CENSO DE OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
Advertisements

Extinción de las Especies
Especies en peligro urogallo ERIC ARAGÓN JIMENEZ 1º D.
ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
CENSO REGIONAL DE LOBO (Canis lupus)
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Capítulo 13. ¿Adónde vamos?
DIEGO BANGO ARDUENGO 3º B
Comienza a bajar el precio de las viviendas usadas Murcia se sitúa entre las tres ciudades del país donde más se ha abaratado la venta de pisos de segunda.
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
IGLESIA CATÓLICA Datos provisionales DATOS IRPF. 9 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia católica
1 Financiación Autonómica y Población. 2 Determinantes de la financiación autonómica: Total a repartir. Población. Otros factores.
La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España
Comienza a bajar “el precio de las viviendas usadas “ Murcia se sitúa entre las tres ciudades del país donde más se ha abaratado la venta de pisos de.
Subdirección General de Estadísticas de Empresas Madrid, 18 de noviembre de 2009 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
EL MAPA DE ESPAÑA.
Población de Castilla y León
Galicia – A personal perspective Individual research option for current /revised CCEA A2 and revised AS speaking components. Adolfo Carbón Consejería de.
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Jorge Sánchez García 3ºESO. El Parque Nacional Picos de Europa es un parque nacional español de hectáreas situado en la cordillera Cantábrica en.
Temas 13 y 14 La población mundial y española. Demografía.
PROGRAMA PROVINCIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL INFOMEDUSA 2016.
Creado por: Camila Rodare Y Gianella Cacciavillani.
PROYECTO FINAL DE GRADO METODOLOGÍA MULTICRITERIO PARA LA BÚSQUEDA DE LA UBICACIÓN ÓPTIMA DE EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS. Taller 36: LOS SISTEMAS SIG RUBÉN.
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
“Retos clave en el levantamiento de encuestas
Proyecto fin curso Mobile Learning
CENSO DE OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016
III Radiografía de las familias numerosas en España
Encuestas alimentarias
Verdes Montañes y Jotas de Aragón.-
INDICADORES 2016 REPORTE INDICADOR: Mujeres en el gabinete local.
Inventario de Fuentes de Datos Abiertos de México SEGUNDA PARTE
Diplomatura en Salud Pública
Diana Pahola Brunal Berrocal
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
EL MONTE DEL PILAR MAJADAHONDA
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
PROGRAMAS de CÁNCER de MAMA
Cotorra Puertorriqueña
 Nombre común de un marsupial arborícola donde su aspecto se asemeja al de un oso de peluche, con hábitos muy tranquilos similares a los de un perezoso,
MARZO 2014.
de especies no cinegéticas
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
Medición del Mercado.
Educación ambiental enfocada en la conservación de mamíferos de la Parroquia Fátima, Provincia de Pastaza-Ecuador P. Araujo-Erazo1,, C. Garcia-Romero1,
¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA? ¿Qué estudia la Geografía? Felicísima Garitano
LA WEB 2.0 Por: Leonardo Sánchez.
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
1ª Notificación 2014 (Eurostat 23 abril)
UNIDAD Biología y Geología 3º ESO EL PAISAJE COMO RECURSO NATURAL 9 El ser humano y el medio ambiente.
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
BIOLOGÍA PESQUERA CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS ILC PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ACUÁTICA.
RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS…. ESPECIE Es el grupo de organismos que pueden reproducirse y producir descendencia fértil.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
Charla Nº 3 Índices Operacionales: Aplicación y Uso
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
España.
Hoja de recopilación y/o recopilación de datos
HIGIENE ORAL.
Situación de la Tuberculosis en Asturias Año 2015
Introducción con “Google Activate” Recopilación Profra Myrna para la Clase CV
RENDICIÓN DE CUENTAS COPASO PROVINCIA CORTE
Teorías sobre comunidades de plantas
Inversión aproximada:
SEGUIMIENTO Y ACOPIO DE EVIDENCIAS DIVULGACIÓN Y PRENSA.
Medición del Mercado. ¿Cuál es el objetivo de medir el mercado? Se realiza la medición de la demanda primaria y de la demanda selectica con el propósito.
Transcripción de la presentación:

CENSO DE OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016 CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016 Con la colaboración de:

CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA LA ESPECIE SITUACIÓN LEGAL El oso pardo es una especie declarada en PELIGRO DE EXTINCIÓN en España desde el año 1989, es sin duda la especie más representativa, el emblema natural, el tesoro vivo que indica la buena salud ambiental de nuestra cordillera Cantábrica. Desde hace años, las Comunidades Autónomas de Galicia, Castilla y León, Cantabria y el Principado de Asturias venimos colaborando en la conservación y seguimiento de nuestros osos, y tras largos años de esfuerzos vemos cómo existe un lento pero imparable crecimiento de su población, pasando de una población estimada de 70-85 osos en los años 90 a una población estimada de unos 230-260 osos en la actualidad. Las Comunidades autónomas se han dotado de herramientas para la correcta gestión de la especie como son los PLANES DE RECUPERACIÓN, una de las acciones que incluyen todos estos planes es el seguimiento y censo de la especie. Año tras año tanto el ámbito de presencia de la especie dentro de las comunidades autónomas como el número de ejemplares de oso va en aumento. Un parámetro que avala este crecimiento son los censos de osas con crías. CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016

CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA El CENSO COMO SE HACE La metodología para estimar la tendencia demográfica de las poblaciones se centra en el seguimiento de las unidades familiares, las osas con crías del año (OCAs), dado que su “fácil” detectabilidad, menor área de campeo y hábitos diurnos permiten un seguimiento más cómodo para los observadores. Además de la observación en la que siempre que es posible se toman fotografías y vídeos, se utilizan las huellas de los diferentes grupos familiares que se pudieran encontrar, así como imágenes obtenidas mediante técnicas de fototrampeo. Los censos se concluyen siempre al año siguiente, después de la época de celo, que es cuando las madres expulsan a los esbardos del grupo familiar y entran nuevamente en relación con los machos. GRAN IMPORTANCIA LA RECOPILACIÓN DE DATOS DE PRESENCIA Y LA COORDINACIÓN INTERAUTONOMICA PARA NO DUPLICAR GRUPOS FAMILIARES El análisis de esta recopilación de datos de presencia da como resultado un MÍNIMO SEGURO de osas con crías. CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016

CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA EL CENSO QUIEN LO HACE El censo de osas con crías en la cordillera Cantábrica aúna el trabajo de técnicos y personal de campo de las 4 comunidades autónomas con presencia osera en la cordillera Cantábrica (Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia), de personal de la Fundación Oso Pardo, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y de la Fundación Oso Asturias, Fundación Oso Pardo y de las ONGs que trabajan en el territorio osero y colaboran en el censo. Es este el personal que debe verificar y confirmar cualquier dato de grupos familiares que sean aportados por terceras personas. Es un trabajo coordinado con el fin de no duplicar datos de grupos familiares, ya que los osos se mueven libremente entre las 4 comunidades autónomas. CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016

DATOS GENERALES DEL CENSO PARA 2016 OSAS CON CRÍAS NACIDAS EN EL AÑO 2016 Y SEPARADAS DE SUS MADRES EN LA PRIMAVERA DE 2017 MINIMO SEGURO PARA EL TOTAL DE LA POBLACIÓN 40 OSAS con 67 OSEZNOS CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016

CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA DATOS GENERALES DEL CENSO PARA 2016 OSAS CON CRÍAS NACIDAS EN EL AÑO 2016 Y SEPARADAS DE SUS MADRES EN LA PRIMAVERA DE 2017 MINIMO SEGURO PARA EL TOTAL DE LA POBLACIÓN 40 OSAS con 67 OSEZNOS SUBPOBLACIÓN OCCIDENTAL 34 OSAS con 57 OSEZNOS CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016

CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA DATOS GENERALES DEL CENSO PARA 2016 OSAS CON CRÍAS NACIDAS EN EL AÑO 2016 Y SEPARADAS DE SUS MADRES EN LA PRIMAVERA DE 2017 MINIMO SEGURO PARA EL TOTAL DE LA POBLACIÓN 40 OSAS con 67 OSEZNOS SUBPOBLACIÓN ORIENTAL 6 OSAS con 10 OSEZNOS CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016

CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA DATOS GENERALES DEL CENSO PARA 2016 OSAS CON CRÍAS NACIDAS EN EL AÑO 2016 Y SEPARADAS DE SUS MADRES EN LA PRIMAVERA DE 2017 MINIMO SEGURO PARA EL TOTAL DE LA POBLACIÓN Datos de primera localización SUBPOBLACIÓN OCCIDENTAL ASTURIAS 29 OSAS con 50 OSEZNOS CASTILLA Y LEÓN 5 OSAS con 7 OSEZNOS SUBPOBLACIÓN ORIENTAL CANTABRIA 2 OSAS con 3 OSEZNOS CASTILLA Y LEÓN 4 OSAS con 7 OSEZNOS CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016 No se han podido diferenciar 8 posibles grupos familiares (5 occidentales y 3 orientales) al no disponer de datos suficientes para su individualización, no entrando en el censo de 2016 para asegurar el MINIMO SEGURO. El aumento del ámbito de distribución del oso pardo en la cordillera Cantábrica y el aumento del número de osas con crías complica el censo.

DATOS HISTÓRICOS DEL CENSO (1989 -2016) EVOLUCIÓN DE OSAS Y CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA Un mínimo de 3 osas con 6 crías en 1994 a 40 osas con 67 crías en 2016 CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016 Estos datos indican que hay una población reproductora mínima de 80 osas. Y que en los últimos dos años se han localizado un mínimo de 211 ejemplares entre osas y sus crías.

DATOS HISTÓRICOS DEL CENSO (1989 -2016) EVOLUCIÓN DE OSAS Y CRÍAS EN LA SUBPOBLACIÓN OCCIDENTAL CANTABRICA Un mínimo de 3 osas con 6 crías en 1994 a 34 osas con 57 crías en 2016 CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016

DATOS HISTÓRICOS DEL CENSO (1989 -2016) EVOLUCIÓN DE OSAS Y CRÍAS EN LA SUBPOBLACIÓN ORIENTAL CANTABRICA Un mínimo de 0 osas con 0 crías en 1992, 1994 y 1998 a 6 osas con 10 crías en 2016 CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016

DATOS HISTÓRICOS DEL CENSO (1989 -2016) TENDENCIA DE LA EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE OSAS Y CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA- CRECIMIENTO CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016 UN ANALISIS DE LOS DATOS DE FORMA CONJUNTA, COMO PUEDE SER LA MEDIA DE 6 PERIODOS REPRODUCTORES, TAMBIEN INDICA QUE LA POBLACIÓN VA EN CRECIMIENTO, CON UNOS CRECIMIENTOS ANUALES QUE VAN DEL 6 AL 15 % Promedio durante los seis años anteriores del número de osas con crías del primer año, según la metodología: Yellow grizzly Bear investigations: annual report of the interagency Grizzly Bear Study tem. 2007

CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA EL TRABAJO CONTINUA… DURANTE LOS PRIMEROS 4 MESES DEL AÑO REPRODUCTOR 2017 SE HAN INDIVUDUALIZADO 27 GRUPOS FAMILIARES, CON UN RECUENTO DE 52 OSEZNOS NACIDOS. CENSO OSAS CON CRÍAS EN LA CORDILLERA CANTABRICA AÑO 2016