Operación Segura De Equipos de Elevación Facilitador: T.S.U. Jesús Gálvez INPSASEL: YAR-1017147999 MARZO 2013
CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONCEPTOS BÁSICOS. LEYES Y NORMAS. IZAMIENTO DE PERSONAL. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE IZAMIENTO DE PERSONAL ACCESORIOS DE IZAMIENTO. INSPECCIONES. OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADO. ACCIONES DE EMERGENCIA. EVALUACIÓN TEÓRICA. EVALUACIÓN PRÁCTICA.
OBJETIVOS DEL CURSO Suministrar las herramientas para la operación segura de un elevador de cargas a fin de lograr disminuir la accidentalidad durante las operaciones. Fortalecer los criterios de seguridad al trabajar con equipos de elevación de cargas y personal. Proveer las técnicas para la reducción de los riesgos y control de los procesos peligrosos en la operación del elevador de cargas.
CONCEPTOS BÁSICOS
TÉRMINOS SEGURIDAD OPERACIÓN SEGURA EQUIPOS CONCEPTOS BÁSICOS
CAPACIDAD ESTRUCTURAL PUNTOS DE ANCLAJE IZAMIENTO DE PERSONAL CAPACIDAD ESTRUCTURAL OPERARIO OPERADOR DEBERÍA DEBE PERSONA CALIFICADA ZONA DE TRABAJO SITIO DE TRABAJO CONCEPTOS BÁSICOS
LEYES Y NORMAS
DECRETO NUMERO 38.236 - 26 DE JULIO DE 2.005 LEYES Y NORMAS L.O.P.C.Y.M.A.T Artículos: 53, 54, 55 DECRETO NUMERO 38.236 - 26 DE JULIO DE 2.005
LEYES Y NORMAS Artículo 53. Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud, y bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo tendrán derecho a:
LEYES Y NORMAS Artículo 53. 1. Ser informados, con carácter previo al inicio de su actividad, de las condiciones en que ésta se va a desarrollar, de la presencia de sustancias tóxicas en el área de trabajo, de los daños que las mismas puedan causar a su salud, así como los medios o medidas para prevenirlos
LEYES Y NORMAS Artículo 53. 2. Recibir formación teórica y práctica, suficiente, adecuada y en forma periódica, para la ejecución de las funciones inherentes a su actividad, en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, y en la utilización del tiempo libre y aprovechamiento del descanso en el momento de ingresar al trabajo, cuando se produzcan cambios en las funciones que desempeñe, cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. Esta formación debe impartirse, siempre que sea posible, dentro de la jornada de trabajo y si ocurriese fuera de ella, descontar de la jornada laboral
LEYES Y NORMAS Artículo 53. 4. No ser sometido a condiciones de trabajo peligrosas o insalubres que, de acuerdo a los avances técnicos y científicos existentes, puedan ser eliminadas o atenuadas con modificaciones al proceso productivo o las instalaciones o puestos de trabajo o mediante protecciones colectivas. Cuando lo anterior no sea posible, a ser provisto de los implementos y equipos de protección personal adecuados a las condiciones de trabajo presentes en su puesto de trabajo y a las labores desempeñadas de acuerdo a lo establecido en la presente Ley, su Reglamento y las convenciones colectivas
Son deberes de los trabajadores y trabajadoras: LEYES Y NORMAS Artículo 54. Son deberes de los trabajadores y trabajadoras: 1. Ejercer las labores derivadas de su contrato de trabajo con sujeción a las normas de seguridad y salud en el trabajo no sólo en defensa de su propia seguridad y salud sino también con respecto a los demás trabajadores y trabajadoras y en resguardo de las instalaciones donde labora
LEYES Y NORMAS Artículo 54. 2. Hacer uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los sistemas de control de las condiciones inseguras de trabajo en la empresa o puesto de trabajo, de acuerdo a las instrucciones recibidas, dando cuenta inmediata al supervisor o al responsable de su mantenimiento o del mal funcionamiento de los mismos. El trabajador o la trabajadora deberá informar al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa o al Comité de Seguridad y Salud Laboral cuando, de acuerdo a sus conocimientos y experiencia, considere que los sistemas de control a que se refiere esta disposición no correspondiesen a las condiciones inseguras que se pretende controlar
LEYES Y NORMAS Artículo 54. 3. Usar en forma correcta y mantener en buenas condiciones los equipos de protección personal de acuerdo a las instrucciones recibidas dando cuenta inmediata al responsable de su suministro o mantenimiento, de la pérdida, deterioro, vencimiento, o mal funcionamiento de los mismos. El trabajador o la trabajadora deberá informar al Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa o al Comité de Seguridad y Salud Laboral cuando, de acuerdo a sus conocimientos y experiencia, considere que los equipos de protección personal suministrados no corresponden al objetivo de proteger contra las condiciones inseguras a las que está expuesto
LEYES Y NORMAS Artículo 54. 9. Informar de inmediato, cuando tuvieren conocimiento de la existencia de una condición insegura capaz de causar daño a la salud o la vida, propia o de terceros, a las personas involucradas, al Comité de Seguridad y Salud Laboral y a su inmediato superior, absteniéndose de realizar la tarea hasta tanto no se dictamine sobre la conveniencia o no de su ejecución
Los empleadores y empleadoras tienen derecho a LEYES Y NORMAS Artículo 55. Los empleadores y empleadoras tienen derecho a 1. Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento de las normas de higiene, seguridad y ergonomía, y de las políticas de prevención y participar en los programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social que mejoren su calidad de vida, salud y productividad
LEYES Y NORMAS Artículo 55. 7. Exigir a los trabajadores y trabajadoras el uso adecuado y mantener en buenas condiciones de funcionamiento los sistemas de control de las condiciones inseguras de trabajo instalados en la empresa o puesto de trabajo. 8. Exigir a los trabajadores y trabajadoras el uso adecuado y de forma correcta, y mantener en buenas condiciones los equipos de protección personal suministrados para preservar la salud
Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo LEYES Y NORMAS R.C.H.S.T. Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo Artículos: 222, 225, 226, 228,232, 235, 245, 246 247, 257, 258, 259, 261 DECRETO NUMERO 1.564 - 31 DE DICIEMBRE DE 1.973
LEYES Y NORMAS Artículo 222. Los trabajadores que laboren con materiales y equipos manualmente o por medios mecánicos; los operadores de grúas, de montacargas de horquillas y otros aparatos mecánicos, deberán ser instruidos por sus patronos en los métodos y normas de seguridad industrial. Formación
Resistencia - lubricación LEYES Y NORMAS Artículo 225. Todos los elementos estructurales de los aparatos mecánicos para levantar, bajar o trasladar cargas, deberán ser de buena construcción, de material sólido y de resistencia adecuada para el trabajo al cual están destinados. Su estructura deberá permitir que sus partes puedan ser lubricadas cuando no estén en movimiento. Resistencia - lubricación
LEYES Y NORMAS Artículo 226. El equipo móvil de fuerza motriz para transporte de materiales, deberá ser apropiado para cada tipo de trabajo y de resistencia adecuada para soportar las cargas a las cuales estará sujeto. Todo aparato destinado a levantar cargas, inclusive los izadores de cadena, deberá tener señalado, en lugar visible desde el piso o terreno, su carga máxima en kilogramos, la cual está prohibido sobrepasar. Cargas
Sistema de Frenos Artículo 228. LEYES Y NORMAS Artículo 228. Los aparatos para izar, deberán equiparse con frenos capaces de sostener efectivamente un peso no menor de una vez y media la carga nominal de dichos aparatos Sistema de Frenos
inspección-prueba Artículo 232. LEYES Y NORMAS Artículo 232. Todo nuevo aparato para izar, antes de ponerse en servicio, deberá ser examinado y probado por personas calificadas. inspección-prueba
Traslado con carga Artículo 235. LEYES Y NORMAS Artículo 235. Las cargas deberán ser levantadas, bajadas o trasladadas lentamente, evitando arrancadas o paradas bruscas. Las cargas serán izadas verticalmente para evitar el balanceo. Cuando sea absolutamente necesario levantar una carga oblicuamente, el patrono deberá tomar todas las precauciones requeridas por las circunstancias a objeto de garantizar la seguridad de los trabajadores. Traslado con carga
Precaución con carga Artículo 245. LEYES Y NORMAS Artículo 245. No deberá transportarse cargas por encima de las personas. Cuando no sea posible evitarlo, se tomarán todas las precauciones necesarias y se dispondrá de un sistema de aviso o señal de peligro. Precaución con carga
Precaución con carga Artículo 246. Artículo 247. LEYES Y NORMAS Artículo 246. Los aparatos destinados a levantar cargas no deberán dejarse con cargas suspendidas. Artículo 247. No se permitirá alzar o transportar pasajeros en aparatos destinados exclusivamente a carga. Precaución con carga
Reglamento interno Artículo 257. LEYES Y NORMAS Artículo 257. En los establecimientos industriales que empleen montacargas de horquillas, tractores u otros equipos móviles de fuerza motriz para izar, transportar o apilar material, el patrono deberá dictar un reglamento de circulación y operación de dichos vehículos. Reglamento interno
Medidas de seguridad Artículo 258. LEYES Y NORMAS Artículo 258. Los montacargas de horquilla y otros equipos móviles de fuerza automotriz empleados para transportar o apilar cargas, deberán tener una protección en la parte superior que resguarde de cualquier peligro al operario del equipo. Serán inspeccionados semanalmente o después de una parada prolongada por persona competente. Cuando se descubra un defecto en los frenos, dirección u otros elementos del equipo que pueda afectar la seguridad del personal, el vehículo debe ser retirado del servicio mientras se hacen las reparaciones necesarias. Medidas de seguridad
Velocidad de circulación LEYES Y NORMAS Artículo 259. Dentro de los establecimientos, los montacargas y otros equipos móviles utilizados para el movimiento de materiales, transitarán a una velocidad no mayor de 20 Kilómetros por hora. Velocidad de circulación
Concentración de gases LEYES Y NORMAS Artículo 261. No deberán emplearse vehículos con motores de combustión interna donde la ventilación no sea suficiente para eliminar los riesgos inherentes a los gases provenientes del escape de los motores, a menos que de conformidad con este Reglamento, en los lugares de trabajo se hayan tomado las medidas para evitar la contaminación del aire ambiental. Concentración de gases
Fabricación, Operación y Mantenimiento LEYES Y NORMAS COVENIN 3331 Equipos de Izamiento Montacargas Fabricación, Operación y Mantenimiento
LEYES Y NORMAS OBJETO DE LA NORMA Esta norma venezolana establece los requisitos mínimos que se deben cumplir en la fabricación operación y mantenimiento de los montacargas auto propulsados, mecánicos, hidráulicos y eléctricos que a su vez pueden empujar, cargar, elevar el y almacenar cargas de diferentes dimensiones
LEYES Y NORMAS Composición Definiciones: Persona calificada, Persona competente, Accesorios, Válvula de alivio, Válvula de retención, Capacidad nominal Aspectos Generales Componentes principales de un montacargas Clasificación Placas de identificación Estabilidad Tipos de accesorios y sus usos Frenos y trabas para transito Controles (Control de mando manual, control del motor) Gases y emisiones de escape Mantenimiento Operador (Capacitación – Operaciones y prácticas)
Composición Tabla de capacidad Sistemas de seguridad LEYES Y NORMAS Composición Tabla de capacidad Sistemas de seguridad Elevación de personal Las horquillas de extensión Extensiones para la horquilla Montacargas de motor de combustión a gas Montacargas eléctricos Sistemas y dispositivos de elevación, inclinación y de otros movimientos Dispositivos de protección Prácticas de utilización para operador y usuario Traslado de carga Prácticas de mantenimiento Tránsito en vías públicas
Calificación del Personal LEYES Y NORMAS COVENIN 3175 Equipos de Izamiento Calificación del Personal
LEYES Y NORMAS OBJETO DE LA NORMA Esta Norma Venezolana establece los requisitos que deben cumplir los operadores, señalizadores, aparejadores y supervisores de izamiento, para calificar sus habilidades en la realización de las diferentes actividades, durante las operaciones de izamiento.
LEYES Y NORMAS Composición Definiciones: Señalizador, Supervisor de izamiento, Aparejador, Persona calificada, Persona competente, Inspector de equipos de izamiento de cargas, Instructor de personal en el área de izamiento de carga, Organismo de inspección de izamiento de carga, Inspector de equipos de izamiento de carga autorizado, Organismo certificador de personal en el área de izamiento de cargas, Responsable de la certificación de personal. Operadores (Generalidades, Requisitos, Responsabilidades) Señalizadores. Aparejadores. Supervisor de izamiento. Inspector de equipos de izamiento de carga. Responsable de la certificación de personal.
Certificación del Personal LEYES Y NORMAS COVENIN 3188 Equipos de Izamiento Certificación del Personal
LEYES Y NORMAS OBJETO DE LA NORMA Esta Norma Venezolana contempla los requisitos que deben cumplir los operadores de equipos de izamiento de carga, para obtener su certificación.
Composición Requisitos. Entidad certificadora Certificados LEYES Y NORMAS Composición Requisitos. Entidad certificadora Certificados Contenido del certificado del operador Nombre del operador. Cédula de identidad o pasaporte del operador. Fecha de vencimiento. Fotografía tamaño carnet. Nombre del ente certificador que expide el certificado acompañado de la firma de la persona que lo representa. Descripción del equipo al que se le autoriza operar Equipos de izamiento. Montacargas Hasta 4 toneladas métricas. Hasta 8 toneladas métricas. Hasta 12 toneladas métricas. Superiores a 12 toneladas debe identificarse el equipo
IZAMIENTO DE PERSONAL
IZAMIENTO DE PERSONAL COVENIN 3331 El supervisor debe analizar las posibilidades de efectuar operaciones de izado de personal con montacargas y solo después de haber evaluado todas las alternativas posibles, procederá a utilizar el montacargas para el izado con una plataforma
IZAMIENTO DE PERSONAL COVENIN 3331 Al usar montacargas para la elevación de personal se debe considerar: A) Cumplir con los requisitos de diseño de plataformas para montacargas ANSI B56.6
IZAMIENTO DE PERSONAL COVENIN 3331 Al usar montacargas para la elevación de personal se debe considerar: B) Cerciorarse que todos los sistemas de elevación funcionen suavemente a lo largo de la elevación y descenso y que los sistemas limitadores funcionen correctamente
IZAMIENTO DE PERSONAL COVENIN 3331 Al usar montacargas para la elevación de personal se debe considerar: C) Si es necesario proveer sistema de protección superior (techo, bóveda, cesta o plataforma cerrada)
IZAMIENTO DE PERSONAL COVENIN 3331 Al usar montacargas para la elevación de personal se debe considerar: D) Tener arneses de seguridad en buenas condiciones
IZAMIENTO DE PERSONAL COVENIN 3331 Al usar montacargas para la elevación de personal se debe considerar: E) El sistema de sujeción de la plataforma a las horquillas debe ser de tal forma que esta no presente ningún tipo de movimiento sin desplazamiento. No se podrá sujetar la plataforma con correas de material sintético, ni cables de acero. Se deben utilizar mordazas mecánicas para sujetarse de la horquilla ó cualquier dispositivo indicado por el fabricante
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE IZAMIENTO DE PERSONAL
ACCESORIOS DE IZAMIENTO
ACCESORIOS DE IZAMIENTO CESTA ENREJADO CANASTILLA PLATAFORMA ACCESORIO PARA ELEVAR PERSONAS
ACCESORIOS DE IZAMIENTO Debe tener un borde para la protección de los miembros inferiores de 100 mm. (10 cm.) / 4 pulgadas por toda la orilla en su parte inferior Debe tener un placa en español indicando capacidad en kilos y numero de personas permitidas El piso de la plataforma no debe tener una distancia de la horquilla mayor de 200 mm. (20 cm) / 8 pulgadas.
ACCESORIOS DE IZAMIENTO El área del piso debe ser como mínimo 450 mm2 / 18 pulgadas2 por cada ocupante El piso debe ser antiresbalante Debe disponer de una baranda con una altura no menor de 900 mm ni mayor de 1100 mm incluyendo una baranda intermedia y debe soportar una fuerza de 890 N.
Tome nota de ellos ¿Cuáles de los requerimientos establecidos por la ACCESORIOS DE IZAMIENTO ¿Cuáles de los requerimientos establecidos por la norma se encuentran presentes en este caso? Tome nota de ellos
Tome nota de ellos ¿Cuáles de los requerimientos establecidos por la ACCESORIOS DE IZAMIENTO ¿Cuáles de los requerimientos establecidos por la norma se encuentran presentes en este caso? Tome nota de ellos
INSPECCIONES
INSPECCIONES MODELO DE INSPECCIÓN
INSPECCIONES MODELO DE INSPECCIÓN
INSPECCIONES MODELO DE INSPECCIÓN
FORMATO DE INSPECCIÓN INSPECCIONES CHEQUEOS DE SEGURIDAD CHEQUEOS DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN CHEQUEOS DE SEGURIDAD OBSERVACIONES FORMATO DE INSPECCIÓN CHEQUEOS DE RUTINA RESPONSABLES
INSPECCIONES RAZONAMIENTO DETERMINE AL MENOS TRES (3) SEMEJANZAS ENTRE LOS FORMATOS OBSERVADOS Y TOME NOTA DE ELLAS
OPERACIONES Y PROCEDIMIENTO DE IZADO
CONSIDERACIONES GENERALES
CONSIDERACIONES GENERALES OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS CONSIDERACIONES GENERALES Esta permitido el izamiento de personas con sus correspondientes herramientas de trabajo, este punto aplica a las tareas de mantenimiento ejecutadas por empresas contratistas La operación de izamiento de personal debe contar con la presencia de, al menos, dos (2) personas; el operador del equipo de izamiento y el operario que ejecutará el trabajo.
CONSIDERACIONES GENERALES OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS CONSIDERACIONES GENERALES Los equipos de izamiento están diseñados para elevar personas de acuerdo a la capacidad de carga del equipo La operación de izado de personas se suspenderá si el operador requiera abandonar su sitio de trabajo. A tales efectos, el operador, antes de retirarse, debe bajar al operario y apagar el equipo de izamiento
CONSIDERACIONES GENERALES OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS CONSIDERACIONES GENERALES Se prohíbe que el operario permanezca izado sin la presencia del operador del equipo de izamiento. Si ese fuera el caso, el operador debe bajar al operario, el operario debe abandonar la cesta y el equipo de izamiento debe ser apagado Se permite cargas de acuerdo a la capacidad del equipo y al tamaño no superior a la dimensión de la cesta, racks o plataforma
CONSIDERACIONES GENERALES OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS CONSIDERACIONES GENERALES Se prohíben las actividades operacionales fuera de la cesta del equipo de izamiento que requieran extensiones corporales por parte del trabajador. Todo equipo de izamiento debe tener su tabla de capacidad o carga en un lugar visible, quedando prohibido levantar peso por encima del máximo permitido.
¿Cuales consideraciones son violadas en esta maniobra?
CONSIDERACIONES GENERALES OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS CONSIDERACIONES GENERALES El operador, antes de utilizar el equipo de izamiento de personas, debe chequear sus buenas condiciones de operatividad y mantenimiento a través de la Lista de Chequeo de Equipos de Izamiento de Personas para cerciorarse que se encuentra en óptimas condiciones de funcionamiento. Esta misma consideración aplica en los cambios de turno en caso que el trabajo amerite continuidad. Si un equipo de izamiento tiene algún defecto que represente un riesgo para el personal, se prohíbe su uso hasta que el defecto sea corregido
CONSIDERACIONES GENERALES OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS CONSIDERACIONES GENERALES Antes de entrar en áreas operacionales congestionadas y de poca altura, se deben evaluar las limitaciones de espacio físico disponible, a fin de tomar las previsiones correspondientes, esto aplica para las tareas no rutinarias. Antes de iniciar algún trabajo en altura, el área involucrada debe ser acordonada e identificada con ayudas visuales
CONSIDERACIONES GENERALES OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS CONSIDERACIONES GENERALES Se prohíbe el uso del equipo de izamiento como medio de transporte para el desplazamiento de personas cuando el equipo está izado. Si el operario requiere desplazarse debe bajar la plataforma completamente y realizar el movimiento Se prohíbe el desplazamiento de la cesta o plataforma del equipo de izamiento por encima de personas o viceversa
CONSIDERACIONES GENERALES OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS CONSIDERACIONES GENERALES Se debe realizar un Análisis de Riesgo previo al inicio del trabajo a fin de identificar los peligros asociados a la actividad y, en consecuencia, tomar las medidas de seguridad requeridas para la protección de los trabajadores, esto aplica para tareas no rutinarias. Se prohíbe que personas bajo la influencia de drogas o alcohol, o que sufran de convulsiones, mareos o pérdida de control de sus facultades físicas operen el equipo de izamiento de personas
CONSIDERACIONES GENERALES OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS CONSIDERACIONES GENERALES Al realizar trabajos con el equipo de izamiento de personas que sean con circuitos energizados, se debe aplicar procedimiento de bloqueo de energía, P-GC-RH-023
CONSIDERACIONES GENERALES OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS CONSIDERACIONES GENERALES Los puntos de anclaje debe ser realizado en una estructura fija y/o cabos de vida. Guaya mínima de espesor de 3/8” (no se permitirá otro tipo de material que no sea guaya). Colocar 3 abrazaderas apernadas, aperchados en cada extremo de la guaya. la guaya restante después del último perro debe tener una medida del 15 cm. como mínimo. Un trabajador por cabo de vida de 3/8” de espesor. En caso de que deban colocarse dos personas para cabo de vida el espesor de guayas será de ½” y ya va a depender del trabajo a realizar.
Ejercicio grupal detección de desviaciones del procedimiento
PROCEDIMIENTO DE ELEVACIÓN SOLUCIÓN FALTA DE OPERADOR ANCLAJE PROCEDIMIENTO DE ELEVACIÓN BLOQUEOS DE ENERGÍA EPP (ÚLTIMO)
OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Planificación de la Operación de Izamiento para actividades no rutinarias Debe ser realizada por el supervisor inmediato de la actividad, el cual debe contemplar los siguientes aspectos: Conocimiento del tipo de carga, determinación de su peso, centro de gravedad y las condiciones de sus puntos de izamiento Selección del equipo, materiales y accesorios apropiados para el tipo de izamiento a ejecutarse. El equipo seleccionado debe tener un certificado vigente expedido por un ente certificador autorizado por el organismo que rige la materia
OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Planificación de la Operación de Izamiento para actividades no rutinarias Involucrar a los demás departamentos para evaluar las condiciones del área y determinar las medidas de seguridad que se deben adoptar, para mitigar los riesgos inherentes a la operación Identificar los puntos de anclaje existentes para garantizar la sujeción de los trabajadores que se encuentren realizando trabajos en altura.
OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Planificación de la Operación de Izamiento para actividades no rutinarias Selección del personal calificado que estará involucrado en el proceso de izamiento de personas Identificación de peligros y análisis de los riesgos asociados a la operación de izamiento de personal a fin de tomar las medidas y acciones necesarias para evitar accidentes y definir los planes de emergencias que pudieran ponerse en práctica para mitigar las consecuencias de eventos indeseables o imprevistos
OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Planificación de la Operación de Izamiento para actividades no rutinarias De acuerdo a la magnitud, área y condiciones ambientales del sitio del trabajo, prever el uso de un medio de comunicación (e.j. radios) entre el personal involucrado en la operación, ya que el mismo es factor clave para la seguridad del trabajador y del trabajo en altura ejecutado.
OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Planificación de la Operación de Izamiento para actividades no rutinarias Acordonar el área donde se realizará la operación de izamiento de personas. En este sitio, sólo debe permanecer el personal directamente relacionado con la operación
Certificación del Equipo de Izamiento OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Certificación del Equipo de Izamiento Todo equipo de izamiento de personas que vaya a ser utilizado en GMV, debe tener una certificación, emitida por un ente certificador autorizado por el organismo que rige la materia. El certificado del equipo izamiento tiene una vigencia de 2 años. El Comité de Seguridad y Salud Laboral debe ser involucrado en el proceso de certificación de todo equipo de izamiento de personas.
¿Listo para elevar personal? Que debería hacerse
Inspección del Equipo de Izamiento OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Inspección del Equipo de Izamiento El Departamento de Ingeniería de planta u Operaciones de GMV, debe contar con un programa mensual de inspección, mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de izamiento de personas, a través de un proveedor debidamente calificado, conforme a la naturaleza de los componentes críticos de los equipos de izamiento, así como también su exposición al desgaste deterioro o mal funcionamiento.
Inspección del Equipo de Izamiento OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Inspección del Equipo de Izamiento Previo a la ejecución de la actividad con el equipo de izamiento de personas, dicho equipo debe ser sometido a las inspecciones correspondientes (Lista de Chequeo de Equipos de Izamiento de Personas), antes de entrar en operación. Estas inspecciones deben ser realizadas por el operador del equipo
Inspección del Equipo de Izamiento OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Inspección del Equipo de Izamiento Los equipos de izamiento de personal que no hayan estado en uso en un lapso superior a un (01) mes pero no mayor a seis (06) meses deben ser verificados e inspeccionados por la empresa contratista o proveedor designado por el Departamento de Ingeniería de planta previo a su utilización o reactivación del mismo.
Inspección del Equipo de Izamiento OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Inspección del Equipo de Izamiento Los equipos de izamiento de personal que hayan estado inactivos por un lapso superior a Seis (06) meses deben ser inspeccionados por un ente debidamente calificado (recertificado). El equipo de izamiento de personas NO se debe utilizar hasta tanto no se corrijan todas las averías que hubiesen sido detectadas en el proceso de inspección por parte del operador o el proveedor del servicio.
Inspección del Equipo de Izamiento OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Inspección del Equipo de Izamiento El proveedor de servicio de equipos móviles debe emitir a GMV un informe técnico de las condiciones de funcionamiento, físicas y de estado de los componentes de los equipos de izamiento de personal conforme a lo establecido en la Norma COVENIN 3177: 2001 Equipos de Izamiento. Inspección. (1Ra Revisión), en forma mensual los primeros cinco días de cada mes.
Inspección del Equipo de Izamiento OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Inspección del Equipo de Izamiento El departamento de Ingeniería de Planta u Operaciones debe garantizar que por lo menos una vez cada doce (12) meses los equipos destinados al izamiento de personal deben ser inspeccionados por un ente debidamente calificado a fin de constatar que el equipo se encuentra en condiciones óptimas y según las especificaciones emitidas por el fabricante
Inspección del Equipo de Izamiento OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Inspección del Equipo de Izamiento El departamento de Ingeniería de Planta debe garantizar el registro y archivo adecuado del programa de Inspecciones y mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de izamiento de personal.
Inspección del Equipo de Izamiento OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Inspección del Equipo de Izamiento Los registros de inspecciones y mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de izamiento de personal deben mantenerse en archivo activo por un lapso de dos (02) años, y deben ser custodiados en archivo muerto por un periodo de ocho (08) años aun cuando el equipo hubiese sido desincorporado del servicio en las instalaciones de GMV o hubiere caducado o disuelto, el contrato suscrito con el proveedor.
Inspección del Equipo de Izamiento OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Inspección del Equipo de Izamiento Comité de Seguridad y Salud Laboral tendrá la atribución de Auditar las inspecciones de Pre-Uso, programadas, así como las certificaciones de los equipos de izamiento de personal.
al operador elevar al operario? ¿Que aspectos previos considera Ud. que deben inspeccionarse en este caso antes de permitir al operador elevar al operario? Tome nota de ellos
Adiestramiento del Personal OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Adiestramiento del Personal Todas las personas involucradas en la operación de izamiento de personal, deben estar adecuadamente capacitadas y tener el conocimiento y la experiencia necesaria para realizar su trabajo. Esta capacitación debe ser realizada, en su parte académica, por un ente certificador autorizado y calificado, y en su fase práctica, por un operador Calificado y certificado
Adiestramiento del Personal OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Adiestramiento del Personal La Certificación del operador se debe ejecutar por lo menos una vez cada doce (12) meses por un ente debidamente calificado, El Departamento de Recursos Humanos a través de la sección de Adiestramiento debe garantizar el registro apropiado de las evidencias de dicha certificación y educación en el expediente de cada Trabajador.
Adiestramiento del Personal OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Adiestramiento del Personal La educación del personal operador de equipos de izamiento de personas debe estar basada en función de la planificación planteada en el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. El operador de equipo de Izamiento de personal debe ser Notificado de los Principios de Prevención Específicos, conforme a lo establecido en el Articulo 56 de La LOPCYMAT. Toda Persona involucrada en la manipulación, de equipos de izamiento de Personal debe conocer, cumplir y hacer cumplir el presente procedimiento seguro de trabajo.
¿Cuál considera Ud. debe ser el adiestramiento que el operador debe recibir para elevar al operario? Tome nota de ellos ¿Cuál considera Ud. debe ser el adiestramiento que el operario debe recibir para ser elevado?
Selección y Certificación del Operador OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Selección y Certificación del Operador El Operador del equipo de izamiento de personal debe cumplir con los siguientes requisitos previos a su calificación y certificación: Aprobación de examen médico (físico- visual) por parte del Servicio Médico de GMV. Esta Evaluación debe ser consignada en la historia médica de la salud del trabajador, y custodiada por el servicio médico hasta diez (10) años siguientes a la terminación de la relación de trabajo.
Que medida puede tomarse para evitarlo ¿Qué podría sucederle en este caso al operario si el operador no se encuentra en buen estado de salud para operar el elevador? Que medida puede tomarse para evitarlo
OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias New York 1932
Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias Todo izamiento de personal estará sujeto a la emisión de un Permiso de Trabajo en altura por parte del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo según formato de permiso para realizar trabajos en altura. El permiso de trabajo en altura con equipos de izamiento de personas tendrá una vigencia de 8 horas máximo pudiendo ser extendido hasta por dos horas diarias adicionales.
Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias El servicio de Seguridad y Salud en el trabajo a través del Departamento de Higiene y Seguridad, es responsable de garantizar el registro apropiado de la permisología de trabajo emitida, este registro y archivo debe mantenerse activo por un lapso de tres (03) meses, salvo el caso de que en el desarrollo de la actividad haya tenido lugar un infortunio de trabajo, en cuyo caso; el registro debe mantenerse activo un (01) año y diez (10) en archivo muerto. En el expediente del referido accidente independientemente que el trabajador involucrado sea contratista o nomina directa de GMV
Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias Los Permisos de Trabajo en altura con equipos de izamiento deben ser emitidos por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo en dos ejemplares, original y copia. En donde la Copia debe ser colocada en un lugar visible en el puesto de trabajo por parte del solicitante.
Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias Los Permisos de Trabajo en altura con equipos de izamiento solicitados por personal contratista deben contar con un Análisis de Riesgo Previo a la Tarea (ARPT) y Lay Out de los puntos de anclaje, y con supervisión permanente; bien por un analista de Seguridad y Salud en el Trabajo del contratista o por su respectivo supervisor, conforme a lo establecido por el Sistema de Gestión de Riesgos Para Contratistas de GMV
Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS Permiso de Trabajos en Altura para actividades no rutinarias Todo trabajador tendrá la atribución de Auditar los permisos de Trabajo en Altura emitidos por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
De que manera podría ser corregida ¿Según su opinión cual es la protección que está siendo ignorada en este caso? De que manera podría ser corregida
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL GMV debe garantizar la dotación de equipos de protección personal de buena calidad y debidamente certificados por entes nacionales o internacionales con competencia. El S.S.S.T. de GMV a través del Departamento de Higiene y Seguridad es responsable de identificar y seleccionar los equipos de protección personal a utilizar durante el desarrollo de trabajos en altura, conforme a la naturaleza de los riesgos involucrados en cada tarea a ejecutar
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El proceso de Selección y Dotación de Equipos de Protección Personal para trabajos en alturas con equipos de izamiento de personal debe ejecutarse conforme a lo dispuesto en el Procedimiento de Seguridad para la Selección, Evaluación Y Suministro de Equipos E Implementos De Protección Personal signado con el código RH-PSST-000110, y disposiciones del Programa de Seguridad y Salud en el trabajo de GMV.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Los equipos de Protección anticaidas deben contar un programa de inspecciones periódicas establecido en forma mensual. El Servicio de Seguridad es Responsable de ejecutar las inspecciones a los equipos de protección anticaidas y llevar registro y archivo de cumplimiento. El registro de las inspecciones de los Equipos de Protección anticaidas deben mantenerse en archivo activo por un lapso de un (01) año y en Archivo muerto por un lapso de Diez (10) años.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Forman parte de un sistema anticaidas (Sin incluir punto de anclaje) los siguientes equipos de protección personal: A-) Arnés Integral. B-) Eslinga con Sistema de Amortiguación Anti Impacto. C-) Casco Anti Impacto con Barbiquejo.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL NORMA COVENIN 1042-2000 NORMAS Y PARTES DE UN ARNÉS Tirante Banda secundaria Banda subglútea (ppal) Banda de muslo Apoyo dorsal de sujeción Elemento de ajuste Elemento de enganche Horquilla (a) Marcado Anillos ”D”
De que manera podría ser corregida ¿Cuáles de los elementos presentes en la fotografía es considerado equipo de protección personal? De que manera podría ser corregida
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OPERACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE IZADOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Las características de los equipos de protección anticaidas quedan sujetas a los estándares establecidas en el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo Según Anexos I, II, y III. El S.S.S.T. es responsable de suministrar a los equipos de trabajo involucrados en el izamiento de personal, información relacionada al uso seguro de los equipos de protección anticaidas.
ACCIONES DE EMERGENCIA
Levante la tapa del motor, asegúrela. ACCIONES DE EMERGENCIA Levante la tapa del motor, asegúrela. 1
Girar la manilla para abrir compuerta de motor de elevador. ACCIONES DE EMERGENCIA 2 Girar la manilla para abrir compuerta de motor de elevador.
Abra la compuerta del motor del elevador. ACCIONES DE EMERGENCIA Abra la compuerta del motor del elevador. 3
ACCIONES DE EMERGENCIA 4 Identifique la perilla de alivio de presión. Aflojar lentamente en el sentido inverso de las agujas del reloj.
ACCIONES DE EMERGENCIA 5 Una vez este la plataforma a nivel del piso, girar la perilla en sentido horario hasta ajustar, NO APRETARLA.
6. Suspenda el uso del equipo. ACCIONES DE EMERGENCIA 6. Suspenda el uso del equipo. 7. El supervisor de la operación notificara de inmediato la condición a los departamentos involucrados.
CONCEPTOS BÁSICOS EVALUACIÓN TEÓRICA
La Seguridad es Tarea de Todos CONCEPTOS BÁSICOS La Seguridad es Tarea de Todos