Dra. Rosa Carmina Romero de Cortez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tumores de oído externo y medio
Advertisements

Otorrinolaringología
- COMPLICACIONES DE LAS OTITIS MEDIAS
PATOLOGIA INFLAMATORIA
Otitis Media Aguda (OMA).
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Otitis Media Dr. Carlos Quiros M. Otorrinolaringólogo.
Junec González Cruz R-2 MFYC
Patología del oído externo, oído medio y cuerpos extraños
Cuerpos extraños en oído
Otitis externa DR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN
LESIONES OTORRINOLARINGOLOGICAS
HISTORIA CLINICA DRA. GRACIELA GUERRERO REYES.
Otitis Media Crónica 83.
VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA OTORRINOLARINGOLOGIA ADULTO EXAMEN 1-B 15 JUNIO 2012 DRA. OLGA BELTRAN Masculino de 6 años de edad inicia ayer luego.
INSUFICIENCIA VENTILATORIA NASAL
Patología del Oído Externo
OTITIS MEDIA AGUDA.
Dr. Raúl Murillo OTORRINOLARINGOLOGIA
Causas de tos crónica en niños Roni Grad, MD. UpToDate 2010
Otitis Media Crónica Simple
Manual de Otoscopia Pediátrica
ANATOMIA DE OIDO MEDIO coclear
Otitis Externa Maligna
Dr. Rafael Gutiérrez García
OTITIS MEDIA EN PEDIATRIA DR. MIGUEL ANGEL HERRERA PEREZ
Infecciones de piel y tejidos blandos
Bronquitis - Definición . Definición
OTITIS MEDIA AGUDA Carolina Bardales Castillo
BRONQUIECTACIAS.
CONTROVERSIAS EN OTITIS MEDIA AGUDA ORL.
Dr. Edgardo Cornejo Rosales. ANATOMIA  OIDO EXTERNO  OIDO MEDIO  TROMPA DE EUSTAQUIO.
Profesor: Lorena Villa E.U
EL NIÑO Y EL ADOLESCENTE CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Valoración Oídos Unidad III Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET.
SISTEMA RESPIRATORIO.
Trastornos de la audicion
Otitis Media Crónica Dr. Enrique Moren.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
Otitis media. Otitis media Consiste en la inflamación e infección del oído medio, el cual se encuentra localizado justo detrás del tímpano. Es una.
OTITIS MEDIA AGUDA Catedra de Pediatría 2014.
COLESTEATOMA ORL 6.-C.
Azuela Rascón Jesús Alberto
PATOLOGIA DE GLANDULAS SALIVALES
NEUMONIAS VIRALES Y BACTERIANAS
SINUSITIS.
HIPOACUSIAS Paulina Hernández García Michell Navarrete Gaspar
Santiago Vieira Serna Otitis media.
RESISTENCIA BACTERIANA CLASE n°8.
CATEDRA DE PEDIATRIA U.C.S.G 2014
CONCEPTO Es la administración de medicamentos en presentaciones de gotas oticas destinados a ser aplicados en el conducto auditivo externo para ejecutar.
Factores Predisponentes.   Extrínsecos, tienen que ver con el medio que rodea  Intrínsecos, propios del hospedero Factores Predisponentes.
Celeste Ballester Residencia clínica pediátrica 2015
Actualización en otitis
Oscar Barón P. Neumólogo Pediatra U. de la Sabana Septiembre del 2007
URGENCIAS OTORRINOLARINGOLOGICAS
¿QUE SUCEDE AL REDEDOR DE NUESTRA MUSICA? EL DAÑO EN LOS OIDOS LA PIRATERIA FOMENTA CONOCERNOS ES BASE DE LA TOLERANCIA.
Patologias de la superficie ocular
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Medicina Hospital General de México Infectología Gpo: 8CMF.
Patología órbito-palpebral
PATOLOGÍA DEL OÍDO Externo y Medio
HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO. Bilbao.
PABELLON AURICULAR CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
Dermatitis en el lactante
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
Transcripción de la presentación:

Dra. Rosa Carmina Romero de Cortez OTALGIA Dra. Rosa Carmina Romero de Cortez

Semiología Historia Clínica Antecedentes Exploración Otoscopía

Clasificación Proceso inflamatorio de oído (intrínseco) Proceso inflamatorio de estructuras vecinas (extrínseco)

Diagnostico diferencial en otalgias frecuentes Otitis Externa Otitis Media Dolor Referido Antecedentes Inmersión en balneario Infección Respiratoria Movilización del pabellón Exacerba el dolor No cambia Movimientos de masticación Pueden exacerbar No influyen Otoscopia Conducto Externo Inflamado Normal Membrana Timpánica Inflamada

FORUNCULOSIS Infección de folículo piloso. Etiología: Estafilococo aureus Signos y Síntomas: Edema e hiperemia Otalgia intensa Tratamiento: Limpieza y aspiración del conducto auditivo externo. Gotas óticas antibióticas. Dicloxacilina Amoxicilina con Acido clavulánico Cefalosporina

Otitis Externa Difusa Etiología: Agua contaminada (otitis del nadador) Germen: Pseudomona aeruginosa Signos y síntomas: Otalgia Hipoacusia Otorrea serosa o purulenta Edema del Conducto auditivo externo Tratamiento: Gotas óticas (antibiótico) Antibióticos sistémicos Limpieza del conducto auditivo Aspiración

Factores Predisponentes de Otitis Externa Difusa Factores Locales Calor y humedad Rascado Instrumental Uso de torundas de algodón Jabones con Ph alcalino Prótesis Crónicas Auditivas Factores Generales Diabetes (Otitis Externa Maligna) Inmunosupresión

Otitis Externa Necrotizante o Maligna Afecta pacientes inmunodeprimidos o diabéticos. Letal Mortalidad: 50% Germen causal: Pseudomona aeruginosa Afecta pabellón auricular, partes blandas vecinas, Parótida, ATM. Complicaciones: Osteomielitis de la base del cráneo, tromboflebitis del seno lateral, meningitis. Tratamiento: Antibióticos sistemicos (Ciprofloxacina + rifampicina po; aztreonam + clindamicina iv) Segunda elección: Ceftazidima + metronidazon; Gentamicina + ticarcilina Tratamiento quirúrgico: Dibridamiento y extirpación de tejidos afectados

Otomicosis Generalmente aparece como sobreinfección de un cuadro bacteriano previamente tratado o en pacientes con tapones de cera. Patógeno más frecuente: Aspergillus Niger Cándida Albicans Sintomatología: Prurito y otorrea Tratamiento: Limpieza de la piel del Conducto Auditivo Externo Aspiración Sustancias antimicóticas tópicas Se observa acúmulos de Micelios sobre la piel del conducto de color gris negruzco y de aspecto algodonoso.

Otitis Externa Eccematosa Dermatitis exudativa y descamativa. Etiología: Alérgica Agentes externos: cosméticos, níquel, cromo, medicamentos tópicos o sistémicos. Enfermedades profesionales: panaderos, ebanistas, obreros de la construcción. Signos y síntomas: Prurito intenso Sufre sobreinfección Tratamiento: Corticoides tópicos y antibióticos

Otitis Externa (Seborreica) Signos y síntomas: Descamación Exudación Edema e hiperemia. Tratamiento: Corticoides Antibioticoterapia Antihistamínicos Limpieza ótica

Exostosis Periostitis que posteriormente se osifica ocasionando múltiples formaciones óseas con base amplia y de distribución concéntrica. Etiología: Entrada de agua o aire frío. Aplicación local de alcohol. Inmersión persistente en piscinas con agua fría. Afecta principalmente a nadadores. Signos y síntomas: Tratamiento: Estenosis del conducto Quirúrgico y aplicación de injertos. Hipoacusia Otocerosis Otitis Externas

Cuerpos extraños en Conducto Auditivo Externo Animados: Moscas Hormigas Cucarachas Miasis Chocorrones Alacranes Inanimados: Fragmentos de juguetes Piedras Borradores Otocerosis Baterías de reloj Algodón Semillas de frijol, nancite, trigo, maíz. Frecuente en niños de corta edad o pacientes con oligofrenia

Sintomatología: Hipoacusia Otalgia Otorragia Tos Otorrea Tratamiento: Remover cuerpo extraño Inmovilización de cuerpo extraño animado Limpieza de conducto auditivo externo Analgésicos

Exéresis quirúrgica radical MELANOMA 5-15% de melanomas del organismo Pronóstico: Malo Tratamiento: Exéresis quirúrgica radical Melanoma y Carcinoma de Células Escamosas

GRACIAS