Total de pacientes con datos de sincope 3312 (si/no)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIGILANCIA DE LA MORBILIDAD
Advertisements

Centros Termales en La Argentina Dirección Nacional de Gestión de Calidad Turística.
PANORAMA ACTUAL DEL SUICIDIO EN ARGENTINA EL SUICIDIO ADOLESCENTE
¡BIENVENIDOS! Jornada Virtual Acceso Abierto ARGENTINA 2011
INFORME DE LA PRESIDENCIA DEL COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO RESULTADOS DE LA GESTIÓN AL FINAL DEL PERÍODO DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES RESPONSABLE RICARDO MARIO.
RIESGO CARDIOVASCULAR POBLACIONAL
TOMATE DESTINO DE LA PRODUCCION PROVINCIAS DE SALTA, JUJUY Y TUCUMÁN.
1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DEL SABER OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA Una tierra para todos INFORME.
Villa Ángela - 12 de noviembre de 2011 Chagas: ¿Por qué nosotros? Responsabilidad de Cada Uno y Colectiva y el Derecho a Saber Dr. Edgardo Schapachnik.
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO SALA DE SITUACION Vigilancia de Enfermedades transmitidas por vectores Tel. y Fax Sala de Situación:
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Nuevo Hospital Pediátrico
Argentina 21/07/2015 0:55 Buenos Aires, capital.
Primer estudio observacional en Argentina sobre hábitos y cultura vial Lic. Corina Puppo Directora Nacional Observatorio Vial ANSV.
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
Misioneros en Argentina Jujuy Salta Formosa Chaco.
PROVINCIAS ARGENTINAS ALAN Y BAUTIYOLO XD. Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires, formalmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires ―también llamada Capital Federal.
cordoba Córdoba es una de las 24 entidades (23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires) que componen la República Argentina. provinciasciudad autónomaBuenos.
ARGENTINA SUS PROVINCIAS.
Enfermedades Inmunoprevenibles Casos de tétanos SE 1- 52, en Argentina Provincias 10 a 14 años45 a 64 años > 65 años La Pampa1 Buenos Aires11 Santa.
LAS PROVINCIAS DE ARGENTINA. Santa fe es una provincia situada en la REGIÓN CENTRADA de la Argentina. Santa fe de la vera cruz fue fundada por orden de.
Provincias Argentinas.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.En la siguiente diapositiva.Mostrar 15 provincias.Argentina.
Provincias Argentinas
Vacunación antigripal 2016 Datos parciales 3 de Junio de 2016.
Poblacion Mundial La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado.
Introducción y Objetivos La Enfermedad de Chagas-Mazza es denominada “la enfermedad latinoamericana” y posee un marco socio- cultural particular alcanzando.
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
“ACTIVIDADES RECREATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA SOCIAL EN ADOLESCENTES DE 12 A 14 AÑOS DEL BARRIO GUAMANI”. Autor: Lcda. CASTILLO DE LA ROSA FRANCIS.
Umbral de viscosidad que posibilita una deglución segura en adultos mayores con disfagia secundaria a ictus Rodolfo Peña Ch.1,6, Camila Muñoz A.2, Natalia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Arsénico: un contaminante peligroso y muy presente
ESCOLARIDAD, TRABAJO Y AREA DE RESIDENCIA: CORRELACIONES SEGÚN LOS DATOS DEL REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA FAC. N° de Póster 119 AUTORES:
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Autora: Dra. Nailet Felicó Guedes.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Relación entre horas de sueño diario y síndrome metabólico: estudio transversal en la ciudad de Guayaquil Carlos Peñaherrera-Oviedo*, María Carolina Duarte-Martínez*,
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RENECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES.
Asociación de Defensores Públicos de la Republica Argentina
115. ESTUDIO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS ERITRODERMIAS EN LA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLÍNICAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. UNIVERSIDAD.
La organización del territorio nacional
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. EVALUACION DEL IMPACTO DEL TRABAJO NO CALIFICADO EN LOS BLOQUEOS.
Comparación entre BCRD Y HBAI por rangos etarios en presencia o ausencia de hipertensión datos del RNECH N° de Póster 7 AUTORES: Dr. Bavio E.E.
Casos de Estudio Nacionales
DISTRIBUCIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS BLOQUEOS DIVISIONALES EN NORMOTENSOS E HIPERTENSOS A LO LARGO DE LOS RANGOS ETARIOS 435 PACIENTES DEL RENECH N° de.
MPI Independiente de Dx Valor de Significancia
Introducción y objetivos
LA UTILIDAD DE LA NATACIÓN COMO TERAPÉUTICA PARA LA ESCOLIOSIS EN LA POBLACION INFANTOJUVENIL RESULTADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la utilidad.
Analgesia acupuntural en la cirugía de la mano
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
SALUD MATERNA Y DEL NIÑO.
Historia de la Epidemiología
“Afrontamiento y ansiedad del cuidador primario
REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS (RNECH) DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. ANÁLISIS DE PREVALENCIA DE BLOQUEOS DIVISIONALES EN PACIENTES.
Osteoporosis. Tejido óseo: Células osteoblastos osteocitos osteoclastos.
PLAN DE TESIS; “UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE CRANEO EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO LEVE EN EL HOSPITAL IV AUGUSTO HERNANDEZ MENDOZA ESSALUD,
Tipos de Estudios
Historia de la Epidemiología
Casos Clínicos – Reporte de Casos.
Secretaría de Ciencia y Técnica Universidad de Buenos Aires
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y ALTERNATIVAS EN ONCOLOGÍA
KING, KEOHANE Y VERBA INTEGRANTES: Fátima E. Morinigo Elisa da Costa Silva Giovanna.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LUCERO QUILCA BARRERA SHIRLEY PONCE BLASS ANDREA OYAGUE QUISPE JEREMI ACUÑA VILA.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
Universidad de Buenos Aires Secretaría de Ciencia y Técnica
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
DEPRESION Y SUICIDIO Andrés Heerlein L..
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca.
TITULO : TIPOS DE PIE MORFOLOGICAMENTE NORMALES EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DE 7MO SEMESTRE DE LA UDABOL SEDE LA PAZ 2018.
Transcripción de la presentación:

Total de pacientes con datos de sincope 3312 (si/no) PREVALENCIA DE SINCOPE SEGÚN GRUPOS ETARIOS, SEXO Y PROVINCIA DE RESIDENCIA: CORRELACIONES SEGÚN LOS DATOS DEL REGISTRO NACIONAL DE ENFERMEDAD DE CHAGAS DE LA FAC (RNECH). N° 11 AUTORES: Dr. Bavio Enrique. E. (eebavio@hotmail.com). Altina Emiliano INTRODUCCION Y OBJETIVOS: Evaluar la prevalencia del síncope entre los 165 pacientes que lo padecieron en las provincias argentinas con elevado y moderado riesgo de transmisión vectorial en los 3312 pacientes del RNECH de la F.A.C. METODOS: Investigación observacional, descriptiva sin hipótesis, transversal y mixta, con un relevamiento cuali-cuantitativo desde 08/2008 a 02/2012. Los campos evaluados fueron: síncope, grupo etario de 18 a 99 años, sexo y provincia de residencia. MATERIAL: Recursos humanos: investigadores del RNECH y alumnos de la UNComahue. Equipamiento e infraestructura: todos los investigadores principales del RNECH y base de datos de CETIFAC. Total de pacientes con datos de sincope 3312 (si/no) Total c/sincopes 165 % Total sincopes Femeninos Masculinos G.Et: 19-29 0,61 1 0,00 100,00 G.Et: 30-39 5,45 9 66,67 6 33,33 3 G.Et: 40-49 55,56 5 44,44 4 G.Et: 50-59 21,82 36 36,11 13 63,89 23 G.Et: 60-69 27,27 45 20 25 G.Et: 70-79 15 30 G.Et: 80-89 12,12 50,00 10 G.Et: 90-99 total 100 % 165 41,82 69 58,18 96 Entre los 3312 pacientes con enfermedad De Chagas padecieron síncope 165 (4.98%). 96 masculinos(58% de los 165 ptes.) y 69 femeninos (41.81% de los 165 ptes.). La distribución por grupos etarios demuestra una mayor prevalencia a edades más tempranas en el sexo femenino y a edades más avanzadas en el grupo masculino. La mayor prevalencia general en ambos grupos se observa en los grupos etarios de 60 – 69 años y 70 - 79 años. Considerando las tres provincias argentinas con mayor riesgo de transmisión vectorial en nuestro Registro: Córdoba, Santiago del Estero y Chaco, es Córdoba la que presenta mayor prevalencia de síncopes seguida por Santiago del Estero y Chaco. Provincias con mediano riesgo de transmisión vectorial como Santa Fe, presenta mayor prevalencia de síncope que Santiago y Chaco, mientras que Salta, Corrientes y Chaco muestran las menores prevalencias de síncope. RNECH. Prevalencia de síncope en provincias del pais con elevado y moderado riesgo de transmisión vectorial total 140 pts. % N° santiago del estero 8,57 12 santa fe 10,71 15 cordoba 73,57 103 chaco 0,71 1 salta 2,86 4 corrientes 3,57 5