Nuevas estrategias terapeuticas en Endocrinologia Ginecologica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOP)
Advertisements

SÍNDROME DEL OVARIO POLIQUÍSTICO María José Monedero Rafalafena Junio 2011.
CENTRO UNIVERSITARIO DE MEDICINA REPRODUCTIVA UANL
Síndrome de Ovario Poliquístico
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
Diagnóstico Síndrome de Ovarios Poliquísticos
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO FICCION O REALIDAD
POLIQUISTOSIS OVARICA
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO
Hemorragia Uterina Anormal
Enf. De Sistema Reproductivo. Deficiencia de Androgenos Hipogonadismo Primario: Testosterona baja y FSH y LH altas Sd. Klinefelter (47 XXY)
SISTEMA REPRODUCTOR.
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
GINECOLOGIA KARIN ROJAS MATRONA..
DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVISO CENTRAL
PERFIL HORMONAL FEMENINO
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
FISIOLOGÍA . LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Relación entre Hipófisis, Útero y Ovario.
Dra. MARIA PIA QUIROGA Grupo PRANOR – Clínica CONCEBIR HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE TRUJILLO 2016.
AMENORREA. DEFINICION AUSENCIA TEMPORAL O PERMANENTE DE LA MENSTRUACION.
INHIBIDORES Y ANTAGONISTAS DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA ANA LAURA MEDINA BATALLA.
RESISTENCIA A LA INSULINA Y SOP. Definición de Resistencia a la insulina Es una CONDICIÓN caracterizada por una menor actividad de la insulina a nivel.
GINECOLOGÍA Síndrome de ovario poliquístico Dr. Raúl Anaya Lara Equipo 3: Cesar Armenta Aguilar Daniela de la Cruz López Christian Escalante Pérez René.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
UNAM FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Embriología Alteraciones del ciclo sexual Síndrome de Sheehan Dra. Yuria Ablanedo Terrazas.
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Atención ginecológica en niñas y adolescentes
Disfunción ovulatoria
SOP y Otros Hiperandrogenismos. De Stein-Leventhal a la Actualidad
Oligomenorrea en la adolescencia
Gónadas FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA FUNCION GONADAL 2017
Papel del ginecólogo generalista en el mantenimiento de la salud
Dra Karla Yanet Barba De la Torre
“Impacto de la obesidad en la fertilidad
CONTROL NEUROENDÓCRINO DE LA FUNCIÓN GONADAL
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
Ovarios Dra. María Isabel Luna Yaquián Residente de Endocrinología
DIABETES MELLITUS.
Hormona Luteinizante (LH)
Ciclo Menstrual Normal
Trastornos de la Diferenciación sexual Estados Intersexuales
GONADAS.
Síndrome de KlinefeLteR
Participación del eje hipotálamo-hipófisis-ovario en el origen de la amenorrea. La secreción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por el hipotálamo.
Hipótesis de las dos células. A
“El Rol de los Andrógenos en la Patogenia del Acné”
Alteraciones del ciclo en la adolescencia
HIPOPITUITARISMO A. INTRODUCCION La glándula hipofisaria es una pequeña glándula unida a la parte inferior del cerebro. El término.
Departamento de Atención Integral de la Familia
Perimenopausia Merche Medina.
CICLO MENSTRUAL.
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Clasificación STRAW ETAPA REPRODUCTIVA POSTMENOPAUSIA TRANSICION A LA MENOPAUSIA O PERIMENOPAUSIA Ausencia de menstruación.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”. Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino.
ANÁLISIS DE LOS ESTEROIDES SEXUALES
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA
POLIQUISTOSIS OVARICA
Regulación hormonal en hombres y mujeres.7°
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
AMENORREA Las alteraciones del ciclo menstrual constituyen uno de los principales motivos de consulta en ginecología, y su ausencia, con la amenorrea como.
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-OVARIO.
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR. FACULTAD DE MEDICINA. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA. Cátedra: Fisiología y Fisiopatología II. Docente responsable.
I. INTRODUCCIÓN El fallo ovárico prematuro es una de las causas más comunes de la infertilidad femenina, así como la causa más común de amenorrea primaria.
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
64a 58a 58a 50a 29a 25a estudiar. Si tenía un examen el miércoles comenzaba a estudiar el lunes anterior…. La preocupación era que no se me olvidara…
Transcripción de la presentación:

Nuevas estrategias terapeuticas en Endocrinologia Ginecologica XXVIII Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecologia Dr. Santiago Palacios Instituto Palacios, Salud y Medicina de la Mujer Antonio Acuña, 9 - 28009 Madrid Teléfono 91 578 05 17 E-mail: ipalacios@institutopalacios.com www.institutopalacios.com 2012-01-25

www.institutopalacios.com Diapositivas / Slides 2012-01-25

2012-01-25

La Endocrinología Ginecológica en esta Década La significación clínica de algunas hormonas: Hormona antimulleriana Factores extra e intra ováricos del SOP Síndrome premenstrual La nueva contracepción Los IRSN ─ Estrógenos SERMs, SPMS, SARM Papel de la testosterona en la mujer Intracrinología 2012-01-25

HAM Es una glicoproteína homodimérica Es de la familia de los TGF-β Se expresa en el gen localizado en el brazo corto del cromosoma 19 Su acción se ejerce a través de 2 receptores: Receptor tipo I (HAMRI) Receptor tipo II (HAMRII) Está presente en las gónadas y conductos Mullerianos Responsable de la diferenciación en sexo masculino, su ausencia o alteración de los receptores hace que se desarrollen los conductos mullerianos en el varón 2012-01-25

Niveles de HAM en la Mujer Se produce en las células de la granulosa de los folículos Empieza a detectarse en la pubertad y permanece estable hasta la menopausia Es el primer indicador del declinar de la reserva folícula Concentraciones normales: 1ng/ml 2012-01-25

Hormona Antimulleriana (HAM) Sus niveles reflejan la reserva ovárica Tiene una gran importancia en predecir el éxito de los ciclos de fertilización Es el marcador más sensible que nos habla de la disminución del número de folículos primordiales Sirve para el diagnóstico y seguimiento de los tumores de las células de la granulosa Es un marcador secundario del SOP Futuro: obesidad y disfunción gonadal 2012-01-25

La Endocrinología Ginecológica en esta Década La significación clínica de algunas hormonas: Hormona antimulleriana Factores extra e intra ováricos del SOP Síndrome premenstrual La nueva contracepción Los IRSN ─ Estrógenos SERMs, SPMS, SARM Papel de la testosterona en la mujer Intracrinología 2012-01-25

SOP Existe en el 5-10% de las mujeres Consecuencias: La causa más frecuente de infertilidad Alteraciones menstruales, hirsutismo y alopecia Alteraciones metabólicas 30-50% desarrollan intolerancia a la glucosa o diabetes Síndrome metabólico 2-3 veces más que la población normal Infarto de miocardio el doble que la población normal 2012-01-25

Criterios de SOP National Health Institute 1990 ESURE / ASRM 2003 En orden de importancia: Hiperandrogenismo Disfunción Menstrual Exclusión de otros casos de hiperandrogenismo ESURE / ASRM 2003 Presencia de 2 de los 3 criterios, después de la exclusión de otras causas de hiperandrogenismo Oligo y/o Anovulación Hiperandrogenismo clínico o de laboratorio Ovario poliquístico con al menos 12 folículos. Todos menores de 9 mm. AE / PCOS 2008 Presencia de los 3 criterios Hiperandrogenismo: Hirsutismo, acné o hiperandrogenismo de laboratorio Disfunción ovárica: Oligo-Anovulación y/o ovarios poliquísticos por ultrasonidos Exclusión de otras causas de hiperandrogenismo 2012-01-25

La Ecografía no es un método diagnóstico para este trastorno Epidemiología Endocrinopatía más común en mujeres en edad reproductiva 5– 10 % de la población general 8 – 25 % de las mujeres tienen poliquistosis ovárica por ecografía 14 % de mujeres qué toman anticonceptivos presenta imágenes ecografías características La Ecografía no es un método diagnóstico para este trastorno 2012-01-25

Etiología y Patogenia Genética Hipótesis de LH Hipótesis insulínica Hipótesis del defecto ovárico de síntesis de esteroides Hipótesis del bloqueo de acción del FSH 2012-01-25

Genética Patrón Autosómico – Dominante (Poligénico) (Multifactorial) Genes estudiados CYP11 (Síntesis de esteroides) VNTR (Regulación de la insulina) CAPN5 y CAPN10 (Regulación celular) 2012-01-25

HIPÓFISIS HIPOTÁLAMO ESTRÓGENOS ANDRÓGENOS ANOVULACIÓN AROMATASA Tej. adiposo 2012-01-25 Aldrighi JM. Endocrinología Ginecológica – Aspectos Contemporáneos

ACCIÓN INSULÍNICA Producción de Andrógenos HÍGADO Testo. Libre HIPÓFISIS 2012-01-25 Aldrighi JM. Endocrinología Ginecológica – Aspectos Contemporáneos

Cuadro Clínico Disfunción Menstrual Disfunción Ovulatoria Oligo - amenorrea 75 – 85 % Disfunción Ovulatoria Anovulación ovárica 20 – 50 % Hiperandrogenismo Hirsutismo 65 – 75 % Acné 15 - 25 % Alopecia 10% Obesidad Visceral 50 % Acantosis Nigricans 2012-01-25