zofri Una decisión estratégica.
Iniciativa de Fomento Integradas (IFI) de Impacto Estratégico
DEPOSITOS ADUANEROS 2013.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
CARTAGENA - COLOMBIA.
¿Dónde esta América? Objetivo: Reconocer ubicación y características del continente americano.
COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO
ADMISIBILIDAD SANITARIA EN EL MERCADO MUNDIAL
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
POCISION GEOGRAFICA Y ASTRONOMICA DE COLOMBIA
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Colombia oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente.
COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO
UNIDAD 6: FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
Curso Finanzas Internacionales
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Venezuela; Gran destino turístico de América Latina
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
Ventajas y características
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Plan de Exportación Lorena Mora Urbina.
REGIMEN DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA
Proceso general de una exportación
Ventajas y características
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
PROCESO OPERACION ADUANERA. REGÍMEN ADUANERO Es el tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control y vigilancia de la autoridad aduanera,
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Campaña por la COPLA. Campaña por la COPLA Objetivo Persecución de las cúpulas de las organizaciones asociadas al crimen organizado que hayan alcanzado.
¡HAZLO AHORA! Copia en tu cuaderno y escribe la palabra correspondiente a la definición. _____________ Sinónimo de nación. Área geográfica y entidad políticamente.
DIAGNOSTICO EXTERNO DEL ENTORNO DE LA EMPRESA Con el objeto de analizar el mercado potencial se hace un análisis macro de la región de Latinoamérica Análisis.
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
Crear empresa en Colombia.
Visión de la Zona Franca de Bogotá
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
Conectividad de los puertos mexicanos
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Política de Estado para la Producción
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Sector de Promoción Comercial, Inversiones y Turismo - SECOM
Explotación de servicios Una exportación de servicios se realiza cuando el pago del mismo es efectuado por un residente en el extranjero, con independencia.
COMPROBANTES FISCALES. CONCEPTO COMPROBANTE FISCAL son documentos o facturas que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso, y/o la prestación.
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
Las Zonas Francas como instrumento seguro del Comercio Internacional
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

EXPORTACIONES Cartilla 1 CIES CORPORACION IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS “CIES” EXPORTACIONES Cartilla 1 Andrés Alberto Arango Giraldo Administrador de Empresas aaag78@gmail.com

CONCEPTO DE EXPORTACIÓN

UBICACIÓN ESTRATÉGICA El país disfruta de una excelente ubicación estratégica, ya que, sus costas tienen acceso tanto al Océano Pacífico como al Atlántico, lo que le permite alcanzar mercados en Estados Unidos, Europa, Asia, América Latina y el Caribe. La excelente posición geoestratégica de Colombia se traduce en una inmejorable equidistancia para los mercados del continente que permite, menores tiempos de tránsito, mayor velocidad en las entregas y fletes muy competitivos para el transporte internacional. Estar a tres o cuatro días de navegación, y a un poco más de tres horas de vuelo de uno de los principales puntos de entrada de los Estados Unidos, como lo es Miami y otros de la Florida, es una ventaja innegable, si tenemos en cuenta que importantes países de Suramérica como son Chile, Brasil o Argentina, están en términos de tiempo dos o tres veces mayores, diferencia que se multiplica sensiblemente cuando se trata de países asiáticos o europeos. Esto representa más rapidez en las entregas y menores costos en capital inmovilizado para los empresarios colombianos frente a competidores del mundo y de la Región principalmente.

FRONTERAS DE COLOMBIA Terrestre Colombia cuenta con 6.342 km de fronteras terrestres, Sus fronteras terrestres se posan sobre 5 países: Venezuela y Brasil por el oriente, Ecuador y Perú por el sur y Panamá por el noroccidente.

FRONTERAS DE COLOMBIA Marítimas – Mar Caribe El país posee fronteras con 7 naciones en el Mar Caribe (Costa Rica, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá y República Dominicana). Algunas de estas fronteras aún están en disputa debido a la importancia comercial y económica de estas aguas, por haber en ellas grandes recursos naturales (como petróleo y reservas pesqueras, entre otros), sino también por ser una de las principales entradas y salidas de embarcaciones en Latinoamérica. El territorio marítimo colombiano en estas aguas suma un total de 589.360 km².

FRONTERAS DE COLOMBIA Marítimas Océano Pacífico En tanto en el Océano Pacífico Colombia solo posee fronteras con 3 países (Costa Rica, Ecuador y Panamá), en su totalidad definidas por tratados vigentes. Por el Pacífico se realizan gran parte de las exportaciones e importaciones de productos del país. El territorio marítimo colombiano en estas aguas suma un total de 339.200 km².

RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN

REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE LIBRE IMPORTACIÓN RÉGIMEN DE PREVIA IMPORTACIÓN RÉGIMEN DE PROHIBIDA IMPORTACIÓN

REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE LIBRE IMPORTACIÓN La obligación aduanera nace por la introducción de la mercancía de producción extranjera al territorio aduanero nacional. Se materializa en un REGISTRO DE IMPORTACIÓN.

EJEMPLOS DE LIBRE IMPORTACION RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN EJEMPLOS DE LIBRE IMPORTACION

REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE IMPORTACION REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE PREVIA IMPORTACIÓN Se compone por las diferentes condiciones y requisitos que deben seguir para su tramitación, las importaciones que no gozan de libertad de importación Se materializa en una LICENCIA DE IMPORTACIÓN.

EJEMPLOS DE PREVIA IMPORTACIÓN RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN EJEMPLOS DE PREVIA IMPORTACIÓN

REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE IMPORTACION REGÍMENES DE COMERCIO EXTERIOR RÉGIMEN DE PROHBIDA IMPORTACIÓN Es la imposibilidad jurídica que se establece para la importación de determinados bienes, los que, por razones de índole diversa están contenidos en listas de prohibida importación.

EJEMPLOS DE PROHIBIDA EXPORTACION RÉGIMEN DE IMPORTACION EJEMPLOS DE PROHIBIDA EXPORTACION Armas no convencionales ( Químicas, biológicas y nucleares) prohibidas por la Constitución Nacional. Juguetes bélicos : Ley 18 de 1990.

ZONAS FRANCAS Se entiende por zona franca un área geográfica delimitada del territorio nacional, con el objeto primordial de promover y desarrollar el proceso de industrialización de bienes y la presentación de servicios, destinados primordialmente a mercados externos. Para constituir una Zona Franca se debe contar con un área continua no inferior a 20 hectáreas, estar dotada de infraestructura básica, que en ella no se estén realizando actividades del proyecto solicitado y se trate de inversiones nuevas. Ministerio de Comercio Exterior.

ZONA FRANCA PERMANENTE (ZFP) El usuario operador administra la zona en la cual las empresas instaladas desarrollan sus actividades industriales, comerciales o de servicios. ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL (ZFPE) - “UNIEMPRESARIAL” Autorizada para que una empresa desarrolle sus actividades industriales o de servicios en un área determinada por la misma, siempre y cuando se trate de proyectos de alto impacto económico y social para el país. Estas pueden ser de.

¿Cuál es la diferencia entre la Permanente y la Especial? La Zona Franca Permanente es multiempresarial, por lo tanto permite la instalación de empresas pertenecientes a diversos sectores. Por otra parte, las Zonas Francas Permanentes Especiales son uniempresariales, es decir que sólo permiten que opere una empresa (Una sola unidad de negocio). ZONA FRANCA TRANSITORIA (ZFT) Autorizada para la celebración de ferias, exposiciones, congresos, seminarios de carácter internacional con importancia para la economía y el comercio internacional del país.

CLASES DE ZONAS FRANCAS Zonas Francas Industriales de Bienes y Servicios: El área geográfica donde se realizan en forma exclusiva, actividades consistentes en fabricar, producir, transformar o ensamblar bienes con destino a mercados externos prioritariamente. Barranquilla, Bogotá, Cali -la Ciudadela Industrial del Pacífico, Cartagena, Cúcuta, Malambo, Palmaseca, Quindio, Rionegro y Santa Marta.

CLASES DE ZONAS FRANCAS Zonas Francas Industriales de Servicios Turísticos: La zona franca turística es un área delimitada del Territorio Nacional, con el objeto primordial de promover y desarrollar la prestación de servicios en la actividad turística, destinados al turismo receptivo y de manera subsidiaria al turismo nacional. Barú y Eurocaribe de Indias en Cartagena y Pozos Colorados en Santa Marta:

CLASES DE ZONAS FRANCAS Zona franca industrial de servicios tecnológicos: debe promover y desarrollar como mínimo diez empresas de base tecnológica, cuya producción se destine al mercado internacional y de manera subsidiaria al nacional.

OBJETIVOS DE LAS ZONAS FRANCAS Fomentar la Competitividad. Difusión de tecnología, desarrollo regional o sectorial. Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios para facilitar su venta. Ser instrumento para la creación de empleo y para la captación de nuevas inversiones de capital. Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones donde se establezca. Promoción y generación de economías de escala. Desarrolla de procesos industriales altamente productivos y competitivos bajo los conceptos de seguridad, transparencia, tecnología, producción limpia y buenas practicas empresariales.

PASOS PARA EFECTUAR UNA EXPORTACION Estudio de Mercado y de la Demanda Potencial. (Banco De Comercio Exterior - Bancoldex y Proexport). “Es indispensable para los exportadores conocer exactamente los requisitos sanitarios, normas técnicas, de marcado, de empaque y embalaje y demás que puedan exigir la autoridades del país de destino para la introducción de sus productos, lo que le evitará innumerables problemas y costos una vez despachados los productos”. 2. Remisión de la factura proforma. 3. Aceptación de las condiciones 4. confirmación de la carta de crédito 5. Factura comercial 6. Lista de empaque

PASOS PARA EFECTUAR UNA EXPORTACION 7. Contratación del transporte 8. Certificación de origen de la mercancía 9. Visa textil 10. Compra y diligenciamiento del documento de exportación (DEX) 11. Solicitud de vistos buenos 12. Presentación del documento de exportación (DEX) y aforo de la mercancía. 13. Pago de la exportación. 14. Solicitud del certificado de reembolso tributario (CERT).

EVA. EXPORTACIONES 1