Briefing agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Advertisements

El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Son aquellos cuidados indispensables para el buen desarrollo de las actividades del vivero.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
CRECIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Briefing agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico
PROPAGACIÓN A TRAVÉS DE SEMILLA
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Melvin Calvin, Premio Nobel Química 1961
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
Briefing Agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Proceso de fotosíntesis
TEMA 14 FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Briefing agrometeorológico
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing Agrometeorológico DZ13-PUNO
Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
FENOLOGIA DE PLANTAS ANUALES Y PERENNES
Briefing agrometeorológico Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Control de Malezas.
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
FISIOLOGÍA VEGETAL.
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
BRIEFING AGROMETEOROLOGICO DIRECCION ZONAL LAMBAYEQUE
REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS:
Briefing agrometeorológico
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
Papel del Potasio en las plantas
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.
Proceso de fotosíntesis
Clasificación por su parte comestible Se pueden agrupar, según la parte de la planta preferida para el consumo humano, en: hortalizas de hoja, de fruto,
Proceso de fotosíntesis
TEMA 7: LA RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Transformación del óvulo en Semilla
Exámen de Premio Fisiología Vegetal Respuestas de las plantas al estrés hídrico Rogelio R. Muñoz Li Universidad de Oriente Facultad de Ciencias Naturales.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
GERMINACION O DORMANCIA INSTITUTO TECNOLOGICO YACUIBA Est. Efrain Mamani Gutierrez.
MARIA FERNANDA AVENDAÑO MARIA FERNANDA FERNANDEZ YURANIS MARCELA RAMOS MAIRA CECILIA RODRIGUEZ ANALIZAR LA PERDIDA DE AGUA DE UN TEJIDO VEGETAL COMO LA.
Métodos de Control de Calidad Vigor Métodos Directos.
Absorción de agua y sales minerales El agua y las sales minerales son absorbidas por la raíz en la zona pilífera. Es en esta zona donde se encuentran los.
Transcripción de la presentación:

Briefing agrometeorológico Bach. Diego Armando Miranda Sánchez DZ4 – LIMA Bach. Diego Armando Miranda Sánchez dmiranda@senamhi.gob.pe Lima, 09 de junio del 2016

El cultivo de maíz en Lima Monitoreo fenológico del cultivo de maíz en Alcantarilla F. Fenológica : Aparición de hojas - 13 hojas al 25%. Est. de Cultivo : El estado del cultivo es bueno desde la emergencia. E. de la T° : Las bajas temperaturas podrían provocar el crecimiento lento así mismo podría disminuir el normal desarrollo del área foliar. E. de la Pp : Por la ubicación del cultivo en el sector costa central, no es imprescindible los riegos por precipitación. Plagas : No se reportaron plagas en el cultivo. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en el cultivo. Espec. Agronómica: Las bajas temperaturas por debajo de los requerimientos para el cultivo de maíz en la fase de aparición de hojas, influirán en cambios de la bioquímica y biofísica de las membranas celulares, en la síntesis proteica, modificación en la conformación de enzimas y modificación en el metabolismo fotosintético y respiratorio. Así mismo estas bajas temperaturas disminuirían el potencial de la conductividad hidráulica de las raíces y el grado de control estomático conduciendo a un desbalance entre absorción de agua y transpiración. Estación Alcantarilla

El cultivo de mango en Ancash Monitoreo fenológico del cultivo de mango en B. Vista F. Fenológica : Planta en descanso, considerando que es un árbol siempre verde. Est. de Cultivo : El estado del cultivo es bueno. E. de la T° : Las bajas temperaturas podrían provocar la inhibición de la fotosíntesis misma que se da a temperaturas menores a 10°C para este cultivo. Por lo tanto estas bajas temperaturas podrían afectar al periodo de descanso que estas plantas están pasando dando como resultado desordenes de los cambios fenológicos. E. de la Pp : En esta etapa es necesario la aplicación de agua entre 60 - 80 litros/planta/semana, evitando los excesos ya que podría provocar cambios fenológicos no deseados como promover el crecimiento vegetativo continuo. Plagas : No se reportaron plagas en el cultivo. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en el cultivo. Espec. Agronómica: Las bajas temperaturas por debajo de los requerimientos para el cultivo de mango, da lugar a una acumulación de carbohidratos solubles y a una restricción de la síntesis de la sacarosa, por lo tanto el transporte de los productos de translocación, la reserva de sacarosa de forma transitoria (mesófilo de hoja) y permanente (en el parénquima de reserva), fuentes de C y energía no serán de forma normal. Estación Buena Vista

El cultivo de maíz en Lima Monitoreo fenológico del cultivo de maíz en Donoso F. Fenológica : Terreno en descanso, con labranza primaria. Est. de Cultivo : E. de la T° : Las bajas temperaturas provocarían condiciones desfavorables para la germinación de semillas de cultivo y de malezas, lo que propiciaría un estado de latencia de la semilla esperando a que surjan condiciones mas favorables para su desarrollo. E. de la Pp : Por la ubicación de la parcela en observación en el sector costa central, no es imprescindible los riegos por precipitación. Plagas : No se reportaron plagas en la parcela. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en la parcela. Espec. Agronómica: Las temperaturas son parámetros físicos que determinan la velocidad de descomposición (tasa de descomposición), y el tipo de fauna y flora microbiana que pueda haber en el suelo. Po lo tanto las condiciones bajas de temperatura, propiciarían a una desestabilidad de la fauna y flora microbiana del suelo incidiendo directamente a una menor velocidad de descomposición de la materia orgánica. Estación Donoso

El cultivo de espárrago en Ancash Monitoreo fenológico del cultivo de espárrago en Huarmey F. Fenológica : Fructificación al 70%. Est. de Cultivo : El estado del cultivo es bueno desde el brotamiento. E. de la T° : La temperatura máxima y mínima se encuentra dentro del rango óptimo para el cultivo de espárrago en la fase de fructificación. E. de la Pp : Por la ubicación del cultivo en el sector costa central, no es imprescindible los riegos por precipitación. Plagas : No se reportaron plagas en el cultivo. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en el cultivo. Espec. Agronómica: Posterior a la fase fenológica de fructificación se dará inicio a la maduración y realización del chapodo (corte de follaje), siendo necesario en esta temporada la presencia de temperaturas alrededor de 25 y 35 °C para obtener buena brotación de turiones, así mismo para obtener una tasa optima de elongación del turión se requieren entre 18 a 30 °C. En caso de que las condiciones térmicas no sean las adecuadas se observará la disminución de la TBT y TET. Estación Huarmey

El cultivo de manzano en Lima Monitoreo fenológico del cultivo de manzano en Huayan F. Fenológica : Planta en descanso, considerando que es un árbol caducifolio. Est. de Cultivo : El estado del cultivo es bueno. E. de la T° : La temperatura mínima favorecerá al desarrollo normal de las yemas vegetativas y florales E. de la Pp : Por la ubicación del cultivo en el sector costa central, no es imprescindible los riegos por precipitación. Plagas : No se reportaron plagas en el cultivo. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en el cultivo. Espec. Agronómica: La exposición al frio requerido para poder reiniciar el crecimiento de un brote normal se le conoce como letargo y la cantidad de frio necesaria para satisfacer este letargo en manzano es de acuerdo a la variedad, estos requerimientos varían aún dentro de cultivares de una especie frutal. Además esta generalmente aceptado que no todas las yemas en un árbol tienen idénticos requerimientos de frio, por lo que cada yema podría comportarse individualmente. Normalmente las yemas florales tienen mas bajo RF que las yemas vegetativas y las yemas vegetativas terminales tienen mas bajo RF que las yemas laterales. Estación Huayan

El cultivo de manzano en Lima Monitoreo fenológico del cultivo de manzano en La Capilla II F. Fenológica : Fructificación fin al 100%. Est. de Cultivo : El estado del cultivo es bueno. E. de la T° : La temperatura mínima no favorecerá al desarrollo de frutos. E. de la Pp : Por la ubicación del cultivo en el sector costa central, no es imprescindible los riegos por precipitación. Plagas : No se reportaron plagas en el cultivo. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en el cultivo. Espec. Agronómica: La exposición al frio, podría provocar problemas durante la fructificación, ya que el desarrollo del fruto comprende la multiplicación celular y la expansión celular. Por lo consiguiente el frio provocará una menor tasa de multiplicación celular y un no adecuado aporte de foto asimilados hacia la estructura del fruto. Estación La Capilla II

El cultivo de vid en Lima Monitoreo fenológico del cultivo de vid en Pacarán F. Fenológica : Planta en descanso, considerando que es una planta caducifolia. Est. de Cultivo : El estado del cultivo es bueno. E. de la T° : La temperatura mínima favorecerá a la acumulación de horas frio. E. de la Pp : Por la ubicación del cultivo en el sector costa central, no es imprescindible los riegos por precipitación. Plagas : No se reportaron plagas en el cultivo. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en el cultivo. Espec. Agronómica: La exposición al frio durante la etapa inicial de letargo presenta en los tejidos de las yemas incrementos de ácido abscísico e incremento solo de la enzima ribonucleasa, en tanto que se reducen los niveles de giberelinas, así como una reducción en la actividad enzimática general y la respiración de la planta. Al entrar en la fase plena de letargo y al acumularse mas horas frio, se reducen los niveles de ABA y del acido ribonucleico soluble (RNA), manteniéndose estables tanto la actividad enzimática como los almidones. Respectivamente al final de esta fase aparecen las citoquininas y las giberelinas que prolongan su actividad hasta la fase final de letargo, donde aumenta el RNA soluble, la respiración y la actividad enzimática y los almidones se convierten en azucares lo que posibilita la apertura de las yemas. Estación Pacarán

El cultivo de trigo en Lima Monitoreo fenológico del cultivo de trigo en Cajatambo F. Fenológica : Espiga al 85%. Est. de Cultivo : El estado del cultivo es bueno. E. de la T° : La temperatura mínima no favorecerá a la síntesis de la sacarosa. E. de la Pp : Durante el mes de mayo se registraron 7,5 mm de precipitación total, siendo necesario para la fase de espiga, adicionar volúmenes de agua para compensar sus requerimientos (riego por gravedad). Plagas : No se reportaron plagas en el cultivo. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en el cultivo. Espec. Agronómica: La exposición a la escasez de agua, parece ser especialmente importante en el cultivo de trigo, ya que durante la fase de espiga especialmente 15 días antes de la antesis este provocará perdidas de producción mayores que en ningún otro momento y, en muchos casos, no pueden superarse proporcionando condiciones óptimas de humedad en otras fases. El problema se grava porque el crecimiento de la raíz suele cesar cuando las flores comienzan a desarrollarse, y esto puede provocar una fuerte reducción de la absorción de agua. Durante este periodo tiene lugar la elongación de la espiga, las anteras y los carpelos, y el efecto principal de la sequia es una disminución del número de granos por espiga. Estación Cajatambo

El cultivo de palto en Ancash Monitoreo fenológico del cultivo de palto en Chamana F. Fenológica : Maduración fin al 100%. Est. de Cultivo : El estado del cultivo es bueno. E. de la T° : La temperatura mínima no favorecerá a la maduración de frutos. E. de la Pp : Por la ubicación del cultivo en el sector costa central, no es imprescindible los riegos por precipitación. Plagas : No se reportaron plagas en el cultivo. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en el cultivo. Espec. Agronómica: La exposición al frio, podría provocar problemas durante la maduración, ya que el fruto comprende la expansión celular. Y específicamente en cultivares de palto fuerte las temperaturas por debajo de los requerimientos podrían influir en la forma del fruto, obteniendo frutos más alargados. Por lo consiguiente el frio provocará una menor tasa del aporte de foto asimilados hacia la estructura de los fruto. Estación Chamana

El cultivo de trigo en Ancash Monitoreo fenológico del cultivo de trigo en Malvas F. Fenológica : Maduración Lechosa al 100%. Est. de Cultivo : El estado del cultivo es bueno. E. de la T° : La temperatura mínima no favorecerá al aporte de foto asimilados. E. de la Pp : Durante el mes de mayo se registraron 2,7 mm de precipitación total, siendo necesario para la fase de maduración, adicionar volúmenes de agua para compensar sus requerimientos (riego por gravedad). Plagas : No se reportaron plagas en el cultivo. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en el cultivo. Espec. Agronómica: Es preferible un periodo seco y caluroso para la maduración. Las temperaturas por debajo de los requerimientos óptimos, podrían producir granos levemente dañados y observando las raquillas deterioradas y posterior los granos de trigo se mostraran con rugosidad y serán chuzos. Estación Malvas

El cultivo de manzano en Ancash Monitoreo fenológico del cultivo de manzano en Pariacoto F. Fenológica : Maduración fin al 100%. Est. de Cultivo : El estado del cultivo es regular. E. de la T° : La temperatura mínima no favorecerá a la maduración de frutos. E. de la Pp : Por la ubicación del cultivo en el sector costa central, no es imprescindible los riegos por precipitación. Plagas : No se reportaron plagas en el cultivo. Enfermedad : No se reportaron enfermedades en el cultivo. Espec. Agronómica: La exposición al frio, podría provocar problemas durante la maduración. También durante el proceso de maduración de la manzana se producen una serie de transformaciones bioquímicas que afectarían al equilibrio nutricional optimo, siendo requerido principalmente las condiciones optimas de temperatura para estos eventos. Detallando específicamente que para el proceso de formación de sorbitol, que es el principal producto foto sintetizado en las hojas del manzano y la principal forma de carbono transportada hacia el fruto, se requiere de las temperaturas optimas. Así también para la síntesis de antocianos (coloración). Estación Pariacoto

TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICA En Lima (Alcantarilla) se prevé condiciones diurnas por encima de su normal, estas condiciones térmicas favorecerían las necesidades térmicas en el cultivo de maíz en las fase de aparición de hojas. Temperatura máxima (°C) En Ancash (Buena Vista) se prevé condiciones de temperatura normales, estas condiciones térmicas podrían conllevar al periodo de descanso normal que estas plantas están pasando dando como resultado cambios fenológicos normales. Precipitación (%) En Ancash (Huarmey) se prevé condiciones de temperatura normales, estas condiciones térmicas conllevarían aun normal desarrollo de la fase de fructificación y maduración En Lima (La Capilla II) se prevé condiciones diurnas por encima de su normal, estas condiciones térmicas favorecerían el aporte de foto asimilados hacia el fruto. Temperatura mínima (°C) En Lima (Pacarán) se prevé condiciones de temperatura mínima menor que lo normal, favoreciendo a la acumulación de horas frio que este cultivo requiere. En Lima (Cajatambo) se prevé condiciones de temperatura mínima menor que lo normal, no favoreciendo a la síntesis de la sacarosa. Así mismo se prevé que las precipitaciones serán normales, siendo necesario para el cultivo aplicaciones de agua por gravedad. En Ancash (Chamana) se prevé condiciones de temperatura máxima por encima de lo normal, estas condiciones térmicas favorecerán a la maduración de frutos.

DIRECCION ZONAL 4 Alberto Alexander N° 2488, Lima - Perú. Teléfono: 01 4719147 E-Mail: dr04-lima@senamhi.gob.pe SEDE CENTRAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEL PERÚ Jr. Cahuide N° 785 - Jesús María - Lima 11 Tel.: 6141413 Anexos: 413 / 452 Pág. WEB: www.senamhi.gob.pe E-Mail: senamhi@senamhi.gob.pe