Cooperativismo Global y Legislación. Lic

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

La modernización de la teoría del Desarrollo rural
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
EL DESAFIO FUTURO COOPERATIVO
Participación Política de la Mujer Venezolana
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Ing. Luis E. Lichowski – Mayo/06
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Desarrollo de Empresarialidad de base local Agosto 2010 – Julio 2013 Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Subsecretaría de Agricultura.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Convergencia de Organismos Civiles
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Políticas Sociales del Ajuste Estructural.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
Dirección General de Comercio Andalucia n Comunidad Autónoma del Sur de España n Extención de Kms 2 n Número de habitantes habitantes.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Una alianza para el desarrollo del sector rural
La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Jorge Sabato / Natalio Botano.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Tema: Cooperativismo - Base Doctrinaria y Principios
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
ENTORNO EMPRESARIAL.
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Campaña Servicio Públicos de Calidad. El año 2002, el Congreso Mundial de la ISP ratificó y lanza una campaña a favor de servicios públicos de calidad,
QUE ES EL CEI KO´Ë PYAHU? El Centro Educativo Integral ( CEI ) Ko’e Pyahu proyecto educativo surgido de las necesidades del pueblo, acompañado y desarrollado.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
“Un saludo desde Guatemala"
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
DESARROLLO DE EMPRESARIALIDAD DE BASE LOCAL Jornadas Nacionales FEDIAP 2012 “Educación Agropecuaria y Rural: su rol en el actual contexto de Desarrollo.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Reunión de consolidación técnica de la Red Interamericana de Protección Social - RIPSO México, agosto de 2011.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE TABASCO DIVISIÓN: ADMINISTRACIÓN Y VALUACIÓN DE PROYECTOS CARRERA: ADMINISTRACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
PRESENTACIÓN: En la Zona Norte de Lima se han llevado a cabo eventos donde se han identificado problemas, potencialidades y propuestas comunes para.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
La vinculación de los sectores productivos en el turismo Una necesidad a corto plazo Por: Enrique Cabanilla, INSTUR.
PRINCIPIOS Y VALORES DEL COOPERATIVISMO SOCIALISTA EN EUROPA, LATIONAMERIA Y COLOMBIA INTEGRANTES: Eilen Yenni Luis Antonio Mojica xxxx.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Un panorama del resurgimiento de la Economía Social y Solidaria en Argentina Profesora Verónica Simondi Septiembre 2015.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA Rosemary Piper –UNPYME Mayra de Romero – COOPEDUC Mariana de McPherson – UTP Adalberto Rodríguez.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
LA MICROFRANQUICIA… UNA POSIBILIDAD PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA BEATRIZ HERRERA DE MATTA Colombia.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio para la Economía Popular Instituto Nacional de Cooperación Educativa Una Propuesta para la Inclusión TALLER.
El rol del sector privado en la cooperación internacional Marzo de 2016.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Transcripción de la presentación:

Cooperativismo Global y Legislación. Lic Cooperativismo Global y Legislación . Lic.. Walter Choquehuanca Soto wchoquehuanca@terra.com.pe FUENTE -OIT-

EL ÉXITO FUTURO DEL COOPERATIVISMO EXIGE : GESTION PARA LA CALIDAD EL CONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES DEL SOCIO Y RESPUESTAS ADECUADAS ADMINISTRACION PROFESIONAL

EL DESARROLLO COOP EN A.L. (1194) ONV - ACI POLITICO ECONOMICO SOCIALES TECNOLOGICOS MUNDO GLOBALIZADO. COMPETITIVO. VALORES SOLIDARIOS. ALTRUISTAS. RESPETO HUMANO. MOVIMIENTO COOPERATIVO A.L. REGION (20) CAMBIOS ACTORES SOCIALES ANALISIS : Experiencias (causa / efecto). Información obtenida (mundo coop). Información sistematizada. (temas) Cooperativas. Estado. Empleadores. Trabajadores.

COOPERATIVA A.L. PERSPECTIVA CONTEXTO HISTORICO / SOCIAL. En que se han desenvuelto y se desenvuelven las cooperativas como fenómeno social (necesidad en función). CONTRIBUCIONES Y EXPERIENCIAS. Frente a otros actores sociales : estado, empleadores y trabajadores. INTERRELACIONES POSITIVAS O NEGATIVAS. El quehacer cooperativo (alternativa real). Debe efectuar una serie de ajustes y generar ciertos factores positivos. Debe integrar una gama de personas y grupos en estructuras. COOPERATIVA L.A. PERSPECTIVA Hay factores culturales que identifican a sus pueblos pero tienen distintos niveles relativos de desarrollo que marcan sus diferencias.

PROPUESTA DE ANALISIS COOP A.L. 1. COOPERATIVISMOS EVOLUTIVOS O INVOLUTIVOS. 2. MODALIDADES INNOVADORAS DE COOPERACION. 3. POLITICAS GUBERNAMENTALES. 4. CONTRIBUCION COOPERATIVA AL DESARROLLO.

PERSPECTIVA HISTORICA COOPERATIVA LA COOPERACION TRADICIONAL Y LAS COOPERATIVAS. En A.L. Aun se practican diferentes modalidades de asociación cooperativa tradicional, especialmente en el ambito rural. (mas 3 siglos del periodo colonial). EL PERFIL COOPERATIVO POR PAISES. Tuvo su origen por la acción de : los inmigrantes europeos, la acción sindical, la iglesia y los gobiernos como estrategia de desarrollo (rural) PAISES DE DESARROLLO CONSOLIDADO PERO CON BAJA EXPANSIÓN. Argentina : 6,000 = Coops y 10 millones socios (servicios públicos, crédito). Brasil : 3,800 = Coops 4 millones de socios (rural y servicios, crédito y consumo). Colombia : 3 millones de socios (crédito y servicios). Costa Rica: 10% de población en coop. (agropecuarias y crédito) PAISES CON COOPERATIVISMO DELATENCIA. (México, Ecuador y Venezuela). Cuyo crecimiento es muy lento en comparación a las décadas anteriores. PAISES COMO PERU CON UN COOPERATIVISMO INVOLUCIONADO. (De 2,948 coop y el 13% de la población total a 1,981 tenemos 1,312 en 1991 al al 8% de la población total.) A B

ORGANISMOS ESTATALES DE PROMOCION, DESARROLLO Y CONTROL COOPERATIVO. El estado como expresión de la sociedad organizada ha tenido politicas cambiantes hacia el coops. Del paternalismo e intervencionismo a políticas fomentistas - formalistas y aún de indiferencia. Década del 80 - 90 contaban con entidades de tutela y promoción (estado) para salvaguardar los intereses de los socios y la sociedad (incentivos). En la actual década (90 - 2,000). El estado mantiene solo el rol de control y supervisión - registro . (Perú - Colombia - Brasil - Argentina. )

CONTRIBUCIONES DE LAS COOPERATIVAS AL DESARROLLO A.L. EN EL MEDIO URBANO : Defensa del salario. Generación de empleo. Servicios de crédito. Atención medica, electricidad. A NIVEL RURAL : Producción y productividad. Al ingreso real y servicio. POTENCIAL COOPERATIVO. (Como un movimiento para) : Producción de alimentos. Alivio de la pobreza. El empleo. Participación de la mujer. Facilita un integración (desarrollo). Valor estratégico(sectores, desarrollo). Venezuela. Valor prototipo (servicos públicos) Argentina - Bolivia. Valor generadores de empleo (Perú - Colombia). Producción Agropecuaria - Café. (Colombia - Costa Rica)

Los movimientos cooperativos nacionales. Su posicionamiento (Clase media). Las organizaciones de trabajadores y de empleadores. Ligados a gremios Los gobiernos. Políticas fomentistas. Nuevo papel del cooperativismo. Los organismos de integración cooperativista. OEA - OCA - ACI - COLAC Los medios de comunicación. Corriente de opinión. Masas - costos. Las iglesias. Impulso. Los partidos político. Orientación social - (Apoyo). Los organismos internacionales del sistema (OIT - FAO) ENTIDADES QUE PUEDEN CONTRIBUIR A CREAR UN CLIMA FAVORABLE COOPERATIVO. CLIMA FAVORABLE (Corriente de opinión positiva) FACILITE LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL DESARROLLO COOPERATIVO. FACTORES Ser entidad sin fines de lucro y de carácter solidario no es suficiente.

FACTORES QUE FAVORECEN LA CREACION DE UN CLIMA FAVORABLE (POSITIVOS) LA DOCTRINA COOPERATIVA. De reconocida validez social (I, S, E) “vs” marginación, egoísmo y aislamiento. LA EXPERIENCIA EMPRESARIAL. (Con mas de 31,000 tipos de coop. en A.L.) LA PRESENCIA FINANCIERA. Que permite financiar a las clases medias y popular. 1,991 = 17.878 C.A.C. Y 17´000.00 socios. LA ACCION EDUCATIVA. Conocimiento. PARTICIPACION. (Diferentes modalidades). LA INCIDENCIA O VINCULACION. Población vinculada al cooperativismo, más de 23000.00 personas A.L.

FACTORES NEGATIVOS DEL PROPIO MOVIMIENTO COOPERATIVO. La capacidad Competitiva.(Capacidad gerencial - atraso Técnico - Productivo y una visión restringida de la empresa moderna) La doctrina Cooperativa (No es considerada o lo es de manera episodica - sin arraigo y credebilidad entre los grupos.) Etica coop (Mancillada por dirigentes y ejecutivos). La Falta de estratégias integrales del coop. L.A. DEL ESTADO : Larga interferencia en el quehacer cooperativo. Falta de políticas. Sus ambitos preferenciales. Igualdad ante el sector privado capitalista. DE LOS ACTORES SOCIALES. La competencia y lucha son pequeños espacios sociales de poder (partidos políticos - estilos autoritarios de gestión) conflicto intra cooperativo. DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. El coop, lo usa poco salvo las grandes cooperativas (para fines comerciantes) y no del sector cooperativo. El coop., tiene poco acceso a las medios de comunicación. Se ha observado (países) una actitud negativa hacia el cooperativismo porque son modalidades para pobres y marginales sin posibilidades de éxito. Son organizaciones a las que no se puede confiar importantes procesos de transformación social.

EL NEO - LIDER COOPERATIVO Y EL COOPERATIVISMO. COM Es una persona - proactiva. Es un gran facilitador de ideas y visionario. Democrático y polifacético. A medida que nos acerquemos al siglo XXI, es muy probable que la “ventana Cooperativa”se vuelva igual o mas importante que la “ventaja competitiva” tradicional. Les guste o nó este tipo de alianzas no es posible pretender que no existen.