MARIA JOSE AGUDELO G. JUAN DAVID YARCE S. JUAN FERNANDO CORREA Z.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RAÍCES.
Advertisements

Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
DIETA SENCILLA PARA COMBATIR LOS HONGOS CANDIDA Y PREVENCION.
POTENCIACIÓN DE NÚMEROS REALES CON EXPONENTE RACIONAL.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
Español A. B. C. 2 3 A. B. C. D Matemáticas A. B. C. D Ciencias naturales A. B. C. D Educación religiosa A.
Microdosis de ajo MARLON ANDRES MORA EMERSON TABARES SAMIR TORRES
Sara Melisa Flórez Mesa.
Por: Jorman Bedoya Camila Gomez Juan Esteban restrepo
LA MICRODOSIS Una Medicina Alternativa Para Curar Todo Tipo De Dolores, Hecha A Base De Plantas Naturales o Medicinales.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
PROYECTO INTEGRATIVO DE AREA : MICRODOSIS
Presentación microdosis
Microdosis de ajo Lesly Holguin Jennifer Montoya Mº Fernanda Villegas.
NOMBRES: ANDRES FELIPE VILLADA G
MICRODOSIS.
Kelly yulieth castro álzate Jennifer Londoño calle 9 –A Doris Adriana García Micro – salud..
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
LA MICRODOSIS.
Desigualdades.
¿QUE ES UNA MICRODOSIS? Las microdosis  son pequeñas cantidades de extractos de plantas, flores semillas, raíces y/o cortezas, en soluciones Hidroalcoholicas.
¿Con que materias están relacionadas las microdosis
PRESENTADO POR: CERENDY FLORES MIRANDA
Funciones Potencias, exponenciales y logarítmicas.
¿QUE ES UNA MICRODOSIS? Las microdosis  son pequeñas cantidades de extractos de plantas, flores semillas, raíces y/o cortezas, en soluciones Hidroalcoholicas.
INFORMÁTICA II (METODOLOGÍA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS)
VII Taller Teórico-Practico
Mariana serna Dayana González Jorge González Emelin Cardona 9b
LA MARIHUANA NOMBRE: FELIPE HENRIQUEZ CURSO: 6ºB
MICRODOSIS DE PEREJIL Sebastián David Meneses
INDICADORES DE DESEMPEÑO
PRESENTADO POR: CERENDY FLORES MIRANDA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISRTTIVAS
Conocimiento.
Representaciones gráficas de funciones matemáticas
MATEMÁTICA Clase Funciones: exponencial, logarítmica y raíz cuadrada
POTENCIAS Y RADICALES U. D. 2 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Funciones Prof. M. Alonso
Hora Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 12:30 -1:25 ÉticaSocialesLengua C.InglésEd. Artística 1:25 – 2:20 ReligiónLengua C.SocialesNaturalesAritmética 2:20.
Valor del Mes: JUSTICIA
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
Mezclas y disoluciones
COMERCIO. CONCEPTO El comercio se puede definir como la “prestación del servicio de distribución, canalización y venta de todo tipo de bienes tanto, a.
Radiación ionizante Es cualquier tipo de radiación capaz de retirar un electrón orbital del átomo con el que interactúa, ionizando la materia. 1.
Es un tratamiento terapéutico que emplea cantidades muy pequeñas de sustancias medicinales de origen vegeta, químico, animal y medicina de patente, diluidas.
LA META Cuando eres productivo estas logrando algo en relación a tu meta Hay solo una meta, no importa cual sea la compañía No se puede comprender el significado.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
I.E. «JOSÉ MARÍA ARGUEDAS»
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
Conceptos Fundamentales 2010
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
Luz Del Carmen Sánchez Junel María Santos Yahaira Quezada.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
BENEFICIOS DE LA NUBE 4° “B” Ofimática. El cloud computing (computación en la nube) ■Consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Planificación Financiera y Elaboración de Presupuestos PROFESOR SEBASTIAN MORALES MUNITA.
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
Contenidos Potencias. Propiedades de las Potencias. Raíz y raíz cuadrada. Propiedades de las raíces. Orden en las operatorias (PAPOMUDAS)
Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia.
Función semiótica como una correspondencia de conjuntos donde intervienen tres componentes: Un plano de expresión Un plano de contenido Un criterio o.
FITOTERAPIA. ¿QUÉ ES LA FITOTERAPIA? ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL USO DE LOS PRODUCTOS VEGETALES CON UNA FINALIDAD TERAPÉUTICA: ALIVIAR LOS SÍNTOMAS,
Transcripción de la presentación:

MARIA JOSE AGUDELO G. JUAN DAVID YARCE S. JUAN FERNANDO CORREA Z. LA MICRODOSIS MARIA JOSE AGUDELO G. JUAN DAVID YARCE S. JUAN FERNANDO CORREA Z.

¿QUE ES MICRODOSIS?  son pequeñas cantidades de extractos de plantas, flores semillas, raíces y/o cortezas, en soluciones Hidroalcoholicas. Esta técnica, desarrollada para conseguir dosis de plantas medicinales es muy sencilla y, quizás lo más atractivo, no se requiere de mucho material ni grandes cantidades de dinero para tener acceso a esta manera de beneficiar su salud.

¿COMO FUNCIONAN? Se aplican directamente debajo de la lengua, desencadenando respuestas neurohormonales a través del hipotálamo y otras formaciones. Los principios activos que contiene la planta se transmiten rápidamente de la lengua al cerebro y de ahí a la parte afectada del cuerpo.

BENEFICIOS MAS IMPORTANTES • Su preparación es económica, rápida y sencilla. • No tiene efectos colaterales ni secundarios. • No crean dependencia ni adicción. • No se contrapone con ningún tratamiento. • Sus efectos benéficos son inmediatos. • En algunos casos, como quemaduras, ronchas o heridas, pueden ser aplicadas externamente.

MATERIALES NECESARIOS PARAS LA ELABORACION: -Botellas color ámbar de 1 litro o botellas de reciclaje. -Botellas color ámbar con tapa, de 500 ml. - Etiquetas adhesivas -alcohol etilico al 96%. -Agua -Planta que se utilizara. -Jeringas.

MATERIAS QUE SE BENEFICIAN SON: CASTELLANO: para la ortografia y la pronunciación. INGLES: por si lo queremos exporta a otros países, la pronunciación. EMPRENDIMIENTO: para montar una empresa TECNOLOGIA: por que pasa de ser un nutriente a una medicina. ARTISTICA: para elaborar la etiqueta. MATEMATICAS: para medir el vehículo, distinguir fraccionarios y aplicar los derechos del aprendizaje.

SOCIALES: para la ubicación de donde lo queremos exportar. CIENCIAS: para saber que tipo de planta es.

MATERIALES Guantes de látex Tapa bocas Bata Gorro Polainas

¿QUE ES NUTRACEUTICO?  es un término relativamente nuevo que se utiliza para definir todos aquellos compuestos o sustancias naturales que tienen acción terapéutica. Es decir, se trata de una fusión de la palabra nutrición con terapéutica

DERECHOS BASICOS DEL APRENDIZAJE Reconoce el significado de los exponentes racionales positivos e negativos y utiliza las leyes de los exponentes. Reconoce las propiedades y las representaciones graficas lineales f(x)=mx+b al igual que los cambios que los parámetros m y b producen en la forma de sus graficas.

Reconoce las nociones de espacio muestral y de evento, al igual que la noción P(A) para la probabidad de que ocurra un evento A. Reconoce los conceptos de distribución y asimetría de un conjunto de datos y reconoce las relaciones entre la media, mediana y moda en relación con la distribución en casos sencillos.