AMORIS LAETITIA Congreso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Documento Final de APARECIDA.
Advertisements

El plan de Dios sobre el Matrimonio y la familia
XXVI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL LA COMUNIÓN ECLESIAL.
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL AMORIS LÆTITIA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS A LOS PRESBÍTEROS Y DIÁCONOS A LAS PERSONAS CONSAGRADAS A LOS.
Nuestros Fundadores: Beato José Tous y Soler. Sacerdote capuchino Madre Remedio Palos Casonava. Cofundadora. 1º Religiosa. C. P Con la profesión.
Amoris Laetitia sobre el amor en la familia
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
Nuestra enseñanza sobre el matrimonio y la familia no puede dejar de inspirarse y de transfigurarse a la luz de este anuncio de amor y de ternura.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS.
¿ La Aventura del Noviazgo Feliz S.S. Benedicto XVI Encuentro con jóvenes y parejas de novios.
GLORIA AL PADRE Y AL HIJO
Agustín Podestá AMORIS LAETITIA Consideraciones pastorales para la catequesis de adultos Agustín.
LA FAMILIA CRISTIANA.
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
LOS SACRAMENTOS.
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
LA IGLESIA Y EL PAPA NOS CONVOCAN A EVANGELIZAR
Plan Pastoral Diócesis de Jaén.
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
Encuentros online para matrimonios de Evangelización digital
¡Tú puedes cambiar al mundo!
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
PADRE COLL ANIMADOR VOCACIONAL.
Encontrar una respuesta concreta a los desafíos de nuestro tiempo
Jornadas carismáticas
«La alegría de la Amistad
De qué trata el Regnum Christi La misión
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
4º Domingo de Adviento A 18 de diciembre de 2016
Fernando Rodríguez Garrapucho, scj
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
Octubre 2017 Palabra de Vida “Tengan entre ustedes los mismos sentimientos que Cristo” (Flp 2,5).
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
Amoris Laetitia sobre el amor en la familia
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
en el que manifestamos nuestro deseo de conversión a Dios.
Capítulo octavo Acompañar, discernir e integrar la fragilidad Nos:
ANUNCIOS Y FIGURAS DEL BAUTISMO
Justicia, Paz e Integridad de la Creación
Teologia Moral Fundamental LA CONCIENCIA MORAL. Grandeza de la Conciencia Es lo más noble del ser humano Señala el ser mismo de la persona “El alma del.
Cristina Huayac Villafane
El seguimiento de Cristo. La moral cristiana es primordialmente el seguimiento de Jesús de Nazaret, es entregar la vida por las y los demás “no hay amor.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
ANUNCIOS Y FIGURAS DEL BAUTISMO
SEGUNDO DÍA  LA RECONCILIACIÓN CON LOS HERMANOS, EXIGENCIA DE LA PARTICIPACIÓN EUCARÍSTICA Objetivo: Tomar conciencia de la necesidad de la reconciliación.
La Alegría del Evangelio
Cuaresma 2012 Mensaje del Papa
Metodología de las reuniones
TALLER: MEDIOS DE CRECIMIENTO
Buen camino de Adviento
MISIÓN DE LA FAMILIA.
LA CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA, UNA INVITACIÓN A LA CONVERSIÓN
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
La prueba más convincente
GRANDES OPORTUNIDADES
CAPITULO 8 Acompañar, discernir e integrar la fragilidad e integrar la fragilidad.
EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO
“Escuchen al resucitado, Él nos resucitará y escucharemos al hermano”
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
BAUTISMO, 1 ANUNCIOS Y FIGURAS DEL BAUTISMO Los cristianos los han visto en: - la salvación del diluvio de ocho personas en el arca de Noé; - el paso del.
Transcripción de la presentación:

AMORIS LAETITIA Congreso Exhortación apostólica sobre el amor en la familia Con la colaboración de : Organiza: VICERRECTORADO ACADÉMICO

Punto de partida Punto de partida: Proponer una vía pastoral para las personas y las familias que se encuentran en situaciones irregulares. (situaciones de fragilidad o imperfección). (AL 296). «Reconocerlo con toda su complejidad situacional para poder conducir con amor a cada persona que experimenta esta condición hacia la salvación del alma, en el camino de la conversión, de ruptura con el pecado y de plenitud evangélica». López Ruiz, A. E., ¿Cómo interpretar el capítulo VIII de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia?, 4.

Punto de partida Esta vía pastoral está expresada en tres verbos fundamentales: acompañar, discernir e integrar las situaciones irregulares. - Tiene un objeto común: la fragilidad de las personas. - Tiene un sujeto que las realiza: la Iglesia. Motivo de provocación a la reflexión del Papa a estas situaciones: Es una «invitación a la misericordia y al discernimiento pastoral»

Punto de partida «No todas las discusiones doctrinales, morales o pastorales deben ser resueltas con intervenciones magisteriales. Naturalmente, en la Iglesia es necesaria una unidad de doctrina y de praxis, pero ello no impide que subsistan diferentes maneras de interpretar algunos aspectos de la doctrina o algunas consecuencias que se derivan de ella»  Amoris Laetitia, 3.

Misión Pastoral de la Iglesia Norma suprema de la pastoral: «salus animarum» La vía pastoral propuesta por el documento, no debe interpretarse como una ruptura con la doctrina, sino, interpretarse desde la doctrina y conforme a ella. Este principio se funda en una razón cristológica: sólo es pastoral la acción de la Iglesia que realiza en el tiempo la obra de Jesús, el Buen Pastor, cuando su acción se conforma a él. En la acción de Jesucristo, existe una indisolubilidad perfecta entre la verdad que enseña y la actividad que realiza. En «Él no hay división alguna entre verdad y amor». (Cfr. Benedicto XVI,  XXII Jornada Mundial de la Juventud, Homilía, 1 de Abril de 2007).

Antecedentes al capítulo VIII ¿De dónde nace esta preocupación por las situaciones irregulares de los matrimonios? “Amoris Laetitia”, «Recuerda antes que todo y sobre todo la misericordia y la compasión y no solo las normas morales y las reglas canónicas de los hombres». (Cfr. Bartolomeo, la compassione del Dio vivente, in Oss. Roma., diciembre 2016 , 3 ). «hay que mirar nuestras familias con delicadeza, con el cual las mira Dios, esto nos ayuda a poner nuestras conciencias en su misma dirección pues, el acento puesto sobre la misericordia nos mete de frente en la realidad de modo realístico, no en un realismo cualquiera, sino con el realismo de Dios. Es pues necesario renunciar a los “recintos” que nos permiten mantenernos a distancia del nudo del drama humano, a fin que aceptemos entrar en contacto con la existencia concreta de los otros y conozcamos la fuerza de la ternura…Esto nos impone desarrollar una pastoral familiar capaz de acoger, acompañar, discernir e integrar”. Francisco, Convenio eclesial sobre la situación de las familias en la diócesis de Roma, La alegría del amor: el camino de las familias en Roma. San Juan de Letrán, Roma 16 de junio 2016).

¿Dónde se justifica la atención a las situaciones irregulares? GS 4 y GS 11. - GS 4: «Es necesario por ello conocer y comprender el mundo en que vivimos, sus esperanzas, sus aspiraciones y el sesgo dramático que con frecuencia le caracteriza. He aquí algunos rasgos fundamentales del mundo moderno».

¿Dónde se justifica la atención a las situaciones irregulares? Es deber permanente de la Iglesia de «escrutar los signos de los tiempos y de interpretarlos a la luz del Evangelio», así que en modo adaptado a alguna generación, pueda responder a los perennes interrogatorios de los hombres sobre el sentido de la vida presente y futura y sobre sus relaciones recíprocas y reafirma el deber de reconocer y comprender el mundo en el cual vivimos, sus esperas y sus aspiraciones.

¿Dónde se justifica la atención a las situaciones irregulares? - GS 11: «El pueblo de Dios … le impulsa a creer que quien lo conduce es el Espíritu del Señor, que llena el universo, procura discernir en los acontecimientos, exigencias y deseos, de los cuales participa juntamente con sus contemporáneos, los signos verdaderos de la presencia o de los planes de Dios».

Acompañar la fragilidad

¿De dónde nacen estos verbos ¿De dónde nacen estos verbos? acompañar, discernir e integrar, la fragilidad Acompañar: El acompañamiento pastoral constituye un arte y una virtud: destrezas humanas y cristianas: Amor, prudencia, inteligencia, humildad, fe, esperanza, paciencia. (Cfr. EG 40-45. 262-281). El acompañamiento pastoral que pide la exhortación significa: «ponerse del lado del que sufre, hacerse cargo de sus anhelos, de su ruptura, de su situación» (AL 241-246).

Acompañar la fragilidad Acompañamiento evangélico: Conocer bien la historia y las condiciones de cada persona, incluyendo las circunstancias atenuantes (Cfr. AL 301-303). No marginar, ni condenar a la persona en situación irregular o difícil (Cfr. AL 296). Comprender las carencias y dificultades de las personas, su ignorancia y sus miedos, su condición de victimas de otras personas o de la sociedad, que con frecuencia margina, abandona u hostiga a sus miembros (Cfr. AL 32).

Acompañar la fragilidad Situarnos a su nivel, con mucha humildad y mansedumbre; hacernos cargo de su situación y su sufrimiento, nunca ponernos por encima como si fuéramos superiores, pensar que habría sido de nosotros en esas circunstancias tan duras. Recordar que sólo Dios conoce cada alma cuya conciencia es un santuario. El juzga con misericordia y cree en cada persona, en su capacidad de regeneración. (Granados, J. M.; Amores heridos, misericordia y fidelidad, indicaciones pastorales del capitulo VIII de Amoris Laetitia, en: Scripta Theologica (vol 49), Navarra 2017, 101). En resumen: «La lógica de la integración, clave del acompañamiento pastoral a estas personas» (AL 299).

Discernir las situaciones popo Discernir las situaciones

Discernir las situaciones Distinguir, separar, cribar o dividir elementos diversos que conviven o están mezclados. Un análisis referido a la situación concreta de la persona en la complejidad propia de su existencia y de sus circunstancias para valorar los elementos diversos que se presentan en ella. Discernir: separar y distinguir los elementos positivos de los negativos, determinado por las «exigencias de verdad y de caridad del Evangelio» (FC 34; AL 300).

Discernir las situaciones ¿Cómo Discernir pastoralmente según el Papa las diferentes situaciones irregulares? «Hay que evitar los juicios que no toman en cuenta la complejidad de las diversas situaciones, y hay que estar atentos al modo en que las personas viven y sufren a causa de su condición» (AL 296). Atender pastoralmente las situaciones irregulares consiste en: «Revelarles la Divina pedagogía de la Gracia en sus vidas y ayudarles a alcanzar la plenitud del designio que Dios tiene para ellos».(AL 297).

Discernir las situaciones «El discernimiento indispensable en la pastoral de acompañamiento» (AL 242). Por ello, acompañar, discernir e integrar a los separados, divorciados y abandonados. Otras figuras del sufrimiento que la Iglesia no puede ignorar: - Trilogía negativa: separación, divorcio y abandono. El Papa pide Ternura para todos.

Discernir las situaciones Por ello la: Trilogía positiva: el discernimiento mira a una pastoral de: perdón, reconciliación y la mediación. El acompañamiento pastoral es «via caritatis» donde Obispos, párrocos y diáconos: Acogen a las personas, las escuchan atentamente y el muestran el rostro misericordioso de la Iglesia que no condena sino salva y salva. Pio Vito Pinto, Matrimonio y familia en el camino sinodal del Papa Francisco, Trujillo, 2017, 353.

Discernir las situaciones ¿Qué situaciones hay que discernir? Amoris Laetitia 242 - 246, pone diversas categorías: Los que viven la santidad y la belleza del matrimonio gracias a la fuerza recibida de la Eucaristía, inmenso número. La Iglesia da gracias. Fracasados que han obtenido la nulidad del matrimonio y viven un nuevo matrimonio feliz y fructuoso en la Iglesia: a éstos se les ha abierto la gracia de la recepción eucarística.

Discernir las situaciones Los divorciados no vueltos a casar, en su fracaso han encontrado la fortaleza en la Eucaristía para mantenerse fieles al sacramento indisoluble. Los alejados, gran número de fracasados, son: A) divorciados vueltos a casar, sufre el alejamiento de la Eucaristía, no de la Iglesia, NO SON EXCOMULGADOS. B) divorciados que después de varios fracasos matrimoniales se han alejado de Dios y de la Iglesia.

Discernir las situaciones C) uniones de hecho, aquellos que rechazan cualquier tipo de vínculo. D) aquellos que no sólo rechazan cualquier tipo de vínculo, sino que están cerrados a la procreación de la prole. E) las mujeres y hombres que viven solos, provenientes de matrimonios fracasados, o viniendo de un matrimonio fracasado, uno de los cónyuges (esposa) ha contraído un nuevo matrimonio, el hombre, sólo debe atender las necesidades de los hijos, asumir gastos de casa.

Discernir las situaciones El proceso de acompañamiento de estos fieles y discernimiento de sus casos, debe ser en tres ámbitos: la parroquia, la pastoral familiar, El tribunal eclesiástico.

Discernir las situaciones «Los pastores, por amor a la verdad, están obligados a discernir bien las situaciones» (AL 79; FC 84). «Se ha de sentir y discernir con la Iglesia». (VS 106-117). Requiere: mucha humildad, sinceridad, docilidad al Espíritu Santo, obediencia, fe y caridad. (Granados, J. M.; Amores heridos, misericordia y fidelidad, ndicaciones pastorales del capitulo VIII de Amoris Laetitia, en: Scripta Theologica (vol. 49), Navarra 2017, 108). Objetivo del discernimiento eclesial: «Tomar conciencia de la propia situación ante Dios, conforme a las exigencias de la caridad y del Evangelio propuestas por la Iglesia» (AL 300).

Discernir las situaciones Como también: «ayudar a cada persona a llevar una vida más coherente con el Evangelio del matrimonio y encontrar los modos para vivir la plena fidelidad a la promesa esponsalicia, para responder al Señor y crecer en medio de los límites, para vivir en gracia de Dios según el vínculo matrimonial». (AL 305).

Discernir las situaciones Para ello la Iglesia está llamada a: Defender la fe de lo sencillos, cuidar a los pobres de Espíritu, que sufren abandono e injusticias, ayudar a los pecadores para que vuelvan al camino de la salvación, evitar los escándalos que llevan al rechazo de la vida cristiana, favorecer la unión y la santidad de todos los matrimonios, mostrar a todos la recta doctrina. La Iglesia expresa en sus declaraciones: su solicitud maternal con los fieles que viven en situación de incoherencia en la alianza matrimonial, asistiéndoles en su itinerario hacia un seguimiento de Cristo acorde con su situación de bautizados.

Discernir las situaciones Por ello, es importante: «No descuidar las normas generales pero hace falta discernir su aplicación a cada caso concreto». Papa Francisco propone diversas lecturas para profundizar en la vía de la caridad (Ga 5,14; Jn 15,12; Si 3,30; Dn 4,24; 1 Pe 4,8).

Discernir las situaciones El Papa invita a renovar la confianza en la Gracia, en su efectividad, que hace conforme a vivir el Evangelio (AL 36). - Bajo el influjo de la Gracia las personas pueden convertirse (AL 78). - pueden cambiar (AL 116). - Cristo no sólo manda como legislador y nos ofrece su ejemplo como supremo modelo de humanidad, sino además la Gracia nos da un corazón nuevo, nos capacita para entender a Cristo y de vivir como Él (CEC 1966).

Integrar hacia la plena comunión eclesial popo Integrar hacia la plena comunión eclesial

Integrar hacia la plena comunión eclesial La meta del acompañamiento es re-integrar en la vida plena de Jesucristo y de su Iglesia, mediante un camino o proceso de curación y de crecimiento. Las personas que sufren por su amor extraviado no están excomulgadas (AL 299).

Integrar hacia la plena comunión eclesial «Sin embargo, los divorciados vueltos a casar, a pesar de su situación, siguen perteneciendo a la Iglesia, que los sigue con especial atención, con el deseo de que, dentro de lo posible, cultiven un estilo de vida cristiano mediante la participación en la santa Misa, aunque sin comulgar, la escucha de la Palabra de Dios, la Adoración eucarística, la oración, la participación en la vida comunitaria, el diálogo con un sacerdote de confianza o un director espiritual, la entrega a obras de caridad, de penitencia, y la tarea de educar a los hijos» (SC 29).

Integrar hacia la plena comunión eclesial Los divorciados vueltos a casar, aunque viven una participación incompleta en la vida de la Iglesia. Se tienen que considerar siempre ciertos criterios de integración eclesial: la confesión íntegra de la fe, vivir conforme a la misma fe y a los sacramentos; y bajo la autoridad de los pastores. Para esta «integración plena» se requiere sanar las heridas, así como facilitar una profunda conversión, un cambio de vida y de corazón.

Integrar hacia la plena comunión eclesial La verdadera misericordia hace posible retornar a una vida según la alianza, según la justicia de los vínculos y compromisos, de los derechos y deberes que brotan del ser y de la propia condición personal. El Papa pide tomar en serio la advertencia paulina de: «Discernir el cuerpo, el modo concreto de vida y fidelidad a Cristo y a su Evangelio y en concreto al vínculo conyugal». (Cfr. 1Cor 11,29).

Integrar hacia la plena comunión eclesial «El camino de conversión y el acercamiento paulatino hacia la comunión eucarística es ya una cierta ayuda sacramental». (AL 305). El Papa propone la fórmula de dar “pequeños pasos” en el camino de la gracia y del crecimiento hacia la plena integración. Poco a poco la persona que ora, escucha la Palabra de Dios, convive en la comunidad cristiana, ejercita las obras de caridad y misericordia, se forma en la fe, dialoga en la Iglesia, etc. Va entendiendo la verdad del Evangelio como Buena Nueva, se capacita para vivirla, crece su deseo de comunión, su hambre eucarística, sintoniza con la mente de Cristo y con su corazón. Es responsabilidad de cada fiel es esforzarse por preservar, cuidar y construir el don del vínculo conyugal, que representa toda la economía sacramental.

Conclusión: La misericordia salva Aunque se acoja con misericordia cada caso eso no significa renunciar al ideal, de proponer el ideal del matrimonio cristiano. Hay que: «cuidar la integridad moral de los valores de la Iglesia pero, el acento debe estar en los valores altos y centrales del Evangelio especialmente en el cuidado de la caridad».

Conclusión: La misericordia salva “Invito a los fieles que están viviendo situaciones complejas, a que se acerquen con confianza a conversar con sus pastores o con laicos que viven entregados al Señor. …E invito a los pastores a escuchar con afecto y serenidad, de comprenderles para ayudarles a vivir mejor y a reconocer su propio lugar en la Iglesia”. (AL 312).

¡Muchas gracias!