SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Liderazgo ambiental para la competitividad
Advertisements

PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL
Cultura Organizacional Cultura Organizacional. Misión  Ayudar a mejorar la calidad de vida de los hogares y productos para el mejoramiento del hogar.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EDUCACIÓN Carolina Silva Ehtel Pérez Dayana Agoni.
Fuentes Arrieta Isidro
Estrategia, Calidad y Productividad Centro Integral de Mejoras Aplicadas ® - Lean Healthcare -
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
Finanzas Responsables en el siglo XXI Un Sistema de Gestión Ambiental Bancario Guayaquil, Agosto 2016.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Estrategia de Medio Ambiente 2011
UNA CULTURA PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
PILOTO DE CARGUE Y DESCARGUE NOCTURNO EN LAS CIUDADES DE BUENAVENTURA, CALI, BARRANQUILLA CALI – 13 DE JULIO DE 2017.
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
RESULTADOS 2016 CONVENIO CANACINTRA – PROFEPA JORNADAS AMBIENTALES
PLAN ESTRATÉGICO POC S.A 2012.
Carlos Pelaez Gauthmon, PhD, L.LM
SISTEMA DE COSTEO ABC.
LAS MICROEMPRESAS Generalmente está comprendida de personas de escasos ingresos. Posee de 1 a 6 integrantes aproximadamente. Estas iniciativas han sido.
Empresa, innovación y expansión internacional
Orientaciones para entrega del proyecto final
INSTRUMENTOS FINANCIEROS INNOVADORES PARA APOYAR LA EFICIENCIA ENERGETICA “PROGRAMA BANCOLDEX DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA HOTELES, CLINICAS Y HOSPITALES”
Misión REPRESENTAR, DEFENDER, DESARROLLAR Y PROMOVER LOS INTERESES DEL SECTOR COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO ANTE LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES,
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Tipos de KPIs Efecto Adecuado Balance Causa
Sustitución Vehicular de Transporte de Pasajeros en la ZMVM
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Pase de lista como.
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
METODOLOGÍA DE PmL SEGUNDA PARTE
CLOUD COMPUTING Christian Lizcano Luis Navas María Rojo Ignacio Moreno Carmelo Bentúe Álvaro Sibón.
GIS PANX Reducción de Costos por Desmoldantes
CONOCIMIENTO, ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
“PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA PLANTA DE HORMIGÓN ARWHEL S. A
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
SISTEMAS DE INFORMACION
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
UNIDAD I: OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD
Sistemas De Información.
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
7112 EMPRESAS MEXICANAS QUE REALIZAN PPROYECTOS SUSTENTABLES PARA LOGRAR LA COMPETITIVIDAD Mtra. Lizbeth Vázquez Beltrán Mtra. Esperanza Cotera regalado.
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
EL PAPEL DE LA TECNICA EN LA CONSERVACION Y CUIDADO DE LA NATURALEZA
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCION
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
5´S, 5´S+1 y 9´S. ¿QUÉ SON LAS 5 ESES? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo.
Ingeniero Civil Bioquímico CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Breve Historia. Es una compañía que proporciona eficientes soluciones en administración de energía eléctrica, hidráulica y mecánica para nuestros clientes,
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Adrian Carranco Bautista.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
Introducción a la Logística Ing. July Marcela Castellanos Rodríguez. Hoy en día, la Logística es parte fundamental para las empresas, ya que hacen llegar.
ENTORNO Y MANEJO AMBIENTAL
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL 2017

MECANISMOS VOLUNTARIOS Mejorar el desempeño ambiental de cadenas de valor mediante el desarrollo de proyectos de eco-eficiencia que generen ahorros económicos y aumenten la competitividad de las empresas. Mejorar, a través de la auditoría ambiental, el desempeño ambiental de los sectores económicos para que éste sea superior al exigido por la ley.

Participantes Organismos Operadores Instituciones de Educación Superior, de Investigación Científica y Tecnológica públicas o privadas así como Asociaciones Civiles sin fines de lucro

¿Qué es Liderazgo Ambiental para la Competitividad? Es un programa que promueve el uso eficiente de los recursos. Fomenta la apropiación de la eco-eficiencia en las empresas Desarrolla capacidades.

¿En dónde funciona la eco-eficiencia? En organizaciones de todos los tamaños En todas las áreas funcionales En cualquier parte del ciclo de vida En todas las regiones

Desarrollo de capacidades SE APLICA EN GRUPOS DE TRABAJO METODOLOGÍA DESARROLLA CAPACIDADES IMPLEMENTA PROYECTOS DE MEJORA DA SEGUIMIENTO

Duración del programa de 3.5 a 4 meses El Mapa de Flujo de Valor 1 + 2 3 El Mapa de Flujo de Valor Eco-balance Costos ineficiencia Alternativas Proyecto Análisis casos y el Eco-mapa Análisis entorno Buenas prácticas Herramientas Conceptos 1 2 3 4 5 7 9 11 13 4 5 6 7 8 9 10 Reunión propedéutica Módulo Conceptual: 2 Talleres de capacitación de 8 horas cada uno Módulo práctico: (Aprender haciendo) 2 reuniones periódicas de 5 y 6 horas 5 reuniones periódicas de 4 horas Introducción al programa

Ventajas No se solicita ningún tipo de información confidencial a las empresas participantes. Permite a los participantes trabajar en conjunto con colegas de empresas de distintos giros. Ofrece resultados tangibles a corto plazo. No tiene ningún costo para las empresas.

Ventajas Uso de herramientas sencillas aplicables por cualquier persona. Facilita la apropiación del proyecto al ser diseñado por la propia empresa. El saber hacer (know how) se queda en la empresa. Las oportunidades se identifican a partir de las estrategias y capacidades de la empresa para implementarlas.

Beneficios (micro, pequeñas y medianas empresas) Mejor capacidad gerencial Mayor intercambio con empresas locales Transferencia de conocimiento e innovación Fortalecimiento de competencias y capacitación de personal

Beneficios (micro, pequeñas y medianas empresas) Mejor desempeño económico y ambiental mediante la reducción de agua, residuos, energía y materiales. Incremento de la capacidad competitiva de la empresa. Menores costos de operación y reducción de emisiones.

Beneficios Mejor imagen. (empresas líderes) Mejor imagen. Mejores relaciones con proveedores (comunicación, conocimiento mutuo y construcción de confianza). Mayor capacidad de respuesta con los clientes. Reducción de riesgos y vulnerabilidad ambiental.

Beneficios Impulso a la actividad económica de la región (comunidad) Impulso a la actividad económica de la región Mejoramiento de la competitividad local a mediano plazo Aumento en la capacidad local de consumo Acceso a productos/servicios de mayor calidad Desarrollo de proveedores

Características NO REGULATORIO GRATUITO SIN CONVENIOS

LA EMPRESA 3.5 meses EMPRESA Participa en PROFEPA reconoce a quienes desarrollan sus proyectos de eco-eficiencia. 3.5 meses EMPRESA Participa en LA EMPRESA

Algunas medidas implementadas Buenas prácticas En uso eficiente de energía térmica y eléctrica Uso de cámaras refrigeradas y aire acondicionado Uso optimo de iluminación Reciclaje de materiales Manejo eficiente del agua

Algunas medidas implementadas Rediseño de procesos Aprovechamiento de residuos Optimización de tiempos y recursos Cambio tecnológico Modernización tecnológica Innovación tecnológica

¿Cuánto llevamos al día de hoy?

¿Cuánto hemos colaborado?

¿Cuánto se ha alcanzado?

Resultados del ejercicio 2016 995 empresas con 1,534 Proyectos y 1,763 Personas Capacitadas Beneficios económicos estimados en 959.7 millones de pesos Beneficios ambientales estimados en:  Ahorro de agua: 6 millones de m3 al año (Lo suficiente para abastecer a 66 mil 901 personas en un 1 año) Ahorro de energía: 437.7 millones de kWh al año (Lo suficiente para abastecer a 150,852 hogares en 1 año) Emisiones evitadas: 301 mil 836 t CO2 / año (Equivale a sacar de circulación a 52,402 autos con un recorrido promedio anual de 30,000 km) Residuos sólidos evitados: 92,119 t al año (Son los residuos generados por 253 mil 353 habitantes en 1 año)

Nuestra rentabilidad en 2016

Nuevo Vallarta – Riviera Nayarit El caso de Nuevo Vallarta – Riviera Nayarit Áreas de oportunidad: Alto consumo de Gas LP en la generación de vapor (sustitución de equipos). Alto consumo de energía eléctrica por iluminación en habitaciones (sustitución de lámparas). Alto consumo de energía eléctrica por horario punta en: cámaras frigoríficas y bombeo de filtrado en albercas (instalación de timers) Consumo innecesario de energía eléctrica en enfriadoras de agua helada (reparación de control de demanda) Beneficio económico: $ 999,734 / año Beneficio ambiental: Se dejaron de usar 421 mil kWh anuales junto con 68 m3 de gas LP con lo que se dejan de generar 390 t de CO2 (equivalente a que 76 automóviles compactos dejaran de circular 1 año, recorriendo 30,000 km c/u) Ahorro por hora invertida en el programa 9,997 $/h Consumo elevado de diesel y emisiones contaminantes costo

Retorno de la inversión en 3 días El caso de Planta Celaya Área de oportunidad Alto consumo de energía eléctrica para generar aire comprimido en el área de maquinaria y equipo. Se eliminaron fugas mediante: Cambio de conexiones Procedimiento de limpieza sin aire comprimido Capacitación del personal en buenas prácticas Reemplazo de compresor de menor capacidad Ajuste de refuerzo de aire en molino Beneficio económico: $ 770,978 / año Retorno de la inversión en 3 días Beneficio ambiental: Se dejan de usar 786,712 kWh (lo suficiente para abastecer a 3,254 hogares en un mes), se dejarán de emitir 357 t de CO2 a la atmósfera (equivalente a sacar de circulación a 62 vehículos recorriendo 30,000 km) Consumo elevado de diesel y emisiones contaminantes costo

retorno de inversión= 3.5 días El caso de Planta La Rojeña Áreas de oportunidad No se aprovechan condensados en el área de destilación (ajustes en proceso cerrando válvulas , procedimiento en el proceso de destilación, medición de vapor) Alto consumo de guantes para hornero, generando residuos de manejo especial (estudio de durabilidad de guantes) Generación de residuos peligrosos en taller mecánico (utilizar trapo industrial de algodón) Aumento de Brix en jugo diluido (aumentar los grados brix logrando mejor riqueza alcohólica y disminuir energía en el proceso de destilación 00 Beneficio económico: $ 3.3 millones / año retorno de inversión= 3.5 días Beneficio ambiental: Se dejan de usar 28,058 m3 de agua (312 personas en un año), un ahorro de 8,021 kWh (3 hogares en un año), se dejan de generar 1.6 t de residuos (lo que generan 55 personas en un mes), se dejan de emitir 1,806 t de CO2(equivalente a sacar de circulación 311 vehículos con 30,000 km) Ahorro por hora invertida en el programa 11,100 $/h costo

El caso de Beneficio económico: Beneficio ambiental: costo $ 1.3 millones / año, retorno de la inversión de 11 meses Empresa con 200 empleados, dedicada a la fabricación de estructuras metálicas, ubicada en Puebla Áreas de oportunidad: Desperdicio de energía eléctrica en el área de producción. (fugas de aire comprimido, malas prácticas) Uso inadecuado de la energía eléctrica en producción (penalización de CFE por factor de potencia y consumos innecesarios en horario punta) Uso adicional de iluminación en naves de proceso (reemplazo de láminas traslúcidas) Área de producción sucia por residuos metálicos (no se cuenta con un sistema de recolección y extracción) Consumo elevado de diesel y emisiones contaminantes Beneficio ambiental: Se dejaron de usar 43,316 kWh y se dejaron de generar 19.7 t de CO2 al año (equivalente a lo que generan 80 personas en un mes). Otros beneficios Se mejora ambiente laboral e imagen de la empresa Con las mejoras estiman aumentar la productividad en 28% Ahorro por hora invertida en el curso $6,608/h costo

Consumo elevado de diesel y emisiones contaminantes El caso de Empresa Pequeña con 15 empleados, dedicada a la distribución de frutas y verduras, ubicada en Cancún, Quintana Roo Áreas de oportunidad: Generación importante de residuos orgánicos (malas prácticas de operación en el acomodo de la mercancía, espacio reducido en cámaras de refrigeración y falta de capacitación del personal) Consumo excesivo de gasolina (uso de vehículo de 8 cilindros para reparto de mercancía, con fallas mecánicas constantes y una planeación inadecuada de entregas) Beneficio económico: $ 1 millón / año Beneficio ambiental: Se dejaron de usar 10 m3 de gasolina con lo que se dejan de emitir a la atmósfera 22 t de CO2 y se dejaron de generar 62 t de residuos orgánicos al año (equivalente a lo que generan 170 personas en un mes). Otros beneficios Se desarrolló una nueva visión empresarial Ahorro por hora invertida en el programa 10,735 $/h Consumo elevado de diesel y emisiones contaminantes costo

Consumo elevado de diesel y emisiones contaminantes El caso de Empresa Mediana con 36 empleados, fundada en 1977 dedicada a la inyección de plástico, principalmente con materiales reciclados, ubicada en Gomez Palacio, Dgo. Áreas de oportunidad: Plastas de plástico se tiran a la basura (malas prácticas de operación) Equipo en mal funcionamiento generan venas frías de plástico que se desperdician (reparación de equipo) Inyección de plástico deficiente lo que implica aumento de costos (reparación de resistencias en el cañón de inyección) Boquillas tapadas lo que ocasiona paro de producción y daño al equipo (malas prácticas de operación) Beneficio económico: $ 624,217 / año Beneficio ambiental: Se dejaron de usar 520 L de gas LP y se dejaron de generar 2.4 t de residuos sólidos al año (equivalente a lo que generan 80 personas en un mes). Otros beneficios Mano de obra más eficiente Aumento de producción Iniciativa del personal para buscar nuevas oportunidades de mejora Consumo elevado de diesel y emisiones contaminantes costo

Testimonios “La inversión de tiempo es mínima comparada con los beneficios que se obtienen” “Desde el primer año vimos beneficios, JUMEX continuará participando en el”.

Testimonios Falta su empresa…. “Al momento que aprendes la metodología de eco-eficiencia y observas a tu empresa, te das cuenta que tienes oportunidades de mejora, no solamente de tus procesos productivos; también económicos y lo más importante, beneficios ambientales”. “En Vitro implementado la eco-eficiencia como una herramienta para lograr no solo ahorros económicos, sino para disminuir el impacto ambiental de la fabricación de nuestros productos en su ciclo de vida”. Falta su empresa….

Empresas participantes

Más empresas 33

Y muchas más…. 34

Empresas Líderes

Director del Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad Muchas Gracias CONTACTO Isaac Quiroz Director del Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad (55) 5449-6300 extensiones:16296 iquiroz@profepa.gob.mx Página de Internet http://www.gob.mx/profepa