EXPERIENCIA DE UNIDAD DE PATOLOGIA CLINICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOMA DE MUESTRAS PARA LA REALIZACION DE ANALISIS CLINICOS
Advertisements

Aclaraciones Servicios de Apoyo EU Ana María Cambón
HOSPITALES ESPECIALIZADOS Y LABORATORIO CENTRAL
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: OCTUBRE EVALUACION DEL AREA.
Una práctica con importancia Relativa…
Técnicas para Evaluar Inmunidad Viral
SONDAS DE ANTICUERPOS PARA PROTEÍNAS
Pacientes No Infectados
Simon Diaz Rengifo.
Virus De Transmisión Sexual
 INFORME SEMESTRAL  AGOSTO 2013-FEBRERO Gs Compras de: Medicamentos, Insumos, Reactivos y Oxigeno EL MONTO TOTAL DE LA COMPRA.
MONTAJE Y PREPARACION DE MUESTRAS POR SECCIONES
TRABAJO BIOQUIMICO ASISTENCIAL HOSPITAL SAN LUIS
AUTOANALIZADORES DE QUIMICA CLINICA
Proteinograma Electroforetico
TRANSFERENCIA PASIVA DE LA INMUNIDAD.
Prueba Rápida OnSite HAV IgM
ELECTIVA IV PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 MUJER EMBARAZADA : SI SE PRODUCE LA PRIMOINFECCIÓN Y ES TRANSMITIDA AL FETO, ESTE PUEDE RESULTAR AFECTADO.( INFECCIONES GRAVES)  LA VIGILANCIA ADQUIERE.
Técnicas inmunológicas Técnicas serológicas. Principios de Diagnóstico Inmunológico Las enfermedades infecciosas pueden ser diagnosticadas definitivamente.
SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD VALLE DEL CAUCA Insertar Código ESTRATEGIA PARA LA REDUCCION DE LA TRANSMISION PERINATAL HIV VIGILANCIA DE ENFERMEDADES.
Sistema de notificación de incidencias de analizadores para dispositivos móviles Master Universitario de Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
ADQUISICION E IMPLEMENTACION KARINA CAIZA U. AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMATICOS.
Presentación AVANT ERP  Empresa con mas de 17 años en el mercado.  Empresa Internacional con presencia en 7 países de Latino América.  Empresa con.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
DIAGNÓSTICO La infección VIH, se establecerse mediante análisis por métodos indirectos y directos de laboratorio. Pruebas de screening, si resultan positivas.
Gammapatías monoclonales Julio A. Barrios Olivera.
IMMULITE 1000 SISTEMA DE INMUNOENSAYOS.
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
IMPLEMENTANDO UN SISTEMA DE AUTOMATIZACION
EMPEZAR.
Santo Domingo, Febrero de 2014
PARACLINICOS Y DOCUMENTACION
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Proteínas y aminoácidos
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
Alfa Fetoproteina.
GAMMAPATIAS Medicina II
GESTIÓN DE ALMACENES SAP – EWM
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
DISCUSION Y CONCLUSIONES
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA.
Ciclo de Vida del Software
3.0 Introducción al metabolismo
SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION 2018
INTRODUCCIÓN CATEDRA PATOLOGÍA CLINICA GESTION I
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR SOPs. QUE SON Descripciones detalladas escritas y accesibles,que explica como se realiza cada operación, así como los.
CASO CLÍNICO Nº 36.
Hexa-Gateway ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
TEMA 10: BIOQUÍMICA DE LA SANGRE.
Hexa-QC Módulo de Control de Calidad Interno
El Sistema Endocrino.
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 14: Proteínas
Productos Tharsis.
Hexa-Middleware ¿Qué es?
NORMA Oficial Mexicana NOM-007- SSA Para la Organización y Funcionamiento de los Laboratorios Clínicos Antero Briones Salazar Ángel González Herrera.
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA DE UNIDAD DE PATOLOGIA CLINICA

INTEGRACION DEL GRUPO DE TRABAJO Líderes del proyecto (4 - ) Supervisores de área (2 - ) Instalación (2 - ) Sistema de comunicación (3 - ) Asesores clínicos (1 - ) Personal técnico ( 7 - )

ASPECTOS DEMOGRAFICOS Volumen de solicitudes. Horas pico de recepción, proceso y resultados. Empalme de solicitudes. # de técnicos antes y después. Instrumentación anterior y actual. Relación de solicitudes propias vs externas. Almacenamiento de muestras. Cambios en la productividad.

Rotación cada 3 meses en las mesas de trabajo.

INMUNOANALISIS Pruebas manuales. Pruebas semiautomatizadas. 450 determinaciones. Pruebas manuales. Pruebas semiautomatizadas. Pruebas automatizadas. INMUNOANALISIS

SER: SEROLOGÍA 53 Determinaciones V.D.R.L Reacciones febriles FTA-ABS Ac. Anti-Nucleares Ac. Helicobacter pylori Monotest Ac. Anti-Dengue Ac. Anti-Histoplasma Ac. Anti-Coccidioides Perfíl de Neumonia Imnunoglobulinas D, IgA sub. e IgG sub. Alfa 1-Antitripsina Prealbumina Ac. Anti-Brucela 2 mercaptoetanol Prueba de embarazo 53 Determinaciones

AUT: AUTOMATIZACIÓN 21 Determinaciones Electroforesis de Lipidos y Proteínas Inmunofijación de proteínas (Bandas oligoclonales, LCR) Isoenzimas de creatina fosfaquinasa Isoenzimas de fosfataza alcalina Hemoglobina glucosilada Western Blot Confirmatoria de Ac. Anti- HCV Ac. Anti-Toxoplasma Ac. Anti-Rubeola Vitamina B-12 Ácido Folíco Troponina I Mioglobina Fosfatasa alcalina osea Hormona de crecimiento

ELI: ELISA 42 Determinaciones Ac. Anti-Citomegalovirus Ac. Anti-Herpes simplex Ac. Anti-Chlamydia trachomatis Ac. Anti-Varicela Ac. Anti-Sarampion Ac. Anti-Cardiolipinas Ac. Anti-Inmunoespecificidad (SSA,SSB,SM,RNP,SCL,JO) Ac. Anti-Capside del virus Epstein Barr Ac. Anti-Leptospira Ac. Anti-Tripanozoma cruzi Ac. Anti-Mycoplasma pneumoniae Peptido Citrulinado Ac. Anti-DNA Desoxypiridinolina Tumor de vejiga 42 Determinaciones

MOD: MODULAR 42 Determinaciones Perfíl Tiroideo Perfíl Ovarico Marcadores Tumorales Inmunoglobulinas IgA, IgM e IgG Perfíl Reumatico Cadenas ligeras Kappa, Lambda Microalbuminuria Cortisol Insulina Testosterona Total Ferritina Transferrina Complementos C3 y C4 Fructosamina Beta-Cross labs

AXS: AXSYM 18 Determinaciones Subunidad- Beta Antígeno Prostatico Especifico Total y Libre Marcadores de Hepatitis A, B y C Ac. Anti-HIV Ac. Anti-Tiroideos Homocisteina Peptido Natriuretico B Cortisol en orina

RIA: RADIOINMUNOENSAYO 102 Determinaciones Testosterona Libre 17-Alfa-Hidroxiprogesterona Renina Aldosterona Dehidro-epiandrosterona Total Ac. Anti-Insulina Androstendiona Fosfatasa ácida fracción prostática Somatomedina IGF-1 Eritropoyetina Calcitonina ACTH Peptido C Gastrina Perfíl de Alergia Alimenticia Perfíl de Alergia Inhalatoria Inmunoglobulinas IgE Rast

TAMIZ: Tamiz Neonatal Ampliado 6 Determinaciones, cada semana 17-Alfa Hidroxiprogesterona (17-OHP) Hormona estimulante de la tiroides (TSH) Tiroxina (T4) Tripsina inmunoreactiva (IRT) Galactosa 1-Fosfato Uridil Transferasa (GALT) Glucosa-6-Fosfato Deshidrogenasa (G6PD)

QUIMICA Cambio de metodología. Electrolitos: Química seca Ion selectivo Químicas: Química seca Turbidimetría Drogas de abuso: MEIA Turbidimietría Drogas de uso: MEIA Turbidimetría

QUIMICA CLINICA Drogas de abuso: 7 Drogas de uso: 9 Química clínica: 32 Electrolitos: 4

ASPECTOS DE LA MUESTRA Tipo de muestras especiales. % de solicitudes urgentes/rutina. % de solicitudes en muestra habitual/no habitual. Regla 20/80 Máximo 20 % de las solicitudes no habituales y al menos 80% de las habituales.

Suero (tubo con gel, tapón amarillo). Tipo de Muestras: Suero (tubo con gel, tapón amarillo). Plasma (tubo con EDTA, tapón morado). (tubo con Citrato, tapón azul). Orina (reciente o 24 hrs c/s acído clorhídrico). Sangre total ( tubo seco, tapón rojo). L.C.R ( tubo seco, tapón rojo). Aspirado bronquial.

AUTOMATIZACION # De empleados para manejar los equipos. # De centrífugas necesarias. Tipo de tubos necesarios. Identificación del código de barras. Volumen de muestra. Problemas de software/hardware.

ANALIZADORES Pruebas problema. Pruebas no disponibles. Necesidades de mantenimiento correctivo/preventivo. Preparación de los reactivos. Estabilidad de las calibraciones.

SOFTWARE Graficas de control de calidad. Notificación de calibraciones y controles. Notificación de errores. Facilidad de uso. Facilidad de encontrar una muestra.

INTERCONEXIONES ENTRE LOS SISTEMAS DEL LABORATORIO LAS WAM (TSM + PSM) LIS OTROS INSTRUMENTOS ANALITICOS INSTRUMENTO DE PROCESAMIENTO INSTRUMENTO DE TRANSPORTE

IMPLEMENTACION Tiempo de implementación. Tiempo de entrenamiento. Secuencia de implementación. Tiempos fuera de servicio. Problemas detectados. Espacio físico. Facilidad para resolver problemas sin servicio especializado. Satisfacción de resultados.

MUESTRAS PRIMARIAS Y REFERENCIA FLUJO DE TRABAJO RECEPCION DE MUESTRAS MUESTRAS PRIMARIAS Y REFERENCIA QUIMICA CLINICA COBAS C 501 (2) INMUNO COBAS C 501 (1) ARCHIVO COBAS E 501 (2) PRE ANALITICA ANALITICA POS ANALITICA

Interacciones primarias del usuario Subsistemas del instrumento Consumibles Suplementos Desechos Calibraciones Controles Muestras Ingreso y salida de datos Mantenimientos Distribución en el laboratorio Internet Sistema de información del laboratorio Interface Transporte Robótica Fluidos Sumnistros Proceso Agitación Mezclado Temperatura Separación Lavados Medición Control de comunicaciones, horario, componentes de control excepciones datos y comunicaciones Soporte de subsistemas: electrónico, sistema operativo, chasis y tapas

CAMBIOS TECNOLOGICOS Ahorro de tiempo y esfuerzo en el área pre-analítica. Reducción de tubos por paciente racionalizando las fases pre y analítica. Unificación de actividades de rutina manteniendo dos departamentos en el mismo sistema analítico. Superar un sistema organizativo establecido con ajustes metodológicos y operativos. Mantener las garantías de servicio y de calidad requeridas.

CONCLUSION Grandes volúmenes de proceso pueden beneficiarse con la automatización; pequeños o medianos volúmenes requieren de mayor flexibilidad e intervención humana por lo que, la manera eficiente de un proceso depende de la selección adecuada del equipo indicado.