La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VII Taller Teórico-Practico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VII Taller Teórico-Practico"— Transcripción de la presentación:

1 VII Taller Teórico-Practico
COMTICOM CINDOVEMIA VII Taller Teórico-Practico Últimos talleres 2016 Microdosis Dirigido a Médicos, Estudiantes de Medicina, Naturópatas , Acupunturistas y Terapeutas de Medicina Tradicional y Terapias Complementarias Facilitador: Dr. Adolfo La Roche

2 MICRODOSIS Es un método terapéutico, que emplea cantidades muy pequeñas de medicamentos, diluidas en un vehículo (alcohol etílico 33%), el cual puede ser depositado en forma de gotas en la boca (lengua) u en otras superficies corporales: oído, piel; aunque la administración más frecuente es por vía bucal. Su principio es de la alopatía, o sea se basa en la ley de los contrarios, lo que implica tratar el síntoma o signo mediante sustancias de origen vegetal, animal, sintético – químicos, etcétera, pero usando las terminaciones nerviosas, con auxilio de un vehículo hidroalcohólico, lo que desencadena un efecto neurohormonal a favor de la cura del paciente. Centro de Investigacion, Docencia, Venezolano de Medicina Integrativa y Antienvejecimiento

3 PROGRAMA • 1 Surgimiento
• 2 Teoría propuesta para el mecanismo de acción • 3 Medicamentos utilizados 3.1 Los medicamentos en Microdosis pueden obtenerse a partir de 3.2 El vehículo 3.3 Materiales y equipos necesarios • 4 Forma de preparación de medicamentos en Microdosis 4.1 Microdosis de tinturas de plantas 4.2 Microdosis a partir de medicamentos de patentes o bases 4.3 Microdosis de sales o elementos químicos • 5 Frecuencia de dosis, número de medicamentos, acción farmacológica y duración del tratamiento 5.1 Frecuencia 5.2 Número de medicamentos a administrar 5.3 Acción farmacológica • 6 Homeopatía y Microdosis. Similitudes y diferencias. 6.1 Similitudes 6.2 Diferencias • 7 Acercamiento de la Microdosis a las Instituciones Sanitarias 7.1 Dificultades 7.2 Estrategia • 8 Referencias • 9 Fuente Centro de Investigacion, Docencia, Venezolano de Medicina Integrativa y Antienvejecimiento

4 Fecha, Horario, Costo y Contacto
Fecha: Cursos Permanentes, Día Viernes o Sábados dependiendo disponibilidad del Local. Sábado 19 NOVIEMBRE Y Sábado 10 DICIEMBRE 2.016: De 8:00 AM a 12:00 M y de 1:30 PM a 4:30PM Contacto: Dr. Adolfo La Roche TELEFONO: CUPOS LIMITADOS A 20 PARTICIPANTES POR TALLER Costo: Bs: ,oo Afiliados a COMTICOM: ,oo CERTIFICADO AVALADO POR COMTICOM Centro de Investigación, Docencia, Venezolano de Medicina Integrativa y Antienvejecimiento

5 INSCRIPCIONES Y RESERVACIONES FORMAS
TRANSFERENCIA BANCARIA O DEPOSITO EN EFECTIVO BANCO BICENTENARIO A NOMBRE DE ADOLFO LA ROCHE C.I N° Cuenta Corriente N° UNA VEZ REALIZADO LA TRANSFERENCIA O DEPOSITO BANCARIO, enviar Vauche AL TELEFONO, WhatsApp o CORREO : Y CONFIRMAR LOS SIGUIENTES DATOS PARA RESERVAR EL CUPO: Nombre completo, Cedula de identidad, Monto depositado, N° del Vauche o transferencia, DIA DEL TALLER Centro de Investigacion, Docencia, Venezolano de Medicina Integrativa y Antienvejecimiento

6 Dirección: Taller 19 de Noviembre 2016
AQUÍ !!! Lugar: Av. San Juan Bosco Frente a la Plaza Altamira Caracas Edf. CADORE PISO 9 APTO 92 TLF Centro de Investigacion, Docencia, Venezolano de Medicina Integrativa y Antienvejecimiento

7 DIRECCION: TALLER 10 DE DICIEMBRE CEDE DE COMTICOM
Lugar: Av. Lecuna Parque Central Edf. Catuche. Piso 1 Nivel Oficinas Punto de referencia: Local Antiguo Banco Mercantil Subiendo escaleras. Urbanización El Conde Caracas, Municipio Libertador del Distrito Capital. Telf.: Centro de Investigacion, Docencia, Venezolano de Medicina Integrativa y Antienvejecimiento


Descargar ppt "VII Taller Teórico-Practico"

Presentaciones similares


Anuncios Google