“Asociaciones 11” 24.03.17.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

La Carrera Personalizada con mejoramiento continuo.
PERSONAL MUNICIPAL: LEY Una vez instalado el Gobierno de la Pdta. Bachelet se inició el trabajo de diálogo en mesas técnicas con los gremios de.
Concursos para la provisión de cargos de Jefes de Departamento y equivalentes.
Protocolo de acuerdo, “Plan Incentivo al Retiro” JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES JUNJI Presentación Dpto. RRHH.
Puntos centrales de acercamiento hacia un acuerdo
3ª Propuesta de Gobierno Mesa de Negociación Dirección Del Trabajo
Cuarta Propuesta de Gobierno Mesa de Negociación Dirección Del Trabajo
“Asociaciones 10”
ASOCIACION NACIONAL de FUNCIONARIOS del TRABAJO de CHILE
CUENTA DE RESULTADOS DE LA MESA DE GOBIERNO
ASPECTOS DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD
2ª Propuesta de Gobierno Mesa de Negociación Dirección Del Trabajo
Propuesta de Gobierno Mesa de Negociación Dirección Del Trabajo
ASOCIACION NACIONAL de FUNCIONARIOS del TRABAJO de CHILE
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
MINISTERIO DE TRANSPORTES
ASOCIACION NACIONAL de FUNCIONARIOS
Puntos centrales de acercamiento hacia un acuerdo
Propuesta de Gobierno Mesa de Negociación Dirección Del Trabajo
PROTOCOLO DE GESTIÓN DIARIA
INTRODUCCION Y CONTEXTO I.- Presentación. II.- Fundamentación.
Sesión 4: Herramientas ESI desarrolladas en México
Observaciones y Notas Asociaciones
ACUERDOS ANFACH-GOBIERNO 2010 – Y 2017 INCUMPLIDOS
Propuesta de Gobierno Mesa de Negociación Dirección Del Trabajo
RESPUESTA CONJUNTA DE LAS ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS DE LA DT
GERENCIA MODERNA EL ROL DEL JEFE LUZ DARY CASTIBLANCO
Pregunta N°1 Pregunta N°4 Pregunta N°2 Pregunta N°5 Pregunta N°3
ESTRUCTURA PROYECTOS DE NUEVOS DFL LEY N°
PROPUESTA DE BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento Ley
RESPUESTA CONJUNTA DE LAS ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS DE LA DT
CUENTA DE RESULTADOS DE LA MESA DE GOBIERNO
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
Las principales funciones de las hipótesis son:
BASES GENERALES Concursos Internos de Encasillamiento de Titulares de la Planta de Profesionales. Ley Departamento de Gestión de Recursos Humanos.
“Asociaciones 10”
PROYECTO DE LEY QUE DELEGA FACULTADES PARA MODIFICAR LAS PLANTAS DE PERSONAL DE PROFESIONALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD Boletín MINISTRA DE SALUD.
Proyecto Ley Encasillamiento adicional y exclusivo para profesionales
TEMA 50. GESTION DEL PRESUPUESTO DE FARMACIA EN ATENCION PRIMARIA
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Estudio de Puestos Proceso por el.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Taller de Matemáticas Financieras
OBJETIVOS Definir el “índice de seguridad hospitalaria” y sus alcances. Describir los pasos para el cálculo del índice de seguridad hospitalario utilizando.
EMPALME.
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Algunas características del proceso de creación del sistema de educación superior no universitaria
Proyectos de Inversión
De la Educación Superior no Universitaria
REESTRUCTURACION MUNICIPAL
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
NUEVA JURISPRUDENCIA SOBRE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
BONO DE RETIRO VOLUNTARIO ÚLTIMA OFERTA GOBIERNO
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
BASES GENERALES CONCURSO INTERNO ENCASILLAMIENTO TITULARES
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Estados financieros.
Entidades Colaboradoras
Proyecto de Ley de Empleo Público
“Asociaciones 10”
Habilidades sociales - Liderazgo
ROL DE CAPACITACIÓN EN EL PROCESO DE ENCASILLAMIENTO
RESPUESTA CONJUNTA DE LAS ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS DE LA DT
RESPUESTA CONJUNTA DE LAS ASOCIACIONES DE FUNCIONARIOS A DOCUMENTO:
La independencia de las oficinas nacionales de estadística
CALIDAD DE LA INGENIERÍA, DIAGNÓSTICOS E IDEAS PARA UNA NUEVA AGENDA
plan de acción 2019 – marzo 2020 Trabajo por minutas
Transcripción de la presentación:

“Asociaciones 11” 24.03.17

SISTEMA DE CARRERA FUNCIONARIA Conceptos Gob. 1 Asoc.1 Gob.2 Asoc. 2 Asoc.3 Gob.3 Gob. 4 Asoc. 4 Asoc. 5 Asoc. 6 Gob. 5 (16.01) Gob. 6 (26.01) Asoc. 7 (20.01) Gob. 7 (08.03) Asoc. 8 (08.03) Gob. 8 (10.03) Asoc..9 (16.03) Gob.9 Asoc. 10 (17.03) Gob. 10 (23.03) Asoc. 11 (24.03) Gob. 11 (29.03) 1 SISTEMA DE CARRERA FUNCIONARIA 75-25%. Con detalle 73% con pirámides racionales , incluyendo nuevo grado 9 fiscalizadores; y 2% aumento en grados base. Garantías de funcionamiento de la planta y su promoción. Propuesta final Asociaciones, pendiente respuesta Gobierno 2 ESCALAFÓN DIRECTIVO CARRERA 640 640 (730) 100* 75 722 665 168 Tema con acuerdo ya avanzado a partir de últimas propuestas Gobierno, con inclusión de nuevos cargos y racionalidad presupuestaria en vínculo con la Asig. de Responsabilidad del punto 4. 3 ENCASILLAMIENTO 1.270 2.140 1.270 (1.448) 2.025 975 1.950 1.547 1.683 1.852 2.090   Promoción plantas (1 grado) 930 1.260 1.150 1.100 1.080 1.156 1.292 1.606 1.310 1.556 1.310(*) Propuesta final Asoc. Con respuesta pendiente del Gobierno en relación con la propuesta 75-25% del punto 1Aprox. 690 beneficiarios de las actuales plantas, mejora en 1 grado (todos, menos los que han obtenido aumentos recientes) Ingreso contratas en igual grado Tema con acuerdo, aprox. 1.000 contratas ingresan a la nueva planta en el mismo grado Promoción adicional contratas (1 grado) 540 535 530 157 300 308 300(*) Tema con acuerdo, aunque con posibilidades de ajuste presupuestario. Aprox. 130 beneficiarios con más de 8 años en el mismo grado Regularización escalafones 340 234 234 (*) Tema con acuerdo aunque podría haber un ajuste presupuestario final. Aprox. 125 colegas que desempeñan desde hace un año s lo menos, funciones del escalafón fiscalizador 4 ASIGNACIONES 699 710 377 (430) 610 606 606(*) 436 507 Nueva Asignación ADP Nivel II 139 0 (139*) ? 185 (*) 185(*) Propuesta final Asoc. Con respuesta pendiente del Gobierno en relación con respetar acuerdo de que en este proyecto no se contempla un mejoramiento de rem. para los Niveles I y II. Asignación de Responsabilidad Niveles III y IV 260 260 (660*) 110 181(*) 181 Tema con acuerdo a partir de últimas respuestas del Gobierno en que la mayor parte del mayor costo es para los nuevos cargos incorporados a dicho Nivel y para los del Nivel IV Asignación de Disponibilidad/Turno 450 350 311 Tema con acuerdo a partir de últimas propuesta del Gobierno, que garantizan respeto y mejoramiento de compensación remuneracional. Asignación de Experiencia Calificada 15 16 Tema en el que entendemos acuerdo, de muy bajo impacto remuneracional y ya consolidado en otros Servicios, calculado a razón de 10 beneficiarios por año en 10 años 5 MEJORA ASIGNACIÓN LEY 19.994 3.000 2.500 2.350 616 770 2.200 2.050 1.800 1297 1.297 1.570 1.650 10,50% 18,5% 18% 11,50% 12.5% 17,5% 17% 15% 13.5% 14% 14,5% ( 16-32%) (15-26%) (15/24%) (15/23%) (15/22%) (?/?/?) (9.5/15/19%) TOTALES 2.609 6.490 2.958 (*2.916) 5.235 5.060 3.307 * 3.485 4.860 4.710 4.435 4172 4.251 4.451 4.271 4.515 4.271(*) 4.415 5% 12,4% 5,7% 10% 9,73% 6,4%* 6,7% 9,34% 9,05% 8,52% 8,01% 8,16 8.54% 8,16% 8,2% 8,53% 8,2%(*) 8,37% Referencia a % de aumento en relación al S. 21.

Referencia a % de aumento en relación al S. 21. Conceptos  Gob. 10 (23.03) Asoc. 11 (24.03) Notas 1 SISTEMA DE CARRERA FUNCIONARIA 75-25%. Con detalle 73% con pirámides racionales , incluyendo nuevo grado 9 fiscalizadores; y 2% aumento en grados base. Garantías de funcionamiento de la planta y su promoción. Propuesta final Asociaciones, pendiente respuesta Gobierno 2 ESCALAFÓN DIRECTIVO CARRERA 168 Tema con acuerdo ya avanzado a partir de últimas propuestas Gobierno, con inclusión de nuevos cargos y racionalidad presupuestaria en vínculo con la Asig. de Responsabilidad del punto 4. 3 ENCASILLAMIENTO 1.852 2.090   Promoción plantas (1 grado) 1.310(*) 1.556 Propuesta final Asoc. Con respuesta pendiente del Gobierno en relación con la propuesta 75-25% del punto 1Aprox. 690 beneficiarios de las actuales plantas, mejora en 1 grado (todos, menos los que han obtenido aumentos recientes) Ingreso contratas en igual grado Tema con acuerdo, aprox. 1.000 contratas ingresan a la nueva planta en el mismo grado Promoción adicional contratas (1 grado) 308 300(*) Tema con acuerdo, aunque con posibilidades de ajuste presupuestario. Aprox. 130 beneficiarios con más de 8 años en el mismo grado Regularización escalafones 234 234 (*) Tema con acuerdo aunque podría haber un ajuste presupuestario final. Aprox. 125 colegas que desempeñan desde hace un año s lo menos, funciones del escalafón fiscalizador 4 ASIGNACIONES 606 507 Nueva Asignación ADP Nivel II 185(*) Propuesta final Asoc. Con respuesta pendiente del Gobierno en relación con respetar acuerdo de que en este proyecto no se contempla un mejoramiento de rem. para los Niveles I y II. Asignación de Responsabilidad Niveles III y IV 181 Tema con acuerdo a partir de últimas respuestas del Gobierno en que la mayor parte del mayor costo es para los nuevos cargos incorporados a dicho Nivel y para los del Nivel IV Asignación de Disponibilidad/Turno 311 Tema con acuerdo a partir de últimas propuesta del Gobierno, que garantizan respeto y mejoramiento de compensación remuneracional. Asignación de Experiencia Calificada 16 Tema en el que entendemos acuerdo, de muy bajo impacto remuneracional y ya consolidado en otros Servicios, calculado a razón de 10 beneficiarios por año en 10 años 5 MEJORA ASIGNACIÓN LEY 19.994 1.570 1.650 14% 14,5% TOTALES 4.271(*) 4.415 8,2%(*) 8,37% Referencia a % de aumento en relación al S. 21.

ANALISIS. Posibilidades y voluntad de acercamiento en este tramo final…

EVALUACION DEL AVANCE EN LOS TEMAS PENDIENTES. Restan diferencias relevantes en los siguientes temas: 1) Relación-porcentajes planta-contrata y consagración grado 9 con respeto al criterio piramidal. 2) Incumplimiento de compromiso de no mejorar al Nivel I y II mediante este proyecto. 3) Límites a las excepciones de discrecionalidad del Escalafón Profesional. 4) Garantías de cumplimiento carrera funcionaria. 5) Diseño y montos del mejoramiento remuneracional vía Asignación de la Ley 19.994. La mayoría de estos puntos ya no afectan el marco presupuestario global y, reiterando nuestra voluntad de acuerdo y capacidad de propuesta, en todos ellos formulamos contrapropuestas para lograr una solución de entendimiento, tras la cual podemos cerrar con acuerdo este ejercicio, y entrar a tratar rápidamente los detalles y redacciones pertinentes. Detallamos estas contrapropuestas y ellas tienen respuesta pendiente del Gobierno.

1) Relación-porcentajes planta-contrata y consagración grado 9 con respeto al criterio piramidal. CONTRAPROPUESTA DE CIERRE: 75-25% relación planta contrata. Incorporar el grueso de la diferencia con el 73%-27% (40 cargos mm) a los grados base de cada escalafón. Respetar íntegramente el criterio matemático de proporcionalidad piramidal escalonada, respecto del 73%, en todos los grados que no son el grado base en cada planta, incluyendo lo mismo en el nuevo grado 9 del escalafón fiscalizador, el que quedaría mm del siguiente modo: Grados 9 40 Grados 10 68 Grados 11 95 Grados 12 122 Grados 13 148 Grados 14 175 Grados 15 202 Grados 16 149 Total 999

2) Incumplimiento de compromiso de no mejorar al Nivel I y II mediante este proyecto. CONTRAPROPUESTA DE CIERRE: Eliminar presupuesto de $185.000.000, pues, según criterio ya concordado y que debe respetarse, deben presupuestarse los costos de los actuales cargos directivos de Nivel I y II haciendo abstracción completa respecto de quienes los sirven actualmente bajo un esquema de exclusiva confianza (NO son ADP; noi fueron generados mediante concurso ADP; no tienen plazo de duración; etc.); y sin considerar ningún tipo de mejoramiento económico por vía de esta ley. Los criterios de protección de la carrera funcionaria respecto de quienes provengan de ella con anterioridad a ser nombrados en tales cargos, deben tratarse al detallar las características del encasillamiento y operatoria de la ley, y deben referirse solo a volver al puesto y grado inmediatamente anterior al nombramiento como jefatura. No más.

3) Límites a las excepciones de discrecionalidad del Escalafón Profesional. CONTRAPROPUESTA DE CIERRE: Aceptamos que el ingreso a contrata en el escalafón profesional se pueda producir en los últimos tres grados del respectivo escalafón; caso en el cual tales funcionarios podrán posteriormente, igual que todas las demás contratas de los demás escalafones –que ingresan en el último grado-, y si además ingresaron por concurso público, postular a ingresar a la planta respectiva en dichos tres últimos grados de ingreso, mediante concursos en los que, a iguales condiciones, se privilegiará siempre a las plantas que postulen a dichos mismos grados. Todo otro ingreso a contrata, que no se haga en tales tres últimos grados, sólo podrá contratarse garantizándose que no se empleará en ello ningún peso destinado a reponer cupos y financiar la carrera funcionaria en la planta, en correlación con el sistema de garantía que se establecerá al efecto. Además, te independientemente si ingresa por concurso (que debe ser la regla generalísima) y de los años transcurridos, tales funcionarios sólo podrán postular a la planta en dichos tres últimos grados.

4) Garantías de funcionamiento del sistema de carrera funcionaria. CONTRAPROPUESTA DE CIERRE: Seguimos insistiendo en que esta garantía (que consiste en el empleo de los recursos de la planta en el llenado de todos los puestos en la planta, con habitualidad, a medida que se vayan produciendo vacantes; el la imposibilidad de desvío de fondos hacia ninguna contratación o mejoramiento a contrata; una multiconcursabilidad verdaderamente operable, con promoción grado a grado, que permita realmente gestionar concursos de promoción) debiese quedar consagrada en una breve y sencilla mención en la Ley, más aún considerando que en le proyecto, y en varios otros proyectos recientes. Se han consagrado sin problemas estas excepciones puntuales a la ley general (el Estatuto Administrativo, en evidente crisis en estas regulaciones). Sin embargo, nos abrimos a estudiar y eventualmente concordar posibilidades intermedias en el tenor de lo ya ofrecido (protocolo muy claro al respecto; constancia en la historia fidedigna de la ley; resolución ministerial y del jefe de Servicio; etc.), en la medida en que el diseño y contenido de tales garantías alternativas sea de la precisión y calidad suficientes para realmente presumirlas efectivas, considerando los frecuentes problemas de incumplimiento de tales compromisos.

5) Diseño y montos del mejoramiento remuneracional vía Asignación de la Ley 19.994. CONTRAPROPUESTA DE CIERRE: Reiteramos nuestra aspiración a que a través de esta Asignación se cumplan tres objetivos o aristas: i) reconocer el monto que por más de 12 años se ha pagado con completa regularidad, en torno al 9,5%; ii) Contemplar un mejoramiento real y sustancialmente cierto, en línea con acortar las brechas remuneracionales con los demás servicios fiscalizadores; y c) contemplar, adicionalmente a lo anterior, un nuevo tramo de variabilidad que, aún de difícil o progresivo y extraordinario cumplimiento (no es razonable presupuestar su cumplimiento íntegro en el presente), pueda quedar como camino de superación y a la vez de las correspondientes y adicionales mejoras remuneracionales en el tiempo. b) Concordar en lo que hace rato hay acuerdo, en torno a presupuestar un 14,5% como gasto estimado en esta asignación.

c) Ante las dificultades o imposibilidad de poder establecer bilateralidad y certezas en la operatoria de un nuevo tramo variable, aún con las respuestas y acercamientos parciales de la última propuesta del Gobierno (balance entre indicadores objetivos de calidad y subjetivos de satisfacción usuario; provisionalidad en tanto opere en régimen; institucionalidad mejorada; progresividad; etc.), que NO fueron suficientes (en especial por la incerteza en entender el levantamiento de la realidad de hoy como línea base), NO pudimos continuar dialogando en torno a nuestra última propuesta de mejorar el fijo más mejorar el variable bajo la fórmula: 9,5% FIJO + 9.6 a 14.5% VARIABLE SUJETO A INDICADORES ACTUALES + 14.6 a 17% VARIABLE SUJETO A INDICADORES DE IMPACTO Y TRATO USUARIOS Optamos por privilegiar la salida que favorece el aumento en el componente fijo, bajo la fórmula: 12,5% FIJO + NUEVO TRAMO VARIABLE, SIN PERJUICIO DE 2% de transición (2 años)

Gracias