Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Tecnología y Pobreza Opciones para el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria Julio A. Berdegué y Germán Escobar Presentación a la Secretaría Ejecutiva de FONTAGRO, 9-10 Agosto 2004, San José, Costa Rica
Contenidos La pobreza en América Latina y el Caribe Cambios en los sistemas de informaciones y conocimientos agrícolas Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias La experiencia de FONTAGRO Opciones para el FONTAGRO
La pobreza en América Latina y el Caribe Variable Millones Porcentaje 1980 1999 Personas Pobres Rurales 73.0 77.2 59.9 63.7 Urbanas 62.9 134.2 29.8 37.1 Personas Pobres No Indigentes 33.1 30.8 27.2 25.4 40.4 91.2 17.5 25.2 Personas Pobres Indigentes 39.9 46.4 32.7 38.3 22.5 43.0 12.3 11.9
La pobreza en América Latina y el Caribe Más pobres rurales Mayor incidencia de la pobreza rural Pobreza rural más severa Brasil, Chile, Guatemala y Panamá progreso Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú > 50% de pobreza rural Menos espacio para estrategias de superación de la pobreza basadas en el desarrollo agrícola
La pobreza en América Latina y el Caribe Megadominio Pobres Rurales y Población Total (%) (Millones 1 Pampas, Uruguay, Brasil y Paraguay 6 6,4 2 Chile Centro-Sur y Oeste de Argentina 17 3,4 3 Chaco 40 5,8 4 Valles y Laderas Andinos Medios Altos 19 6,6 5 Sistemas Andinos Altos 20 6,0 6 Sabanas Tropicales 13 3,6 7 Bosques Húmedos Amazónicos 3,3 8 Centro América y Sur de México 11,9 9 Caribe 24 9,2 10 Costa del Pacífico 13,4 11 Norte de México y Sur de EEUU 15 7,6 Total 16 77,2
La pobreza en América Latina y el Caribe Estrategias de superación de la pobreza empleadas por los hogares rurales pobres Pluriactividad Migración Empleo rural no agrícola Agricultura La agricultura en muchos casos hace un aporte complementario
Cambios en los sistemas de informaciones y conocimientos agrícolas Lo que incide sobre la pobreza no es la investigación o la extensión agrícola, es la innovación agraria y rural Enfoque amplio, en dos sentidos Agricultura vs multifuncionalidad y estrategias múltiples Ciencia y tecnología vs sistemas de innovación
Cambios en los sistemas de informaciones y conocimientos agrícolas Innovación = Ciencia y tecnología Mercados Entornos macroeconómicos Institucionalidad Cultura Etc. Fracaso del paradigma de la transferencia de tecnología cuando el objetivo es reducir pobreza Cuanto más nos adentramos en la pobreza, más necesidad de enfoques amplios
Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias Dos tipos de efectos Directos Capturados por quienes innovan Mayores utilidades por incrementos en la productividad Adopción temprana y capacidades para innovar Economía abierta: aumento local en productividad no altera los precios pero el innovador temprano captura beneficios de menor costo unitario por mayor productividad
Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias Dos tipos de efectos Indirectos Capturados por sectores distintos a los que implementan las innovaciones Precios de los alimentos y empleo/salario real Empleo y salario: efectos de corta duración y localizados Economía abierta: precios de alimentos tienen poca relación con la innovación local
Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias Dos tipos de efectos A excepción de uno o dos países de la región, en unos pocos productos, la apertura reduce la efectividad de los efectos indirectos via innovación local y precios de los alimentos
Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias
Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias A – Innovación impulsada por el mercado Efectos indirectos Papel creciente del sector privado y de derechos internacionales de propiedad intelectual Política pública: Entornos institucionales favorables a la innovación Bienes públicos (espacio decreciente)
Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias B – Hay incentivos pero fallan las capacidades El espacio de los pequeños productores con potencial de desarrollo de base agrícola Un espacio decreciente con la agudización de la pobreza y con la concentración y multinacionalización de sistemas agroalimentarios
Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias País Estrato (ha) Número total de explotaciones en el estrato x 1000 Porcentaje del total de explotaciones del país Brasil varios 2,222 nd Chile 176 53 Colombia 5-10 232 15 Honduras 16 México 2,520 24 10-18 1,788 17 Nicaragua 3-15 30 Paraguay 67 22 Perú 262 14
Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias C – No hay incentivos ni tampoco capacidades No hay espacio para superación de la pobreza mediante estrategias de base agrícola Estrategias de vida diversificadas Métodos y procesos multi-actores Papel limitado de la investigación agrícola, en especial si se mantiene el concepto tradicional de lo agrícola
La experiencia de FONTAGRO La política vigente: Pobreza es un objetivo de menor jerarquía que competitividad Priorizar cinco megadominios Efectos directos via integración con mercados Rubros no tradicionales Apertura a “tecnologías institucionales”
La experiencia de FONTAGRO Relevancia para los pobres Proyectos % Financiamiento Muy alta 28 29 Alta 14 12 Regular 7 8 Baja Muy baja 45 43 Total 100
Opciones para el FONTAGRO Procesos de apertura y liberalización reducen el espacio de los efectos indirectos de la innovación local sobre la pobreza Al menos 10 millones de pequeñas propiedades en situación tipo B Vínculos con mercados es la condición esencial para efectos directos sustentables en contextos tipo B Aporte a situaciones tipo C es inevitable Enfoques muy amplios, con enfoque de ‘multifuncionalidad’, opciones no agrícolas Mantener la misma priorización de cinco megadominios Enfoque en la innovación agraria y no en la investigación agrícola
Opciones para el FONTAGRO – contextos tipo B Sistemas cafetaleros competitivos basados en pequeñas fincas Cambios esenciales en el sistema cafetalero mundial Cambio tecnológico está en el centro de las opciones de respuesta Centenares de miles de pequeños productores Efectos indirectos son importantes Proyectos integrales de innovación producción medio ambiente procesamiento mercadeo gestión organización
Opciones para el FONTAGRO – contextos tipo B Sistemas hortícolas competitivos basados en pequeñas fincas para mercados dinámicos nacionales Mercados nacionales de frutas y verduras frescas = $ 24 mil millones Supermercados de 10-20% a 50-60% del mercado nacional de alimentos en una década Reorganización profunda de mercados nacionales Abastecimiento centralizado Normas y estándares privados Nuevas reglas en las transacciones Proveedores seleccionados Cambio tecnológico está en el centro de las opciones de respuesta Centenares de miles de pequeños productores Efectos indirectos son importantes Proyectos integrales de innovación producción medio ambiente procesamiento mercadeo gestión organización
Opciones para el FONTAGRO – contextos tipo B Sistemas lecheros competitivos para el abastecimiento de la agroindustria Profunda transformación de las cadenas de los lácteos Concentración y multinacionalización Inversión extranjera directa Ventas via supermercados Marcas y diversificación de productos Cambio en reglas del juego de relaciones entre actores en la cadena Centenares de miles de pequeños productores pero rápida exclusión Cambio tecnológico está en el centro de las opciones de respuesta Proyectos integrales de innovación producción medio ambiente procesamiento mercadeo gestión organización
Opciones para el FONTAGRO – contextos tipo C Catastro diagnóstico de potencial ecoturístico en zonas de extrema pobreza Fuerte crecimiento de la demanda Turismo en ALC en el 204: $ 30.3 mil millones (2.7% del PIB) Ecoturismo aprox 7%: $ 2 mil millones Crece a tasas de 10% a 30% anual Implicaciones para FONTAGRO Una nueva estrategia para encarar extrema pobreza Una señal fuerte hacia sistemas nacionales Nuevos socios y contrapartes