30 de octubre de 2011: 7,000 millones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARQUE COMERCIAL MOMPANI
Advertisements

Municipio de Ocampo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Innovative Experiences on Urban Regeneration International Seminar Firenze, Los retos de la rehabilitación, Lecciones de la experiencia catalana.
Sistemas Ambientales en el Ordenamiento territorial
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO… UNA VISION DESDE EL LEGISLATIVO Dip. Angeles Rodríguez. Presidenta de la Comisión de Cambio Climático.
INGENIERÍA AMBIENTAL OTOÑO 2007 EL SUELO. EL SUELO; DEFINICIONES Según el D.D.L.L.E. Vigésima segunda edición Del latín solum, que significa Superficie.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Cono Sur Por: Glorimar Ramos Yunqué. Cono Sur Se encuentra en la parte baja de Sur América. Se le conoce de esta manera por la forma geográfica que toman.
Silvia Mejia Reza Reunión de Expertos: Conceptos, situaciones y propuestas en Gobernanza Responsable y Tenencia Segura de Suelo Urbano y Peri-Urbano en.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Pereira “Una ciudad para avanzar de manera planificada, sostenible y competitiva”
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
La aparición de las metrópolis y los problemas ambientales Paginas
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
TALLER MAPA SOCIAL Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social Grupo Inversión Social Privada.
LI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
12 de febrero de 2016.
Construir gobernabilidad en áreas metropolitanas
El árbol del problema Jesús Eduardo Chávez Ortega
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
RETOS Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO MUNICIPAL
SISTEMA DE SALUD EN BRASIL
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
Retos del desarrollo urbano
Observatorio de inteligencia espacio territorial
Pago por bienes y servicios ambientales
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
AGRUPACIÓN COLEGIADA DE PROFESIONALES DEL DESARROLLO URBANO
PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Infraestructura para el Hábitat
LA NUEVA ECONOMÍA TURÍSTICA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE QUERÉTARO
Panorama de la Educación Privada en México
Propuesta de Difusión del PEHG
Crecimiento poblacional
Geografía de la población
Mesa 3: Forma urbana y territorio: expansión urbana y sustentabilidad
La ciudad industrial.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
@hernanelgueta.
El sistema catastral en México
Escenario Final de Distritación Federal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
matriz xd
Módulo 8 – 27 de Abril de 2017.
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
ESTUDIOS DE IMPACTO URBANO
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
PRESENTACIÓN Relaciones empresa – comunidad 10 – Abril, 2018
“Mi territorio los altos”
Distribución de la población a nivel Mundial
A2 EJE EN QUÉ ACCIÓN SE CONCRETA:
NOVENO PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
ACCESO GLOBAL A LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Paulina Henoch I. 30 de agosto Investigadora LyD.
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
NOVENO PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
MIGRACION Y DESARROLLO
Pedro Leobardo Jiménez Sánchez Juan Roberto Calderón Maya
Generadores de oportunidades de negocios .
Territorio chileno: organización nacional y regional de Chile
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Instituto registral catastral del estado de Coahuila de Zaragoza
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Modelo de Ciudad FOROPOLIS CAPÍTULO QUERÉTARO Mesa 2 SEMINARIO FUNDACIONAL POR LA INSTRUMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CIUDAD, HACIA UN DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE Santiago de Querétaro, Querétaro a 12 de Febrero de 2016 Arq. Rodrigo Balderas Vázquez FOROPOLIS CAPÍTULO QUERÉTARO Secretario

30 de octubre de 2011: 7,000 millones NASA/Goddard Space Flight Center - NASA - Visible Earth, images combined and scaled down by HighInBC, 2000 30 de octubre de 2011: 7,000 millones

Regional Planning/ Ordenamiento Territorial Urban Planning/ Planeación Urbana Urban Design/ Diseño Urbano

Latinoamérica

México

Zona Metropolitana de Querétaro

Dinámica Demográfica ZMQro ¿40 familias diarias? Tasas de crecimiento medio anual Periodo TCMA 1970 - 1980 5.6% 1980 - 1990 4.3% 1990 - 2000 3.5% 2000 - 2010 3.0% Crecimiento en la periferia Pérdida de población en la ciudad interior (declinación)

Ocupación del suelo extensiva de muy baja densidad Fragmentación A San Luis Potosí Año Superficie % Carretera Federal 57 ( Hectáreas ) 25km 22km 1970 1,042.00 6.42% 1980 2,890.60 17.82% 1990 6,429.53 39.63% 2000 11,169.45 68.85% 2004 16,222.09 100.00% Libramiento Norponiente Querétaro Av. 5 de Febrero Carretera Estatal 200 El Marqués A Tequisquiapan, Qro. Blvd. Bernardo Quintana Estado de Guanajuato Carretera Federal 45 Cuota Carretera Federal 57 Ocupación del suelo extensiva de muy baja densidad Fragmentación Carretera Federal 45 A México A Celaya, Gto. Corregidora

Altos Costos del Modelo Actual Costos Municipales Nueva infraestructura Nuevos equipamientos Servicios municipales Mantenimiento Costos Sociales Inequidad social (cinturones de pobreza) Movilidad (tiempo y costo económico) Difícil Acceso a la Ciudad y la Vivienda Costos Ambientales Fragmentación de hábitats Disminución de ANP y espacio libre Contaminación y degradación del entorno

Proyección de Población y Demanda de Vivienda En 2010: 1’097,025 habitantes Proyección 2020: 1’328,867 habitantes +285,842 habitantes 2010 – 2020 80,000 viviendas (3.6 hab/vivienda) 2015 - 2020 40,000 viviendas Inventario aproximado de vivienda nueva 18,000 viviendas (9 de septiembre 2015) Suelo necesario 720 hectáreas (200 hab/Ha) 1,740 hectáreas (100 hab/Ha)

Modelo alternativo: Crecimiento Inteligente Control moderado de la expansión de la periferia. Incentivar la inversión inmobiliaria en la ciudad interior. Buscar un equilibrio entre el beneficio privado y el público para obtener un beneficio colectivo. Crear los mecanismos para asignar los costos a los actores cuyas decisiones puede perjudicar a la colectividad, y así evitar que los costos de decisiones imprecisas se transmitan a toda la sociedad. Aprovechamiento sustentable del territorio (valores ambientales, sociales, culturales, etc.)

Modelo de Ciudad FOROPOLIS CAPÍTULO QUERÉTARO Mesa 2 SEMINARIO FUNDACIONAL POR LA INSTRUMENTACIÓN DEL DERECHO A LA CIUDAD, HACIA UN DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE Santiago de Querétaro, Querétaro a 12 de Febrero de 2016 Arq. Rodrigo Balderas Vázquez FOROPOLIS CAPÍTULO QUERÉTARO Secretario

GRACIAS POR SU ATENCIÓN CAPÍTULO QUERÉTARO