UNIDAD 1 CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller de Metodología de la Investigación aplicada a Sistemas de Salud
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Planteamiento del Problema
Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
PLANIFICACIÓN PRIMERA ETAPAPROBLEMAYOBJETIVOS FRANCISCO MARÍN HERRADA 2009.
SEXTO PASO El investigador debe concibir la manera práctica y concreta de responder a la preguntas de investigación y cubrir sus objetivos ó intereses.
EVALUACION DE PROYECTOS
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
COMPETENCIA: FORMULAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
RELACIONES PÚBLICAS, PUBLICIDAD NO PAGADA Y PUBLICIDAD CORPORATIVA
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
Modelos de planificación
Determinación de prioridades
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1 El Papel de los Medios de Comunicación Un marco basado en el proceso de adopción de políticas.
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
ETAPAS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Cómo hacer objetivos.
Planteamiento del Problema y Formulación de Objetivos en Investigación
La evaluación de las políticas públicas
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
Tercera Septiembre 06 de 2006 Recomendaciones para facilitar la elaboración de Herramientas de Evaluación de Capacidades Técnicas Específicas.
ADMINISTRACIÓN DE RRHH
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Juan Antonio del Valle Flores
Procesos de investigación
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García.
«Todo conocimiento y saber inicia con una pregunta, porque de ella permite detener la mirada y buscar explicaciones»
METODOS DE PRIORIZACION
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Planteamiento del PROBLEMA.
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Diagnóstico Participativo
Modificando Políticas para Mejorar la Calidad de los Servicios.
La pregunta y el problema de investigación
LA FORMULACIÓN DE UN PROBLEMA
RECOMENDACION DE LA UE, octubre 2008 INCLUSIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS EXCLUIDAS DEL MERCADO LABORAL.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ESCALA LIKERT CURSO INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION EXPLORATORIA NACIRA CAMARGO LEIDYS CERVANTES.
INTRODUCCIÓN Preséntese, presente el caso y los elementos aplicables de la gestión administrativa. NORMAS DEL DEBATE Repase las "normas básicas" del debate,
PLANIFICACION DE PROYECTOS
LUIS EDUARDO LÓPEZ M. Docente PMFS 1/42. INTRODUCCION La investigación constituye una actividad empírica que nace de la practica diaria. Es una actividad.
Planteamiento del problema
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
PreguntasElementosEjemplo ¿Qué investigar?Unidad de estudio ¿Buscando qué?Variable (s) ¿Dónde? ¿Quiénes?Espacio y muestra ¿Cuándo?Tiempo.
Prof. Augusto Martínez Prof. Redames Pereira.  La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor protagonismo del ámbito educativo, y no porque.
El problema de investigación
Evaluación de los Riesgos Industriales de Falla
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
DEBATE.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Universitario Francisco de Asís Asignatura: Introducción a la Metodología de la Investigación Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Psicología – 2º año.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Criterios de Evaluación para Problemas de Investigación Pedro Brito Caracas, 2011.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 1 CONSTRUCCIÓN DE LA IDEA DE INVESTIGACIÓN

Necesidades de investigación Identificación, delimitación y definición del problema de estudio Precisión de las preguntas de investigación Dr. FCO. TOLEDO

CRITERIOS PARA ASIGNAR PRIORIDAD A PROBLEMAS DE INVESTIGACION Pertinencia Ausencia de duplicidad Viabilidad Asentamiento político Urgencia de la necesidad de los datos Posibilidad de aplicar los resultados y las recomendaciones Asentamiento moral

Pertinencia: Debe de ser un problema de prioridad por la magnitud o extensión del mismo, por las personas o aspectos que se afecten con el mismo, por la gravedad, repercusión y seriedad del problema Dr. FCO. TOLEDO

Ausencia de duplicidad Implica definir si el problema si el problema ya ha sido estudiado en otras áreas o en el área y que respuestas a importantes preguntas merecen ser objeto de investigación posterior, es decir, precisar si con la información existente es suficiente para tomar decisiones que solucionen las preguntas planteadas, si es así, mientras mas se conozca del problema menos susceptible a investigarse es en este criterio. Dr. FCO. TOLEDO

Viabilidad: Se refiere a la complejidad del problema y a los recursos necesarios para realizar el estudio de investigación, entre ellos desde tomarse en cuenta la cantidad de recursos humanos a emplear, equipos, tiempo y financiamiento disponible, en algunos casos se sugiere tener en cuenta los recursos disponibles a nivel nacional y otras fuentes externas de financiamiento. Dr. FCO. TOLEDO

Asentamiento Político: Se refiere a que el tema de investigación debe de ser de interés de las autoridades gubernamentales y/o de la localidad a fin que se disponga apoyo para la realización del proyecto de investigación. Dr. FCO. TOLEDO

Posibilidad de aplicar los resultados y las recomendaciones: Este criterio se refiere a la disposición de las autoridades de llevar a la practica las recomendaciones del estudio y la disposición de recursos para ejecutarlas y también la opinión de posibles clientes del personal responsable Dr. FCO. TOLEDO

Urgencia de la necesidad de los datos: significa precisar la urgencia que se tiene de la realización de la investigación para tomar decisiones, también que partes del problema merecen mayor urgencia de investigarse y cuales no. Dr. FCO. TOLEDO

Asentamiento moral: Implica considerar los daños que pueden causar a terceros la realización de la investigación. Se refiere a las cuestiones éticas tales como la aceptación de los individuos que son objetos de la investigación para participar en ella. Consentimiento de los participantes con conocimiento de causa de que son objetos de una investigación Condición en la que se encuentren los individuos durante el proceso. Dr. FCO. TOLEDO

ESCALAS PARA VALORAR LOS TEMAS DE INVESTIGACION: Pertinencia: Valor 1: No pertinente Valor 2: Pertinente Valor 3: Muy pertinente Ausencia de duplicación: Valor 1: Se dispone de información suficiente Valor 2: Se dispone de información suficiente pero esta no cubre determinados temas importantes Valor 3: No se dispone de información fidedigna en las que se pueda basarse la solución de los problemas Dr. FCO. TOLEDO

ESCALAS PARA VALORAR LOS TEMAS DE INVESTIGACION: Viabilidad: Valor 1: El estudio no es viable con los recursos disponibles Valor 2: El estudio es viable con los recursos disponibles Valor 3: El estudio es muy viable con los recursos disponibles Asentamiento político: Valor 1: Los dirigentes responsables de la política no consideran aceptable el tema Valor 2: El tema es mas o menos aceptable Valor 3: El tema es plenamente aceptable Dr. FCO. TOLEDO

ESCALAS PARA VALORAR LOS TEMAS DE INVESTIGACION: Posibilidad de aplicación: Valor 1: Ninguna probabilidad de que se lleven a la practica las recomendaciones Valor 2: Alguna probabilidad de que se lleven a la practica las recomendaciones Valor 3: Bastante probabilidad de que se lleven a la practica las recomendaciones Urgencia de la necesidad de los datos: Valor 1: La información no es urgentemente necesaria Valor 2: La información podría utilizarse inmediatamente, pero seria aceptable una demora de varios meses Valor 3: Los datos son urgentemente necesarios para la toma de decisiones Dr. FCO. TOLEDO

ESCALAS PARA VALORAR LOS TEMAS DE INVESTIGACION: Asentamiento moral: Valor 1: Problemas éticos de importancia Valor 2: Problemas éticos de poca importancia Valor 3: Ningún problema ético en nuestra investigación Urgencia de la necesidad de los datos: Valor 1: La información no es urgentemente necesaria Valor 2: La información podría utilizarse inmediatamente, pero seria aceptable una demora de varios meses Valor 3: Los datos son urgentemente necesarios para la toma de decisiones Dr. FCO. TOLEDO

PRIORIZACION DE PROBLEMAS PARA INVESTIGAR: A LOS CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN SE APLICA LAS ESCALAS DE VALORES QUE FORMULAN EN UNA TABLA DE CONTINGENCIA EN CUYAS FILAS SE PONEN LOS PROBLEMAS QUE SE PROPONE EL GRUPO Y EN LAS COLUMNAS SE PONEN LOS CRITERIOS, LOS CUALES SON EVALUADOS POR CONSENSO DEL GRUPO; FINALMENTE SE SUMAN Y SEGÚN LOS QUE OBTIENEN MAYOR CANTIDAD DE PUNTOS SE LE DA UN ORDEN DE PRIORIDAD Dr. FCO. TOLEDO