Uso De cafeína en RN, Hospital Materno Infantil San Lorenzo De Los Mina . Dr. Christian Mateo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional De Córdoba
Advertisements

UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
 TRATAMIENTO CON BOLO IV PARO CARDIACO BRADICARDIA SINTOMATICA SIN RESPUESTA AL O2 NI A LA VENTILACION  INFUSION CONTINUA DESCARGA (MALA PERFUSION)
Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
Text 1 Pan American Health Organization Vacunas y Antivirales – Actuales Indicaciones en ETI/IRAG.
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
APNEA RECURRENTE Y SECUNDARIA Maria Gabriela Samper MR.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
ES LA LACTANCIA MATERNA UN FACTOR PROTECTOR PARAHOSPITALIZACION POR CAUSA RESPIRATORIA EN PREMATUROS CON DBP ?: ESTUDIO ADAN Ranniery Acuña Cordero Neumólogo.
Fisiopatologia.. Sindrome coronario Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento ST. Angina inestable e infarto agudo del miocardio sin elevacion.
Epidemiologia Los miomas uterinos son los tumores benignos más frecuentes del sistema reproductivo femenino. Se encuentran en casi el 20-40% de las mujeres.
INTOXICACIÓN POR ACETAMINOFÉN Maribel Valencia Benavides Pediatra Universidad del Valle Pediatra Intensivista Universidad Nacional de Colombia.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
TAXICOLOGIA
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
NECESIDAD DE CREACION DE
Terapia anticoagulante
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I
DERMATOSIS DEL EMBARAZO:
Cavernomatosis portal y embarazo: Reporte de casos
Características y Supervivencia De Neonatos En Etapas Periviables.
Insomnio Omar F. Carrasco.
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
SEDANTES PREOPERATORIOS
H.U. Virgen del Rocío., Sevilla, España
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Publicado en Tx. TROMBOLITICO:
ADMINISTRACIÓN Vía oral, IV EFECTO MÁXIMO DOSIS EXCRECIÓN días de tratamiento continuo mg/día Orina y heces.
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
VARICELA.
Enfermería basada en evidencia
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina
DIABETES.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Gestante anticoagulada y Terapia puente. Cascada de la coagulación ¿Modelo celular?
VACUNAS CARLOS ALBERTO MARULANDA PÉREZ. VACUNAS (INMUNIZACIONES) La vacuna de BCG esta indicada en todos los recién nacidos sanos mayores de 2,000 gramos.
Sumario Tratamiento de la bronquiolitis aguda
NEBULIZACION.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
Artículo Científico IHERM: Lozano Jara Carlos Alberto Servicio: Medicina Interna 11C.
MORBILIDAD NEONATAL MAYO PARTOS VAGINALES: 271 PRODUCTO ÚNICO: 271OBITO: 3NACIDOS VIVOS: 268 CESÁREAS: 144 PRODUCTOS UNICOS: 133 GEMELAR: 7OBITOS:
Fundamentos de la reanimación neonatal. Nacimiento Transición cardiorrespiratoria a vida extrauterina sin intervención 90 a 96% 1 a 3 de cada 1000 recibirá.
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
DIABETES. Definición La diabetes (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, se caracteriza por un aumento.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
TIABENDAZOL DOCENTE:DR. DEL CUADRO HIDALGO, DANIEL LENIN ALUMNO (A):CAPUENA NARO, BRILLITH.
Transcripción de la presentación:

Uso De cafeína en RN, Hospital Materno Infantil San Lorenzo De Los Mina . Dr. Christian Mateo.

Antecedentes La apnea recurrente es frecuente en los prematuros, particularmente en los de edad gestacional muy corta. Estos episodios de pérdida de la respiración efectiva pueden llevar a hipoxemia y bradicardia, que pueden ser lo suficientemente graves para requerir reanimación, incluido el uso de ventilación con presión positiva.

Objetivo. Evaluar los efectos de la cafeína comparada con la Aminofilina en neonatos prematuros.

La cafeína es un alcaloide, también conocida como 1,3,7-trimetilxantina, la cual que se encuentra en ciertas plantas, notablemente en Camelia sinensis, coffea sp., Theobroma cacao L.  Bioquímicamente, se la considera un antagonista de los receptores de adenosina A1 y A2, un inhibidor de la fosfodiesterasa y un estimulante del sistema nervioso central, que afecta el sistema cardiovascular y produce diuresis .

Figura 1. Estructura química de la Cafeína

La cafeína tiene una vida media de 4 – 5 horas, la cual puede prolongarse en pacientes con enfermedades hepáticas, infantes y neonatos o durante el embarazo. A pesar de los datos conflictivos que se presentan en la actualidad, se ha aceptado de manera general que la cafeína estimula efectivamente el sistema nervioso central e incrementa el metabolismo basal en humanos.

Farmacocinética. La cafeína se administra por vía oral o intravenosa dosis de carga 10mg/kg. Y dosis de mantenimiento 5mg/kg.Después de su administración oral las concentraciones máximas se alcanzan entre los primeros 50 y 75 minutos. En los neonatos la administración de cafeína ocasiona unas concentraciones pico a las 0.5-2 horas. El alimento no afecta la disponibilidad de la cafeína. En el tratamiento de la apnea de los prematuros las concentraciones son de 13 a 25 mg/L litro, aunque en algunos casos pueden ser necesarios niveles de de 26 a 40 mg/L litro para obtener una reducción en los episodios apneicos.

La cafeína y sus metabolitos se eliminan en la orina. Los niños pequeños tienen una semi-vida plasmática de cafeína de tres a cuatro días. Se desconoce la fármacocinética de la cafeína en el neonato con disfunción renal o hepática.

Efectos secundarios Taquicardia. Aumenta Diuresis. Aumenta Oxigenacion. Aumenta Reflujo Gastro Esofagico.

CAFEINA RECOPILACION DE DATOS.

USO DE CAFEINA EN RN, H.M.I.S.L.LM. Total de pacientes según el sexo. Defunciones y Sobrevivencias. Uso de cafeína en RN Total de Pacientes Defunciones 25 28% De Alta 65 72% TOTAL 90 pacientes. USO de cafeína en RN (según sexo). Total de pacientes. Femenino 43 47.7% Masculino 47 52.2% TOTAL 90

3 cesáreas por gemeralidad. Total de pacientes,según el tiempo de estada. Total de pacientes según el tipo, parto o cesárea. Total de nacimientos Total de pacientes Partos 25 27.7% cesáreas 62 68.8% Tiempo de estada Total de pacientes 1-3 días 40 44.4% 4-7 días 37 41% 8-12 días 10 11.1% > 13 días 3 3.3% 3 cesáreas por gemeralidad.

Tipo de apnea Total de pacientes Primaria 8 Segundaria 2 Total 10 Total de pacientes según, tipo de apnea. Total de pacientes, en cuanto a las complicaciones. Tipo de apnea Total de pacientes Primaria 8 Segundaria 2 Total 10 Complicaciones Total de pacientes Hemorragia 10 Ventilación Mecánica 15 Total 25

Total de pacientes según la edad gestacional. % 24-26 semanas 4 4.4% 27-29 semanas 12 13.3% 30-33 semanas 40 44.4% 34-36 semanas 34 37.3% Total 90

Total de pacientes según el peso. % 500-999 gr 8 8.8% 1.000-1.499 gr 26 28.8% 1.500-2.499gr 50 55.5 % 2.500-3.999gr 6 6.6 Total 90

Aminofilina Recopilación de datos.

Estructura química de aminofilina.

Aminofilina La aminofilina es una xantina que es el complejo de teofilina más etilenodiamina,la cual proporciona niveles plasmáticos equivalentes al 80 % de los obtenidos con la misma dosis de teofilina anhidra. 

Efectos secundarios -Gastrointestinales: naúseas, vómitos, dolor epigástrico, hematemesis o hemorragia intestinal. -Sistema nervioso: irritabilidad, nerviosismo, insomnio, cefaleas,convulsiones tónico-clónicas generalizadas. -Cardiovascular: palpitaciones, taquicardia, vasodilatación periférica,hipotensión. -Otros: fiebre, hipoglucemia, erupciones cutáneas, reducción del tiempo de protrombina, aumento de TGO sérica.

Uso de Aminofilina en RN. Total de pacientes Total de pacientes según el sexo. Uso de aminofilina en RN ,Defunciones y Sobrevivencia. Uso de Aminofilina en RN. Total de pacientes Defunciones 43 44.4% De Altas 54 55.6% Total 97 Uso de aminofilina en RN según (Sexo) Total de pacientes Masculino 53 55% Femenino 43 44% Ambiguos 1 1% Total 97

Tiempo de estada Total de pacientes 1-3 días 36 37% 4-7 días 35 36% Total de pacientes según las complicaciones Total de pacientes según la estada Tiempo de estada Total de pacientes 1-3 días 36 37% 4-7 días 35 36% 8-12 días 20 21% +13 días 6 6.1% Total 97 Complicaciones Totales Hemorragia 26 Ventilación Mecánica 35 Apnea 18 Total 79

Total de pacientes según la edad gestacional. % 24-26 semanas 12 12.3% 27-29 semanas 30-33 semanas 28 27% 34-36 semanas 44 31% Total 97 100%

Total de pacientes según el peso. % 500-999gr 15 15.4% 1000.-1.499gr 26 27% 1.500-2.499gr 53 55% 2.500-3.999gr 3 3% Total 97 100%

COMPLICACIONES:

EGRESOS vs DEFUNCIONES

Conclusion. La cafeína tienes efectos a corto plazo, similares a la aminofilina, disminuyendo los episodios de apnea en los prematuros. Pero con la ventaja de que disminuyo la hemorragia pulmonar de un 27% con el uso de aminofilina a un 11% con el uso de cafeína. Además disminuyo la necesidad de la ventilación mecánica de un 36% a 15% y también disminuyo la estadía de pacientes ingresados con mas de 9 días de 27% a 14%.

Recomendaciones. Aunque la cafeína tiene ciertas ventajas terapéuticas sobre la teofilina. Se deben realizar estudios clínicos aleatorizados para evaluar exhaustivamente la posibilidad de que mayores dosis de cafeína sean más efectivas en recién nacidos extremadamente prematuros.

Agradecimientos Humax, Pharmaceutical, por la donación de la Cafein Nova. Dr. Victor Calderon, Director General H.M.I.S.L.L.M. Dr. Jose Peralta, Gerente de Enseñanza e investigación. Dra. Narda De Oleo, Gerente Perinatología. Dra. Irisneyda De Los Santos. Dra. Silveria Alcantara, Pediatra Perinatologa. Janil Astacio Duran, Soporte tecnico Diocelina Santos, Soporte tecnico Residencia de perinatología. Departamento de Enfermería.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein Gracias!!