gvSIG Educa: SIG libre en educación primaria y secundaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2 EduSIG: gvSIG aplicado a la enseñanza La Geografía ha estado presente en los centros educativos desde los primeros momentos de la institucionalización.
Advertisements

Carlos J. Villalba Alonso (Oficina de Planificación Hidrológica)
Presentación Jaume Domínguez Faus Iver Tecnologías de la Información, S. A.
Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio Instituto de Cartografía de Andalucía LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ALCANCE DE LOS CIUDADANOS.
Gestión Territorial y Administración Pública gvSIG: El camino de integración del SIG y las Infraestructuras de Datos Espaciales. Hacia la democratización.
“ SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA PARA EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS, UNA APLICACIÓN GVSIG” Raul Fernando Molina Rodriguez 30 de septiembre del.
SISTEMA DE MONITOREO Y GESTIÓN DE OBRAS DE ARTE VIALES Provincia de Santa Fe - República Argentina Brasca, Ma. Lucila – Mossimann, Eliana 30 de Septiembre.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
Infraestructuras de Datos Espaciales en software libre Alvaro Anguix Jorge Sanz José Vicente Higón
Infraestructura de Datos Espaciales de Fuenlabrada José Martos Collado – Director STIC (Ayto Fuenlabrada) José Vicente Higón – Software Colaborativo 2.
Es un visor y editor de documentos en línea a través del navegador web. Permite crear, compartir y editar presentaciones, hojas de cálculo, archivos de.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. GENERADORES DE ACTIVIDADES CON PLATAFORMAS EN LÍNEA PARA.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
Dayanna Marcela Verjel Carrascal Sofía Suárez Suárez.
Web 2.0. Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Jornadas Internacionales gvSIG 2016
gvSIG Educa: gvSIG llega a las aulas
ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta
SISTEMAS DE UBICACIÓN GEOGRAFICA
FILOSOFIA WIKI ESPACIO LIBRE DE COLABORACION,
SEMANA 2.
Uso de gvSIG para la formación de Planificadores
gvSIG Batoví: un recurso educativo para el Plan Ceibal
Cartografía en Internet
¿Qué son las Plataformas?.
INTRODUCCION AL DISEÑO DEL SOFTWARE EDUCATIVO
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
SOFTWARE EDUCATIVO SUAMY YULIETH GARAVITO PEREZ MARILYN PARADA GELVEZ GRUPO F SEM-1 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE LA EDUCACION CIENCIAS SOCIALES.
MODELO CLIENTE -SERVIDOR
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) APLICADA A LA GESTION DE RECURSOS HIDRICOS EN REPUBLICA DOMINICANA.
SECTUR Secretaría de Estado de México a la que le corresponde el despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria turística. Algunas.
César Martínez Izquierdo
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
Bienvenidos TIC Profesor Pablo Pacheco Saldaña
ALUMNO: LUCIANO AYALA FLORES MAESTRO: JAVIER MARTIN GARCÍA MEJÍA
Antonio F. Rodríguez IGN
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Grupo Abigaíl Mejía.
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
Financiamiento Convocatoria
Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de.
¿Qué es PREZI?.
PRINCIPALES APORTES DE LA WEB 2.0
Ovalle Liceo Estela Ávila Molina de Perry PRÁCTICAS INNOVADORAS
PREZI.
PREZI.
TEMA 4B MULTIMEDIA Y EDUCACIÓN
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
PREZI.
Que es HARDWARE Son todos los dispositivos físicos con que se cuenta para poder interactuar con el computador y poder de esta forma realizar diferentes.
MAYRA VÉLEZ ROJAS JESSICA LILIANA PARRA TUESTA
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.
Colegio de Maipo WEB 2.0 Celia Farías Muñoz.
Fundamentos de la web 2.0.
Desarrollo de Software (SIG) Estudiante: Alejandro Milan Villarroel Hidalgo.
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
Las aplicaciones que permiten crear “libros electrónicos educativos”.
FELIPE PINILLA R. Cmap Tools está desarrollado
CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.
INTEGRANTES Lic. Mario Valentín Villalba Villalba
Nombres: Angelina Jimenez CED: Elvis Marcucci CED: Mindomo.
Disertantes: Ing. Amb. Victor Duarte Ing. Amb. Rodrigo Quintana
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CONEXIÓN SE SIG A BASE DE DATOS EXTERNAS ENLACES ESPACIALES CARTOGRAFICOS MODELOS GEO-REALCONADOS.
Transcripción de la presentación:

gvSIG Educa: SIG libre en educación primaria y secundaria Alvaro Anguix aanguix@gvsig.com Asociación gvSIG

1.¿Qué es gvSIG Educa?¿gvSIG Batoví? gvSIG Educa es un SIG aplicado a entornos educativos con base en gvSIG. gvSIG Batoví es la primera distribución de gvSIG Educa con destino al Plan Ceibal de Uruguay. gvSIG Takuru es el nombre que ha recibido en Paraguay

2.Antecedentes...un poco de historia Siempre ha habido herramientas para estudiar materias relacionadas con geografía. Pero con muchas limitaciones, muy complicadas... y en muchos casos...ABURRIDAS

2.Antecedentes Mapas de pared/en papel Permiten: Poder visualizar la información de forma estática. No Permiten: Añadir datos Modificar datos Cruzar datos Realizar operaciones espaciales Modificar la representación de los datos Navegar por la información

2.Antecedentes Plantillas de mapas Permiten: Poder visualizar la información de forma estática. Calcar y añadir información adicional Superposición básica de datos No Permiten: Modificar datos Cruzar datos Realizar operaciones espaciales Modificar la representación de los datos

2.Antecedentes Programas CAD Permiten: Poder visualizar la información. Modificar datos Cruzar datos (sólo gráficos) No Permiten: Cruzar datos (alfanuméricos) Realizar operaciones espaciales Modificar la representación de los datos Sin carácter educativo

2.Antecedentes Programas educativos (ej. KGeography) Permiten: Poder visualizar la información. Enfoque educativo / juegos No Permiten: Modificar datos Cruzar datos Realizar operaciones espaciales Modificar la representación de los datos

2.Antecedentes Mapas online: Bing/Yahoo/Google Maps/Earth Permiten: Poder visualizar la información. Acceder a información global Cruzar datos No Permiten: Realizar operaciones espaciales (geoprocesamiento) Adaptar la aplicación con libertad Modificar los datos

2.Antecedentes Mapas online libres: OSM (Open Street Map) Permiten: Poder visualizar la información. Acceder a información global Cruzar datos Añadir y modificar datos Utilizar para cualquier uso Distribuir datos

2.Antecedentes IDE/Servicios OGC Permiten: Poder visualizar la información. Acceder a información global Cruzar datos Necesitan: Un software para acceder a los datos

2.Antecedentes Sistemas de Información Geográfica (SIG) Permiten: Poder visualizar la información. Modificar datos Cruzar datos Realizar operaciones espaciales Modificar la representación de los datos Crear nuestros propios datos/mapas No Permiten: ¿Enfoque educativo? Tecnología excesivamente compleja ...y costosa!!!

3.Antecedentes del SIG en Educación AEGIS 100 libras inglesas cada licencia ¿Sería esto viable en un país como España? 2.749.496 alumnos en Educación Primaria 1.786.106 alumnos en Educación Secundaria 566.950.250 €

3.Antecedentes del SIG en Educación My World GIS desde 99 dólares americanos cada licencia 351.676.065 €

3.Antecedentes del SIG en Educación AEJEE: ArcExplorer™ Java™ Edition for Education SIG ligero gratuito, pero no permite la edición de datos, solamente la exploración Actualmente “desaparecido” y “sustituido” por ArcGIS Desktop Explorer...y ni piensen utilizarlo en un S.O. Linux

4.gvSIG Educa Resumiendo necesidades... Deberíamos poder adaptar el nivel de complejidad y los contenidos según necesidades. Deberían no tener costes de licencias. Fácil de acceder y utilizar. Que pudieran utilizarse datos libres. Con orientación educativa.

4.gvSIG Educa SIG + Datos Geo= herramientas + información Solución: Software libre Orientación educativa Datos libres Accesible!!! Sin coste!!! Colaborativo!!! Para docentes y alumnos Adaptable al nivel educativo

4.gvSIG Educa Usos en educación Si no lo puedo dibujar, es que no lo entiendo (A.Einstein) Análisis y comprensión del territorio... De forma sencilla O con el nivel de complejidad que necesitemos No sólo aplicado desde el punto de vista puramente geográfico... Historia Ciencias Naturales Ciencias Sociales ...el 80% de la información puede representarse en un mapa ...y una imagen dicen que vale más que mil palabras

4.gvSIG Educa Características heredadas Acceso a datos locales y remotos Estándares OGC/ISO Fácilmente extensible, permitiendo una mejora continua de la aplicación, así como su adaptación para desarrollar versiones a medida de cada nivel educativo, país, cultura... Licencia GNU/GPL: permite su libre uso, distribución, estudio y mejora Disponible en diversos idiomas y fácil de traducir Disponible para cualquier plataforma: Linux, Windows Herramientas para interactuar con la información geográfica: navegación, consultar información...

4.gvSIG Educa Versión para primaria Manejo sencillo Visualización de información geográfica Interacción básica con la cartografía Permite consultas: Información asociada a los elementos cartográficos Medir distancias y áreas Interpretación de mapa temático (leyenda) Conceptos cartográficos: coordenadas y escala

4.gvSIG Educa Versión para secundaria Más capacidad de manejo de datos (más potencia del hardware) Es un autentico SIG con infinidad de posibilidades de análisis del territorio Mantiene el manejo sencillo e Interacción básica con la cartografía Permite consultas e interpretación de mapa temático (leyenda) Conceptos cartográficos más amplios: sistemas de referencia ¡¡PERMITE CONSTRUIR NUESTROS PROPIOS MAPAS TEMÁTICOS!!!

4.gvSIG Educa Pero además... ...puede utilizarse desde cualquier gvSIG Añadiendo la posibilidad de generar temáticos (Vistas portables) y compartirlos de una forma tan sencilla como...si lo utilizara un niño. Amplia y facilita el compartir datos para todos los usuarios de información geográfica. Permite generar visores de forma muy simple

4.gvSIG Educa Mapas temáticos Dos utilidades: - Para generar los mapas temáticos... - ...y para consultarlos Generador - Diferentes tipos de leyendas (valores únicos, por rangos de valores,...) - Podemos seleccionar distintos tipos de simbología - Guardar y recuperar leyendas - Etiquetar los elementos a partir de datos asociados - Editar datos ...y finalmente, generar un temático, que permite compartir tanto los datos como la representación que le hayamos dado

5.gvSIG Educa Ventajas Datos accesibles y sin coste Software accesible y sin coste Software de uso en educación superior Valores de proyectos colaborativos Comunidad educativa Compartir es fácil Compartir es sumar Utilización tecnología como herramienta educativa Conceptos más fáciles de asimilar (mapas temáticos, gráficos,...) Relaciones espaciales dinámicas Creatividad e interactividad con la información Gran capacidad de análisis Aplicable a múltiples materias Fácil uso Facilidad de adaptación

¿Preguntas? Alvaro Anguix aanguix@gvsig.com Asociación gvSIG