Proyecto de Reestructuración del Sector Aeronáutico Panameño

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

República de Colombia MINISTERIO DE TRANSPORTE.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
Políticas del Sector Transportes para el Desarrollo del Sector Portuario e Hidroviario Agosto 2008 Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte.
La Contraloria General de la Republica. CONCEPTO La Contraloría General de la República del Perú es un organismo constitucional autónomo del Estado Peruano.
Aeropuerto Internacional "La Aurora"
TRANSFORMACIONES EN LA JUSTICIA COMERCIAL EN EL PERU
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
TRABAJO DE TITULACIÓN INGENIERO COMERCIAL
ADMINISTRACION Y FINANZAS
Administración de Contratos Experiencia Nicaragua
El Perfil profesional Mini Curso- Taller PSICOLOGA
IAAS - Presentación Compliance:
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
MESA 4: RECURSOS, GESTION DEL DESARROLLO LOCAL Y MANCOMUNIDADES
CONCLUSIONES MESAS REDONDAS
TERCERIZACION DE SERVICIOS DE ESSALUD: IMPACTO SOCIAL
CONTROL FISCAL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
INFORME ABROGACIÓN LEY DEL AGUA
“Regulando las microfinanzas”
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
SISTEMAS DE INFORMACION
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
AUDITORÍA INTERNA.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Promoviendo una Gestión Pública moderna.
CONTROL GUBERNAMENTAL LEY SAFCO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
ELIANA MATALLANA FONSECA
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
FUNCIONES GENEREALES DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS: 1.-Garantizar una buena comunicación entre todos los niveles de la organización, proporcionando mayor.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
ORGANIZACIÓN DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL
Junta de Gobierno Santa Fe
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
CENA SOBRE FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
La experiencia del Puerto de Acajutla
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
Semana GERENCIA- RIESGOS - RIESGOS MONETARIOS Riesgos políticos Desastres naturales Riesgo competitivo CASO VENEZUELA.
SEMINARIO DE INFRAESTRUCTURA E INVERSIONES
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
Manual de funciones y de procedimientos
Instructor: Iván Moniz Agente de Plataforma.. Desarrollar las habilidades para la Comunicación Efectiva entre el Personal en Tierra y la Tripulación de.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
EL CONTROL INTERNO COMO GESTIÓN AGRO RURAL
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Autoridad de Aviación Civil
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
Rubén A. Castaño S.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Reestructuración del Sector Aeronáutico Panameño Agosto de 2002

INTRODUCCION Y PROBLEMÁTICA DEL SECTOR El sector aeronáutico puede tener un rol más importante en la economía panameña, dado que es uno de los principales motores para impulsar el turismo y los sistemas de transporte, a través de un aeropuerto eficiente y moderno que preste más y mejores servicios al pasajero y a las aerolíneas. El Aeropuerto Internacional de Tocumen muestra un severo deterioro en los equipos y en calidad de los servicios aeroportuarios. Existe, así mismo, la necesidad de nuevas inversiones, así como cumplir con las normas y estándares internacionales.

Esta situación nos pone en desventaja en la competencia aeroportuaria con los países vecinos. Los aeropuertos son negocios que compiten con otros aeropuertos de la región en que se ubican y, por tanto, requieren ser manejados con criterios ejecutivos y empresariales, con estructuras independientes o autónomas. La opción que han seguido gran cantidad de países ha sido la concesión al sector privado. No obstante, aún no hay experiencias concluyentes que permitan conocer los alcances e impacto para los sectores aeronáuticos y la economía de los países. Por tanto, el modelo de gestión empresarial estatal autónomo, sigue teniendo vigencia.

La autonomía, como alternativa de solución, permitirá darle al AIT posibilidades de enfrentar en mejor forma los múltiples problemas que le afectan, especialmente el financiero, en su plan de mantenimiento y en las inversiones para expansión de áreas, tanto para los servicios aeroportuarios como para los servicios comerciales en constante demanda.

El Proyecto de Reestructuración La solución a los problemas del Aeropuerto Internacional de Tocumen conlleva una propuesta de transformación y desarrollo integral del sector aeronáutico de nuestro país. Esto representa un cambio fundamental en la forma como se abordó el tema anteriormente. No podemos divorciar el desarrollo del Aeropuerto de Tocumen del desarrollo del sector aeronáutico y de la entidad que lo rige.

De allí la importancia de la decisión gubernamental que produzca una reestructuración del sector aeronáutico basada en dos medidas fundamentales y mutuamente dependientes: la autonomía del Aeropuerto Internacional de Tocumen, por medio de su transformación en sociedad anónima y la reestructuración de la Dirección de Aeronáutica Civil. La transformación de la Dirección de Aeronáutica Civil, fortaleciendo su rol de ente regulador, obedece a la tendencia mundial de separar las dos grandes funciones de administración y regulación de los aeropuertos.

Aspectos Básicos del Proyecto de Reestructuración del Sector Nueva Ley Orgánica para la DAC, fortaleciendo y modernizan-do su rol de autoridad reguladora. Ley Marco para la Administración y Operación de los Aeropuertos. Transformación del AIT en una sociedad anónima 100% del Estado.

Aspectos Esenciales de una nueva Ley Orgánica para la Autoridad Aeronáutica Civil Modernización de la entidad Estructura ágil y gestión altamente especializada Fortalecimiento de la capacidad regulatoria.

Aspectos Esenciales de la Ley Marco para la administración de aeropuertos Se permite la creación de sociedades anónimas, en donde el 100% de las acciones sean propiedad del Estado, con el objeto de administrar y operar los aeropuertos y se conforma su estructura administrativa. La Contraloría General de la República ejercerá la fiscalización de estas sociedades. Los aspectos de la navegación y seguridad aérea y el cumplimiento de sus normas y procedimientos, serán responsabilidad de la Autoridad Aeronáutica (hoy DAC).

La contratación pública tendrá un régimen especial y se realizará mediante licitación. Se respetarán las condiciones de los contratos vigentes en dichos aeropuertos. Se traspasarán a estas sociedades los activos y pasivos que tengan relación con estos aeropuertos. Se crea un Fondo Especial para el Desarrollo de la Aviación Nacional, el cual se conformará de un ____% de las utilidades que genere la operación de los aeropuertos.

Las empresas establecerán las tasas y tarifas de servicios aeronáuticos en tierra (handling, embarque y desembarque, counters, oficinas de líneas aéreas y catering) previa aprobación de la Dirección de Aeronáutica Civil. Estas deberán ser competitivas en la región*. Serán de obligatorio cumplimiento los Planes Maestros de Desarrollo y los Planes de Mantenimiento. La Ley contiene disposiciones especiales para la corporatización del Aeropuerto Internacional de Tocumen. *Las empresas también establecerán las tasas y tarifas de servicios no aeronáuticos comerciales (áreas para oficinas y comercios y servicios, estacionamientos, transporte público), no requerirán aprobación de la Dirección de Aeronáutica Civil.

Aspectos Esenciales del AIT como Sociedad Anónima Autonomía Eficiencia Competitividad a Nivel Internacional Mantenimiento Integral y Expansión Oportuna. Desarrollo Planificado (Plan Maestro y Planes de Negocio) Autosuficiencia financiera

Ventajas de la Corporatización del AIT El Estado mantiene el control sobre la administración, operación, las tarifas y los ingresos del aeropuerto. Detiene el deterioro de los servicios y la infraestructura por falta de mantenimiento y de asignación de recursos para la expansión y mejoramiento de las instalaciones. Otorga autonomía administrativa y financiera para el mejoramiento de la eficiencia y permite que se adecúe a la demanda actual y futura de servicios. Mejora la calidad de la gestión aeroportuaria al tener su propia Junta Directiva con la participación de los usuarios del aeropuerto y se guiará por las normas ISO de estándares de calidad de gestión.

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO Cancelación de la Licitación para la concesión de Tocumen. Acciones generales para el SectorAeronáutico. Acciones específicas para el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Implementación del Proyecto

Proyecto de Reestructuración del Sector Aeronáutico Calendario Preliminar (6meses) Consultas internas sobre el Proyecto 2 semanas Presentación al Consejo de Gabinete 1 semana Contratación Asistencia Técnica 3 semanas Elaboración de Proyecto de Ley de la 8 semanas Autoridad Aeronáutica y de la Ley Marco de Administración de Aeropuertos. Presentación de Proyectos a la Asamblea 8 semanas Inventario de Activos DAC (actualización) 8 semanas Elaboración Pacto Social y Actas de Trans- ferencia de Activos (Consultas) 2 semanas Organización de la AIT, S.A. y nombramiento 2 semanas de su Junta Directiva. Planeamiento de la reorganización del personal de la DAC y del aeropuerto 6 semanas Puesta en marcha de la reestructuración. 1 semana