Glosario de términos PARA CONTABILIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentas de resultados Clase 10.
Advertisements

C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
1 Nacional Financiera, tu brazo derecho. ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? ¿CALIFICAS PARA UN CRÉDITO? Taller para empresarios Taller para empresarios.
Finanzas DRA. ICELA LOZANO Genera Administración.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
CURSO – TALLER CONTABILIDAD. MÓDULO 1 EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS (CONTABILIDAD BÁSICA)
CONTABILIDAD GERENCIAL.  ¿CÓMO CONOCER LA REALIDAD FINANCIERA DE LAS ORGANIZACIONES? Se necesita una Cultura Contable.
ESTADOS FINACIEROS, ANALISIS ABDIAS MALDONADO. LOS ESTADOS FINANCIEROS Son informes que presenta el departamento de contabilidad de una forma periódica.
MARGARITA VALLE LEÓN INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
FUNDAMENTOS DE FINANZAS
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
La actividad económica y el patrimonio empresarial
Massiel Torres Septiembre 2017.
Curso de Administración Financiera
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD III: Las Cuentas Nominales
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Modulo: Administración Financiera
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria Asignatura: Contabilidad Nivel Medio Superior ( 6º. Semestre)
Herramientas de Control de Gestión Pyme
Análisis Estados Financieros
Información Financiera, Agosto 2012
CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Primera Parte: Contabilidad Financiera
U.T. 1: Teoría General del Costo
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD II: Las Cuentas Reales
Herramientas de Control de Gestión PYME
Afecta en la rentabilidad de una compañía, reduciendo el periodo de cobro y los costos de transacción del procedimiento de cobros y pagos. Es responsabilidad.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Primera Parte: Contabilidad Financiera
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Estados financieros.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURÍA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
BALANCE INICIAL DEFINICIÓN IMPORTANCIA PRIMER ASIENTO CONTABLE
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Cuentas activo y pasivo
Movimiento de las cuentas de Activo, Pasivo y Capital contable
SESIÓN Nº4 EL ACTIVO CPC. ELIA ESCOBEDO PONCE.
INVENTARIO PERPETUO 1 MATERIA: CONTABILIDAD I ALUMNOS: FERNANDA FIGUEROA SAUL CABRERA JUAN AYALA SONIA AYALA BERENICE VAZQUEZ.
1. Instrumentos que materializan los pagos y cobros en operaciones al contado
Estado de flujo de efectivo
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Jorge Luis Segura R.. Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.
LAS CUENTAS.
Estado de Flujo de Efectivo (EFE)
ESTADOS FINANCIEROS SESIÓN 1. ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación financiera.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
El Balance General y El Estado de Resultados
Alumno :Sánchez Suarez Sergio
INTRODUCCIÓN AL Análisis Financiero
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
MATERIA: Contabilidad y costos TEMA: Estado de posición financiera PROFESOR: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández 6/Febrero /18.
CONTABILIDAD FINANCIERA
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. ¿Qué es el análisis financiero? Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible.
Estructura financiera de la entidad. Activo Miguel Ordaz Mex
CAPITAL DE TRABAJO CONCEPTO E IMPORTANCIA. CAPITAL DE TRABAJO ES LA PARTE DEL CAPITAL O DE LA INVERSION DE LA EMPRESA CON LA QUE ÉSTA REALIZA SUS OPERACIONES.
Transcripción de la presentación:

Glosario de términos PARA CONTABILIDAD Materia: contabilidad y gestión administrativa Infocab: 300415

introducción El glosario de términos de contabilidad, está dirigido a los estudiantes de Ciencias Sociales, en específico de las áreas económico-administrativo-contables y en particular a los estudiantes de la materia de Contabilidad y Gestión Administrativa, y su objetivo es describir de manera accesible y manejable, los conceptos de contabilidad. Incluye conceptos de definición de contabilidad, las NIFs, los Estados Financieros y específicamente el Balance General y el Estado de resultado integral.

Contabilidad definiciones La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos. (Normas de Información financiera (NIF) A1 párr. 3) La contabilidad es una técnica que registra y presenta en términos monetarios y de manera sistemática, las operaciones realizadas por una persona o empresa. (Ramos, 2002 p. 18)

ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Los estados financieros básicos deben cumplir el objetivo de informar sobre la situación financiera de la empresa en cierta fecha y los resultados de sus operaciones y los cambios en su situación financiera por el periodo contable terminado en dicha fecha. El objetivo de los estados financieros es ser de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. (NIF A-3 párr. 17) Los Estados financieros son la manifestación fundamental de la información financiera; son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un período definido. (NIF A-3 párr. 37) Su propósito general es proveer información de una entidad acerca de la posición financiera, la operación financiera, del resultado de sus operaciones y los cambios en su capital contable o patrimonio contable y en sus recursos o fuentes, que son útiles en el proceso de la toma de decisiones económicas.

ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros básicos que responden a las necesidades comunes y a los objetivos de dichos estados, (NIF A-3 párr. 42), el balance general o estado de situación o posición financiera, que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad, por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad; revelando sus riesgos financieros; así como, del patrimonio o capital contable a dicha fecha. el estado de resultado integral, para entidades lucrativas o, en su caso, estado de actividades, para entidades con propósitos no lucrativos, que muestra la información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos, costos y gastos y la utilidad/pérdida neta o cambio neto en el patrimonio resultante en el periodo;

ESTADOS FINANCIEROS el estado de variaciones en el capital contable en el caso de entidades lucrativas, que muestran los cambios en la inversión en los accionistas o dueños durante el período, y el estado de flujo de efectivo o, en su caso, el estado de cambios en la situación financiera, que indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el período, clasificados por actividades de operación, de inversión y de financiamiento. La entidad debe emitir uno de los dos estados, atendiendo a lo establecido en las normas particulares.

Balance General o, Estado de Situación Financiera o Estado de Posición Financiera Definición: Es un estado financiero que muestra los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines (activo) y las fuentes externas e internas de dichos recursos (pasivo más capital contable), a una fecha determinada. De su análisis e interpretación podemos conocer, entre otros aspectos, la situación financiera y económica. El balance general es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las entidades que tienen propósitos no lucrativos y se conforma básicamente por los siguientes elementos: activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable; este último, cuando se trata de entidades con propósitos no lucrativos. (NIF A-5 párr. 3)

Balance general debe contener los siguientes datos: Encabezado: Nombre de la empresa o nombre del propietario Indicación de que se trata de un Balance general Fecha de formulación Cuerpo: Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Activo Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Pasivo Importe del capital contable Firmas Del contador que lo hizo y autorizó Del propietario del negocio

Balance general Los elementos que constituyen al Balance General son: ACTIVOS PASIVOS CAPITAL CONTABLE O PATRIMONIO CONTABLE

ACTIVO CIRCULANTE Efectivo = Caja y bancos Efectivo: Caja: representada por dinero en efectivo, o sea billetes Bancos: dinero deposito en una institución bancaria, en la que la forma de retiro será por medio de la expedición de cheques o sistemas electrónicos Inversiones temporales - activo en el que se tienen invertidos los excedentes de dinero, cuyo propósito es obtener un rendimiento o ganancia en un breve tiempo  Clientes: son las personas que deben al negocio pero que no se les exige una garantía documental. En un plazo menor a un mes  

ACTIVO CIRCULANTE Deudores Diversos: son las personas que deben al negocio por un concepto distinto al de venta de mercancías. Funcionarios y empleado-- Son las personas que deben al negocio, pero son empleado del mismo Documentos por cobrar.-: todos los títulos de crédito a favor del negocio tales como letras de cambio, pagares etc.. Almacén.-Los bienes de la empresa destinados a la venta o a la producción para su posterior venta IVA por acreditar.- En este rubro se registra el Impuesto al Valor Agregado que la empresa tiene por recuperar. IVA pendiente por acreditar.- En este rubro se registra el Impuesto al Valor Agregado que la empresa tienen por recuperar, pero que todavía está pendiente.

ACTIVO NO CIRCULANTE Edificio.- construcciones propiedad de la empresa Maquinaria.- Equipo para la producción de mercancía Equipo de oficina.- muebles que se utilizan en las operaciones de la empresa Equipo de reparto.- vehículos que se utilizan para distribuir mercancía a los clientes Equipo de transporte.- vehículos utilizados para el personal de la empresa  Equipo de cómputo.-hardware (componentes físicos de la computadora) utilizado en la operación de la empresa

ACTIVO NO CIRCULANTE INTANGIBLE La franquicia se define como un sistema de colaboración entre dos partes jurídicamente independientes, vinculadas entre sí a través de un contrato mediante el cual una de las partes, la empresa franquiciadora cede, a cambio de cierta remuneración económica, el derecho a utilizar su marca comercial y su "saber hacer" empresarial, por un tiempo limitado y en un territorio determinado. Patente Licencias y permisos.- derechos adquiridos por la exclusividad de usar nombres o formulas Derechos de autor es el conjunto de disposiciones legales que permiten al autor de una obra, a los artistas a los productores de fonogramas y a los organismos de radiodifusión, evitar que otros comercialicen sin su autorización, su expresión creativa, su interpretación o el trabajo de divulgación de sus expresiones creativas e interpretaciones. 

ACTIVO NO CIRCULANTE INTANGIBLE Marcas registradas es cualquier símbolo visible registrado legalmente con el objetivo de distinguirse y diferenciarse de los productos o servicios parecidos que se comercializan en el mercado. Un registro de marca puede incluir una palabra, imagen, frase o diseño, y el uso exclusivo sobre la misma, sólo podrá tenerlo la persona(s) física(s) o jurídica que ha realizado el proceso de registro

ACTIVO NO CIRCULANTE INTANGIBLE Pagos anticipados mayores a un año Gastos de Instalación.- gastos realizados para acondicionar el local Gastos de organización.- Son aquellos desembolsos, más o menos grandes y extraordinarios que hace una empresa al iniciar sus negocios; tales estudios económicos, instalación de sistemas y procedimientos, registro etc.., Papelería y artículos de escritorio.- constituye toda la papelería y útiles utilizados en la oficina de la empresa Propaganda y publicidad.- gastos para dar a conocer al público nuestro producto o servicio Rentas pagadas anticipadamente.-: rentas que pertenecen al local que aun no estando vencidas fueron pagadas. Primas de seguros.- pagos a compañías aseguradoras para garantizar los bienes del negocio contra robo, incendio Intereses pagados anticipadamente.- son intereses que aun no estando vencidos fueron pagados

PASIVO A CORTO PLAZO Préstamos bancarios.- Por personas o casas comerciales a quienes debemos por haberles comprado mercancías Acreedores diversos.- Personas a las que la entidad les debe por conceptos distintos a mercancía Documentos por pagar a corto plazo.- Facturas que deben pagarse en menos de un año Impuestos por pagar. Contribuciones pendientes de pagar al gobierno en un plazo menor de un año Impuestos pendientes por pagar- Contribuciones pendientes de pagar al gobierno en un plazo menor de un año, pero aún están pendientes del cobro

PASIVO A LARGO PLAZO Préstamos bancarios. Deuda con instituciones financieras (bancos) a más de un año Documentos por pagar a largo plazo. Documentos (pagarés) que deben liquidarse a más de un año   Hipotecas por pagar. Deuda a más de un año garantizada con los inmuebles

PASIVO A LARGO PLAZO DIFERIDO Intereses cobrados anticipadamente. Intereses cobrados por anticipado   Rentas cobradas anticipadamente.- rentas que pertenecen al local que aun no estando vencidas fueron cobradas

CAPITAL CONTABLE Capital Social. Aportaciones efectuadas por los socios o accionista de la empresa Utilidades retenidas. Utilidades acumuladas de ejercicios o periodos anteriores Utilidades del ejercicio. Lo que la empresa generó en el año más reciente o actual (resultado a favor)

Estado de Resultado Integral El Estado de Resultado Integral, también conocido como Estado de Pérdidas y Ganancias, para entidades lucrativas o en su caso, Estado de Actividades para entidades con propósitos no lucrativos.

Estado de Resultado Integral Con base a las NIF B3, (párr. 51.3) el estado de resultado integral debe mostrar la información relativa a las operaciones de una entidad durante un periodo contable, mediante un adecuado enfrentamiento de sus ingresos con los costos y gastos relativos, para determinar la utilidad o pérdida neta, así como el resultado integral del periodo

PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADO integral Ventas totales. Son el valor de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito con o sin garantía documental Devoluciones sobre ventas.- Son el valor de las mercancías que los clientes devuelven a la entidad porque no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etcétera. Descuentos sobre ventas. Son el valor de las bonificaciones o rebajas que sobre el precio de venta de las mercancías se conceden a los clientes

PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADO integral Compras.- son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito con o sin garantía documental Gastos de compra.- Son las erogaciones que se efectúan para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino, las principales son: los derechos aduanales, los fletes y acarreos, los seguros, etc.   Devoluciones sobre compras. Son el valor de las mercancías devueltas a los proveedores, porque no satisface a la entidad su calidad, precio, modelo Descuentos sobre compras.- Son el valor de las bonificaciones o rebajas que sobare el precio de compra o de factura le conceden a la entidad los proveedores. Inventario inicial. Es el valor de las mercancías que se tienen en existencia al dar principio el ejercicio Inventario final.- Es el valor de las mercancías existentes al terminar el ejerció

PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADO integral Gastos de venta.- Son los gastos que tienen relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas Sueldos del personal ( jefes, promotores, vendedores) que estén relacionadas directamente con la operación de vender Comisiones o incentivos del personas que tenga relación directa con la operación de vender Prestaciones al personal (IMSS, AFORE, INFONAVIT) Propaganda y publicidad Gastos de empaque, envío y entrega de las mercancías vendidas Rentas y gastos de mantenimiento del edificio Depreciación y gastos de mantenimiento del equipo de reparto

PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADO integral Gastos de administración o indirectos. Son los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa Sueldos del personal directivo (gerentes, contadores, etc..) y empleados administrativos, destinados a la dirección y administración de la empresa Prestaciones al personal (IMSS, AFORE, INFONAVIT) Rentas y gastos de mantenimiento del edificio Depreciación y gastos de mantenimiento de mobiliario, de equipo de ofician y de cómputo Gastos de papelería, teléfonos, telégrafos y energía eléctrica En general, todos aquellos gastos necesarios para la dirección y administración de la empresa

PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADO integral Gastos y productos financieros.- Son los gastos e ingresos ordinarios, que se derivan de operaciones o transacciones usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad Intereses sobre documentos que la entidad paga o le pagan Descuentos por pago anticipado de documentos que la entidad concede o le conceden Intereses moratorios sobre cuentas vencidas que la entidad paga o el pagan Descuentos pro pago anticipado de cuentas no vencidas que la entidad concede o le conceden Interese que la entidad paga sobre préstamos bancarios, hipotecarios

PRINCIPALES CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADO integral Otros gastos y productos. Son los gastos e ingresos no ordinarios, que se derivan de operación transacciones inusuales Pérdida o utilidad en venta de recursos del activo fijo Pérdida o utilidad en compraventa de acciones y valores Dividendos de acciones que posea la empresa Comisiones cobradas Rentas Cobradas

REFERENCIAS bibliográficas   Ballesteros Inda Nicolás, Martín Granados Ma. Antonieta (1990). Fundamentos de Contabilidad. 1º ed. México. Mc. Graw Hill, Interamericana de México) Nava Ortiz Ma. del Rocío. (1995). Contabilidad. Teoría y Práctica. 2da. ed. México. Mc Graw Hill. Prieto Alejandro. (2009). Contabilidad básica enfocada a NIF’s. México. Limusa. Ramos Villareal Guadalupe. (2002) Contabilidad práctica. 2da. ed. México. Mc Graw Hill. Romero López Javier (2002). Principios de contabilidad. 2da ed. México. Mc Graw Hill interamericana editores.

Referencias electrónicas Norma de Información Financiera A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera. (NIF A-1) [En línea]: [2016, 28 de junio ]. Recuperado de: fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1165/1165_u3_a1.pdf