Fuentes del Derecho Internacional Público

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS TRATADOS EN EL DIP   LOS  TRATADOS      Prof. Alberto Rioseco         (Para uso exclusivo de los alumnos)                      I.- CONCEPTO CONCEPTO.
Advertisements

Política del Gobierno del Presidente; Licenciado Oscar Berger:
LECCIÓN II Las Fuentes del Derecho Internacional
FUNDAMENTOS DEL DIP: DOCTRINAS
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
Fuentes del derecho de los DDHH Consideraciones Generales Introducción.
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Conceptos básicos de derecho internacional de los derechos humanos.
DR. JOSÉ E. PALERMO Fuentes de Derecho Internacional.
Profesor Harold Delgado. Celular Mov. Blog Harold Delgado. Libro Base: Derecho Comunitario. Constitución Política de Nicaragua.
CONCEPTO Y ESTRUCTURA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
G UILLERMO G ÁLVEZ C ASTRO DERECHO PROCESAL CIVIL.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Art. 38 literal d) Estatuto C.I.J.
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
Licenciatura en Derecho Tema: Concepto de Derecho del Trabajo
FUENTES DEL DERECHO.
19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B
Art. 38 lit. c) Estatuto de la C.I.J.: “…por las naciones civilizadas”
Tema 09 La actividad de la adminstracion publica
Los tratados y los terceros Estados.
Garantías Constitucionales
“EX AEQUO ET BONO” Art. 38 num. 2 Estatuto C.I.J.
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL DIP
VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL
Sistema judicial en Chile.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Profesor Alberto Rioseco Facultad de Derecho Universidad de Chile
Fuentes del Derecho Internacional Público
5.1.1 Definición del órgano formal y material (funciones)
Sistema Universal de Protección de los DDHH
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ESTADO DE DERECHO DEMOCRATICO
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
Unidad VI: Técnica jurídica.
SOCIEDAD Y POLÍTICA. Caracterización de la sociedad.
Administración pública en méxico
Derecho administrativo
¿Cuáles son las fuentes
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
Las Fuentes del Derecho. Sistema Jurídico - El fenomeno jurídico consiste de una serie de reglas institucionales y organizativas, que exprimen determinados.
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
RILCO El uso de la costumbre en la sociedad holguinera contemporánea como factor de desarrollo local M.Sc. Liliana García López Phd. Norberto Pelegrín.
Casación por infracción de ley
PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL REYNA CALDERÓN PRINCIPIOS PROCESALES EN MATERIA PENAL.
Alumno: Elvis Ramos FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.
Derecho de Comunitario. Derecho Comunitario es: “El complejo de normas jurídicas que disciplinan las Comunidades de Estados y sus relaciones jurídicas.
"La Autonomía del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa“
Principios de Derechos Humanos
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTATIVO
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Derecho fiscal Fuentes. Fuentes del derecho fiscal Formales Materiales Históricas Ley Decreto Reglamento Circular Jurisprudencia Doctrina Tratados Costumbre.
¿Cuáles son las fuentes
Aplicación del derecho
MAESTRIA EN DERECHO ECONÓMICO Y FINANCIERO
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Partidos políticos en Chile
ACTO ADMINISTRATIVO ¿QUÉ ES? Es la declaración unilateral de voluntad de un órgano del poder publico en ejercicio de la función administrativa CARACTERÍSTICAS.
Fuentes del Derecho Administrativo
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

Fuentes del Derecho Internacional Público Profesor: Alberto Rioseco V.

Generalidades. CONCEPTO:     Elementos de los cuales emanan los principios y normas del D.I.P. A.- FUENTES MATERIALES:     Elementos históricos, políticos, económicos, sociales, ideológicos y otros que han ido determinando el contenido de las normas del D.I.P. B.- FUENTES FORMALES:     Procedimientos, medios, o actos a través de los cuales se crean, modifican, o extinguen las normas del D.I.P.

LAS FUENTES FORMALES A.- EN EL AMBITO INTERNO:     Las normas las genera el Poder Legislativo en su sistema constitucional. B.- EN EL AMBITO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:     Dado su carácter desentralizado no hay un poder legislativo     CLASIFICACION: A.- FUENTES CONVENCIONALES (TRATADOS) B.- FUENTES EXPONTANEAS (COSTUMBRE Y PRINCIPIOS GENERALES DEL  DERECHO). C.-FUENTES AUTORITARIAS (SON UNA EXEPCION) Hay que distinguir:  LA FUENTE (Procedimiento por el cual se crea la norma y  LA NORMA MISMA ( Substancia de la regla creada).  Asi los TRATADOS dan origen a las NORMAS CONVENCIONALES, y la COSTUMBRE, a las NORMAS COSUETUDINARIAS.

CLASIFICACION DE LAS NORMAS A.- DE CARACTER GENERAL ,ABSTRACTO Y PERMANENTE:         Estan destinadas a regir todas las situaciones concretas que puedan presentarse en el futuro. (Normas Consuetudinarias generales, ejemplo responsabilidad internacional por hecho ilícito, y principios generales de derecho).  Hay también normas convencionales de carácter general y abstracto, ejemplo la Convención de ONU  sobre el Derecho del Mar. B.- DE CARACTER PARTICULAR:         Estan destinadas a regir situaciones determinadas, ejemplo el tratado de Paz y Amistad de Chile y Argentina.

ANALISIS DEL ARTICULO 38 DEL ESTATUTO DE  LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA Texto actualmente vigente, tomado del estatuto de la corte permanente de justicia internacional de 1920, que, aunque no lo dice expresamente se refiere a fuentes formales de derecho internacional Público EL Texto del artículo 38 es el siguiente:     1.- LaCorte cuya función es decidir conforme al Derecho Internacional las controversias que le sean sometidas, de berá aplicar:     a.- Las Convenciones Internacionales, sean generales oparticula- res que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes; b.- La Costumbre internacional como prueba de una practica ge- neralmente aceptada como derecho,

Continuación... c.-  Los principios generales de derecho reconocidos por las Naciones Civilizadas;     d.- Las Deciciones Judiciales y las Doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho sin perjuicio de lo dispuesto en el arti. 59.     2.- La presente disposición orestringe la facultad de la Corte para decidir un letigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren. CARACTERISTICAS: El parrafo 1º del art. 38 , nos revela que se esta refiriendo a fuentes de D.I.P

IMPORTANCIA      La universalidad, porque es norma vigente para los 191 esta dos miembro de la ONU.     Es la unica norma vigente sobre esta materia, además se alude a ella en la Convención del Derecho del Mar.      Y es aplicada por Tribunales y Tratadista.     Aspectos que comprende .     a.- Las verdaderas fuentes formales (Tratados, costumbre y principios generales del derecho).     b.- los medios auxiliares para la determinación del derecho (Jurisprudencia y Doctrina).     c.-- La opción de solicitar se falle enequidad ( Parrafo   2º del art. 38). Aunque la mayoria opina que la equidad no es una fuente  de DIP

CRITICA     1.- No incluye todas las fuentes de DIP     2.- No contempla gerarqui de fuentes     3.- Coloca en un mismo parrafos fuentes y medios auxiliares     4.- Parece dar la misma importancia a doctrina i jurisprudencia.; no obstante el destacado papel de esta última.     5.- Emplea una expresión ya superada como es ³Naciones Civilizadas².