UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo: 9 Inventarios.
Advertisements

Análisis de Costos Métodos de Valuación de Inventarios (peps, ueps, promedios) CP. Fidel R. Alcocer Martínez.
MEJORAS A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 2016.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
CPCC. LADISLAO ESPINOZA GUADALUPE COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE PASCO JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ COLEGIO DE CONTADORES.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA: CONTABILIDAD, AUDITORIA Y FINANZAS TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO COMO.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
METODOS PARA LA VALORACION DE INVENTARIOS GLOSARIO DE TERMINOS INVENTARIO INICIAL: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
Términos Internacionales de Comercio y Negociación Por Daniela Andrea Gallón.
Capitulo 2 Control y determinación del costo material directo (MD)
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA (CTE)
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Curso de Administración Financiera
EMF: Criterios generales de la compilación, resumen
Los costes asociados al producto
M.I.E.F. Lucía Irma Montiel Espinosa
Formulación y evaluación de proyectos
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
CONTENIDO PROGRAMATICO
Sistemas de Información Gubernamental Características y Alcances Aspectos básicos para su integración, y compatibilización de requerimientos Santiago de.
Los Estados Financieros en la Educación Media Superior
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Capítulo 5: Tratamiento Contable de los Principales Pasivos
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Lcda. ELINIMAR BELÉN ACEITUNO DÍAZ
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
FUNDACION PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO
ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS
Norma Internacional de Contabilidad Nº 11 Contratos de Construcción
LIBROS CONTABLES Hecho por: Sofía Muñoz Duque Daniela García López.
ADMINISTRACIÒN DE INVENTARIOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Sistema Permanente “permanentemente” actualizado el saldo
Documentos a utilizarse para la adquisición de hardware y/o software
LIBROS CONTABLES MAS USADOS.
CAP. VI CUENTAS POR COBRAR
CONTABILIDAD I METODO DE COSTOS (PRECIO PROMEDIO) UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO PROFESOR: JESUS A. CHAVARIN MAYORAL EQUIPO NO. 3 PARTICIPANTES BERENICE.
CAPACITACIÓN PROFESIONAL Agosto de 2004 NICs 2, 11, 12, 16, 17, 18, 21, 23, 36, 37, 38, 39, 40 NORMAS DE VALUACIÓN.
¿QUE NORMAS INTERNACIONALES APLICA EL SECTOR PUBLICO EN COLOMBIA? PRESENTADO POR: CARLOS CASTAÑO ALEJANDRA VELASQUEZ.
Sección 11 – Instrumentos Financieros Básicos Cuentas por Cobrar
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
MÉTODOS DE REGISTRO DE INVENTARIO CARLOS DANIEL ARIAS LOPEZ.
Términos Internacionales de Comercio Internacional Luvianka Cháirez INCOTERMS.
Gestión de Exportación. ADUANAS Es el organismo responsable de la aplicación dela Legislación Aduanera y del control de la recaudación de los derechos.
CIERRE DEL CICLO CONTABLE Resultados del Aprendizaje: Interpreta la situación económica de una empresa mediante la elaboración de estados financieros resultantes.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO. RESÚMEN Los métodos de valoración, son técnicas utilizadas con el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para evaluar.
INVENTARIO Los principales tipos de Inventario son:  De Mercancías o Existencias para la Venta  De Materias Primas  De Productos en Proceso  De Productos.
Rafael Rodriguez Ramos
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Curso de Administración Financiera
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
CATALOGO DE CUENTAS. DEFINICIÓN  El catalogo de cuentas es un índice o instructivo ordenado de cada una de las cuentas que integran el activo, el pasivo,
QUE ES SUGAU
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
El Costo unitario promedio ponderado, se calcula dividiendo el Costo total de las mercancías disponibles para la Venta entre el número de unidades disponibles.
INTRODUCCI Ó N A NIIF 2. Descripción La Transición a Normas Internacionales de Información Financiera NIIF, requiere que las entidades adopten Pol í ticas.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 69
KÁRDEX DAYLIS JULIETH FONTALVO PEREIRA TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS FICHA:
INVENTARIOS NIC 2 KAREN CALVO MARIA TRUJILLO. RECONOCIMIENTO El inventario será reconocido como parte del activo poseído para ser vendido en el curso.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
CONTABILIDAD SUPRASISTEMA ALREDEDOR DE LA CUAL GIRAN VARIAS DISICIPLINAS.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD YACAMBÚ Vicerrectorado de Estudios Virtuales “Evaluación del impacto financiero, de los parámetros  establecidos en la Norma Internacional de Contabilidad N°2, en la gestión de costos e inventarios de la empresa privada venezolana.”   Autora: Lic. Barboza García, Carmen Cecilia. Asesora: Msc. Carmona, Isabel.   Diciembre 2005

ESTRUCTURA PRESENTACIÓN 1.- Presentación del Problema. 2.- Objetivo General. 3.- Objetivos Específicos. 4.- Marco Teórico. 5.- Marco Metodológico. 6.- Resultados. 7.- Conclusiones.

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA IASB (International Accounting Standards Board) Gremios de Contadores a nivel mundial. Discusión de Normativas Contables Decisión de unificar normas a nivel mundial a partir del 2005 Venezuela Declaración de Principios de Contabilidad (DPC) y prácticas venezolanas actuales. Vs. Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’s). NIC-2. Inventarios.

OBJETIVO GENERAL Determinar el impacto financiero en el tratamiento contable de los costos e inventarios de las empresas privadas venezolanas, ante la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad N° 2.  

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Obtener un entendimiento general del ciclo de comercio exterior venezolano . 2.- Comprender el tratamiento contable aplicado actualmente en las empresas privadas venezolanas, en la gestión de costos e inventarios. 3.- Evaluar los postulados establecidos en la Norma Internacional de Contabilidad N° 2, y su pertinencia en el caso venezolano. 4.- Determinar la metodología a aplicar para el proceso de transición de normativa contable en Venezuela. 5.- Analizar el efecto financiero del cambio de normativa contable y diseñar una propuesta para el reconocimiento del mismo, en los Estados Financieros de las empresas privadas venezolanas.

Proceso de Importación de Mercancías MARCO TEÓRICO Proceso de Importación de Mercancías Solicitud de mercancía Mercancía embarcada Recepción y chequeo de documentos Envío de documentos al agente aduanal Llegada del buque Almacenadora Traslado de contenedores desde costado de buque Presentación de documentos a autoridades aduanales Descarga de contenedores y despacho de mercancía al comprador Cálculo, reconocimiento y pago de impuestos

Definición de Inventario MARCO TEÓRICO Definición de Inventario NIC-2. Párrafo 4. Características que se deben cumplir para reconocer el inventario de mercancías: Deben haber sido poseídos para su venta en la operación regular de la empresa. Están en proceso de producción, para su posterior venta. Conforman los rubros de materiales y suministros.

MARCO TEÓRICO Costos del Inventario NIC-2. Párrafos 6-16. Adquisición Compra. Aranceles. Fletes. Conversión Costos Unitarios. MOD. Otros Desperdicio. Almacenaje. CIF y Admón. Comercialización. Caso de los Servicios: Costo = MOD + Otros costos de personal + Ventas, Admón, otros.

Métodos de Valoración de Inventario MARCO TEÓRICO Métodos de Valoración de Inventario El método PEPS, asume que el costo de los productos vendidos o consumidos está determinado por el costo más antiguo, ya que fueron los primeros costos que ingresaron al inventario. El método UEPS, establece que los últimos costos de inventario que ingresaron a los registros contables, son los primeros que salen, por lo que los inventarios están valorados a los primeros costos que se contabilizan. El método Promedio, se basa en el supuesto de que el costo promedio de todas las unidades de inventario se calcula después de cada compra. Este costo promedio se calcula dividiendo el costo total de los bienes disponibles para la venta por el número de unidades en inventario.

Caso de Estudio: World Liqueur C.A. MARCO METODOLÓGICO Caso de Estudio: World Liqueur C.A. 1.- Valor de Factura: USD. 15.000 (Valor FOB). 2.- Fecha Factura: 20-10-2005. 3.- Producto Importado: Cien (100) cajas de Whisky el Escocés 12 Años. Cada caja contiene Doce (12) Botellas de 0.75 L y con 40° G.L. 4.- Seguro: Bs. 5.375.000. 5.- Derechos de Importación: Bs. 5.000.000 6.- Impuesto al Valor Agregado: Bs. 6.527.500. (14%) 7.- Impuesto sobre alcohol y especies alcohólicas (Volumen real): Bs. 2.698.920. (Artículo 14 LAEA). 8.- Impuesto al PVP: Bs. 7.200.000. (Artículo 21 LAEA). 9.- Gastos de Importación: Bs. 1.000.000. 10.- Tasa Bs./USD1: 2.150. 11.- Bandas: Bs. 1.000.000. 12.- Servicio de franjado: Bs. 2.000.000.

MARCO METODOLÓGICO Estados Financieros antes de la realización de la transacción:

MARCO METODOLÓGICO Movimiento de Inventario bajo método PEPS Menor costo de ventas, mayor valor en los inventarios

MARCO METODOLÓGICO Movimiento de Inventario bajo método UEPS Mayor costo de ventas, menor valor en los inventarios

MARCO METODOLÓGICO Movimiento de Inventario bajo método Promedio El costo de ventas y los inventarios se encuentran valorados a costo promedio.

RESULTADOS Estados Financieros luego de transacción, bajo método PEPS:

RESULTADOS Estados Financieros luego de transacción, bajo método UEPS:

RESULTADOS Estados Financieros luego de transacción, bajo método Promedio:

CONCLUSIONES Comparación DPC Vs. NIC-2 (En Venezuela no existe norma contable específica para inventarios):

CONCLUSIONES Recomendaciones para una transición de normativa exitosa: 1.- Evaluar la actividad económica de la empresa, ciclos productivos y/o de comercialización. 2.- Evaluar el método de valuación de inventarios utilizada y analizar si se adapta a la realidad del negocio. Si se utiliza UEPS, debe determinarse el efecto de la adopción del método PEPS o Promedio. 3.- Evaluar, a la luz de la NIC-2, los “ítems” que son considerados dentro de los cotos de los bienes vendidos; para determinar si existen transacciones que no se están reconociendo de manera adecuada a la norma.

CONCLUSIONES Recomendaciones para una transición de normativa exitosa: 4.- Evaluar, a la luz del Marco Conceptual de las NIC’s, los “ítems” que se reconocen como inventario de mercancías, para determinar que cumplan con todos los requisitos necesarios para ser reconocidos como tales. 5.- Si la empresa se encuentra en el ramo de la construcción, agricultura o ganadería, deben dirigirse al análisis de la NIC-11 (Contratos de Construcción) y NIC-41 (Agricultura). 6.- Recordar que en Venezuela no existe actualmente una Declaración de Principio de Contabilidad específica para el rubro de inventario de mercancías; por lo que actualmente, la práctica general es seguir la aplicación supletoria de normas, como lo establece la Declaración de Principios de Contabilidad N° 0; por lo que se seguía lo pautado en la NIC-2.