PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA CAPACITACIÓN DIRIGIDA A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN PARA DIRECTORES DE COMUNIDADES ESCOLARES
Advertisements

ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
Notas para Reflexión desde la Supervisión Escolar de Zona.
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
Programa de la Reforma Educativa.
BIENVENIDOS.
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
MANUTENCIÓN-CHIHUAHUA
Territorialización de la Inversión
CONVOCATORIA ABIERTA HASTA EL 16 DE OCTUBRE
IV. Comités de Contraloría Social
María Luisa Chávez Kanashiro
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
NUEVO MODELO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017 Septiembre 2017
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Contraloría Social PFCE 2016 y 2017
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de sala: 4 1. IMPACTOS No se.
Comité Promotor de la Responsabilidad Social en la Educación
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Programa Nacional de Educación Especial y de la Integración Educativa
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Rasgo: Mecanismos de Gestión de los Servicios Escolares
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
Acompañamiento y Gestión Escolar
Territorialización de la Inversión
ESTRATEGIA DE ATENCIÓN A COMUNIDADES ESCOLARES AFECTADAS POR LOS SISMOS DE SEPTIEMBRE DE 2017 Toluca, México; octubre de 2017.
Territorialización de la Inversión
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
SERVICIOS DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN REQUISITOS BÁSICOS PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS (ISO 29990:2010)
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Reforma Educativa.
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ACADÉMICA
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO COORDINACIÓN ESTATAL TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO A SEPTIEMBRE 2017) COBERTURA Número de escuelas 897 Escuelas.
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Intervención en Nivel Primaria
Capacitación dirigida a Enlaces, Directores y Consejos Escolares de Participación Social en la Educación, ciclo escolar marzo de DE ENERO.
CONTRALORIA SOCIAL EN EL MARCO DE PROFOCIE y PFCE
Supervisiones Escolares de Zona,
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
La página oficial de HDT es
ACUERDO 711 REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PROFR. ALEJANDRO RUIZ MARTINEZ.
PROGRAMA ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO-SEPTIEMBRE 2018)
¿QUÉ PROPONE EL MODELO EDUCATIVO 2016 ?
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
Sistema de Gestión de Calidad
Transcripción de la presentación:

2016-2017 PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA CAPACITACIÓN DIRIGIDA A A SUPERVISIONES DE ZONA ESCOLAR 2016-2017

Marco Normativo ¿Cuál es el Objetivo General ? Contribuir a la disminución del rezago en las condiciones físicas, de equipamiento y de uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Fortalecer la autonomía de gestión escolar de las comunidades escolares. Mejorar las condiciones de operación y la prestación del servicio educativo con calidad, equidad e inclusión.

Componentes En el COMPONENTE 1 para: Construir, rehabilitar o mejorar: Aulas, Sanitarios y otros espacios educativos. Contar con infraestructura hidro-sanitaria (baños) Acceso y aseguramiento al agua potable. Tener mobiliario básico en las aulas y otros espacios educativos. ¿En qué se puede invertir los recursos del Programa? ¡Vamos a mejorar nuestra escuela, poniéndonos de acuerdo!

Componentes En el COMPONENTE 2 para: Generar condiciones propicias para atender las prioridades del Sistema Básico de Mejora Escolar. Fortalecer a la comunidad escolar para tomar mejores decisiones, que beneficien a todos los estudiantes. Y para las escuelas que participen en la Evaluación de impacto en: Durango, Guanajuato, México, Morelos, Puebla, Tabasco y Tlaxcala. Dar mantenimiento, adecuar o equipar sus espacios escolares distintos a los del Componente 1.

Supervisión escolar de Zona Componentes En el COMPONENTE 3 para: Recurso directo para fortalecer la atención de las comunidades escolares que son beneficiarias. Mantenimiento y equipamiento de sus espacios escolares. Desarrollo de capacidades a través del Diplomado: “Una Supervisión efectiva para el aprendizaje de nuestros alumnos” Desarrollo de las capacidades de la supervisión escolar: Por medio de la puesta en práctica del SiSAT en las escuelas a su cargo. Supervisión escolar de Zona

Componentes En el COMPONENTE 4 para: Instalación de bebederos escolares y su mantenimiento. Solo escuelas con condiciones para potabilización de agua Beneficiarios: Escuelas públicas con tres o más grupos. Escuelas de Tiempo Completo con servicio de alimentación. Escuelas de educación básica según el IAP El INIFED, presentará la propuesta de escuelas. La AEL, Validará la propuesta de escuelas que presente el INIFED

Componentes COMPONENTE 5 Las Escuelas públicas de educación básica que el INIFED considere como de alta prioridad de atención de acuerdo al IAP . Estas escuelas no deberán ser beneficiarias de otros programas de inversión en infraestructura educativa implementados por el gobierno federal o local La escuela presentará por escrito petición al INIFED Estará a cargo del INIFED

@prende mx y SCT, proponen padrón de Escuelas beneficiadas Componentes COMPONENTE 6 Equipamiento de Aula @prende 2.0 Recursos Educativos Digitales Mesa de ayuda Soporte a los docentes sobre uso y aprovechamiento de las TIC @prende mx y SCT, proponen padrón de Escuelas beneficiadas

Grupos del Programa de la Reforma Educativa GRUPO A RECIBIRÁN RECURSO PARA EL COMPONENTE 1 GRUPO C ESCUELAS QUE PARTICIPAN EN LA EVALUACIÓN DE IMPACTO, RECIBEN RECURSOS DEL COMPONENTE 2 GRUPO B RECIBIRAN RECURSOS DEL COMPONENTE 2 ESCUELAS DISTINTAS A LAS DE LOS GRUPOS A y C GRUPO D ESCUELAS QUE SERÁN BENEFICIADAS CON BEBEDEROS ESCOLARES GRUPO E ESCUELAS QUE SERAN BENEFICIADAS CON RECURSOS DEL FDE COMPONENTE 5 GRUPO F ESCUELAS QUE SERAN BENEFICIADAS CON EL COMPONENTE 6

Montos asignados a los Componentes 1 y 2 Las escuelas del Grupo “C”, que participan en la Evaluación de Impacto recibirán $60,000.00 (Sesenta mil pesos 00/100 M.N.) etiquetados en el Componente 2, lo que permitirá garantizar la implementación de este proyecto sin alterar sus condiciones operativas

RESPONSABILIDADES DE LA SUPERVISIÓN DE ZONA  a) Elaborar y entregar a la AEL, con copia a la Coordinación Estatal del Programa, el plan de trabajo en el que se incluyan las acciones de acompañamiento comprometidas con las escuelas cuyas Comunidades escolares sean beneficiadas por el Programa. b)    Instalar en las escuelas a su cargo el SisAT. c)    Acompañar y dar seguimiento al desarrollo de la Ruta de Mejora, para el logro de las cuatro prioridades educativas del SBME. d)    Asesorar a los CEPSE y a los directores de las escuelas en la aplicación de los recursos del Programa. e)    Acompañar a los CEPSE y a los directores de las escuelas en la comprobación de los recursos del Programa. f)     Recibir, administrar, ejercer y comprobar los recursos que reciban del Programa conforme a la normativa aplicable. g) Apoyar con su firma los diversos documentos que solicite la escuela.

DOCUMENTOS PARA INTEGRAR EXPEDIENTE 1. Carta compromiso del Supervisor de Zona Escolar 2. Plan de trabajo de la Supervisión de Zona Escolar Grupo “A” 3. Informe de trabajo de la Supervisión de Zona Escolar Grupo “A” 4. Plan de trabajo de la Supervisión de Zona Escolar Grupos “B” “C” 5. Informe de trabajo de la Supervisión de Zona Escolar Grupos “B” “C” 6. Cédula de observación y seguimiento componente 1 7. Cédula de observación y seguimiento componente 2 8. Formato origen y aplicación de recursos componente 3 9.-Documentos para integrar expedientes

ENTREGA DE APOYOS ECONÓMICOS Cheque nominativo. Monto variable de acuerdo a las escuelas a su cargo incorporadas al PRE, Máximo de $ 20,000.00 (Veinte mil pesos)

FACTURACIÓN Requisitos: Nombre: Gobierno del Estado de México RFC: GEM850101BJ3 Domicilio: Lerdo Poniente No. 300. Col. Centro, Toluca, México. C.P: 50000 CCT de la Supervisión Serán registradas en la Localidad y Municipio de la supervisión descripción de los artículos La leyenda: PRE 2016-2017 Registro de Firmas

DIRECTORIO LIC. PEDRO ROJAS CHAVARRÍA JEFE DE LA UNIDAD DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL Y COORDINADOR ESTATAL DEL PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA LIC. GERARDO LOMELÍN CORNEJO SUBDIRECTOR DE ESCUELAS DE CALIDAD PROFR. JAVIER HINOJOSA HERNÁNDEZ COORDINADOR OPERATIVO DEL PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA DOMICILIO: CALLE JUAN ALDAMA SUR, NO. 804, COL. FRANCISCO MURGUÍA TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO TELEFONO: (01722) 2-13-63-06, EXT.107 CORREO ELECTRÓNICO: programadelareformaeduc.edomex@yahoo.com.mx Página web: http:// www.escuelascalidad.edomex.gob.mx