Punto Focal de Residuos de Cantabria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN 2
Advertisements

El reciclaje: Reducir, Reusar y Reciclar.
Mallorca vertido cero: camino hacia la economia circular
Palencia en VERDE.
Objetivos cuantitativos de prevención: reducción y reutilización
PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS(RSU)
.¿Que es el reciclaje? El reciclaje es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial.
1 Reglamento de residuos de Andalucía Jesús Nieto González Director General de Prevención y Calidad Ambiental Sevilla
 Disponer de autorización o registro administrativo  Disponer de un contrato con una empresa gestora de residuos  Disponer de una zona exclusiva para.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
Cobertura en salud según Sisbén, FOSYGA y DANE: Subregión Sur del Valle del Cauca, 2008 – 2012.
Actividad de SIGRE 2013 Puntos SIGRE en España Juan Carlos Mampaso Director General SIGRE.
Gestión de Residuos Domiciliarios Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de los residuos domiciliarios, sean.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos
VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
UTILIZACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS EMPRESAS DE ARAGÓN 2006
Residuos 7 de Septiembre 2016.
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
HONDAKINAK 2016 RESIDUOS 2016.
La Economía Circular en la UE: un plan de acción para Europa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO Carrera: Licenciatura en Turismo
Valladolid, 1 de agosto de 2012
RESIDUOS URBANOS Son los Residuos generados en las casas, comercios, oficinas y servicios, que pueden ser reciclados o depositados en rellenos sanitarios.
MANEJO DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN – RCD EN BOGOTÁ
Procedimiento de Control de Residuos
Reciclaje.
4. RESIDUOS OBJETO DEL PLAN
15 años del reciclado de medicamentos en la Región de Murcia
8.3. PROGRAMA DE VALORIZACIÓN Y RECICLAJE
PRESENTACION RESULTADOS RECOGIDA SELECTIVA MURCIA
8.8. PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS
Jenifer Hernández Reyes
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
¿Qué hacemos con los residuos?
¿A QUE TÚ TAMBIÉN ERES TAPONERO?
I JORNADAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Problemas y perspectivas en su gestión, tratamiento y valorización VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE RSU.
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
BOLSA DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS INDUSTRIALIZABLES- BORSI
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico,
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DSc. Engª Jacqueline Rutkowski
Consideraciones para su Establecimiento
Medidas de Ecoeficiencia 2011
ECOESCUELAS EN EL CEIP “VIRGEN DE LA PAZ” (GÓJAR)
ESTADISTICAS DE RECOLECCION DE RESIDUOS
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
- Que es una BD Según (Gómez, 2007, p.18) una base de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto, almacenados sistemáticamente para.
ESTADISTICAS JULIO - AGOSTO SEPTIEMBRE 2018
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
NORMA Oficial Mexicana NOM-087- ECOL-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones.
4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
MEDIOAMBIENTAL, DE CALIDAD Y SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SOSTENIBLES INFORME FINAL HOGARES Apellidos de la Familia: Año:
Esther Ruiz Chércoles. Pediatra
Separación en destino de residuos domésticos en Huesca
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
Manejo Adecuado de Residuos Solidos. Concepto Es el manejo de desechos sólidos, es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento,
OBSERVATORIO DEL RECICLAJE
Aprovechamiento de residuos orgánicos a gran escala
Juan González Cadelo Área de Residuos de Baja y Media Actividad CSN
CORRECTA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FUENTE. Aprendiz Ingeniería Ambiental Sergio Alexander Peña Pabón.
Transcripción de la presentación:

Punto Focal de Residuos de Cantabria Tendencia Actual del Reciclaje de Residuos en Cantabria Dra. Ana Andrés Payán. Departamento de Ingeniería Química UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Contacto: andresa@unican.es Santander, 22 de Julio de 2009

= + I. Punto Focal de Residuos de Cantabria 1. JUSTIFICACIÓN DE LA CREACIÓN Importancia de la Información Pública Convenio Aarhus 10 Principios Básicos de la Sostenibilidad propuestos por la UE Implicación Social y Acceso a la Información Ambiental Sobre Acceso a la Información Ambiental Aprobación del Plan de Residuos de Cantabria 2. OBJETIVOS: Hacer accesible la información relativa a residuos, mostrándola de una manera sencilla Dinamizar los objetivos propuestos en el Plan de Residuos de Cantabria

I. Punto Focal de Residuos de Cantabria (Cont.) 3. ACTIVIDADES: www.puntofocalderesiduos.unican.es DATOS DE RESIDUOS INDICADORES AMBIENTALES DIFUSIÓN DE RESULTADOS Permiten una evaluación comparada de los resultados obtenidos en distintos contextos espaciales INDICADORES BÁSICOS Evalúan los objetivos propuestos en el Plan de Residuos de Cantabria 2006-2010 INDICADORES ESPECÍFICOS Relacionan el sector de residuos con otros aspectos de la Sostenibilidad INDICADORES TRASVERSALES

II. Generación de Residuos Sólidos Urbanos Incremento constante de la tasa de Generación de RSU En 2007 se ha alcanzado una tasa de 1,80 kg de RSU por habitante y día La tendencia mostrada aleja la tasa de generación de RSU de los objetivos marcados en el Plan de Residuos de Cantabria para el horizonte de 2010 que plantea “mantener en el año 2010 las cifras de generación total de Residuos Sólidos Urbanos en los niveles de 2003”

II. Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Vertedero Incineración Compostaje Reciclaje El porcentaje de Residuos Sólidos Urbanos destinados a cada tipo de tratamiento evoluciona con una tendencia favorable a la consecución de los objetivos marcados en las políticas de residuos.

III. Reciclaje de Vidrio Recogida de Vidrio en 2008 La tasa de reciclaje de vidrio de origen doméstico se mide como la cantidad de vidrio reciclada frente a la cantidad de vidrio puesta en el mercado. La tasa de reciclaje de vidrio presenta una tendencia ascendente, produciéndose el mayor incremento en los dos últimos años estudiados 2006 y 2007. En el año 2007 se ha alcanzado el valor del 50% en la tasa de reciclaje En el año 2008 es la sexta Comunidad Autónoma en cuanto a cantidad de vidrio reciclado por habitante.

IV. Reciclaje de Papel y Cartón Reciclaje de Papel y Cartón en 2007 La tasa de reciclaje de papel y cartón mide como la cantidad de PC reciclada frente a la cantidad de PC puesta en el mercado. La tasa de reciclaje de papel y cartón se ha ido incrementando en los últimos años, llegándose a superar las 20.000 toneladas de papel cartón recuperadas, lo que se corresponde con una tasa de recuperación de papel-cartón del 21%. En el año 2007 Cantabria ha sido la Comunidad con la mayor tasa de reciclaje de Residuos de Papel y Cartón de España, alcanzándose los 22,9 kg de papel por habitante y año.

V. Recuperación de Envases Ligeros Reciclaje de Envases Ligeros en 2007 La tasa de recuperación de residuos de envases se ha incrementado progresivamente a lo largo de los años, siendo los metálicos el tipo de envase que ha experimentado un aumento más acusado, llegando prácticamente a cumplirse los objetivos marcados para el 2006 en el Plan Nacional de Residuos La tasa de recuperación de envases plásticos ha experimentado un sucesivo incremento alcanzando el valor del 38% en 2007, muy cercano al valor objetivo de un 40% que establece el PNRU para el año 2006. En el año 2007 Cantabria se encuentra entre las 5 Comunidades Autónomas con mayor tasa de reciclaje de Envases ligeros.

VI. Residuos de Construcción y Demolición y Neumáticos Fuera de Uso Actualmente los RCDs tan solo tienen como destino el depósito en vertedero o en menor medida la restauración ambiental. En los últimos años han surgido diferentes iniciativas a nivel privado para la puesta en marcha de plantas de reciclaje de este tipo de residuos. Datos disponibles: cantidades entregadas a los Puntos Limpios (disponibilidad de datos con la autorización de los correspondientes SIG) La separación de los RAEEs del resto de los Residuos Voluminosos (RV) no se hace correctamente: se producen más RV de los estimados por lo que es probable que parte de esos RV estén compuestos por RAEEs

VII. Lodos de Depuración y Neumáticos Fuera de Uso La gestión de Lodos de Depuración hasta 2007 se reducía al depósito en vertedero. En el año 2008 se ha puesto en funcionamiento la planta de secado de fangos, diseñada para la valorización del 100% de los lodos generados Necesidad de incorporar datos de las cantidades entregadas directamente a gestor por las empresas generadoras de este tipo de residuos (solo disponibles datos de gestión de MARE). La principal vía de gestión de los NFU ha sido la entrega a gestor autorizado quien se ocupa de su recuperación. Una pequeña cantidad de éstos se usa como refuerzo de la estructura del vertedero de RSU

Punto Focal de Residuos de Cantabria GRACIAS POR SU ATENCIÓN Más Información en http://www.puntofocalderesiduos.unican.es Dra. Ana Andrés Payán. Departamento de Ingeniería Química. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Contacto: andresa@unican.es Santander, 22 de Julio de 2009