Presentación realizada para FECODE 7 Feb 2017.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PUBLICAS TERRITORIALES EN COLOMBIA
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional
PLANEACIÓN FINANCIERA
EL FUTURO DE LAS TRANSFERENCIAS Mesa Redonda Jueves 17 de agosto de 2006 Gun Club, Bogotá.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
La descentralización y las disparidades económicas regionales en
Proyecto de Acto Legislativo 11 de 2006 Reforma Transferencias Marzo 2007.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
DAVID LUNA - Representante a la Cámara por Bogotá Acto Legislativo TRANSFERENCIAS Cámara de Representantes Comisión Primera Constitucional David Luna Sánchez.
Subdirección de Análisis Financiero – Análisis y Asesoría ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Secretaría de Educación Dirección Financiera Bogotá, Marzo 7 de 2007.
Diez años de Transformación Fiscal Territorial en Colombia
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Presentados por: Juan Sebastian Parra Daniela Villamarin H
Comité Técnico Sectorial MGMP Entidad Contaduría General de la Nación Mayo 2015.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Libertad y Orden.
Financiación de la Educación en Colombia César Giraldo FRENTE AMPLIO POR LA EDUCACIÓN LOS DERECHOS Y LA PAZ AUDIENCIA PÚBLICA EDUCATIVA LA EDUCACIÓN NO.
Las transferencias son recursos que se trasladan a las entidades públicas, Nacionales e Internacionales, sin contraprestación de bienes y servicios.
Que es el FUT El Formulario Único Territorial recolecta información sobre la ejecución presupuestal de ingresos y gastos y demás información oficial básica.
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
ECONOMÍA COLOMBIANA EN QUE GASTA EL GOBIERNO. El gobierno gasta principalmente en transferencias y el componente principal de éstas es el Sistema General.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
¿QUÉ DICE LA LEY DE LOS ENTES TERRITORIALES FRENTE AL SISTEMA CARCELARIO?
SITUACIÓN FISCAL Diagnóstico para el Pacto Fiscal.
V Contraloría General de la República Marzo 2015 Propuesta de reforma de los párrafos primero y tercero del artículo 176 de la Constitución Política de.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
PLANEACIÒN ESTATAL Ley 152 de 1994 Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Plan nacional de desarrollo tomo I y II.
Balance Fiscal del SPNF a diciembre 2016
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
Proyecto para la Efectividad y la Eficiencia del Gasto Público
PROYECTO DE ACUERDO 068 “PROYECTO DE ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE EFECTÚA UNA INCORPORACIÓN EN EL PRESUPUESTO DE RENTAS, RECURSOS DE CAPITAL Y RECURSOS.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
TRANSFERENCIAS TERRITORIALES Y FINANCIACION DE LA EDUCACION : Crisis actual y Brechas Históricas Ph D. Ilich León Ortiz Grupo de Investigación en.
Resultados del pronóstico
INVERSION TERRITORIAL Mauricio Iregui García
TRANSFERENCIAS TERRITORIALES Y FINANCIACION DE LA EDUCACION : Cerrando las Brechas Históricas Ph D. Ilich León Ortiz Grupo de Investigación en SocioEconomía,
Chile, diciembre 15 de 2016 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y FISCALIZACIÓN CORRUPCIÓN: UN OBSTÁCULO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Foro Sistema General de Participaciones -Sector Salud- 18 de Septiembre de 2017 Luis Alberto Martinez Saldarriaga Director Ejecutivo AESA.
MODIFICACIÓN PROYECTO DE ACUERDO 068 “PROYECTO DE ACUERDO POR MEDIO DEL CUAL SE EFECTÚA UNA INCORPORACIÓN EN EL PRESUPUESTO DE RENTAS, RECURSOS DE CAPITAL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
CIFRAS FISCALES A MARZO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016
Descentralización y Reforma Ley 715/2001
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
CATEGORIZACION DE DEPARTAMENTOS, DISTRITOS Y MUNICIPIOS
TRANSFERENCIAS TERRITORIALES Y FINANCIACIÓN DE LA EDUCACION : Abriendo el Debate Público en el Departamento de ARAUCA. Ph D. Ilich León Ortiz Grupo de.
Ministerio de Comunicaciones
Actualización y Ajuste a la Ley 30 de 1992
MARZO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO Inscripción de los proyectos, por parte entidades. *remisión proyectos para viabilidad del Dpto. adm.
16 AÑOS DEL UN PRIMER BALANCE: ALCANCES Y PERSPECTIVAS POR: JAIME BURBANO.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
“ REFORMA A LA LEY 100”. LEY 1122 DE ENERO 9 DE 2007
Introducción a la Macroeconomía
La concepción neoliberal sobre educación, impulsada por los organismos multilaterales de crédito El gasto en educación debe ser básicamente asumido por.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Himno Nacional Símbolos patrios ¡COLOMBIA!
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Ministerio de Educación Nacional
CIFRAS FISCALES A MARZO
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
Situación Presupuestaria Financiamiento de las Universidades Nacionales  Informe al 31 de mayo de 2019 Buenos Aires, 17 de junio de 2019.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Presentación realizada para FECODE 7 Feb 2017. TRANSFERENCIAS TERRITORIALES Y FINANCIACION DE LA EDUCACION : ¿Ajuste transitorio o recorte perpetuado? César Giraldo – Ilich Ortiz Grupo de Investigación en SocioEconomía, Instituciones y Desarrollo – GSEID- Universidad Nacional del Colombia. Presentación realizada para FECODE 7 Feb 2017.

SISTEMA DE TRANSFERENCIAS PARA TERRITORIOS SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Asignaciones Especiales 4% Distribución Sectorial 96% Alimentación Escolar (Municipios Distritos) 0.5% Educación (Municipios, Distritos y Departamentos) 58.5% Regimén Subsidiado 65% Ribereños Río Magdalena (Municipios y Distritos) 0.08% Salud (Municipios, Distritos y Departamentos) 25% Salud Pública 10.1% Prestación PPNA 24.9% Fondo de Pensiones Territoriales- FONPET (Municipios, Distritos y Departamentos) 2.9% Agua Potable (Municipios, Distritos y Departamentos) 5.4% Municipio (-)25000 hab 17% Resguardos Indigenas (Población Indigena de los Resguardos) 0.52% Proposito General (Municipios y Distritos) 11.1 Todos Mun. y Distritos 83% DNP- Documento CONPES Social 137 enero 28 de 2011

CRECIMIENTO TRANSFERENCIAS TERRITORIALES El fin del periodo de transición puede tener dos desenlaces: No se reforma la constitución y se deja vigente la fórmula de crecimiento del AL 01 de 2001. Se presenta una nueva reforma al SGP: Fórmula de crecimiento de las transferencias. Funcionamiento y estructura del sistema. 46.5% ICN 29% ICN Fuente: FND con base en CP 1991, ley 60 de 1993, Acto Legislativo 01 de 2001 y Acto Legislativo 04 de 2007 Fuente: RETOS PARA MEJORAR EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIAPCIONES - IV Encuentro de Coordinación Intergubernamental y Presupuestal - Amylkar Acosta - Bogotá D.C. Septiembre 10 de 2015 En 2016 finaliza el periodo de vigencia de la fórmula transitoria constitucional de crecimiento de las transferencias, establecida en el Acto Legislativo 04 de 2007:

¿FÓRMULA DE CRECIMIENTO O AJUSTE CRECIENTE? Las implicaciones del periodo de transición en las entidades territoriales: Si se hubiera aplicado la fórmula de crecimiento del Acto Legislativo 01, A PARTIR DE LA BOLSA INICIAL (46% de ICN de 2000), las entidades territoriales habrían recibido cerca de $130 billones más de lo que efectivamente percibieron en el periodo 2002 a 2016 Fuente: FND con base en el informe de participaciones territoriales para los años 1994-2014. Asimismo, de acuerdo al Balance Fiscal del Gobierno Nacional Central 1994-2011 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Fuente: RETOS PARA MEJORAR EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIAPCIONES - IV Encuentro de Coordinación Intergubernamental y Presupuestal - Amylkar Acosta - Bogotá D.C. Septiembre 10 de 2015

AUMENTO DE LAS TRANSFERENCIAS… PERO MENOR QUE EL PIB Y EL RECAUDO DEL ESTADO. Fuente: Contexto histórico y evolución del SGP en Colombia Por: Jaime Bonet; Gerson Javier Pérez V.; Jhorland Ayala. Banco de La República. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. Núm. 205, Julio, 2014

CRECIMIENTO TRANSFERENCIAS TERRITORIALES El fin del periodo de transición puede tener dos desenlaces: No se reforma la constitución y se deja vigente la fórmula de crecimiento del AL 01 de 2001. Se presenta una nueva reforma al SGP: Fórmula de crecimiento de las transferencias. Funcionamiento y estructura del sistema. Fuente: FND con base en CP 1991, ley 60 de 1993, Acto Legislativo 01 de 2001 y Acto Legislativo 04 de 2007 Fuente: RETOS PARA MEJORAR EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIAPCIONES - IV Encuentro de Coordinación Intergubernamental y Presupuestal - Amylkar Acosta - Bogotá D.C. Septiembre 10 de 2015 En 2016 finaliza el periodo de vigencia de la fórmula transitoria constitucional de crecimiento de las transferencias, establecida en el Acto Legislativo 04 de 2007:

EL MONTO DE BASE (Sobre el cual se aplica el crecimiento) El fin del periodo de transición puede tener dos desenlaces: No se reforma la constitución y se deja vigente la fórmula de crecimiento del AL 01 de 2001. Se presenta una nueva reforma al SGP: Fórmula de crecimiento de las transferencias. Funcionamiento y estructura del sistema. 55.47 Billones (2017) 18,9 Billones de Diferencia (Casi 50 % del SGP!!!) 36.57 Billones Fuente: Elaboración propia con base en CP 1991, ley 60 de 1993, Acto Legislativo 01 de 2001 y Acto Legislativo 04 de 2007 En 2016 finaliza el periodo de vigencia de la fórmula transitoria constitucional de crecimiento de las transferencias, establecida en el Acto Legislativo 04 de 2007:

EL MONTO DE BASE (Acto Legislativo 01 de 2001) PARÁGRAFO TRANSITORIO 1°. El Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios tendrá como base inicial el monto de los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales antes de entrar en vigencia este acto legislativo … que para el año 2001 se valoran en la suma de diez punto novecientos sesenta y dos (10.962) billones de pesos. PARÁGRAFO TRANSITORIO 3°. Al finalizar el periodo de transición, el porcentaje de los ingresos Corrientes de la Nación destinados para el Sistema General de Participación será como mínimo el porcentaje que constitucionalmente se transfiera en el año 2001. La Ley, a iniciativa del Congreso, establecerá la gradualidad del incremento autorizado en este parágrafo.

EL MONTO DE BASE (Acto Legislativo 04 de 2007) Desaparece ese parágrafo que cuidaba la base de recursos al final del “periodo de transición” Desaparece toda referencia al porcentaje de los ICN mínimo. Solo queda la referencia al crecimiento: + El SGP…incrementará anualmente en un porcentaje igual al promedio de la variación porcentual que hayan tenido los ICN durante los cuatro (4) años anteriores, + Parágrafo transitorio 1°. El monto del SGP, se incrementará tomando como base el monto liquidado en la vigencia anterior

Fin del periodo transitorio…¿continuidad del ajuste? ICN Y TRANSFERENCIAS 2016-2017 Fuente: MinHacienda.

ADEMAS DESMEJORA PARTICIPACION EDUCACIÓN … Fuente: Contexto histórico y evolución del SGP en Colombia Por: Jaime Bonet; Gerson Javier Pérez V.; Jhorland Ayala. Banco de La República. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional. Núm. 205, Julio, 2014

COMO LE HA IDO A LA FINANCIACION DE LA EDUCACION Todos los Grafos tomados de Mora(2015)

INSUFICIENCIA DE LA CAPITACIÓN RESULTADOS CONSOLIDACION TALLER DE SECRETARIOS. COMPONENTE PARTICIPACION personal docente 73,7% personal directivo docente 3,0% personal administrativo 3,9% capacitación docentes 0,4% aseo y vigilancia (planta o contratado) 3,2% COMPONENTE REC HUMANO 84,1%   Mantenimiento planta física 1,0% Mejoramiento 5,4% Dotación básica planta física 1,2% Recursos pedagógicos 0,8% Servicios Públicos COMPONENTE REC FISICO 10,2% COMPONENTE PARTICIPACION Transporte escolar 1,1% Componente nutricional 2,3% Otros 1,0% COMPONENTE ALUMNO 3,7%   personal administrativo 1,4% gastos generales 0,4% COMPONENTE ADMON 2,0% TOTAL 100,0% Fuente: MEN http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-159154_archivo_pdf.pdf

Fuente: OCDE Tomado de Mora (2015)

HACIA UNA PROPUESTA DE FORMULA TRANSFERENCIAS PARA EDUCACIÓN Es necesario recuperar el ACUERDO CONSTITUCIONAL DE 1991: TRANSFERENCIAS TERRITORIALES como MÍNIMO deben representar 46,5% DE LOS ICN. (Buscando alcanzar el 7% del PIB como lo señala UNESCO) ACTUALMENTE SGP es cerca del 29% de los ICN. Se debe plantear una TRANSICIÓN AL ALZA, hasta 46,5%, como lo señalaba el Acto Legislativo 01/2001, Parágrafo Transitorio 3. Ya había un DÉFICIT HISTÓRICO en 1991. A partir de 2001 ese déficit histórico se profundizó en cerca de 130 billones de pesos. La formula debería plantear un MECANISMOS de RECUPERACIÓN A FUTURO, en un periodo razonable (P. ej. 2025: si realmente se quiere La más Educada).

HACIA UNA PROPUESTA DE FORMULA DE TRANSFERENCIAS PARA EDUCACIÓN Los recursos de Educación deberían representar, COMO MÍNIMO, el 58,5% de los recursos de Transferencias e IR CRECIENDO EN SU PARTICIPACIÓN, en tanto que las fuentes alternativas de recursos públicos, se han ido abriendo a otros propósitos, como las Regalías. (OTROS SECTORES TIENEN FUENTES ALTERNATIVAS / EDUCACIÓN ES PRIORIDAD) La formula debería contemplar que los recursos de educación DEBEN ESTAR PROTEGIDOS, y no deberían disminuir con relación al año anterior EN TERMINOS REALES, independientemente del comportamiento de la Economía y de los ICN. (PRIMADO PROGRESIVIDAD DD.HH.)

RECOMENDACIONES Transformar los anteriores principios en un ALGORITMO de Crecimiento del SGP, que se pueda exponer en el Congreso y negociar con el Gobierno Calcular con precisión las necesidades reales de recursos del Sector: a partir de la TIPIFICACIÓN y costeo DE UNA CANASTA SUFICIENTE que cumpla plenamente el Derecho a la Educación. (Exp Brasil) Incluir en esta Canasta una VALORACIÓN precisa sobre el REZAGO DEL COSTO LABORAL y LA FORMACIÓN DOCENTE

RECOMENDACIONES A partir de lo anterior, establecer y CUANTIFICAR la BRECHA REAL DE FINANCIACIÓN DEL SECTOR EDUCATIVO. Llevar estos insumos a las distintas DISCUSIONES CON EL GOBIERNO y los Debates (Campañas) Políticos, particularmente al PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN, y a la DISCUSIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS Y POST-CONFLICTO. SENSIBILIZAR a otros actores sociales aliados con EL TAMAÑO DE LA PROBLEMÁTICA de la FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN y Formar a la BASE SINDICAL en la COMPRENSIÓN de la problemática financiera de la Educación. CONFLUIR A UN AMPLIO MOVIMIENTO SOCIAL POR LA FINANCIACIÓN PLENA PARA LA REALIZACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA.

GRACIAS !