Avances del Documento de Propuesta de Implementación de NDCs:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Advertisements

Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Ambiente y Cambio Climático en CAF Apoyando a los países a cumplir sus compromisos PREMIOS LATINOAMERICA VERDE Guayaquil, Ecuador.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Lic. Luis Diego Obando Espinach. MBA Director Ejecutivo.
Congresista María E. Foronda Farro Lima, 26 de octubre 2016.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
G UÍA RÁPIDA PARA FORMULAR COMPROMISOS DE GOBIERNO ABIERTO PARA REGIONES Y GOBIERNOS LOCALES TALLER DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN AGA AL 2017 REGIÓN T ACNA,
Alianzas, socios, niveles de trabajo. Plan Nacional de Cuencas (PNC) Gobernación Cochabamba Nacional Sub Nacional Local Ejercicio Competencial Gestión.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
Estado de avance y cuellos de botella de los MRSEH
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
SEGURIDAD ENERGETICA LUIS EDUARDO GARCIA CORREA
Energía Renovable Acelerando las Inversiones en
Programa de Inversión Responsable- PIR
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
Fase 1 Fase 1.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Financiamiento Climático en CAF
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
ASPECTOS TECNICO LEGALES PARA LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA INTERREGIONAL MANTARO Ing. Javier Rojas Pineda
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
NDC Invest Jennifer Doherty-Bigara.
Fase 1 Fase 1.
Infórmate: Qué es la OPTIC
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Promoción del Manejo Integrado del Fuego
ENCUENTRO DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES
Observatorio Interamericano de Seguridad:
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Primera Jornada de Información Ambiental
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
Consultoría Especializada
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Av. Santa María 130 Miraflores (L18) Lima, Perú | T:
«MUJERES AUTÓNOMAS Y EMPRENDEDORAS»
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
La política forestal Resultados y retos.
Proyecto Competitividad Rural
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Seminario Integración de Energías Renovables Variables en el Sistema Eléctrico Dominicano Panel: Desafíos en la integración de energías renovables variables.
Comité de Ecoeficiencia
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE PROYECTO PROYECTO INTEGRANTES: ROCIO CCENTE CCORA YESENIA TORALVA DAVILA.
Política de Estado para la Producción
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
La respuesta peruana al cambio climático – NDC adaptación y mitigación
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
Diagnóstico Sector Cambio Climático
Transcripción de la presentación:

Avances del Documento de Propuesta de Implementación de NDCs: Un proyecto de Financiado por Fase 1 Versión preliminar – No Circular Avances del Documento de Propuesta de Implementación de NDCs: Manejo Forestal Comunitario, Agua y Generación Distribuida.

METODOLOGÍA: Estado situacional y propuesta para elaborar planes de implementación de las NDCs Diseño de políticas públicas y proyectos de inversión Liderazgo y roles (competencias) Clima para la acción climática (condiciones) Contribución Nacional NDC Instituciones - Capacidades - Información- Infraestructura Normas Stakeholders Financiamiento Cooperación Identificar reformas Propuesta de implementación de las NDC 2 6. Elaboración de una propuesta de plan de implementación del NDC 5. Propuesta de iniciativas, proyectos y políticas necesarias para mejorar el clima de inversión para el NDC –impacto indirecto– 4. Análisis del clima para la implementación del NDC (4 componentes) 3. Identificación del liderazgo público para la implementación del NDC 2. Identificación de políticas y proyectos de inversión de impacto directo 1. Selección de la NDC Versión preliminar – No Circular 4 3 1 5 6

NDC: Manejo Forestal Comunitario MADERABLE Nuevas políticas y normas 2030: 6.23 Mt CO2eq con MFC en 400,000 hectáreas en la Amazonía. 2 Área potencial de CCNN de la región de Ucayali para MFC: 1’300,000.000 ha. Factibles hoy: 600,000 ha. (aproximadamente) NO HAY META REGIONAL Coordinación con MINAM /DGCC. Acuerdos con GOREU (regional). Coordinación con GTMFC (nacional). Consulta a expertos. Investigación aplicada (3). Análisis y Hallazgos. METAS, POLÍTICAS Y PROYECTOS Gobierno Regional (ARFFS/UTMFC) OSINFOR PNCBCC – MINAM CCNN Servicio Nacional Forestal y de Fauna (SERFOR) 3 F4 Manejo Forestal Comunitario (UCAYALI) 1 Clima para la acción climática (condiciones) 4 Versión preliminar – No Circular LIDERAZGO POLÍTICO ¿POR QUÉ NO SE CUMPLE? Conformación y fortalecimiento de un Grupo técnico de MFC Limitados recursos económicos en los GOREs - SNIFFS no implementado– Tecnología obsoletas Insuficiente Data de Titulación de CCNN – UTMFC faltantes SERFOR, CCNN, GORE, empresas, madereros ilegales Incipiente cultura y habilidades empresariales de CCNN – Mecanismos financieros inadecuados Proyecto de Titulación de CCNN (MINAGRI) Fortalecer las capacidades técnicas y económicas en las regiones. Implementar el SNIFFS (SERFOR). Proyectos de transferencia tecnológica (PRODUCE). Implementar las UTMFC (SERFOR) Diseñar un mecanismo de financiamiento idóneo para MFC. 5 Nuevas políticas y normas Propuesta basada en: - 185 CCNN con potencial para MFC = 1´300.000 hectáreas disponibles. - Aproximadamente 50% de hectáreas sin multas o procesos administrativos. 6 Propuesta de implementación de NDC F4.

NDC: Almacenamiento de Recursos Hídricos (Agua) Almacenamiento de agua (AREQUIPA) NDC: Almacenamiento de Recursos Hídricos (Agua) Almacenamiento de 19.8 MM3 inversión de 73’938,020 Población ubicada sobre los 3500 msnm: 22,272 Proyecto en fase factibilidad, Ejecución de tres años Mapa de cuencas, potencial y beneficiarios (urbano y rural). Construir 10 microrepresas (Proyecto de inversión) 2 Coordinación con MINAM /DGCC. Acuerdos y Coordinación con GOREA (regional). Consulta a expertos. Investigación aplicada. Análisis y Hallazgos. METAS, POLÍTICAS Y PROYECTOS Autoridad Nacional del Agua. Gobiernos Locales. Consejo de recursos hídricos Ministerio Agricultura SUNASS GORE (inversiones, ARMA) 3 03 Almacenamiento de Agua (AREQUIPA) 1 Requiere una inversión de escala nacional y regional ¿Por qué no ocurre? 4 Versión preliminar – No Circular LIDERAZGO POLÍTICO ¿POR QUÉ NO SE CUMPLE? Carencia de estudios de Cuenca Limitado fortalecimiento de capacidades en GR y GL para formular proyectos ambientales Ley de MRSE en implementación Mejorar MF – MEF ANA, JJRR ,EPS, COMUNIDADES PRIVADOS, SUNASS Fondos públicos insuficientes Desarrollo de mecanismos de articulación de mancomunidad económica Mejorar incentivos ambientales en las APP Ampliar el acompañamiento especializado en CC del MINAM/MINAGRI/ANA a GORE Implementar ley de retribución de Servicios Eco sistémicos 5 Nuevas políticas y normas Incidir en el proyecto del GORE 6 Propuesta de implementación de NDC de adaptación en Agua.

NDC: Generación Distribuida de Electricidad /RER Generación Distribuida con paneles solares (Arequipa) NDC: Generación Distribuida de Electricidad /RER Capacidad instalada de 74.58 MW con 990 generadores distribuidos 2 Oportunidades de inversión: Empresas pesqueras en la zona de Caylloma y Caravelí Empresas inmobiliarias en la zona urbana de Arequipa Centros comerciales Instituciones que están listas para vender a la distribuidora NO HAY META REGIONAL NI PROYECTOS * MAPA DE POTENCIAL REGIONAL AQP PARA GD Coordinación con MINAM /DGCC y MINEM. Acuerdos y Coordinación con GOREA (regional). Consulta a expertos e inversionistas. Alianza CCAP Investigación aplicada. Análisis y Hallazgos. METAS, POLÍTICAS Y PROYECTOS Ministerio de Energía y Minas 3 E2 Generación Distribuida con paneles solares (Arequipa) 1 Clima para la acción climática (condiciones) 4 Versión preliminar – No Circular Ministerio del Ambiente Sector Privado LIDERAZGO POLÍTICO ¿POR QUÉ NO SE CUMPLE? Entidades gubernamentales sin reglas claras – Recursos limitados - Falta de información – Mercado poco desarrollado Ministerios, Reguladores, Generadores, Distribuidores, Des. de proyectos, Usuarios finales Financiamiento público y privado – Acceso a financiamiento insuficiente No hay reglamento Proyecto de Capacitación y Difusión de información para sector público y privado / ARMA Reglamento de DL N° 1221-2015 que incorpore energías renovables / MINEM – MINAM Cartera de proyectos de Inversión Privada en GD 5 Nuevas políticas y normas Políticas de masificación del gas /Gaseoducto del Sur Ruta de implementación 6 Propuesta de implementación de NDC E2.