La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REGIMEN DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REGIMEN DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA"— Transcripción de la presentación:

1 REGIMEN DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA
ESTEFANY ESTRADA KAROLAN PAREDES YOSSIMAR GUTIERREZ

2 LEGISLACION VIGENTE Decreto 2685 de 1999 Estatuto Aduanero
Resolución 4240 de 2000 Ley 1004 de 2005 Decreto 383 de 2007 Decreto 4051 de 2007 Resolución 5532 de 2008

3 DEFINICION La Zona Franca es el área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios, o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior. Las mercancías ingresadas en estas zonas se consideran fuera del territorio aduanero nacional para efectos de los impuestos a las importaciones y a las exportaciones. (Art. 1 Ley 1004)

4 CONCEPTOS 1. Qué es? área geográfica delimitada dentro del territorio nacional. 2. Para que? Para desarrollar actividades industriales de bienes, servicios o comerciales. 3. Con qué diferencia? Con una normativa especial en materia , tributaria, aduanera y de comercio exterior. 4. Extraterritorialidad Las mercancías ingresadas en estas zonas se consideran fuera del territorio aduanero nacional para efectos de los impuestos a las importaciones y a las Exportaciones.

5 OBJETIVOS DE LAS ZONAS FRANCAS Según la Ley 1004 de 2005
Creación de empleo. Captación de nuevas inversiones de capital. Ser un polo de desarrollo que promueva la competitividad en las regiones donde se establezca. Promover la generación de economías de escala. Simplificar los procedimientos del comercio de bienes y servicios para facilitar su venta.

6 VENTAJAS DE LAS ZONAS FRANCAS
Tarifa única impuesto de renta gravable 15%. No se causan ni pagan tributos aduaneros (arancel e IVA). Mercancías ingresadas a ZF se consideran por fuera del TAN Exportaciones desde ZF a terceros países se benefician de acuerdos comerciales. Exención de IVA para materias primas, insumos y bienes terminados que se vendan desde TAN a usuarios industriales y operadores de ZF.

7 FACTORES DETERMINANTES DE LAS ZONAS FRANCAS
Tranquilidad en la situación pública y social del país. Permanencia de incentivos fiscales suficientes y atractivos. Posibles cuotas en el mercado de exportación y ampliar oferta de trancedores nacionales competitivo.. Eficiencia y transformación de los servicios de aduana.

8 ZP: ZONAS FRANCAS PERMANENTES
TIPOS DE ZONAS FRANCAS ZP: ZONAS FRANCAS PERMANENTES MULTIEMPRESARIALES En su interior se pueden instalar múltiples empresas con diversos tipos de actividades, los cuales se conocen con el nombre de Usuarios de Zona Franca. ZFPE:ZONA FRANCA PERMANTE ESPECIAL UNIEMPRESARIALES Son proyectos especiales que generan gran impacto para el desarrollo nacional en los cuales, una empresa podrá ser declara zona franca por si misma y tendrá todos los beneficios y ventajas de un usuario industrial ZFT: ZONA FRANCA TRANSITORIAS EVENTUALES Son declaradas de manera temporal y en ellas se realizan ferias , exposiciones, congresos, y seminarios de carácter internacional que revistan importancia, para la economía y el comercio internacional del país

9 REQUISITOS GENERALES PARA SER ZONA FRANCA PERMANENTE (ZP)
1. Ser continua y no inferior a veinte (20) hectáreas. 2. Tener las condiciones necesarias para ser dotada de infraestructura para las actividades industriales, comerciales o de servicios a desarrollar. 3. Que en ésta no se estén realizando las actividades que el proyecto solicitado planea promover. 4. Su duración, no podrá exceder de treinta (30) años, prorrogables hasta por el mismo término. 5. Tener, al finalizar el quinto año siguiente a la declaratoria al menos cinco (5) Usuarios Industriales realicen una inversión que sumada sea igual o superior a cuarenta y seis mil salarios mínimos mensuales legales vigentes ( S.M.M.LV.)*. * Suma la inversión en infraestructura del usuario operador.

10 REQUISITOS GENERALES PARA SER ZONA FRANCA PERMANENTE ESPECIAL
1. Realizar, dentro de los tres (3) años siguientes a la declaratoria una inversión por un monto igual o superior a S.M.M.LV. 2. Crear 150 nuevos empleos directos y formales. 3. Por cada S.M.M.L.V de nueva inversión adicional, el requisito de empleo se podrá reducir en un número de 15, sin que en ningún caso el total de empleos sea inferior a A partir del segundo año siguiente a la puesta en marcha del proyecto deberá mantenerse el 90% de los empleos. 5. Cerramiento del 100% del área antes del inicio de las operaciones.

11 CLASES DE USUARIOS EN ZONA FRANCAS
Usuario Operador Usuario industrial de bienes Usuario Industrial de servicios. Usuario industrial de bienes y servicios. Usuario Comercial

12 USUARIO OPERADOR Persona jurídica autorizada para:
Dirigir, administrar, supervisar, promocionar y desarrollar una o varias zona francas, así como para calificar a sus usuarios. Comprar, arrendar, enajenar o disponer a cualquier título, los bienes inmuebles con destino a las actividades de la Zona Franca; Directamente o a través de terceros, urbanizar los terrenos y construir en estos la infraestructura. Coordinar los diferentes servicios que se requieran en la ZF.

13 USUARIO INDUSTRIAL DE BIENES
Es la persona jurídica instalada exclusivamente en una o varias Zonas Francas, autorizada para producir, transformar o ensamblar bienes mediante el procesamiento de materias primas o de productos semielaborados.

14 USUARIO INDUSTRIAL DE SERVICIOS
Es la persona jurídica autorizada para desarrollar, exclusivamente en una o varias Zonas Francas, entre otras, las siguientes actividades: Logística, transporte, manipulación, distribución, telecomunicaciones, empaque, reempaque, envase, etiquetado o clasificación, investigación científica, asistencia médica, turismo, reparación, limpieza, pruebas de calidad,

15 USUARIO COMERCIAL Persona jurídica autorizada para desarrollar actividades de: mercadeo, comercialización, almacenamiento o Conservación en una o varias zonas francas El desarrollo de su objeto social no está circunscrito al área declarada como zona franca.

16 BENEFICIOS ADUANEROS PARA LOS USUARIOS
No pago de tributos aduaneros (arancel e IVA) La determinación de la base gravable se realiza sobre el estado real del bien Se pueden dar de baja los inventarios y destruir mercancías si las mismas no tienen valor Es posible el almacenamiento indefinido de mercancías Los usuarios pueden realizar redespachos de mercancías al exterior

17 OPERACIONES ENTRE USUARIOS DE LAS MISMAS ZONAS FRANCAS
Compra y venta de mercancías. Almacenaje Procesamientos intermedios de producción.

18 SALIDAS DE MERCANCIAS DE ZONAS FRANCAS AL RESTO DEL MUNDO
cuando una mercancía sale de una Zona Franca al resto del mundo a otra Zona Franca colombiana la operación se considera una salida y no una exportación. Dicho movimiento es autorizado por el Usuario Operador a través del Formulario de Movimiento de Mercancías

19 SALIDA DE MERCANCIA AL RESTO DEL TERRITORIO NACIONAL
cuando una mercancía sale de una zona franca al resto del territorio nacional la operación es considerada como una importación de Colombia que debe cumplir con todos los trámites establecidos para el efecto por la legislación aduanera

20


Descargar ppt "REGIMEN DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google