El estado refractivo en los niños.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6: Óptica de las ametropías
Advertisements

Técnicas clínicas y refracción
Refracción Pediátrica
ASTIGMATISMO El objetivo de este apartado es: Determinar los criterios de prescripción en los casos de sujetos con astigmatismo. Este apartado está estructurado.
EL OJO Y LA VISIÓN.
Problema oculares Enfermedad miopía.
Dr. Mario Alpízar Roldán, MSc Oftalmología
ÓPTICA.
TAMIZAJE PARA DEFECTOS REFRACTIVOS EN ESCOLARES
Importancia del defecto refractivo en la comunidad
Estrategias para la mayor adherencia al uso de lentes correctores: Consejería-Programas exitosos replicables Dra. Rosa Adrianzén de Casusol Instituto Regional.
CENTRO OFTALMOLÓGICO INTEGRAL “TU VISIÓN, NUESTRA MISION”
Laura Morales Fernández
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual Repaso Básico del Ojo como un Sistema Óptico La Presentacion a VOSH-Florida.
ESPAÑOL MÉDICO Los ojos Wendeline Reniers. La anatomía.
República Dominicana: Vacunación a la Edad Apropiada, ENHOGAR – MICS 2014 Vacunación en niños y niñas de 12 a 23 meses de edad Niños y niñas de 24 – 35.
Rosen Centre Hotel, Orlando, Florida, USA August 2016.
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
CONSTRUCCIÓN DE ESTÁNDARES NORMATIVOS DE CRECIMIENTO DE NIÑOS COLOMBIANOS SANOS Autores: Durán Paola¹,², MD, Colón Eugenia³,MD,PhD, Briceño German¹, MD,MSc,
El ojo. Componentes del ojo El líquido en interior conserva su forma. Su pared está formada por 3 capas ; la esclerótica, túnica vascular y retina.
The Role of Parity and Contraceptive Methods in the Development of Metabolic Syndrome in Elderly Costa Rican Women Katy Gonzales Masters of Public Health.
Introducción a la Pediatria. México: Méndez Editores; 2010.
d'Infermeria i Salut Escolar
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Topografía Corneal ORBSCAN Valeria Marchant Zamora
¿ ? Secretos para una buena Receta Prof. Pamela Vásquez Cádiz
CARDIOPATIA CONGENITA
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
Obdulio González Cantos Oftalmólogo
Mónica M Márquez Galvis III semestre Maestría en Ciencias de la visión
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Imperfecciones frecuentes del sistema óptico del ojo (errores de refracción). Lo óptimo es que los haces luminosos provenientes de un objetivo distante.
EL OJO Y SUS PARTES.
VALIDACIÓN DE MODELO PREDICTIVO DE RIESGO DE RESULTADOS PERINATALES ADVERSOS EN FETOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL DE DIAGNÓSTICO TARDÍO. A. Vázquez-Sarandeses,
2 Pediatría M. Sánchez-Solís
Lesiones pigmentadas en Pediatría
Representación esquemática de la refracción que sufren en el ojo los rayos de luz que llegan paralelos desde un objeto distante. En un ojo emétrope (A)
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Defectos comunes del sistema óptico del ojo
Distintos estados refractivos del ojo. A: emetropía
Menendez-Buxadera, J.M. Serradilla, A. Molina
SISTEMAS DE LENTES DELGADAS
Refracción Pasa de un medio a otro Imagen por refracción; lentes.
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
DESCRIPCIÓN DE LA RELACIÓN DEL ESTADO REFRACTIVO, VISUAL Y OCULAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE DOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL (CDI) DE LA CIUDAD DE PEREIRA.
Generalidades en Refracción
Tema 8. óptica geométrica
Oftalmología en Atención Primaria de Salud
En el periodo de la niñez temprana, los niños adquieren patrones de movimientos elementales integrando gradualmente un número mayor de acciones complejas.
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
Técnicas para Precisión y Eficiencia del Examen Visual
PAPILA DE BERGMEISTER. REPORTE de casos
RECEPTORES EN EL SER HUMANO
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual
VISIÓN El sistema visual.
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
29º Congreso Panamericano de Oftalmología
Primero Medio 2006 Liceo Parroquial San Antonio Viña del Mar
Peine óptico (Frequency Comb)
Trabajo académico e internet
Cambios en la biomecánica corneal y fiabilidad de tonómetros en queratoplastias lamelares posteriores Alfonso Casado Rojo Francisco J. Muñoz Negrete Gema.
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante
Técnicas para Eficiencia y Precisión del Examen Visual.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
La salud de los órganos de los sentidos
Sanabria A, Vieira JC, García A
La salud de los órganos de los sentidos.
RECEPCIÓN DEL RN PREMATURO EN UNA SALA DE UCI
SALUD VISUAL Presentador Dra. Luisa Camacho Zuñiga
Transcripción de la presentación:

El estado refractivo en los niños. MÓNICA MÁRQUEZ

Introducción La exposición al tabaco durante el periodo de gestación, el bajo peso al nacer, semanas de gestación al nacimiento (antes de las 33 semanas) y género* Son factores de riesgo significativo de estrabismo, astigmatismo, desarrollo de miopía. *Exotropia en género femenino MEPEDS & BPEDS (2011)

Introducción De acuerdo con ROSNER Durante los primeros años de vida hay un crecimiento rápido de los ojos. Determinado genéticamente y … La prevalencia de la ambliopía y de los estrabismos varía con la etnia Pediatric Eye Evaluations PPP (2012)

Introducción De acuerdo con ROSNER Durante los primeros años de vida hay un crecimiento rápido de los ojos. Determinado genéticamente y por la experiencia visual.

López, Y (2010)

Emetropización (Millodot 2009) La emetropización describe los cambios hacia la emetropía que se producen en los parámetros de los ojos desde el nacimiento hasta que el animal se considera completamente desarrollado. “Un proceso que se presume que opera para producir una mayor frecuencia de ojos emétropes que de otra manera ocurriría sobre la base de la casualidad. Este mecanismo coordinaría el desarrollo de los diversos componentes del sistema óptico del ojo (por ejemplo, la longitud axial, el poder refractivo de la córnea, la profundidad de la cámara anterior, etc.) para evitar la ametropía". No es el emétrope perfecto o 0 (neutro) (Millodot 2009)

Primer año de vida RN a término: Hipermetropía. Goldschmidt +0.60 dpt (SD =2.2) Gonzales +2.60 dpt (SD =1.9) Hasta 3.00 dpt Astigmatismo: prevalencia Banks y Howland 50% de más de 0.75 dpt vs. 8% en adultos. Disminuye hacia el año. Anisometropía: Zonis y Miller 17,3% en RN. Ingram y Barr 8% al año de edad.

Primer año de vida Prematuro: Peso < 2500gr Scharf 45% Miopía -1.00 a -10.00 dpt Tendencia a emetropía o menos miopía en seguimiento a 6 meses. Longitud axial 15,1mm ±0,9 Córnea 53,6 ± 2,5dpt Cristalino 43,5 ± 3,6dpt

Primer año de vida Variedad en el estado refractivo, todas las ametropías tienden a disminuir en las primeras 52 sem de vida Por experiencias en animales se puede alterar el estado refractivo con lentes. Ingram et al. Un alto porcentaje de niños a quienes se les corrige la hipermetropía con lentes en la infancia, permanecen hipermétropes.

Primer año de vida La deprivación lleva a miopía y puede ser regional. Macacos mostraron crecimiento del segmento posterior solamente. Se presume que están involucrados los niveles de dopamina en la retina. La remoción del cristalino en la infancia lleva a hipermetropía.

Primer año de vida Kelly et al. Reportaron que la atropinización reduce la progresión de la miopía. Parece existir correlación entre la demanda de acomodación para la visión de cerca y el desarrollo de miopía.

Primer año de vida Distrofias retinales y ametropías altas : hipermetropía alta: amaurosis congénita de Leber. Miopía alta: retinitis pigmentosa, monocromatismo de conos, ceguera nocturna congénita estacionaria. Albinismo: Cualquier defecto refractivo. Retinopatía de la prematuridad: miopía

3-5 años de vida Tendencia más consistente hacia la emetropía Ingram y Barr +0.50 dpt (3 ½ años). Astigmatismo 8%. Anisometropía 7%.

6-10 años de vida Hirsch 6-8 años RN: +2.07dpt vs. escolares +1.06dpt RN: SD 2.73 vs. Escolares 1.62

adolescencia Relativamente emétropes, los que no lo son, tienden a la miopía.

ESTUDIOS MÁS RECIENTES

ESTUDIOS MÁS RECIENTES

ESTUDIOS MÁS RECIENTES Referencia: DSP Fan, EYY Cheung, RYK Lai AKH Kwok, DSC Lam. Myopia Progression Among Preschool Chinese Children in Hong Kong. Ann Acad Med Singapore 2004;33:39-43

ESTUDIOS MÁS RECIENTES Referencia: JD Twelker et al Optom Vis Sci. 2009 August; 86(8): 918–935

Experimentos Myopia and eye enlargement after neonatal lid fusion in monkeys (1977)

Niños con discapacidad Prevalencia de la ambliopía 6 veces más en los niños con retraso en el desarrollo que en los niños sanos nacidos a término Pediatric Eye Evaluations PPP (2012)

Criterios de corrección en niños Prescribir o no prescribir ? Ver artículo: Prescribing for Pediatric Patiens Leat 2011

BIBLIOGRAFÍA Rosner, J. (1982 ) Pediatric Optometry. p131-136 López, Y. (2010). Una revisión sobre el proceso de emetropización. P101-112 Santodomingo, A. (--) Introducción: crecimiento posnatal del ojo y sus anejos. Disponible en: http://www.oftalmo.com/publicaciones/pediatrica/cap01.htm Taylor, D. (1997 ) Paedriatic Opthalmology. Second edition. p38-41 Yebra-Pimentel, E. González-Méijome, JM. García-Resúa, C. Giráldez- Fernández, MJ. (2008) Relación entre los componentes ópticos oculares e implicaciones en el proceso de emetropización. Arch soc esp oftalmol. p307-316. Leat, SJ. (2011) To prescribe or not to prescribe? Guidelines for spectacle prescribing in infants and children. Clinical and experimental Optometry. P1-14