Brucella, causante de enfermedades transmitidas por Alimentos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOSAURIETA DOZA, Marcos Omar ROMERO ANCHANTE, Leonard Paul
Advertisements

Valdizán Martinez, Bettina Chehade Gjurinovic, Julissa
CAMPYLOBACTER JEJUNI Carrillo Caloña Cecilia Wenzel Arias Magaly
BRUCELOSIS Osorio León, Milagro.
Listería monocytogenes y Salmonella
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
ESPECIES Y BIOTIPOS DE Brucella spp AISLADAS EN ANIMALES SILVESTRES Y BOVINOS DE CASTILLA Y LEON CONCLUSIONES 1.No se aisló B. abortus, especie.
PLAN PROVINCIAL DE CONTROL Y ERRADICACION DE BRUCELOSIS BOVINA
Leptospirosis humana. Prevención en la comunidad Dr. Jorge M. Otero Morales Dra. Ana Maria Suárez Conejero Dra. Sandra Cruillas Material didáctico 2010.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: BRUCELOSIS
Ganado Bovino Generalmente domésticos, aunque en algunos casos se han presentado en estado salvaje, se crían a lo largo y ancho del planeta por su carne,
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
BRUCELOSIS PORCINA.
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños No encapsulado Inmóviles
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Características generales del organismo
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
ANTÍGENOS FEBRILES.
​MANIZALES ​2015 Presentado por: ​ ​* Kelly Cárdenas Muñoz
BRUCELLA Cocobacilos GN pequeños Cocobacilos GN pequeños No encapsulado No encapsulado Inmóviles Inmóviles Bacterias intracelulares facultativo (Ret. Endotelial)
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
N ATIONAL U NIVERSITY C OLLEGE P ROGRAMA DE A DMINISTRACIÓN DE E MPRESAS Y T ECNOLOGÍA 7.1 Foro Presentación en Power Point Tema: Enfermedad por el virus.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
Trabajo realizado por: Ana María Iniesta Prados Patricia Hidalgo Cardador Helicobacter pylori.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
GENERO LISTERIA Johnny Aron Leon Vera Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Cuarto Semestre “A”
Carné de Sanidad y Certificado de Salud. Carnet de sanidad El Carné de Salud es un servicio que certifica la salud e higiene del portador del carné, determinando.
Gripe aviar, Influenza estacional y H1N1.  Es una enfermedad infecciosa de las aves, causada por virus.  Los virus de la gripe aviar normalmente no.
Erisipela Porcina Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
Infecciones y toxicaciones bacterianas
MG. OMAR ANDRES RAMOS VALENCIA Salubrista
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
“SIEMPRE SIRVIENDO A LA SALUD PÚBLICA”
Microbiología de los alimentos
Brucellas Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Campus Poza Rica - Tuxpan Microbiología Tema: Presentado por: Cinthia Mercedes Viveros Rodríguez.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Patógenos y enfermedades en carnes rojas y sus productos derivados
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas
TUBERCULOSIS.
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO ALUMNA: Shirley Jazmín Santana García MATERIA: Epidemiología GRUPO: C AM TEMA DE EXPOSICION BRUCELOSIS 15-
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. Facultad de Ciencias Químicas.
BRUCELOSIS.
BRUCELOSIS.
Bacillus anthracis.
Las bacterias y el aparato digestivo
LEPTOSPIROSIS.
CADENA DE TRANSMISION.
Manual para el Personal
CADENA EPIDEMIOLOGICA 1.-AGENTE INFECCIOSO 2.-RESERVORIO DEL AGENTE 3.-PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE 4.-MODO DE TRANSMISION DEL AGENTE 5. –PUERTA.
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
CAPACITACION 25 OCTUBRE Son preparaciones inocuas, obtenidas a partir de agentes infecciosos, de sus componentes o de sus toxinas, que al ser inoculadas.
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
¿Que es un alimento? Alimento es un sustancia o mezcla de sustancias destinadas al consumo humano. Los alimentos nos proporcionan energía, hacen posible.
HEPATITIS.  En general cualquier inflamación del hígado se conoce como hepatitis.  La hepatitis puede tener diferentes orígenes, infecciosa, obstructiva,
BRUCELOSIS EN BOLIVIA. BRUCELOSIS Se denomina brucelosis, a la infección causada por el genero BRUCELLA. también es llamada, fiebre ondulante, fiebre.
Contaminación alimentaria
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
ROMINA ROLÓN FILÁRTIGA
PRINCIPALES AGENTES CONTAMINANTES DE LOS ALIMENTOS (ETA) ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN ALIMENTICIA.
PATRONES TEMPORALES DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD. ALUMNO: J. AGUSTIN YAH MAY UNIDAD 2: EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA CARRERA: ING. EN AGRONOMIA.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Manipulación higiénica de los alimentos
_¿ que debo hacer si he comido un alimento que puede haber estado contaminado con listeria ? Debe procurar atención médica y decirle al médico sobre la.
Transcripción de la presentación:

Brucella, causante de enfermedades transmitidas por Alimentos. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Brucella, causante de enfermedades transmitidas por Alimentos. Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta

Relación en los alimentos Es un género de bacteria que se transmite por los animales. Principalmente, por consumo de alimentos derivados de animales infectados como: Leche Queso fresco Carnes Produciendo la enfermedad conocida como Brucellosis. Brucella es un género de bacterias que se encuentra en los animales y se transmite al ser humano, principalmente, por consumo de alimentos derivados de animales infectados, como leche, queso fresco, carnes, produciendo la enfermedad conocida como Brucellosis.

Reservorios Los principales reservorios de la bacteria Brucella son: Los bovinos Porcinos Ovinos Caprinos Equinos Camélidos Perros Pero también se puede encontrar en animales salvajes: jabalís, bisontes, alces y liebres. Ocasionalmente, se ha detectado la bacteria en mamíferos marinos Reservorio Los principales reservorios de la bacteria Brucella son los bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, equinos, camélidos y perros, pero también se puede encontrar en animales salvajes, jabalís, bisontes, alces y liebre europeo. Ocasionalmente, se ha detectado la bacteria en mamíferos marinos.

Brucella

Características fisiológicas Los miembros del género Brucella son patógenos intracelulares facultativos que infectan una gran variedad de mamíferos.  La membrana externa no protege a la bacteria de agentes hidrófobos como sales biliares, detergentes o ciertos colorantes. Esto explica que no crezca en medios que poseen estos compuestos. Dos características del microorganismo llaman mucho la atención, la existencia de dos cromosomas circulares en la mayoría de estas y biotipos con un tamaño de 2.100 kpb y 1150 kpb.

Condiciones de supervivencia de la Brucella Posee una gran capacidad para sobrevivir y persistir en el ambiente en condiciones apropiadas: baja temperatura, humedad moderada y pH neutro. Puede sobrevivir a temperaturas de refrigeración y congelación. A pesar de que puede encontrarse en el medio ambiente, no hay evidencia clara que pueda reproducirse fuera del reservorio animal. Es termo sensible ya que no sobrevive a tratamientos térmicos superiores a 60 °C. Condiciones de supervivencia Brucella, a diferencia de otras bacterias patógenas, posee una gran capacidad para sobrevivir y persistir en el ambiente en condiciones apropiadas: baja temperatura, humedad moderada, pH neutro. Asimismo, puede sobrevivir a temperaturas de refrigeración y congelación. No obstante, a pesar de que puede encontrarse en el medio ambiente, no hay evidencia clara que pueda reproducirse fuera del reservorio animal. Por otra parte, es termosensible ya que no sobrevive a tratamientos térmicos superiores a 60 °C.

Condiciones de crecimiento de Brucella

Tipos de Brucella Hay seis especies causantes de toxiinfecciones alimentarias en humanos y cada una tiene su reservorio animal específico: B. Melitensis en ovejas y cabras B. Abortus en bovinos B. Suis en jabalíes y liebres B. Canis en perros B. Pinnipedialis en mamíferos marinos. Brucella melitensis es la responsable de la mayoría de los casos de infección de transmisión alimentaria. Se aisla de cultivos sobre un medio de sangre. Puede requerir una incubación prolongada (hasta 6 semanas) puesto que son organismos de crecimiento lento.

Vías de transmisión A través del contacto directo con animales (Tras un parto, heridas en la piel o mucosas). A través de los alimentos procedentes de los animales infectados (principalmente leche cruda) y del agua contaminados con Brucella. En proceso por falta de higiene e inadecuada manipulación de los alimentos (Contaminación cruzada en el matadero, en las fases posteriores de transformación de los alimentos, y en la preparación y cocinado de los alimentos en el hogar) El agua de riego puede estar contaminada con Brucella, transmitiéndose a las frutas y verduras frescas regadas con dicha agua.

Características clínicas Causante de una dolencia llamada fiebre ondulante o fiebre de Malta. (fiebre intermitente o irregular) Dolores de cabeza, debilidad, fatiga, escalofríos, pérdida de peso y dolor en general. También puede producirse la infección de órganos como el hígado o el bazo. Provoca abortos y afecta en el sistema reproductor del hombre. Puede acarrear complicaciones en personas con el sistema inmunitario débil (bebés y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 años, e inmunodeprimidos). Es una enfermedad infecciosa para el ser humano, causante de una dolencia llamada fi ebre ondulante o fiebre de Malta. No obstante, es poco frecuente en Europa y los casos han disminuido significativamente desde 2006. Los síntomas de la brucelosis en el ser humano son fiebre intermitente o irregular, dolores de cabeza, debilidad y fatiga, escalofríos, pérdida de peso y dolor en general. También puede producirse la infección de órganos como el hígado o el bazo. Grupos de riesgo Hay ciertos grupos de población susceptibles, a los cuales la brucelosis puede acarrear complicaciones: personas con el sistema inmunitario débil (bebés y niños menores de 5 años, personas mayores de 60 años, e inmunodeprimidos).

La más frecuente complicación de la brucelosis humana es la afectación en el sistema osteoarticular: Afectación de las articulaciones de rodillas, cadera, tobillo y muñeca. Afectación del hueso sacro en la articulación con el hueso ilíaco. Afectación de las vértebras de la columna.

Tratamiento Se usan antibióticos para erradicar la enfermedad como el uso de doxiciclina durante 6 semanas, combinada de estreptomicina durante 2 o 3 semana.

Tratamientos de inactivación Capacitación del personal. Vacunación del ganado la cepa 19 de B. Abortus. La pasteurización o tratamientos térmicos superiores a 60°C durante 30 minutos. Mantener la cadena de frío durante el transporte, almacenamiento y distribución de los alimentos crudos susceptibles de ser contaminados con Brucella (leche no pasteurizada, quesos frescos elaborados con leche cruda).

Fin…