Recomendaciones Generales para las Presentaciones en Público

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La escucha.
Advertisements

Nutrir la Empatía.
Alejandra Bustos Castro Punto de Encuentro .cl
Aspectos esenciales … El lenguaje: Verbal, No verbal, Paraverbal
PRESENTACION.  El hombre siempre ha sentido la necesidad de comunicarse con otros. Por eso, el lenguaje desempeña un papel esencial en nuestras vidas.
Carlos González Acevedo
COMUNICACIÓN ORAL CÓMO HABLAR EN PÚBLICO Cómo hablar en público.
Ricardo Turino Millán Curso: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortíz Vázquez.
KEISHLA ESCALERA Comunicación Oral Semi 1001 Profa. Raquel Ortiz.
LA PSICOLOGIA DEL ORADOR: El orador debe estar dotado de una gran sensibilidad para captar de inmediato el modo de ser y de pensar de su auditorio, el.
LA COMUNICACION ORAL POR MAURO SILVA.
COMUNICACIÓN Caminar solo es llegar rápido Caminar juntos es llegar más lejos y mejor.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
Luis Calderón Unidad 4 Semi   La comunicación oral, es unos de los medios más importantes que posee la sociedad, para transmitir o intercambiar.
LA COMUNICACIÓN ORAL MARILYN LEGER. INTRODUCCION En esta presentación, les presentare como la comunicación oral es importante para los seres humanos.
La selección del tema La exposición es la presentación de un tema que ha sido previamente investigado, o que se conoce a fondo, con el propósito de brindar.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
EL DISCURSO.
claves didácticas y de comunicación
Taller de Comunicación
PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
El Imperativo: Ud. / Uds. / tú
Elementos básicos constitutivos y estructura
Preparación de Informes Orales
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Rutinas de pensamiento.
Autodominio y nerviosismo
CÓMO HACER AMIGOS ALICIA GALLEGO.
Técnicas de Elaboración de Presentaciones Efectivas.
WEBQUEST: Todo sobre el Comic
Comunicación efectiva
Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Social Aspe 2017
Técnicas de discusión.
WEB 2.0 Diego León Abad Vergara
TECNICAS GRUPALES Lily Marlen Muñoz Galvis
Campaña Ni una Menos Perú
Cómo preparar Informes Orales
La Presentación 1 Introducción Preguntas 2 Contenido 3 Conclusión
Español 3 12 abril de 2017.
Mauro Andrés Delgado Ponce
El lenguaje: sus funciones
Geografía de América-Octavo Grado_____ Rúbrica para evaluar Debate.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
10 consejos para crear un buen plan de negocios
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
EL DEBATE.
¿Te preocupa hablar en público?.
Naciones Unidas. Programa de español. Nivel 3
¡Hola! Como profesor, directivo o empleado de la Universidad Cooperativa de Colombia, sabemos que debes hacer muchas presentaciones. Te queremos presentar.
Como preparar la presentaciòn final.
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
Discurso dialógico Niveles del discurso dialógico
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL:
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
ESTRUCTURA DEL INFORME
PARTES DE LA PRESENTACION
Lectura en voz alta, vínculo familiar.
¿Cómo realizar una entrevista?
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Instrucciones: Usa estas diapositivas y las notas para crear tu proyecto. Una cápsula del tiempo suele ser una colección recopilada por una ciudad, una.
La Argumentación dialógica
Título de la tesis Datos del autor Datos de la Universidad Año Logo de la universidad.
EXAMEN ORAL FINAL: ORIENTACIONES
[Escribe el título del discurso persuasivo aquí]
La entrevista de interés humano
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Transcripción de la presentación:

Recomendaciones Generales para las Presentaciones en Público Exposición · Debate · Entrevista · Conferencia · Discurso

Recomendaciones Generales para las Presentaciones en Público Exposición · Debate · Entrevista · Conferencia · Discurso ¡ Lo corcho porque lo corcho! Ese tonito me arrulla…zzZ!!

Recomendaciones Generales para las Presentaciones en Público Exposición · Debate · Entrevista · Conferencia · Discurso Mantén una actitud receptiva ante al público, sin sentirte responsable de todo lo que éste puede pensar o decir. Reformula lo que estás diciendo cuando esto no sea claro para el auditorio. No sólo se piensa antes de hablar, mientras se habla se está pensando, las ideas también surgen durante el proceso.

Recomendaciones Generales para las Presentaciones en Público Exposición · Debate · Entrevista · Conferencia · Discurso Aprende a estar en el “aquí y en el ahora”: Haz contacto visual con el público, lee sus señales (gestos, emociones, actitudes). Introduce preguntas ó comentarios que permitan involucrar o dialogar con el público. Asegúrate de que todos vean el apoyo visual. No interrumpas la visibilidad de éste.

Recomendaciones Generales para las Presentaciones en Público Exposición · Debate · Entrevista · Conferencia · Discurso Usa el apoyo visual sólo cuando hables de él. No inicies su presentación si aún no has comenzado a hablar del tema, esto favorece la atención del público. Habla al público y no al apoyo visual. Esto entorpece la comunicación. Utiliza el apoyo visual sólo para clarificar tus ideas, no seas excesivo en la cantidad de material.

Recomendaciones Generales para las Presentaciones en Público Exposición · Debate · Entrevista · Conferencia · Discurso Ten claro el “mapa”, la “estructura” de lo que se va a decir. Presenta las ideas siguiendo un orden lógico, una ruta que el público pueda seguir de los argumentos a la conclusión o viceversa.

Recomendaciones Generales para las Presentaciones en Público Exposición · Debate · Entrevista · Conferencia · Discurso Expresa las ideas de manera clara, con un lenguaje preciso y propio. Date la libertad de improvisar y tomar distancia del contenido y de los apoyos empleados para plantear ideas diferentes.