Tema: Proceso Electoral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Blindaje Electoral y Prevención del Delito
Advertisements

Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Procuración de Justicia Auditorías 52 Investigar y perseguir los delitos de la delincuencia organizada 51 Investigar y perseguir.
ASF | 1 Auditoría de Desempeño núm. 53 Cuenta Pública 2013 Ministerio Público Federal
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Protección y Defensa de los Contribuyentes.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Impartición de Justicia Fiscal y Administrativa.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
EL PAPEL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
Auditoría Especial de Desempeño
Supervisión, Inspección y Verificación de la Infraestructura Portuaria
Coordinación de la política de equidad de género
EL FUTURO DE LA FISCALIZACIÓN EN MÉXICO Nuevas Obligaciones vs Disponibilidad Presupuestal 1.
Sistema Nacional Anticorrupción
Auditoría núm. 271, Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural, a cargo de la SEDATU Cuenta Pública 2014.
“Inspección y Vigilancia Pesquera”
Abasto de energía eléctrica
Estructura de información de la SIVE
Instituciones o entidades participantes
Pp G005 “Modernización, promoción, aplicación y supervisión
MUNICIPIO DE URUAPAN Cuenta Pública Anual 2016
Menos dinero a los partidos. ¡Ya Bájenle!
“Protección Al Salario”
Inversión y vinculación para la investigación
Servicios de Educación Cultural y Artística
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
Art. 21 Fracc. LII Cualquier otra información que sea de utilidad
Promoción de la Actividad Minera
Enajenación de Activos Financieros
Protección, asistencia y atención a los mexicanos en el exterior.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Punto 3 Seguimiento de acuerdos
EL MEXICO EN EL SIGLO XIX: a) La conformación de un Estado laico, civil y democrático b) El sufragio efectivo y la no reelección c)El reconocimiento.
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Objetivo General El Tribunal, es un Órgano Colegiado, integrado por Cinco Salas Ordinarias (cada una con tres Magistrados) y una Sala Superior (compuesta.
Cadena de Valor La Cadena Valor es una herramienta de gestión que permite realizar el análisis interno de una organización, a través de la desagregación.
SECRETARÍA DE AUDITORÍA FINANCIERA Y FISCALIZACIÓN
Estructura de información de la SIVE
A generales cuerdos en materia de Elecciones
Centro de Capacitación Judicial Electoral Autoridades Electorales
Mtro. Gustavo Tirado Cruz. Marzo 2018
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
Programa de Resultados Electorales Preliminares
Funciones y Obligaciones de las Contralorías Internas Municipales
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
TRANSPARENCIA Y CORRUPCIÓN. SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
Delitos Electorales y Blindaje Electoral
Contraloría Social con Enfoque en Blindaje electoral 2018
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
REFORMAS EN MATERIA DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Proceso Electoral Estatal Ordinario
PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2018
REGISTRO DE CANDIDATURAS A DIPUTACIONES LOCALES Y AYUNTAMIENTOS
Auditorías concluidas a los partidos políticos.
DIRECCIÓN DE EGRESOS PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
PERFIL DE LOS PUESTOS FRACCIÓN VIII ARTÍCULO 21.
Tema: Ingresos del Sector Público Presupuestario
ORGANIZACIÓN, COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL ESTADO BOLIVIANO MGP. Freddy Aliendre España 2011.
“FISCALIZACIÓN ELECTORAL” Ing. Neal Martin Maura Gonzales Jurado Nacional de Elecciones.
I Sesión Extraordinaria
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
Auditorías concluidas a los partidos políticos.
Sistema de Voto Electrónico por Internet
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
PRINCIPIOS E INSTRUCTIVO DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL D.L 1438-EF.
Transcripción de la presentación:

Tema: Proceso Electoral Auditorías: 129 y 115 Cuenta Pública 2015 http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2015i/Documentos/Auditorias/2015.pdf

Contenido I. Interés público II. Política pública III. Resultados IV. Opinión de la ASF ASF | 2

I. Interés público ASF | 3

I. Interés público CPEUM, art. 41, el proceso de renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo no responde a una problemática sino a una responsabilidad del Estado mexicano, relativa a: asegurar la representatividad de los ciudadanos en los poderes pú-blicos mediante la organización de elecciones y la procuración de la legalidad de los comicios. CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ASF | 4

I. Interés público La fiscalización superior se realizó sobre el proceso electoral de 2015, en el que se renovaron 2,179 cargos de elección popular: 500 diputados federales, 9 guber-naturas, 641 diputados locales, 1,009 ayuntamientos y 20 juntas municipales. ASF | 5

II. Política pública ASF | 6

CPEUM, arts. 41, apartado B y 102, párrafos 4 y 5: II. Política pública CPEUM, arts. 41, apartado B y 102, párrafos 4 y 5: Entidades Responsables Atribuciones Instituto Nacional Electoral (INE) Organizar las elecciones para la renovación de los poderes ejecutivo y legislativo, mediante la regulación, la promoción del voto, la actualiza-ción del Registro Federal de Electores, el financiamiento de los partidos políticos y la fiscalización sus recursos. Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electo-rales (FEPADE) Procurar la legalidad de los comicios, mediante la prevención, investigación y persecución de los delitos electorales. CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. INE: Instituto Nacional Electoral. MPF: Ministerio Público de la Federación. ASF | 7

Garantizar el ejercicio del derecho al voto. II. Política pública LGIPE, art. 30, numeral 1, inciso d), se establece que es fin de la organización del proceso electoral: Garantizar el ejercicio del derecho al voto. LGIPE: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. PNPJ: Programa Nacional de Procuración de Justicia. ASF | 8

Reducir la impunidad en los delitos electorales. II. Política pública PNPJ 2013-2018, objetivo 4, se dispone que es fin de la procuración de la legalidad de los comicios: Reducir la impunidad en los delitos electorales. LGIPE: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. PNPJ: Programa Nacional de Procuración de Justicia. ASF | 9

III. Resultados ASF | 10

1. Organización del proceso electoral. III. Resultados 1. Organización del proceso electoral. 2. Procuración de justicia electoral. ASF | 11

1. Organización del proceso electoral III. Resultados 1. Organización del proceso electoral 1.1. Regulación 1.2. Promoción del voto 1.3. Actualización del Registro Federal de Electores 1.4. Financiamiento de los partidos políticos 1.5. Fiscalización de los partidos políticos 1.6. Garantía del ejercicio del derecho al voto 1.7. Costo del voto ASF | 12

1. Organización del proceso electoral 1.1. Regulación III. Resultados RIINE, art. 5: corresponde al INE aprobar los lineamientos, criterios y formatos en materia de resultados preliminares, encuestas, observación electoral, impresión de documentos y producción de materiales electorales, para regular el proceso electoral. En 2015, el INE aprobó y emitió los lineamientos, criterios y forma-tos dispuestos para la regulación del proceso electoral. A-129, R-1 RIINE: Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral. CG: Consejo General. ASF | 13

1. Organización del proceso electoral 1.2. Promoción del voto III. Resultados LGIPE, art. 30, numeral 1, inciso g): el INE llevará a cabo la difusión de la educación cívica para promover el voto libre y razonado entre los ciudadanos. En 2015, con la “Estrategia na-cional de educación cívica” el INE promovió el voto libre y razonado de 122,303 personas. A-129, R-2 LGIPE: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. INE: Instituto Nacional Electoral. ASF | 14

1. Organización del proceso electoral 1.3. Actualización del RFE III. Resultados LGIPE, art. 127, numeral 1: el INE que los ciudadanos de 18 o más años cuente con su credencial de elector actualizada. En 2015, de los 71.5 millones de ciudadanos de 18 o más años que residen en el país, el 78.6% contó con su credencial de elector actualizada. A-129, R-7 LGIPE: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. RFE: Registro Federal de Electores. ASF | 15

1. Organización del proceso electoral 1.4. Financiamiento a los PP III. Resultados LGIPE, art. 3, númeral 1: el INE autorizará el monto del finan-ciamiento público para el sostenimiento de las actividades de los partidos políticos. En 2015, el INE autorizó 5,199.6 mdp para los P.P: el 75.2% en gasto ordinario; el 22.6% para campaña, y el 2.3% en actividades específicas. A-129, R-5 LGIPE: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. PP: Partidos Políticos. mdp: millones de pesos. ASF | 16

1. Organización del proceso electoral 1.5. Fiscalización de los PP III. Resultados LGIPE, art.32, numeral 1, inciso a), fracción VI: el INE fiscalizará la totalidad de los informes de ingresos y egresos de los partidos políticos y candidatos. En 2015, el INE fiscalizó 24,185 informes de ingresos y egresos de los partidos políticos, el 94.8% de los 25,507 informes previstos de revisión. A-129, R-12 LGIPE: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. ASF | 17

1. Organización del proceso electoral 1.6.Garantizar el ejercicio del derecho al voto III. Resultados LGIPE, art. 30, numeral 1: es fin del INE garantizar a los ciudadanos el ejercicio del derecho al voto. En 2015, se garantizó el ejercicio del voto de los 83.5 millones de ciudadanos inscritos en la LNE; 47.7% (39.9 millones de ciudada-nos) emitieron su voto. A-129, R-15 LNE: Lista Nominal de Electores. ASF | 18

III. Resultados de la revisión 1. Organización del proceso electoral 1.7 Costo del voto III. Resultados de la revisión LGIPE, art. 29, numeral 1: el INE contará con los recursos presupuestarios que requiera para el ejercicio directo de sus facultades y atribuciones. En 2015 el INE dispuso de 13,803.0 millones de pesos para organizar el proceso electoral. El costo del voto creció 16.2% cada tres años, al pasar de 220.8 pesos en 2006 a 346.3 en 2015. A-129, R-14 LGIPE: Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. ASF | 19

2. Procuración de justicia electoral III. Resultados 2. Procuración de justicia electoral 2.1. Prevención 2.2. Investigación 2.3. Persecución 2.4. Reducción de la impunidad ASF | 20

2. Procuración de justicia electoral 2.1 Prevención RLOPGR, art. 23, fracción V: la FEPADE elaborará y ejecutará programas de prevención de los delitos electorales. III. Resultados En 2015, el “Programa de Blin-daje Electoral”, para prevenir los delitos electorales, fue insuficiente para cumplir con su objetivo. A-115, R-2 RLOPGR: Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. FEPADE: Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales. ASF | 21

2. Procuración de justicia electoral 2.1 Prevención LOPGR, art. 4, fracción I, inciso a): el MPF recibirá denuncias o querellas sobre acciones u omisiones que puedan constituir delito. III. Resultados Denuncias recibidas por la probable comisión de delitos electorales, 2016 Concepto Denuncias Porcentaje Total 3,376 100.0 FEPADETEL 1,705 50.5 Por Escrito 1,040 30.8 FEPADENET 415 12.3 Fiscal en línea 165 4.9 Comparecencia 51 1.5 En 2015, los MPF recibieron 3,376 denuncias por la probable comi-sión de delitos electorales, de las cuales el 81.3% se concentraron en FEPADETEL y por escrito. A-115, R-3 LOPGR: Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. MPF: Ministerio Público de la Federación. Fiscal en línea: sistema de atención electrónica de comunicación ciudadana mediante el correo fiscalenlínea@pgr.gob.mx. ASF | 22

2. Procuración de justicia electoral 2.2 Investigación PNPJ 2013-2018: reducir el tiempo de desahogo de las tareas de procuración de justicia con el objetivo de reducir la impunidad. III. Resultados En 2015, la FEPADE no logró redu-cir el tiempo de desahogo de las AP, ya que tardó, en promedio, 519 días en su integración, 319 días más que los 200 previstos. A-115, R-4 PNPJ: Programa Nacional de Procuración de Justicia. AP: Averiguación Previa. ASF | 23

Averiguaciones previas determinadas por modalidad en 2015 2. Procuración de justicia electoral 2.3 Persecución PNPJ 2013-2018: mejorar la capacidad de determinación de las AP con el objetivo de reducir la impunidad. III. Resultados Averiguaciones previas determinadas por modalidad en 2015 Concepto Número Porcentaje Total 1,465 100.0 Pendientes 1,047 71.5 Consignadas al juez 351 24.0 Acumulación 38 2.6 Incompetencia 13 0.9 No ejercicio de la acción penal 11 0.8 Por reserva 5 0.3 A 2015, la FEPADE no mejoró la capacidad de determinación de las AP, ya que del total de AP integradas, el 71.5% estaba pen-diente y sólo el 24.0% se consig-nó a un juez. A-115, R-5 PNPJ: Programa Nacional de Procuración de Justicia. AP: Averiguación Previa. ASF | 24

2. Procuración de justicia electoral 2.4 Reducción de la impunidad PNPJ 2013-2018: mejorar la capacidad de determinación de las AP con el objetivo de reducir la impunidad. III. Resultados De 2006 a 2015, las AC en trámite crecieron 305.8%, en promedio cada tres años, y las AP pendien-tes de determinación en 123.5%. A-115, R-5 PNPJ: Programa Nacional de Procuración de Justicia AC: Actas circunstanciadas. AP: Averiguaciones previas. ASF | 25

IV. Opinión de la ASF ASF | 26

IV. Opinión de la ASF En opinión de la ASF, en 2015 el INE organizó las elecciones para la renovación de 2,179 cargos de elección popular, y la FEPADE, mediante la recepción de 3,376 denuncias, aseguró el acceso a la procuración de justicia electoral, para que los 83.5 millones de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores estuvieran en posibilidades de emitir su voto; sin embargo, persistieron deficiencias en los procesos de investigación y persecución de los delitos electorales que no permitieron reducir la impunidad en los delitos electorales. ASF | 27

ASF | 28