SIFILIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÒN SEXUAL
Integrantes: Constanza Álvarez
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL E.T.S.
Enfermedades de Transmisión Sexual
¿Cómo se transmiten las enfermedades de transmisión sexual? se transmiten cuando una persona tiene contacto sexual durante las relaciones sexuales, incluyendo.
Enfermedades de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
AUNQUE ESTAS IMAGENES SEAN UN POCO DRAMATICAS ES LA REALIDAD, QUE ESTA VIVIENDO COLOMBIA. REFLEXIONEN SOBRE ESTAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. COLOMBIA.
Infecciones de transmisión sexual
AUNQUE ESTAS IMAGENES SEAN SEAN MUY MUY DRAMATICAS, DRAMATICAS, PERO ES UNA UNA REALIDAD, QUE SE ESTA VIVIENDO NO SOLO EN COLOMBIA. REFLEXIONEN SOBRE ESTAS.
Enfermedades DE TRANSMISION SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL Jacqueline Sánchez
Enfermedades de Transmisión Sexual
Las infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
enfermedades de transmisión sexual.
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS e.a.p microbiología y parasitología
Brianda Lizet Constantino González Lic. En enfermería “ 8-B” Maestro: Lic. Isaías Ramos Luna TEMA: Infecciones de transmisión sexual.
ADVERTENCIA El power point que veremos a continuación contiene imágenes y textos delicados y “fuertes”, espero la seriedad y, sobre todo, la educación.
Trabajo sobre la Sífilis
ENFERMEDADES VENÉREAS
Enfermedades de transmisión sexual
Sífilis (Treponema pallidum) La principal es el contacto sexual, pero el contacto de la piel con otra infectada con las secreciones de los chancros. También.
¿Qué es el VIH y qué es el SIDA?
¿Que son las Infecciones de Trasmisión Sexual? Parte II
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
¿Qué hacer con las Infecciones de Trasmisión Sexual?
¿Que es? La sífilis es una infección de transmisión sexual crónica producida por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
VIH / SIDA. Estructura virus VIH ¿Qué hacen los virus?
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
Hablemos sobre Tuberculosis Dr. Julio Garay Ramos (PNT)
SOCORRISMO DE PISCINAS SIDA
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
ENFERMEDADES VENEREAS
Enfermedades de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
EL SIDA ¿Qué es el Sida? - El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo.
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Infecciones de transmisión sexual
ANA LEONOR MARTINEZ DERLY LUCIA RODRIGUEZ EDDY ADRIANA MOJICA
Enfermedades de transmisión sexual
ESCUELA PREPARATORIA No
(Enfermedades venéreas)
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Infecciones de Transmisión sexual
Sífilis Realizado por: Liliana Soto Yamileth Piña Yulibeth Echeto.
Un infiltrado silencioso…
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
INTRODUCCIÓN. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad sexual, por medio del contacto entre los órganos.
Enfermedades de Transmisión sexual Nombres: Paz Soto,Damari Riquelme Curso: 7mo Básico Fecha: 30/07/2019.
APRENDER SOBRE SEXUALIDAD Y EVITAR CONSUMO
Transcripción de la presentación:

SIFILIS

¿Qué es la Sífilis? La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) provocada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la gran imitadora” porque muchos de sus signos y síntomas no pueden ser diferenciados de otras enfermedades.

¿Cómo se infecta la sífilis? La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Las mujeres embarazadas que tienen esta enfermedad pueden infectar a los bebés que llevan en el vientre.

¿Cómo no se infecta la Sífilis? Por el contacto de: Inodoros Manecillas Piscinas Bañeras por compartir ropa ni cubiertos.

¿Cuáles son los síntomas? Fase primaria Suele estar marcada por la aparición de una sola úlcera, pero puede que aparezcan múltiples úlceras. El tiempo que transcurre entre la infección por sífilis y la aparición del primer síntoma puede variar de 10 a 90 días (con un promedio de 21 días).

Por lo general, el chancro o llaga es firme, redondo, pequeño e indoloro. Aparece en el sitio por donde la sífilis entró al organismo. El chancro o llaga dura de 3 a 6 semanas y se cura sin tratamiento. Sin embargo, si no se administra el tratamiento adecuado, la infección progresa hasta pasar a la fase secundaria.

Fase secundaria Esta fase suele comenzar con la aparición de una irritación en una o más áreas del cuerpo. Por lo general, la irritación no produce picazón. Las irritaciones asociadas a la sífilis secundaria pueden aparecer mientras se cura el chancro o varias semanas después de que el chancro se haya curado.

La irritación característica de la sífilis secundaria puede tomar el aspecto de puntos rugosos, de color rojo o marrón rojizo, tanto en la palma de las manos como en la planta de los pies.

Otros Síntomas: fiebre inflamación de los ganglios dolor de garganta pérdida irregular del cabello dolor de cabeza pérdida de peso dolores musculares fatiga

Fase terciaria La fase latente (escondida) de la sífilis comienza con la desaparición de los síntomas de la fase secundaria, sin tratamiento. La persona infectada seguirá teniendo sífilis aun cuando no presente síntomas. En la fase terciaria, la sífilis puede lesionar los órganos internos, entre ellos el cerebro, los nervios, los ojos, el corazón, los vasos sanguíneos, el hígado, los huesos y las articulaciones.

Entre los signos y síntomas de la fase terciaria de la sífilis se encuentran la dificultad para coordinar los movimientos musculares, parálisis, entumecimiento, ceguera gradual y demencia. Estas lesiones pueden ser lo suficientemente graves como para producir la muerte.

¿Cómo saber si tenemos sífilis? Haciéndonos un examen físico, un análisis de sangre y estudiando bajo el microscopio una muestra de líquido tomado de una lesion. El mas comun es el examen de VDRL que mide los anticuerpos.

¿Cómo nos podemos proteger? Asegúrate de usar condones en todas tus realciones sexuales (anal, oral y vaginal). Recuerda que el condón puede no cubrir las lesiones del cuerpo que pueden transmitir bacteria y virus.

Cuanto menos compañeros de relaciones sexuales tienes, menores son tus probabilidades de contraer sífilis.

La abstinencia (No tener relaciones sexuales) es otra forma de evitar el infectarnos de sífilis.