La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INVENTARIO Los principales tipos de Inventario son:  De Mercancías o Existencias para la Venta  De Materias Primas  De Productos en Proceso  De Productos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INVENTARIO Los principales tipos de Inventario son:  De Mercancías o Existencias para la Venta  De Materias Primas  De Productos en Proceso  De Productos."— Transcripción de la presentación:

1 INVENTARIO Los principales tipos de Inventario son:  De Mercancías o Existencias para la Venta  De Materias Primas  De Productos en Proceso  De Productos Terminados  De Materiales y Suministros de Fábrica. CONCEPTO: Inventario: Es el conjunto de bienes propiedad de una empresa que han sido adquiridos con el animo de volverlos a vender, en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados, en otro tipo de bienes y vendidos como tales.

2 TIPOS DE INVENTARIOS: Inventarios de mercancías en existencia: Valor de los bienes adquiridos a cualquier título para la venta y que no serán sometidos a ningún proceso de trasformación. Inventarios de materia prima y suministros: Representan el valor de los materiales y suministros adquiridos para su transformación, explotación, construcción, o producción. Inventarios de productos en proceso: Representan el valor de los productos semielaborados, que requieren procesos de trasformación, explotación, construcción o adición, para que se conviertan en bienes o mercancías terminadas y disponibles para la venta.

3 Inventarios de mercancías en existencia: Valor de los bienes adquiridos a cualquier título para la venta y que no serán sometidos a ningún proceso de trasformación. Inventarios de obsoleto y vencidos: Cuenta que representa el valor de los inventarios que a causa de explotación a factores naturales y de tiempo, avances tecnológicos y otros han quedado obsoletos y vencidos. Para su consumo o utilización porque se encuentran en un proceso de trámite, transporte, legalización o entrega por parte de los proveedores o personas responsables Inventario inicial: Son las existencias que tiene una empresa en el momento de comenzar su ejercicio económico. Este va ubicado en el Costo de Venta en el Estado de Pérdidas y Ganancias. Inventario final: Es el inventario físico que se toma al final del Ejercicio Económico (al costo), entrara a formar parte del Activo en el Balance General y también ira disminuyendo al Costo de Venta en el Estado de Ganancias y Pérdidas.

4 MERCANCIAS: cuando hablamos de mercancías, nos estamos refiriendo a los productos que la empresa compra y vende, ya que para una empresa comercial esto constituye la principal actividad, el control de estas lo realizamos por medio de cuentas que se relacionan con la misma, tales como:.-Inventario.-Ventas.-Compras.-Devolución en compras.-Gastos de compras.-Mercancías en transito.-Mercancías en consignación.-Descuento por pronto pago en compra o ventas.-Gastos de ventas.-Devolución en ventas

5 VALUACION O VALORACION DEL INVENTARIO:.- Costo Real: se llama costo real, al precio del articulo según factura, mas todos los gastos incurridos en él, hasta estar disponible para la venta..- Costo de Reposición: el verdadero costo de reposición es el costo actual neto, según factura de la mercancía, mas los costos de transporte, gastos de manejo y todos los demás gastos que sean aplicables a las mercancías a base de lo que estos elementos adicionales constarían en la actualidad..- Costo o Mercado: es una combinación del precio de costo y del precio de mercado se escoge el que sea mas bajo de los dos y tiene la ventaja importante de ser una base conservadora.-Precio de venta: es el precio de los artículos o mercancías, por el cual son vendidos..

6  Primeras en Entrar, Primeras en Salir (P.E.P.S.)  Ultimas en Entrar, Primeras en Salir (U.E.P.S.)  Promedio Ponderado  Promedio Simple o Aritmético  Promedio Móvil  Identificación Específica METODOS PARA VALUAR O VALORAR EL INVENTARIO

7 Ejemplo P.E.P.S: Para el día 01-06-03 tenemos existencia de 35.000 unidades cuyo costo unitario es de Bs 5,00 y durante el mes de junio se realizaron compras de 15.000 Unds a un precio de Bs 7,00 cada unidad, al final del mes tenemos una existencia de 50.000 Unds. 01-06-03 saldo 35.000 Unds. a Bs 5,00 c/u 15-06-03 Compra 15.000 Unds. a Bs 7,00 c/u 31-06-03 existencia 50.000 Unds. En el mes de julio de realiza una venta de 20.000 Uds. (como estamos utilizando el método P.E.PS. Vendemos las primeras que teníamos, que eran las del saldo de 35.000 Unds. Saldo 35.000 Unds. menos Ventas 20.000 Unds. 15.000 Unds. Al final nos queda una existencia de 15.000 Unds. así: 15.000 a Bs 5,00 c/u = 75.000 Bs 15.000 a Bs 7,00 c/u= 105.000 Bs con valor de inventario de 180.000 Bs.

8 Tomando los datos del método P.EP.S Tenemos que : Al 01-06-03 teníamos un saldo de 35.000 Uds. A Bs. 5,00 y se compraron 15.000 Uds. A Bs. 7,00 la existencia al 31-06-03 fue de 50.000 Unds. Cuando se realiza la venta de 20.000 Unds. En el mes de julio, vendemos las ultimas que se compraron. Teníamos que: Saldo 35000 unds. a Bs 5,00 Compra 15.000 unds. a Bs 7,00 Las ultimas fueron las 15.000 que se compraron, entonces le damos salida, pero faltan 5.000 ya que la venta es de 20.000 unds, le damos salida a 5.000 de las que teníamos en saldo de 35.000 unds al 01-06-03.Tenemos que salen: 15.000 a Bs 7,00 c/u 5.000 a Bs 5,00 c/u 20.000 De las 35.000 solo nos quedan 30.000 a Bs 5,00 c/u 30.000 * 5 =150.000 Valor del inventario Ejemplo: U.E.P.S

9 METODO PROMEDIO PONDERADO. Se obtiene ponderando los precios con las unidades compradas, para luego dividir los saldos totales entre el total de las unidades ejemplo: Concepto cantidad precio saldo Inventario Inicial 100 2,00 200 Compra 200 2.50 500 Compra 300 3,00 900 Total 600 1600 Promedio ponderado = 1600/ 600 = 2.66

10 METODO PROMEDIO SIMPLE O ARITMETICO  Ejemplo: UNIDADES COSTO P/UNIDAD COSTO TOTAL Inv. inicial 12.000 4.00 48.000 Compras febrero 4.000 5.00 20.000 Compras junio 6.000 5.50 33.000 14.50 Sumatoria de costos por unidad = 14.50/3 = 4.83 costo por unds Si tenemos un inventario final de 10.000 x 4.83 =48.300

11 TERMINOLOGIA REFERENTE AL TRASPASO DEL DERECHO DE PROPIEDAD SOBRE EL INVENTARIO El derecho de propiedad sobre la mercancía determina si se le incluye o no en el Inventario de una empresa. La terminología mas común referente al traspaso de derechos del vendedor al comprador son: F.O.B: significa “Libre Abordo” y requiere que el vendedor, a cargo suyo entrega la mercancía al destino indicado como F.O.B. F.A.S: quiere decir “Libre al Costado” y se usa generalmente en relación con un muelle o puerto. El vendedor debe cubrir los costos de entrega de los vienes al barco o medio de transporte indicado en el convenio de Compra-Venta. C.I.F: Significa que el precio de venta Incluye el costo mas los gastos de seguros y transporte al destino indicado. C.O.D: “Quiere decir Cobro contra entrega” y requiere que el comprador pague por los vienes en el momento y lugar de la entrega.

12 SISTEMA DE INVENTARIO CONTINUO Procedimiento contable: Cuando se compra mercancías Fech a Cuentas y ExplicaciónDebeHaber xxxx Inventario de mercancíasxxx Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagarxxx :P/r la compra de mercancías Cuando la empresa devuelve mercancías xxxx Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagarxxx Inventarios de mercancíasxxx P/r la devolución en compra de mercancías Cuando se realiza una venta. xxxx Caja, Banco, Cuentas por Cobrar o Efectos por Cobrarxxx Ventasxxx P/r la venta de mercancías

13 Luego de registrar la venta, registramos el costo de esa venta dándole un cargo a dicha cuenta y abono la cuenta Inventario de Mercancías, así: FechaCuentas y ExplicaciónDebeHaber xxxx Costo de ventaxxx Inventario de mercancíasxxx P/r el costo de lo vendido Cuando se produce una devolución en ventas xxxx Devoluciones en ventasxxx Cuentas por cobrar, efectos por cobrar, caja o banco xxx P/r devolución sobre venta Inmediatamente hacemos un asiento de reversión del que se hizo cuando se vendió mercancía, para registrar el costo de lo vendido, cargando a la cuenta Inventario de Mercancías y abonando a Costo de Ventas, así: xxxx Inventario de Mercancíasxxx Costos de Ventasxxx P/r reversión, cuando se produce una devolución de mercancías vendidas

14 SISTEMA DE INVENTARIO PERIODICO Cuando se compra mercancías FechaCuentas y ExplicaciónDebeHaber xxxX Comprasxxx Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagarxxx P/r la compra de mercancías Cuando la empresa devuelve mercancías xxxX Caja, Banco, Cuentas por Pagar o Efectos por Pagarxxx Devoluciones en Comprasxxx P/r la devolución en Compra Cuando se realiza una venta. xxxx Caja, Banco, Cuentas por Cobrar o Efectos por Cobrarxxx Ventasxxx P/r la venta de mercancías

15 Cuando se produce una devolución en ventas: FechaCuentas y ExplicaciónDebeHaber xxxx Devoluciones en Ventasxxx Cuentas por Cobrar, Efectos por Cobrar, Caja o Bancoxxx P/r la devolución en sobre Ventas Cualquier operación que este relacionada con las Compras, tales como: Fletes sobre Compras, Descuentos sobre Compras, se cargan o abonan a sus respectivas cuentas, asi: xxxx Fletes sobre Comprasxxx Caja, Bancoxxx P/r los Fletes sobre mercancías comprada Utilizando este método generalmente las mercancías se cuentan al final del ejercicio económico y el “Costo de las Ventas” se determina al final, sumando al Inventario Inicial, si las hubiere, las Compras del periodo y restandole el Inventario Final, registrandolo mediente los siguientes asientos: xxxx Costos de Ventasxxx Comprasxxx Fletes sobre Comprasxxx Gastos de Importaciónxxx Seguro sobre Comprasxxx P/r Inventario (I) de mercancías xxx Asiento para registrar el costo de venta y cancelar las cuentas deudoras que intervienen en su calculo

16 FechaCuentas y ExplicaciónDebeHaber xxxx Rebajas en Comprasxxx Devoluciones en Coprasxxx Descuentos en Comprasxxx Costo de Ventasxxx P/r abono al costo de venta, cargando las cuentas de saldo acreedor que intervienen en él. xxxx Inventario de Mercancías (F)xxx Costos de Ventasxxx P/r el Inventario Final de mercancías.

17 PRESENTACION EN LOS ESTADOS FINANCIEROS EMPRESA XXXX BALANCE GENERAL AL 31/12/03 ACTIVO CIRCULANTE * * * Realizable Inventario De mercancías xxxx este viene siendo el Inventario Final, el Inventario Inicial irá ubicado en el Costo de Venta en el Estado de Ganancias y Perdidas al igual que el Inventario Final, sólo que éste último estará en ambos Estados Financieros.


Descargar ppt "INVENTARIO Los principales tipos de Inventario son:  De Mercancías o Existencias para la Venta  De Materias Primas  De Productos en Proceso  De Productos."

Presentaciones similares


Anuncios Google