La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO"— Transcripción de la presentación:

1 COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO
CIES CORPORACION IBEROAMERICANA DE EDUCACION “CIES” COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO Andrés Alberto Arango Giraldo Administrador de Empresas

2 CARTILLA 4

3 ESTRUCTURA ARANCELARIA
Las mercancías deben identificarse al pasar por las aduanas, a fin de determinar su situación arancelaria, que arancel les corresponde pagar; establecer correctamente los impuestos aplicables y vigilar el cumplimiento de las regulaciones no arancelarias que se aplican en las aduanas.

4 IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Permite tener un mismo identificador común en el mundo, a manera de “nombre” común para todos, sin importar el idioma. Permite que una misma mercancía se codifique en forma idéntica tanto en las tarifas de importación como de exportación en todos los países, para ello se utilizan los primeros seis dígitos de la clasificación.

5 SISTEMA DE OPERACIÓN ARANCELARIA
El sistema de operación es a través de la codificación de las mercancías en seis dígitos, con base en una secuencia en su nomenclatura, pasando de lo general a lo particular, de lo más simple a lo más complejo y de lo menos a lo mas elaborado. Este sistema basa su operación en: Secciones, capítulos, sub-capítulos, partidas y sub-partidas y tiene como complemento de criterio: notas legales de sección de capítulo, notas de sub-partida y reglas generales.

6 SISTEMA DE OPERACIÓN ARANCELARIA
SECCIONES: Se compone de XXI secciones e integra a los grandes grupos con los que se puede realizar el comercio internacional. CAPÍTULOS: Las secciones se sub-dividen en 97 capítulos y el orden progresivo corresponde al grado de elaboración de las mercancías, partiendo de lo más simple a lo más complejo.

7 SISTEMA DE OPERACIÓN ARANCELARIA
PARTIDAS: Los capítulos se sub-dividen en 1,242 partidas y también constan de dos dígitos que se sitúan después del número del capítulo al que pertenecen. Su secuencia en orden progresivo va también de lo más simple a lo complejo y de lo menos a los mas elaborado. SUB-PARTIDAS: Las partidas se sub-dividen en sub-partidas y siguen el mismo procedimiento y constituyen el máximo nivel de desglose de observancia general.

8 SISTEMA DE OPERACIÓN ARANCELARIA
FRACCIÓN: Es la suma de: capítulo, partida y sub-partida. De esta forma se determina la estructura de los aranceles y el caso colombiano no es la excepción ya que el régimen de aranceles es regido por el Decreto 4586 de 2006 en el cual se expone la normatividad en las importaciones, señalando las restricciones y procesos que se manejan en la toma de decisiones de las importaciones.

9 ACTIVIDAD Consulta Arancel - Dian

10 ESTRUCTURA ARANCELARIA

11 ACTIVIDAD

12 ACTIVIDAD

13 ACTIVIDAD

14 ACTIVIDAD Identifica como mínimo 6 “Perfiles de la mercancía”, que produce su empresa; e identifica el código arancelario y su ficha de perfil. Consulta: a que sector de la economía pertenece su empresa actual, cuál es la actividad económica principal y a que cadena productiva (Clusters) pertenece.


Descargar ppt "COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO"

Presentaciones similares


Anuncios Google