CNM-PNQ-3 Sistema Nacional Primario de Gravimetría para la Medición de la Cantidad de Sustancia CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA Magnitud: Cantidad de sustancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMILO RINCON ROJAS MARTIN HIDALGO TORRES JUAN MOLINA ROMARIO ANGEL KEVIN NIEVES KALEDIS SALINA.
Advertisements

Estequiometría. Aprendizajes esperados Conocer las leyes que rigen la estequiometría de las reacciones. Comprender el concepto de mol. Reconocer la constante.
5º CONTROL GLOBAL QUÍMICA GRUPO: 1.3 Jueves 10 de marzo de 2016 Alfonso Coya.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Estequiometría -Mol - Masa 3.1: Mol 3.2: Determinación de la Formula de un compuesto 3.3: Plantear y Balancear Ecuaciones Químicas 3.4: Calcular la cantidad.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
1 REACCIONES QUÍMICAS Y DISOLUCIONE S. 2 LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS: REACTIVOS (transformación) formación de nuevos enlaces.
RESOLUCIÓN EXAMEN DX. DEFINICIONES Magnitud: Propiedad física de los cuerpos que puede ser medida. Magnitudes básicas y derivadas: masa, longitud, tiempo,
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Febrero 2016
La energía y su transformación
SOLUCIONES QUIMICAS.
Leyes Ponderales.
Unidad I Objeto de estudio de la química
Laboratorio de Reacciones en Solución
ESTEQUIOMETRIA. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva -
TÉCNICAS NUMÉRICAS CIFRAS SIGNIFICATIVAS INCERTIDUMBRE
Las Reacciones Químicas
Mol y Estequiometría.
Leyes ponderales y estequiometría
Las Reacciones Químicas
ESTEQUIOMETRIA Semana No
UNIDAD II: BALANCE DE MATERIALES SIN REACCION QUIMICA.
U4 T3. Cálculos estequiométricos
MODULO DE QUÍMICA Parte I.
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Tema Contextualización de la Química Analítica
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2016
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
CONCEPTOS DE PSICOMETRÍA
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
Unidad 5 Reacciones de oxidación-reducción
Procesos químicos U.1 La reacción química
Dra. Diana Chalco Quezada FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DETERMINACION DE PROTEINAS.  El contenido proteínico de los alimentos puede determinarse por medio de diversos métodos.  La forma más habitual es su.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE E.S.O.
1 Química. 2 Concepto Es aquella parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas, ya sea con respecto a la masa, volumen, moles etc, de los.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Capítulo 6
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE E.S.O.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
Semana 6 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2018
CONCENTRACIÓN.
CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES EN UNIDADES QUÍMICAS.
ESTEQUIOMETRIA: Es el cálculo de las sustancias que participan en las reacciones químicas.
¿Qué estudia la química?
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Ecuaciones químicas Notación.
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
Procesos químicos U.1 La reacción química
Química U.1 La reacción química 4 Mol y número de partículas.
Escribe y ajusta la ecuación química que corresponde a esa reacción.
Materia: Es todo aquello que en general puede ser percibido por nuestros sentidos, que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa Energía: capacidad que.
SOLUCIONES.
Valoración Titulación Estandarización Normalización
Bases Teóricas Capacidad Calorífica
Cantidades en Química Uma (unidad de masa atómica; unidad relativa) masa 12 C = 12 uma (antes fueron el hidrógeno y el oxígeno) 1 uma = 1,66054 x
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Masa La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman.
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
ANÁLISIS PARA LA OBTENCION DE ESTAÑO UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROOHMAN FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS.
Unidad I Objeto de estudio de la química. CIENCIA  CONJUNTO DE MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA ADQUIRIR Y ORGANIZAR CONOCIMIENTOS SOBRE UN CÚMULO DE FENOMENOS.
Transcripción de la presentación:

CNM-PNQ-3 Sistema Nacional Primario de Gravimetría para la Medición de la Cantidad de Sustancia CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA Magnitud: Cantidad de sustancia Unidad: mol Realización: El Sistema Nacional Primario de Gravimetría para la Medición de la Cantidad de Sustancia, se compone esencialmente de una balanza analítica. En esta balanza se mide la masa y mediante ésta se calcula el contenido de cantidad de sustancia de un analito presente en un precipitado insoluble, obtenido a partir de una reacción o serie de reacciones químicas de estequiometría bien definida. Las etapas involucradas en la medición son: pesaje de la muestra que contiene al analito de interés, disolución de la muestra a través de un proceso de digestión o fusión, seguido de un proceso de transformación química del analito en disolución, a un producto insoluble mediante una reacción o reacciones químicas conocidas; separación por filtración y calcinación o secado en crisoles de platino o de vidrio sinterizado, a la temperatura de transformación del analito de interés. Finalmente el producto insoluble se pesa, el cálculo del contenido de cantidad de sustancia se obtiene empleando la cantidad de sustancia del producto insoluble y la masa de muestra medida. Incertidumbre expandida: 0,6 % de incertidumbre expandida relativa de n. (k=2) APLICACIÓN El establecimiento de este método de medición, permite certificar la cantidad de sustancia de sodio y silicio en materiales de referencia (MR) de matriz acuosa; para dar trazabilidad al SI de las mediciones realizadas para estos dos elementos en los laboratorios del País. Los materiales de referencia a certificar por este sistema primario de medición son de amplio uso como calibrantes en los laboratorios de prueba, de los sectores ambiental, alimentos, salud, etc., así como en laboratorios de la industria minera, metal mecánica, del cemento, etc., que requieren realizar mediciones en niveles de concentración de (1000 y 12000) mg/kg de sodio y silicio respectivamente, y asegurar la calidad de sus servicios y productos. ALCANCE Medición del Contenido de cantidad de sustancia de sodio (Na) y silicio (Si) en muestras de matriz acuosa de (40 y 400) mmol kg-1 . La ecuación empleada para calcular el contenido de la cantidad de sustancia es la siguiente: Donde: n(E,x) = es la cantidad de sustancia del analito de interés (Na o Si) en la matriz (x). n(S,x) = es la cantidad de sustancia de producto insoluble Na2SO4 o SiO2 (S) que contienen el Na o Si. k(E,x) = es el contenido de la cantidad de sustancia de Na o Si en la matriz (x). mx = es la masa medida de matriz (x) que contiene al analito de interés. a y b = enteros estequiométricos, los cuales definen la relación entre la cantidad de sustancia del analito de interés y el producto insoluble. TRAZABILIDAD Cantidad de sustancia mol Magnitud : Masa Unidad : kg Incertidumbre : 0,0023 mg Patrón nacional de masa Ar(12C) Masa atómica relativa de 12C g mol-1 Magnitud : Masa Unidad : kg Incertidumbre: 0,02 a 0,14 mg Ar(E) = Masa atómica relativa (Na) y (Si) Unidad: g mol-1 Incertidumbre: (0,000002 y 0,0003) g mol-1 Componentes del Sistema y etapas del proceso de medición Ecuación general de gravimetría Magnitud: contenido de cantidad de sustancia de Na o Si Unidades: mmol kg-1 MANTENIMIENTO DEL SISTEMA Se participó en la comparación clave CCQM-K29 Anion calibrant solutions, en el 2004 la cual proporciona soporte técnico de reconocimiento mutuo de la capacidad de medición entre los países participantes. Magnitud: contenido de cantidad de sustancia de Na o Si k = (40 y 400) mmol kg-1 Incertidumbre relativa: 0,6 % Fecha publicación: 17 de enero de 2003