Factura Electrónica Anexo 20

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDICE ESQUEMA 2010 FACTURACION IMPRESA FACTURACION POR MEDIOS PROPIOS FACTURACION POR MEDIO DE UN PROVEEDOR AUTORIZADO DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES.
Advertisements

Esquema de Facturación 2011
Retenciones.
Esquemas de Facturación
Comprobantes Fiscales y Facturación Electrónica Febrero del 2011.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA 2011 Octubre de Comparativo Tipos de facturación año Facturas impresas en taller autorizado 3.- Facturas.
Sistema de Facturación
Actualización Factura Electrónica. Diagnóstico factura electrónica  Registro de moneda no uniforme.  Registro de país no uniforme.  Campos con longitudes.
Con la finalidad de cumplir con lo establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y lo dispuesto.
LOS METODOS DE PAGO EN LOS CFDI (FACTURAS) A PARTIR DEL 15 DE JULIO DE 2016.
Anexo 20, Actualización para CFDI Versión3.3
Nueva Factura Anexo 20 v3.3 Junio 2017.
Casos prácticos con la Nueva Factura
Sección de Noticias y Novedades
Recurso Subprograma “Comunidad DIFerente” 2017
NUEVA Factura.
Rico y Asociados Los cambios de la facturación electrónica en 2017
ABC de la Nueva Factura.
Uso del comprobante de recibo de pagos
Innovación SAT 2017 Novedades de la Factura Electrónica
Anexo 20 versión 3.3 la “Nueva Facturación Electrónica”
Factura Electrónica Innovaciones 2017
Complemento de Recepción de Pagos
Lambarri Batres y Cía, S.C. Septiembre 2017
Tips de operación y para generar correctamente la nueva factura
Casos prácticos con la Nueva Factura
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
Expo Foro de Tributación Digital Servicios SAT de Facturación
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Sección de Noticias y Novedades
Configuración de Nómina 1.2 en NOI en 8 pasos
CFDI 3.3 Septiembre 2017.
EMISIÓN DE CFDI´S 3.3.
Complemento de comercio exterior
Servicio de Facturación gratuito
HACKATHON SUNAT 2017 CPE.
Como estar preparado para las reformas fiscales 2017
April, 2015.
Factura Electrónica Innovaciones 2017
Prácticas indebidas en el proceso de facturación
Art. 5 E Cómo deberán calcular el impuesto los contribuyentes que ejerzan la opción que se indica.
Reformas al Comprobante Fiscal 2017
SOLE Nómina Recibos de Nómina CFDI
NUEVA Factura.
Cambios Fiscales 2017 Problemáticas y Soluciones.
NUEVO ESQUEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN MÉXICO
Factura Electrónica Anexo noviembre 2016.
CFDI v3.3, nota de crédito y complemento para recepción de pagos.
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
ABC de la Nueva Factura.
MEJORANDO Edición Especial
Riesgos y Beneficios de la versión 3.3 del CFDI
Tips de operación y para generar correctamente la nueva factura
Uso del comprobante de recibo de pagos
Prácticas indebidas en el proceso de facturación
CFDI versión 3.3 y sus complementos 2017
CONDONACIÓN CRÉDITOS FISCALES
Emisión del recibo de pagos
Cfdi versión 3.3. C.P.C. ROSA HUEPA ONOFRE.
Facturación 2018, la cuenta regresiva …
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
Generación factura global Operaciones con el público en general
Identificación de claves
TODO LO QUE USTED DEBE SABER SOBRE EL CFDI
Complemento para recepción de pagos
Consulta de Facturas C.F.D.I. y Empresas de Papel
Efraín Salvador Miramon
Esquema de Cancelación
La inclusión del sector agropecuario en el régimen del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE) Draft Setiembre 2018.
Antecedentes de la Factura electrónica en México ● En 2014 desaparece el esquema de emisión de factura electrónica por medios propios y la opción del.
Transcripción de la presentación:

Factura Electrónica Anexo 20 Junio 2017

Objetivo: Al término de la sesión el participante conocerá los cambios más relevantes de la factura electrónica que entrarán en vigor de manera opcional a partir del 1 de julio del 2017. Temario: Componentes de la factura electrónica: tecnológico y normativo Estructura base del CFDI: versión 3.2 y 3.3 Principales cambios Reglas de validación Representación impresa Esquema de convivencia versión 3.2 y 3.3 de Anexo 20

Componentes de la factura electrónica: Anexo 20 - Estándar tecnológico Conceptos 1 Tecnológico Componentes de la factura electrónica: 2 Normativo (CFF) Componente tecnológico Anexo 20 Documento técnico que específica la estructura, forma y sintaxis que deben de contener los CFDI que expidan los contribuyentes, lo cual permite que la información se organice mediante etiquetas de manera estructurada en el comprobante. Anexo 20 - Estándar tecnológico

Componente tecnológico Anexo 20 Conceptos Componente tecnológico Anexo 20 Establece el estándar bajo el cual: 1. Se debe emitir una factura electrónica. 4. Se establece el proceso de firmado. 2. Se debe emitir el documento que ampara retenciones. 5. Se define el uso de complementos, complementos concepto y Addenda (normados fuera de la RMF). 3. Se determina el proceso de cancelación.

Estructura del CFDI 3.2

Estructura del CFDI 3.3 CFDI Relacionados

CFDI de retenciones e información de pagos Tipos de CFDI Ingreso Egreso Traslado Recepción de pagos Nómina Se emiten por los ingresos que obtiene los contribuyentes. Ejemplo: Prestación de servicios, Arrendamiento, Honorarios, enajenación de bienes y mercancías incluyendo la enajenación que se realiza en operaciones de comercio exterior. etc. Amparan devoluciones, descuentos y bonificaciones. Sirven para acreditar la propiedad de las mercancías en traslado Facilitar la conciliación de las facturas vs pagos, aplicable para la comprobación de los pagos en parcialidades, en una sola exhibición pero esta no sea cubierta al momento de la expedición del CFDI e incluso en operaciones a crédito pagadas en fecha posterior a la emisión del CFDI correspondiente. Es una factura que se emite por los pagos realizados por concepto de remuneraciones de sueldos, salarios y asimilados a estos, es una especie de una factura egresos. CFDI de retenciones e información de pagos Se expiden en las operaciones en las cuales se informa de un pago y hubo una retención de impuestos, como lo es el pago de intereses. No sufre cambios. Incluso el complemento del timbre fiscal se mantiene (1.0)

Anexo 20 - Estándar tecnológico Complementos- Estándar tecnológico Reglas de validación para el registro de información (aritméticas, de congruencia y condicionales). Patrones o especificaciones de caracteres permitidos en la captura de la información. Catálogos para la estandarización de la información relevante. En el estándar tecnológico se especifican:

Principales Cambios Incluye 17 catálogos 16 campos que incluyen formatos de estructura. 19 campos menos. Verificación del RFC del receptor (l_RFC) Incorpora 46 reglas de validación. No permite el uso de números negativos. Las actualizaciones realizadas a la factura electrónica contemplan: Inclusión de 46 reglas de validación para confirmar congruencia entre datos. Se clasifican en: Aritméticas. Verifican números y operaciones elementales hechas con ellos (adición, resta, multiplicación y división). Congruencia. Confirma valida que los valores ingresados guarden una lógica. Condicional. Asegura que al cumplirse con una o más condiciones, se integre u omita un campo. Incorporación de 17 catálogos que homologan la información que se registra, facilitando la captura y explotación de información para la toma decisiones. Contiene 16 campos que incluyen patrones o reglas de estructura. Disminuye el número total de campos, (19 campos menos entre los cuales se encuentran los campos referentes al domicilio). Se verifica la existencia del RFC del receptor. No se permite el registro de números negativos ni conceptos con valor cero. El valor total de una factura podrá ser cero como resultado de operaciones de descuento, sin embargo en sus conceptos (interior no se podrá registrar el valor en 0), es decir un producto o servicio que sea incluido en la factura, no podrá contar con valores en cero en los campos, “Cantidad”, “Valor unitario” e “Importe”. Se requiera contar con una confirmación cuando los importes sean altos y cuando los tipos de cambio se encuentren fuera de rango, la misma que será proporcionada por su PAC. No permite de manera parcial el registro de conceptos con valor en 0, Se requiere una confirmación cuando los importes sean altos y los tipos de cambio fuera de rango.

Cambios a nivel de datos Se eliminaron un total de 40 atributos: Atributos generales NumCtaPago FolioFiscalOrig SerieFolioFiscalOrig FechaFolioFiscalOrig MontoFolioFiscalOrig motivoDescuento Receptor-Domicilio 27. calle 28. noExterior 29. noInterior 30. colonia 31. localidad 32. referencia 33. municipio 34. estado 35. pais 36. codigoPostal Emisor- DomicilioFiscal 7. calle 8. noExterior 9. noInterior 10.colonia 11. localidad 12. referencia 13. municipio 14. estado 15. pais 16. codigoPostal Emisor- ExpedidoEn 17. calle 18. noExterior 19. noInterior 20. colonia 21. localidad 22. referencia 23. municipio 24. estado 25. pais 26. codigoPostal Concepto- InformacionAduanera 37. fecha 38. aduana Parte- InformacionAduanera 39. fecha 40. aduana

Catálogos 17 Catálogos Aduana ClaveUnidad. FormaPago ClaveProdServ CodigoPostal Impuesto MetodoPago Pais RegimenFiscal PatenteAduanal Moneda TasaOCuota NumPedimentoAduana UsoCFDI TipoFactor TipoRelacion TipoDeComprobante

Requerido Opcional Condicional Tipos de atributos Es obligatorio registrarlos Ejemplos: RFC del emisor, RFC del receptor, Lugar de expedición, Total. Opcional Es opción registrarlos, el contribuyente puede o no capturar información en el campo. Ejemplos: Serie, Folio, Nombre del emisor Condicional Deberán informarse siempre que aplique el supuesto conforme a la operación que ampara el comprobante que se está expidiendo, así como la información proporcionada en algún otro campo. Ejemplo: El Tipo de cambio se debe registrar cuando la moneda es distinta de MXN

Reglas de validación Reglas de validación Se incluyeron 46 reglas de validación para el registro de información del comprobante versión 3.3 las cuales se clasifican en: Aritméticas. Regla mediante la cual se validan números y operaciones elementales hechas con ellos (adición, resta, multiplicación y división.). Ejemplo: Total – subtotal – importe. Congruencia. Regla mediante la cual se valida que los valores ingresados sean coherentes y guarden una lógica. Ejemplo: Descuento – tipo factor – factor – uso de catálogo – patrones. Condicional. Regla mediante la cual se valida que cumpla con una o más condiciones o requisitos. Ejemplo: Moneda – confirmación.

Reglas de validación Reglas de validación Patrones

Catálogos El uso de los catálogos se especifica en las Descripciones, Tipos y Reglas de validación . Ejemplo: Para el atributo ClaveProdServ su definición es la siguiente: La descripción y tipo para el atributo ClaveProdServ dice:

Ejemplo Impuestos trasladados Registro de impuestos ¿Cómo se reflejan los impuestos en el CFDI versión 3.3? Se expresarán los impuestos trasladados y retenidos aplicables por cada concepto registrado en el comprobante, debiéndose detallar lo siguiente: Base para el cálculo del impuesto. Impuesto (Tipo de impuesto ISR, IVA IEPS). Tipo factor (Tasa, cuota o exento). Tasa o cuota (Valor tasa o cuota que corresponda al impuesto). Importe (Monto del impuesto). Adicionalmente se debe incluir a nivel comprobante el resumen de los impuestos trasladados y retenidos. Ejemplo Impuestos trasladados 100.00 IVA Tasa 0.160000 16.00

Resumen de los cambios Se incorporan nuevos tipos de comprobante. Se incluye el uso del comprobante desde el punto de vista del receptor. Uso de las zonas horarias, basado en el código postal del emisor. Unificación de catálogos y tipos de datos, comunes para CFDI y complementos. Método y forma de pago están invertidos respecto de la versión vigente. Se estandariza la relación entre los comprobantes. Los conceptos deben tener una clave de producto o servicio y una unidad de medida estandarizada. Se incluye por cada concepto sus descuentos e impuestos aplicables. La serie y folio se integran a la cadena original. Se actualiza el código QR de la representación impresa.

Representación impresa Requisitos Deberán plasmarse todos los datos contenidos en el XML y adicionalmente contener: Código de barras generado o el número de folio fiscal del comprobante. Número de serie del CSD del emisor y del SAT, La leyenda: “Este documento es una representación impresa de un CFDI” Fecha y hora de emisión y de certificación del CFDI Cadena original del complemento de certificación digital del SAT. Cumplir con todos los datos de los complementos Tratándose de datos contenidos en los catálogos, además de la clave se incluirá la descripción

2017 Esquema de convivencia versión 3.2 y 3.3 de Anexo 20 Jul. Ago. Durante el periodo de transición los contribuyentes podrán emitir facturas utilizando la versión 3.2 o 3.3 del Anexo 20 de manera opcional. 2017 Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Convivencia: uso de la versión 3.2 y 3.3 Uso obligatorio sólo versión 3.3

Factura Electrónica Anexo 20 Junio 2017