Ántrax Alumnas: Alvarado Ihuaraqui, Trinidad Escobar Martin, Jimena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

RELACIÓN AGENTE INFECTANTE-HOSPEDERO
SAPUVETNET MENINGITIS STREPTOCOCICA PORCINA;
ÁNTHRAX A. FABIOLA CALDERÓN ORREGO.
MOSAURIETA DOZA, Marcos Omar ROMERO ANCHANTE, Leonard Paul
CAMPYLOBACTER JEJUNI Carrillo Caloña Cecilia Wenzel Arias Magaly
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Género Entamoeba E. histolytica E. dispar
Enfermedades Transmisibles
Género Bacillus spp M. Paz Microbiología I-2011.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Difteria Enfermedad bacteriana aguda que afecta principalmente las amígdalas, faringe, laringe, nariz y otras mucosas.
CRIPTOCOCOSIS.
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
LABORATORIO CLÍNICO VETERINARIO
Aspectos epidemiológicos
(Laringotraqueítis infecciosa, difteria aviar)
Integrantes: Constanza Álvarez
Rafael Baena. Claudia Baraona.
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
Disertante: Dra Gabriela Diaz Tutor: Dr. Edgar Ortega
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
RIVEYRO MONTERO. Es una enfermedad bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal. Es relativamente rara y generalmente se presenta como un hecho.
RINONEUMONITIS EQUINA
Por el camino de la unión y el progreso, Alcaldía de todos Boletín Epidemiológico 2014 Municipio de Marulanda Cumplimiento de la notificación La notificación.
ENFERMEDADES REINO MONERA.
¿Qué son las armas biológicas? Son armas adaptadas, que contienen microbios patógenos causantes de diversas enfermedades que atacan al hombre, a los animales.
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
PARATUBERCULOSIS EN BOVINOS MV Enrique M. Trabattoni (FCV UNL 1982) Director Técnico - Centro Veterinario. Laboratorio de Análisis Veterinarios Belgrano.
Insuficiencia renal aguda.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
Prevención específica simultánea de la hepatitis В en grupos de riesgo epidemiológico Professor I. V. Feldblium, MD The heard of epidemiological department.
Información sobre Antrax
Tema 19: Género Bacillus Género Listeria Género Corynebacterium.
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
4.1. CONCEPTOS DE PARASITISMO, PATOGENEIDAD Y VIRULENCIA
DENGUE.
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIAMAL
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
Género Bacillus Características generales
“Los Riesgos Sanitarios”
LEPTOSPIROSIS.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
Género Clostridium..
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
Características generales del organismo
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
INFLUENZA PORCINA Enfermedad respiratoria aguda y febril causado por un virus de influenza tipo A y que se caracteriza por un comienzo súbito con tos,
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
TUBERCULOSIS.
Dra. Giovanna Minervino Director Medico ARS MetaSalud
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
ANTÍGENOS FEBRILES.
Bacilos Grampositivos Formadores de esporas
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
Transcripción de la presentación:

Ántrax Alumnas: Alvarado Ihuaraqui, Trinidad Escobar Martin, Jimena Torres Franklin, María del Pilar

El Anthrax o carbunco es una enfermedad que ocurre fundamentalmente en animales herbívoros (ganado vacuno, caprinos y ovinos), y muy esporádicamente en otros mamíferos y el hombre. Sinónimos: Fiebre carbonosa Bacera Fiebre esplénica Pústula maligna Carbunco bacteridianio

Historia El ántrax fue la primera enfermedad infecciosa en la que se demostró que una bacteria era el agente causal. Robert Koch, con el descubrimiento del Bacillus anthracis en el siglo XIX fundó la infectología.

Ántrax en Perú El ántrax probablemente haya llegado al Perú con el intercambio biológico que se produjo durante la conquista. El médico peruano Hermógenes Maúrtua realizó estudios sobre ántrax, diez años después de iniciada la guerra con Chile, publicó el libro: «La vacuna carbonosa», en el que propone la vacunación del ganado contra el ántrax.

El carbunco, denominado “Anthrax” en la literatura de idioma inglés, es conocido en algunas poblaciones andinas peruanas con el nombre quechua de “Waytacha” que significa “flor mala”, en alusión al aspecto del estadío precoz de la úlcera cutánea.

Epidemiología En su forma natural, es una enfermedad de animales herbívoros domésticos o salvajes que expulsan bacilos al desangrarse. Al exponerse al aire, las formas vegetativas esporulan y las esporas pueden mantenerse viables en el suelo durante años .

La mayoría de las infecciones naturales (95%) se producen por el contacto entre la piel del huésped y los tejidos de animales que han muerto de la enfermedad, como pelo, cuero, lana, etc. e incluso, por productos elaborados con los mismos. La infección intestinal u orofaríngea es ocasionada por la ingestión de carne contaminada, por vía inhalatoria es poco frecuente como infección natural, estando relacionada con procesos industriales como el curtido de cuero o el procesamiento de lana, en los cuales es posible la diseminación de esporas como aerosoles.

En mayo de 1995 se realizó el estudio de otro brote epidémico de carbunco, registrado en el Centro Poblado de Pampa Grande en Pachacámac produciéndose un total de ocho casos, cinco mujeres y tres varones. La edad promedio fue de 31, 25 años con un rango de edad de 16-57 años, con un tiempo de enfermedad promedio de tres días, siendo el contagio en todos los casos, a través de manipulación y consumo de carne

Agente Causal Bacillus anthracis Microorganismo esporulado Presenta una altísima capacidad de resistencia ambiental Esporula en presencia de oxígeno, por lo que se recomienda no abrir los cadáveres sospechosos.

Factores de virulencia cápsula : Compone de derivados del ácido glutámico y acción antifagocítica destruyendo las opsoninas. Interfiere por en la opsonización y así las bacterias no se hacen susceptibles a la fagocitosis. Exotoxina: Formada por tres proteínas tóxicas: - I o factor edematógeno (cuadros edematosos e inflamatorios) - II o factor protector -inmunizante (elaboración de vacunas de alto coste) - III o factor letal, responsable de cuadros sobreagudos graves.

Formas de presentación - Forma apoplética, aparece súbitamente con un curso rápidamente mortal; Forma aguda y sub aguda, se presenta con fiebre, depresión, disnea, incoordinación motriz y convulsiones; Forma crónica, se caracteriza por edema de laringe y lengua que conduce a la muerte por asfixia.

PATOGENIA

Oral-digestiva (carbunco alimentario): por ingestión de materias contaminadas. Es propia de los animales. Inhalatoria: por manipulación de pieles procedentes de animales infectados, que da lugar a una bronconeumonía que puede ser mortal (enfermedad de los curtidores). Percutánea: por contaminación de heridas con material infectado (vs. infección de heridas con brochas de afeitar elaboradas con pelos de tejón, picaduras de insectos tabánidos). Tras la lesión inicial se produce una septicemia e incluso la muerte (enfermedad de la pústula maligna). Vías de Infección

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Las tres formas de manifestaciones clínicas de ántrax en humanos son: la cutánea, pulmonar y gastrointestinal. De las tres formas, las dos últimas, pueden ser fatales, si no son tratadas oportunamente.

Ántrax Cutáneo Período de incubación: 9 hrs a 14 días (promedio de 2 - 7d) - Día 0: Entrada de la infección, usualmente por esporas a través de una lesión superficial. - Días 2 - 3: Aparece un pequeño grano o pápula. Días 3 - 4: Un anillo de vesículas rodea a la pápula. Se desarrolla edema.

- Días 5-7: La pápula original se ulcera. El edema se extiende - Días 5-7: La pápula original se ulcera. El edema se extiende. En las formas más graves se puede evidenciar fiebre alta, adenopatía regional dolorosa, edema extenso, toxemia, shock y puede devenir la muerte. - Día 10: La lesión empieza su resolución, toma casi seis semanas. El que no recibe tratamiento puede desarrollar ántrax sistémico con sintomatología hiperaguda.

Ántrax gastrointestinal Ocurre luego de la ingestión de Bacillus anthracis con agua o alimentos contaminados. Se pueden dar las siguientes formas: Ántrax intestinal: Los síntomas incluyen náuseas, vómito, fiebre, dolor abdominal, diarrea con sangre y ascitis masiva. Sin tratamiento se desarrolla toxemia y shock. Ántrax orofaríngeo: Dolor de garganta, disfagia, fiebre, linfadenopatía regional del cuello y toxemia.

Los síntomas no son específicos. Ántrax pulmonar Los síntomas no son específicos. La enfermedad tiene un inicio insidioso, con fiebre, malestar, fatiga, dolor torácico de uno a más días. Esta fase inicial es seguida por el desarrollo súbito de disnea, cianosis, desorientación y muerte. La muerte ocurre dentro de las 24 horas de la fase hiperaguda.

Diagnóstico - Análisis extensiones de sangre periférica de un trozo de oreja para lo cual hay que cauterizar el punto de incisión. - Tinciones Gram o Giemsa a partir de sangre periférica para la observación de bacilos alargados de bordes rectos y dispuestos en hilera (caña de bambú) - Prueba de Inmunofluorescencia directa: usando suero anticarbuncoso conjugado con la fluoresceína. - Termoprecipitación de Ascoli: Se utiliza particularmente para el reconocimiento de pieles sospechosas.

Diagnóstico - Cultivos a partir de sangre o material problema (alimentos) se realizan en el medio agar-sangre en condiciones de aerobiosis. Las colonias “tipo” aparecen de color blanco-grisáceo con bordes rugosos y tonalidad verdosa del medio (en cabeza de medusa).

Diagnóstico - Métodos moleculares: Existen nuevas técnicas para el diagnóstico de ántrax que se han enfocado en el uso de la reacción de cadena de polimerasa (PCR) amplifica marcadores específicos de Bacillus anthracis o del grupo de Bacillus cereus.

Diagnóstico diferencial - Neumonia por Mycoplasma - Legionelosis - Psitacosis - Tularemia - Fiebre Q - Neumonia viral - Histoplasmosis (Mediastinitis fibrosa) - Coccidioidomicosis

CARBUNCO O ÁNTRAX EN ANIMALES Es principalmente una enfermedad de herbívoros, ocurre más comúnmente en los mamíferos con pezuñas, ganado bovino, ovino, caprino, búfalos y cerdos.

Se presenta en forma sobreaguda, aguda y crónica. La forma sobreaguda ocurre en vacunos, ovinos y caprinos, la presentación es brusca y el curso rápidamente mortal. La forma aguda se observa en bovinos, equinos y ovinos, con cierta frecuencia se aprecian descargas sanguinolentas por aberturas naturales, edema, convulsiones y muerte. La forma crónica se presenta en especies menos susceptibles, como el cerdo y el perro. El carbunco ocurre también en animales silvestres, animales de zoológicos y parques nacionales.

Tratamiento Sólo en casos agudos/subagudos: el suero anticarbuncoso y los antibióticos. El suero anticarbuncoso se obtiene por hiperinmunización en caballos y se administra a razón de 1’5 ml/kg peso vivo (vías subcutánea o intramuscular). La terapia antibiótica es a base de penicilinas, tetraciclinas y/o sulfamidas a dosis altas. La administración simultánea de ambas (suero + antibióticos) puede ser efectiva si nos adelantamos a la fase toxémica.

Prevención y control VACUNAS

Árbol de problemas EFECTOS CAUSAS Presencia de ántrax en el Perú  Morbilidad Baja producción EFECTOS  Gastos Baja ingreso per cápita Alta mortalidad Presencia de ántrax en el Perú Falta de protección del personal Falta de información CAUSAS Programas de vacunación ineficientes Falta de control sanitario Consumo y/o uso de productos de dudosa procedencia

Árbol de objetivos Disminuir la presencia de ántrax en el Perú  Producción  Morbilidad  Gastos  ingreso per cápita  Mortalidad Disminuir la presencia de ántrax en el Perú Implementar medidas de protección para el personal Realizar charlas informativas Mejorar y aplicar los programas de vacunación Mejorar el control sanitario Evitar el consumo y/o uso de productos de dudosa procedencia