CASO CLINICO DR. ARNULFO BEGAZO G. HOSPITAL DIPRECA CLINICA INDISA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecocardiografía: (o ecocardiograma) ¿Qué es la ecocardiografía
Advertisements

Cardiopatías congenitas I
Anatomía del corazón.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
PATOLOGÍA DEL TABIQUE INTERAURICULAR. ESTUDIO CON RM.
Válvulas y Cámaras del corazón
CASO CLÍNICO Amaia Ibarra, Cristina Goena, David Rodrigo, Susana Gómez, Pedro Mª Montes. Sº Cardiología Hospital de Cruces.
FORAMEN OVAL PERMEABLE
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA CARDIACA
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
Sistemas Relacionados con el Aparato Locomotor
Mujer de 35 años con origen anómalo de coronaria izquierda en arteria pulmonar. Consultaba por dolor precordial a los 13 años de edad, con reparación de.
Disección de un corazón de 4 cámaras Corazón de Sus scrofa L. var
CIRCULACION TRANSICIONAL
ECOCARDIOGRAFIA INTERES PARA EL NEUMOLOGO María Jesús Rollán Gómez Cardiología Hospital Universitario Río Hortega Valladolid, 2005.
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
DR. LUIS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
HIERTENSION PULMONAR Medicina I año 2010.
Malformaciones cardíacas I
Cardiopatías Congénitas
Sistema circulatorio.
Sistema Cardiovascular
DRENAJE VENOSO PULMONAR ANÓMALO BILATERAL Y SÍNDROME DE TURNER Uxua Idiazabal. Complejo Hospitalario de Navarra. Nora García. Hospital de Basurto José.
ECOCARDIOGRAFIA. Preguntas ¿ Qué es un ecocardiograma?¿ Qué es un ecocardiograma? ¿ Modalidades del ecocardiograma?¿ Modalidades del ecocardiograma? ¿
Sistema Cardiovascular
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Cardiopatías Congénitas: No cianóticas
Sábado 31 de Octubre La comunicación interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita común en la edad adulta. Las consecuencias del corto-circuito.
Sistema circulatorio humano
DR. CARLOS FERNANDO CORONA SAPIEN
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
DRA YANINA GIL GUZMAN CARDIOLOGO -ECOCARDIOGRAFISTA.
TRABAJO PRÁCTICO: DISECCIÓN DE CORAZÓN DE VACA Integrantes : FacundoIvánRomanMartinMateoTeoMáximo.
Ecocardiografía normal.
S ISTEMA CIRCULATORIO Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C. Agosto, 2016.
Observación del Corazón TOMAS LUZZATTO, FAUSTO SCARABELLI, IVAN KRELL, CONRADO PERL, FRANCO OLIVIERI, MARTIN SERGI 2NESD 2016.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
Cardiopatías congénitas cianógenas.
EL APARATO CIRCULATORIO
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular I
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
Configuración externa del corazón Carolina Becerra Ante.
Anatomía y Fisiología del Corazón Disección
CORAZÓN – 2 ESTRUCTURA INTERNA Mg. Luis Vera Guerra Cirujano – Oncólogo FMH - USP.
Med. Victor Linares Teràn Mèdico Internista Profesor Auxiliar 26 Setiembre 2017.
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
Cierre percutáneo de comunicación interventricular secundario a recambio valvular aórtico. ¿es factible? Luis Fernández González, Roberto Blanco Mata,
Pesquisa ecográfica de Shunt porto-sistémico en pacientes con
CORAZON FETAL YEN GONZALEZ REYES GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CES MARZO 2017.
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
ALTERACIONES DE LA VÁLVULA PULMONAR
Se ubica a la derecha y arriba del ventrículo derecho. Externamente, se la divide en un componente venoso (que recibe las venas cavas superior e inferior)
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN OSCAR MANUEL MUÑOZ ONOFRE ALONDRA ELENA VILLALOBOS CARRILLO CARDIOLOGIA DR OMAR FIERRO FIERRO GRUPO 8-5.
PRIMEROS AUXILIOS ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ. Los vasos que conducen sangre desde el corazón a los órganos se denominan arterias. A partir de las grandes arterias.
ATRESIA TRICUSPIDEA Y ATRESIA PULMONAR. Atresia tricuspidea Agenesia completa de la válvula tricúspideInexistencia del orificio correspondiente no existe.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
ANATOMÍA HUMANA EL CORAZÓN.
Dr. Ignacio Lugones Dr. Andrés Rosso
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS. Miocardiopatía dilatada: Aumento del volumen sistólico y diastólico de los ventrículos Disminución de la fracción de eyección.
CARDIOPATIAS CONGENITAS ACIANOTICAS Dr. Javier Uribe Rodríguez HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS.
EL CORAZÓN Órgano muscular hueco de forma pirámidal, situado en la parte media del tórax. Órgano principal del sistema cardiovascular. Función es la de.
CIRCULACION FETAL Las grandes diferencias entre la circulación fetal y del adulto vienen condicionadas por el hecho de que en el feto el intercambio gaseoso.
CARDIOPATIAS CONGENITAS. DEFINICION  Anormalidad en la estructura y/o función del corazón en el recién nacido, establecida durante la gestación.  En.
TABICACIÓN INTERATRIAL E INTERVENTRICULAR Amparo Castro Manuela Cardona Anny Fandiño
EMBRIOLOGIA CARDIACA MR II MARYEOLING SILVANA ALI ALVAREZ.
FISIOLOGÍA CARDIACA. 1.Situación 2.Forma, Orientación 3.Coloración 4.Volumen y peso.
HIPERTENSIÓN PULMONAR EN EL EMBARAZO Baroni C 1 ; Perin MM 1 ; Mazzei M 2 ; Nogueira F 1 ; Putruele AM 1. Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Facultad.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

CASO CLINICO DR. ARNULFO BEGAZO G. HOSPITAL DIPRECA CLINICA INDISA SANTIAGO DE CHILE

Varón de 73 años, consulta por disnea progresiva de larga data, sin otros antecedentes morbidos. En CF II de la NYHA. El ecocardiograma muestra:

Cavidades izquierdas de aspecto y tamaño normal Cavidades izquierdas de aspecto y tamaño normal. Ventriculo derecho pareciera dilatado. Seno coronario dilatado

No hay shunt al dopler color a nivel de septum interauricular

Las cavidades derechas están dilatadas. La válvula Tricúspide tiene una inserción normal. El séptum Interauricular esta integro

La gradiente aurículo-ventricular derecha es de 46 mmHg

La vena cava inferior esta dilatada y su colapso inspiratorio es menor al 50%. La presión sistolica de arteria pulmonares de 61 mmHg

Se interpone la dilatación severa de la vena del seno coronario Se interpone la dilatación severa de la vena del seno coronario. El tabique interauricular esta integro. La pared libre de ventrículo derecho tiene buena motilidad

Nuevamente el dóppler color no evidencia shunts en el séptum interauricular. No tenemos etiologia, creo que hemos descartado Enf. Ebstein, CIA, Infarto de VD. Como no tiene una buena ventana al ECOTT le hacemos un ECOTE

Aurícula derecha muy dilatada, válvula aortica trivalva Aurícula derecha muy dilatada, válvula aortica trivalva. Tronco de arteria pulmonar dilatado

Alguien ve algo a nivel de séptum interauricular?

Inyectamos SF agitado por brazo derecho y hay gran paso de contraste de AD a AI. Entonces, hay un shunt que no habiamos evidenciado y si tiene vena cava superior derecha

Tabique interventricular integro. Gran dilatación de cavidades derechas. Seno coronario dilatado. Tendrá ausencia de vena cava superior ?

Giramos el transductor y observamos un gran defecto interauricular, que tipo de CIA es ?s?

Impresionante, como no lo vimos previamente, en el transtoráxico Impresionante, como no lo vimos previamente, en el transtoráxico? .Es una CIA tipo seno venoso, estamos en 79º

Longitud de defecto interauricular: 19 mm

Shunt con QP/QS de 2.5 a 1

Flujo bidireccional

Drenaje anómalo de la vena pulmonar superior derecha a aurícula derecha

Inyectamos SF agitada por brazo izquierdo, lo que confirma la existencia de vena cava superior izquierda persistente. Primero se llena el seno coronario .

Seno coronario severamente dilatado

CONCLUSION CIA TIPO SENO VENOSO CON DRENAJE ANOMALO DE VENA PULMONAR SUPERIOR DERECHA A AURICULA DERECHA CON QP/QS DE 2.5 A 1 HIPERTENSION PULMONAR MODERADA A SEVERA PERSISTENCIA DE VENA CAVA SUPERIOR IZQUIERDA