10 DE FEBRERO 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA. 2.- RESULTADO DE CRUCES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
Advertisements

CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
7.1.-CONCEPTOS DE GENÉTICA
Variabilidad y herencia
Herencia y transmisión de caracteres
La Herencia Biológica 4º ESO.
Genética mendeliana Gregorio Mendel, monje austriaco fue quien formulo las leyes básicas de la genética moderna en Elaborado por : Cristian Franco.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
FUNDAMENTOS DE GÉNETICA MENDELIANA
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN III. 14 Las leyes de la herencia Biología 2º Bachillerato 1. Conceptos básicos de herencia biológica 2. Las leyes de Mendel.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
GENÉTICA MENDELIANA. BLOQUE III. ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. 2. Genética.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
HERENCIA MULTIFACTORIAL: Ejemplos: El fenotipo estructural del verderón, el fenotipo estructural del cardenalito de Venezuela, el patrón de vuelo del.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
GENÉTICA HUMANA Árbol genealógico Teoría cromosómica de la herencia La determinación del sexo. Herencia influida por el sexo. Herencia ligada al sexo.
Recordemos. 1.En la cruza de progenitores AABBCCDDEE x aabbccddee. ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F 1 ? A)5 B)16 C)32.
Genética I 1.
Las bases de la genética
Karina Fuica A. Profesora de Biología 2º medio
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
¿Cómo puede pasar esto?.
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Ciencias Naturales 8vo grado.
18 DE MARZO 1.- PRINCIPIOS GENÉTICOS BÁSICOS. 2.- GENÉTICA APLICADA.
Ciclo celular y división
Departamento de Ciencias
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Teoría Cromosómica de la Herencia
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
GENETICA MENDELIANA.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
Principios y conceptos de genética
Reconoces y aplicas los principios de la Herencia.
Leyes de Mendel Docente: Mg. Wilder Reyes Alfaro.
TEMA 12: GENÉTICA MENDELIANA
Genética Mendeliana Repaso.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Herencia.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
MECANISMO DE LA HERENCIA: LAS LEYES DE MENDEL
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
tema 5 la revolución genética
División celular que conduce a la formación de gametos o células sexuales con la mitad de cromosomas de la célula madre gracias a la cual se mantiene constante.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
AAAa aa 1/2 A1/2 a 1/2 A 1/2 a Razón fenotípica 3/4 A- 1/4 aa Razón genotípica 1/4 AA 1/2 Aa 1/4 aa Principios mendelianos y extensiones.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
GENÉTICA. Genética La genética (del término "Gen", que proviene de la palabra griega γένος y significa "raza, generación")
Adm. proyectos Rosa Ángela García Rojas
GENÉTICA Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite.
GENETICA Herencia de los caracteres Genes Alelos RecesivosDominantes LEYES DE MENDEL Ley de la segregación Ley de la Independencia Estudia la Sigue una.
TEMA 12 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
HERENCIA LIGADA AL SEXO. CROMOSOMAS. CROMOSOMA Término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y GENÉTICOS UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD E.A.P. Medicina Humana Wendy Herrera Herrera.
Gametogénesis: transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos M.D.M Sugey Alondra González Chablé.
Transcripción de la presentación:

10 DE FEBRERO 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA. 2.- RESULTADO DE CRUCES. REUNIÓN I 10 DE FEBRERO 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA. 2.- RESULTADO DE CRUCES.

1. GENÉTICA BÁSICA APLICADA   1. GENÉTICA BÁSICA APLICADA

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Genética y herencia. 1   GENÉTICA: Ciencia dedicada al estudio de los caracteres hereditarios y su transmisión NÚCLEO CELULAR: se localiza el material genético que determina todas las características propias de un individuo. TIPOS DE CÉLULAS: 1) células somáticas, que forman los tejidos de todos los órganos 2) células sexuales, que intervienen en el proceso de la reproducción. DIVISIÓN CELULAR: -Mitosis: dos células hijas, iguales a la célula madre, con el mismo número de cromosomas (2n) que aquella e idénticas entre sí. Son células somáticas. -Meiosis: reduce a la mitad (n) el nº de cromosomas que contiene una célula normal de la especie considerada. De esta forma la unión de los gametos (óvulo y espermatozoide) en el momento de la fecundación da lugar al zigoto que, de nuevo, posee la dotación completa de cromosomas de la especie (2n): la mitad procede de la madre (aportada por el óvulo) y la otra mitad procede del padre (aportada por el espermatozoide). 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Genética y herencia. 1

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: La célula y la división celular 2   1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: La célula y la división celular 2

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: La célula y la división celular 3   1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: La célula y la división celular 3

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: La célula y la división celular 4   1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: La célula y la división celular 4

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: La célula y la división celular 5   1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: La célula y la división celular 5

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Estructura genética. 6   CROMOSOMAS: Formados por ADN y proteínas (histonas) que se localizan en el núcleo de la célula. En ellos está contenida toda la “información genética”. Pueden ser autosómicos o sexuales. Tienen forma de aspa, y se dividen longitudinalmente en dos asas gemelas. Los cromosomas son iguales dos a dos (a excepción de los cromosomas sexuales), agrupándose por parejas Cada uno de los cromosomas de la pareja se llama “cromosoma homólogo”. Uno de ellos procede del padre y el otro de la madre. 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Estructura genética. 6

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Estructura genética. 7   GEN: Es una porción de cromosoma que contiene la información sobre un carácter. El lugar que ocupa un gen en un cromosoma se denomina “locus”. Pueden ser autosómicos o ligados al sexo. CARACTERES: Los caracteres son aquellas cualidades que presenta un ejemplar. Cada carácter viene determinado por un par de genes (alelos), cada uno de ellos situado en cada uno de los dos cromosomas homólogos. FENOTIPO: conjunto de caracteres visibles que se manifiestan en un individuo. GENOTIPO: todos los genes del individuo. 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Estructura genética. 7

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Estructura genética. 8   GAMETO: Cada una de las dos partes en que se divide un cromosoma sexual a la hora de establecer la herencia genética. Cada gameto contendrá un gen alelo de cada pareja de alelos. ALELOS: Cada uno de los genes situados en cromosomas homólogos responsables de un mismo carácter. Homocigosis: si son iguales Heterocigosis: si son diferentes. 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Estructura genética. 8

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Estructura genética. 9   EN RESUMEN: Los cromosomas aparecen en pares. Cada cromosoma se divide en dos gametos de cara a la reproducción meiótica de la célula sexual. Cada cromosoma está compuesto por genes y estos genes tienen su alelo en el otro cromosoma del par, ocupando el mismo lugar que ellos, su “locus”. Ambos, son los responsables de un determinado carácter. 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Estructura genética. 9

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Leyes de Mendel. 10   1ª ley de Mendel: “Ley de la uniformidad de la primera generación filial (F1)” “Al cruzar dos individuos homocigóticos para un determinado carácter, toda la descendencia es uniforme (heterocigóticos)”.   2ª ley de Mendel: “Ley de la separación de los genes que forman la pareja de alelos” “Al cruzar dos individuos F1 anteriores (heterocigóticos para un determinado carácter) obtenemos algunos con fenotipo diferente al de sus progenitores e idéntico al de los abuelos” 3ª ley de Mendel: “Ley de la herencia independiente de los genes” “Los distintos caracteres se heredan independientemente unos de otros, combinándose al azar en la descendencia”. Cuando intervienen “genes ligados” deja de cumplirse esta ley, salvo que ocurra entrecruzamiento. Igualmente esta ley no se cumple cuando se da el fenómeno de “epistasia”. 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Leyes de Mendel. 10

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Tipos de herencia.   1.- AUTOSÓMICA: Cuando en la transmisión de un carácter intervienen “genes autosómicos”. Ej.: el carácter opal, topacio, eumo, onix, etc. 2.- LIGADA AL SEXO: Cuando en la transmisión de un carácter intervienen “genes ligados al sexo” en los cromosomas sexuales. Ej.: el factor marfil, pastel, etc.   3.- INFLUIDA POR EL SEXO: Cuando el sexo del ejemplar influye en la expresión de un carácter. Suele deberse a hormonas sexuales. Ej.: el factor mosaico, el factor ino. 4.- DOMINANTE: Cuando en la transmisión de un carácter intervienen genes dominantes. Se manifiesta incluso en heterocigosis (simple dosis). No existen portadores. Ej.: el factor blanco dominante, el factor intenso. 5.- RECESIVA: Cuando en la transmisión de un carácter intervienen genes recesivos, que deben estar en homocigosis (doble dosis) para expresarse en el fenotipo. Existen “portadores”. Ej.: el factor blanco recesivo, el factor opal. 6.- CODOMINANTE: Cuando en la transmisión de un carácter intervienen genes codominantes, ninguno de los alelos domina sobre el otro originando fenotipos intermedios. Ej.: el factor rojo y el factor amarillo, el factor topacio y el factor ino. 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Tipos de herencia. 11

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Nomenclatura.   NOMENCLATURA “WEERKAMP”: Los distintos caracteres se conocen con las iniciales del fenotipo. Los caracteres dominantes y codominantes con respecto al ancestral se escriben en mayúsculas, los recesivos en minúsculas, además, los genes ancestrales llevan el signo + Ligados al sexo: Autosómicos: 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Nomenclatura. Recesivos: 12

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Nomenclatura. Recesivos con respecto al ancestral: 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Nomenclatura. 13

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Nomenclatura. 14

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Series melánicas clásicas. CARACTERES IMPLICADOS: 1- El que afecta a la eumelanina haciendo que se vea marrón, z, o de la forma ancestral negra z+   2- El que afecta a la oxidación, rb+, y la dilución, rb, dando lugar a las gamas oxidadas (negro y bruno) y a las diluidas (ágata e isabela). 3- Incluiremos la extradilución o satiné, st, dando lugar a las gamas satiné y satiné diluido, ya que ocupa el mismo locus de la dilución-oxidación. RELACIONES DE DOMINANCIA ENTRE ELLOS: NEGRO > MARRÓN OXIDACIÓN > DILUCIÓN > EXTRADILUCIÓN 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Series melánicas clásicas. 15

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Series melánicas clásicas. NEGRO: EUMELANINA NEGRA + OXIDACIÓN (ancestrales o no mutados) MACHO NEGRO: z+ rb+/z+ rb+ HEMBRA NEGRA: z+ rb+/0 BRUNO: EUMELANINA MARRÓN + OXIDACIÓN MACHO BRUNO: z rb+/z rb+ HEMBRA BRUNA: z rb+/0 ÁGATA: EUMELANINA NEGRA + DILUCIÓN MACHO ÁGATA: z+ rb/z+ rb HEMBRA ÁGATA: z+ rb/0 ISABELA: EUMELANINA MARRÓN + DILUCIÓN MACHO ISABELA: z rb/z rb HEMBRA ISABELA: z rb/0 SATINÉ: EUMELANINA MARRÓN + EXTRADILUCIÓN (st) MACHO SATINÉ: z st/z st HEMBRA SATINÉ: z st/0 SATINÉ DILUIDO: EUMELANINA NEGRA + EXTRADILUCIÓN (st) MACHO S. DILUIDO: z+ st/z+ st HEMBRA S. DILUIDO: z+ st/0 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: Series melánicas clásicas. 16

1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: “Crossing Over”. Los dos factores que intervienen en las series clásicas no se “heredan” juntos, como un gameto indivisible, sino que se recombinan por separado y de todas las maneras posibles (aunque realmente la proporción de ejemplares “recombinados” sea menor que los de herencia “directa”). 1.- GENÉTICA BÁSICA APLICADA: “Crossing Over”. 17

  2. RESULTADO DE CRUCES

ESQUEMA PASS PER TOUT ESQUEMA HEMBRAS 4 SERIES CLÁSICAS

BIBLIOGRAFÍA Antonio Plá Martínez Guillermo Cabrera Amat   DOCUMENTOS, TRATADOS, PÁGINAS WEB Y LIBROS SOBRE GENÉTICA APLICADA: Antonio Plá Martínez Guillermo Cabrera Amat Massimo Natale L. Giuliano Pidalá Jesús Andrés BIBLIOGRAFÍA