Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Odontología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CERAS DE USO ODONTOLOGICO
Advertisements

CERAS DENTALES Prof. Alejandro Garrido R.
ELABORACION DE LOS MODELOS DEFINITIVOS.
Criterios para selección de materiales dentales.
MATERIALES PARA IMPRESIÓN, DUPLICADO Y REGISTRO
TEMA IX CERAS.
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Odontología
ALEACIONES PARA COLADOS DENTALES
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
CERAS Cera es un nombre genérico dado por sustancias de origen animal, vegetal o mineral. Pueden ser utilizadas para la toma de impresiones, elaboración.
Los Colores J.A.S.B. Huesca 2005.
LA MATERIA Imágenes tomadas de
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
El VIDRIO Profesor: Alberto Botteselle Integrantes: Manuel Navas
Evolución de los metales
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
7. Los materiales y sus aplicaciones
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
Polímeros.
POLISULFUROS.
Instrumentos de medición
Fluidifizacion
LEYES DE LOS GASES.
LIPIDOS.
BIENVENIDOS.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Fosfato de zinc.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Instrumentos de medición
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
Bioquímica del Periodonto
Elementos y sistemas constructivos lll
UNIDAD III Procesos sin arranque de viruta.
Propiedades de los materiales
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
ALEACIONES.
Estructura y propiedades de los materiales no metálicos
ESTADO SÓLIDO.
Clasificación de los materiales y sus propiedades de los materiales.
Prótesis fija plural
ACELERADORES Y RETARDADORES. ¿PORQUE SE USAN ¿PORQUE SE USAN?  En la industria, el yeso requiere un fraguado o endurecimiento gradual  La adición de.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
Tratamientos Térmicos del Acero
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES
ALEACIONES.
Tratamientos Térmicos del Acero
LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES. MATERIALES Y MATERIAS PRIMAS MATERIAS PRIMAS: Son los recursos naturales a partir de los que obtenemos los materiales.
Tecnología de 1º de la ESO Propiedades de los materiales Pasar página.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES. Propiedades mecanicas ResistenciaFragilidad TenacidadResiliencia.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LIC. ODONTOLOGÍA KAREN NOEMÍ TRUJILLO SOTELO.
Prótesis Parcial Removible. “Principios de Diseño” Apoyos y Retenedores Prótesis Parcial Removible (PPR) Es un aditamento superficial que restaura algunos.
Técnico universitario en Prótesis de Laboratorio Odontológico Facultad de odontología Hospital odontológico universitario.
Facultad de Odontología UAEM
Facultad de Odontología UAEM
Latón. Introducción En esta presentación se verá las características principlaes del Latón. De igual forma los tipos de laton que existen.
Tecnología Farmacéutica. Mezcla perfecta Una operación mediante la cual se produce la interposición de las partículas de cada componente de la mezcla.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES.. Clasificados según sus características, encontramos:  METALES  SEMICONDUCTORES  CERAMICOS  POLIMEROS  MATERIALES.
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
 Mayor o menor facilidad que ofrecen los materiales, para unirse por medio de la soldadura.  La soldabilidad de un material valora su aptitud para ser.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
HORMIGÓN CEMENTO: Es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Odontología Técnico Superior Universitario en Prótesis Bucodental Unidad de Aprendizaje: Materiales Dentales I Elaborado por: M. en D. Ariadna Rodríguez Romero

Programa Educativo: Técnico Superior Universitario en Prótesis bucodental Área Curricular: Ciencias Odontológicas Unidad de aprendizaje: Materiales Dentales I Carácter: obligatorio

Objetivo Objetivo de la unidad El alumno identificar los criterios internacionales, propiedades físicas, químicas, mecánicas, biocompatibilidad, manipulación, indicaciones y aplicación de los materiales dentales: ceras, yesos y de impresión para seleccionar el material adecuado en la elaboración de aparatos protésicos bucodentales ortodóncicos y ortopédicos. Objetivo de la unidad Identificar las ceras para uso dental a partir de su clasificación, composición química, propiedades físicas, al utilizar en el proceso de elaboración de las prótesis bucodentales

Propiedades Físicas de las ceras

Intervalo de fusión Las ceras están compuestas por tipos similares de moléculas de diferentes pesos moleculares y pueden contener distintos tipos de moléculas, cada una de las cuales con una variedad de pesos moleculares, no poseen puntos de fusión sino intervalos de fusión. Moléculas y peso igual: punto de fusión Moléculas y peso Distintos: intervalos de fusión

Expansión térmica Las ceras se expanden cuando aumenta la temperatura y se contraen cuando la temperatura disminuye Punto de transición:

Fluidez Es el resultado del deslizamiento de las moléculas unas sobre otras. Depende de: Cera, temperatura y tiempo.

Tensión residual Generada cuando se somete al sólido a fuerzas por debajo de su intervalo de fusión, esta tensión se produce durante el tallado o durante el enfriamiento bajo presión.

Ductilidad Aumenta al incrementarse la temperatura de la cera. Se estira en forma de alambre

Distorsión del patrón de cera Aumenta a medida que aumentan el tiempo y la temperatura de conservación, esta relacionada con la liberación de la tensión residual que desarrolla el patrón de cera durante la fabricación.

Clasificación de las ceras dentales Para patrones Para procesado Para impresión Incrustaciones Colada laminas formas lisas encerado Placas base De encajonamiento De utilidad Pegajosa Correctiva De mordida

Ceras para patrones Se utilizan para conseguir las dimensiones y los contornos de una restauración dental, en construcción con un material más duradero. Cualidades: Cambio dimensional térmico Tendencia al alabeo o la distorsión

Cera para incrustaciones Cera que reproduce la forma y las dimensiones de la restauración que se desea obtener.

Cera para patrones de incrustaciones Clasificación según su escurrimiento: Duras Regulares (medias) Blandas. Composición: 60% parafina, 1% cera microcristalina 10% ceresina 25% carnauba, 5% abejas

No. 4 de ANSI/ADA TIPO I TIPO II Dura Directa en boca-mismo diente Niveles bajos de fluidez Blanda Indirecta-modelo de yeso Fluida

Propiedades Fluidez

Coeficiente de expansión térmica Debe ser compensado en el colado cuando se utilice la técnica indirecta, ya que el patrón no está sometido a cambios de temperatura desde bucal a ambiente Tipo I: .4% cera

Propiedades deseables Cuando se ablanda, la cera debe ser uniforme El color debe tener contraste con el dado de trabajo No debe tener escamas o una superficie rugosa El patrón de cera debe ser rígido

Cera para colada Cera que se utiliza para fabricar el patrón de la estructura metálica de las dentaduras parciales removibles y otras estructuras.

Composición Colofonia 30 % Resina Copal 30 % Cera Carnauba 10 % Acido Estearico 5 % Talco 7,5 % Colorante Cantidad Suficiente

Características Calibre 6, numero 28 (0.40mm), y numero 30 (0.32mm). Adhesividad, para usar de unión y estabilizador temporal de un puente antes de soldar, o unir las piezas de una prótesis fracturada antes de repararla Capacidad de plegamiento, donde se adapta fácilmente a los 40ºC

Tipos de cera Clase A: n.° 28, rosa Clase B: n. ° 30, verde Clase C: formas lisas, azul

Ceras para placa base Sirven para establecer la dimensión vertical, el plano de oclusión y la fabricación de una dentadura completa. También sirve para fabricar una cubeta Color rosado

Composición 70-80% parafina 12% cera de abeja 2.5 % carnauba 3% resina natural o sintética 2.5 ceras microcritalinas o sintéticas

Características físicas Presentación laminas de 7.6 X15.00 X 0.13 cm Rosado o rojo No dejan residuos sobre los dientes de porcelana o plástico Tensión residual en la cera que rodea al diente

Tipos de cera I: blanda, preparación de contornos y veneres II: media, patrones dentro de la boca, climas templados III: dura, patrones dentro de la boca, climas cálidos

Ceras de procesado Se utilizan como materiales auxiliares en la clínica o laboratorio para construir restauraciones y aparatos, así como la soldadura de aparatos.

Cera para encajonar Sirven para construir una caja de cera alrededor de la impresión, dentro de la cual se verterá y vibrara la escaloya o el cemento piedra bien mezclados

Cera sobre la cual se fijan los dientes Cera de cardar Cera sobre la cual se fijan los dientes

Propiedades Superficie lisa y brillante al flamearla Se adhiere fácilmente a la escaloya sin espátula caliente Flexible a 21°C conserva la forma a 35°C Viscoelastica que se distorsiona con facilidad Debe ser ligeramente adhesiva Debe tener suficiente dureza y resistencia

Cera de utilidad Cera adhesiva que sirve para evitar el alabeo y la distorsión del material, se suministra en forma de barrilas o laminas de color rojo oscuro o naranja

Composición Cera de abeja Vaselina Ceras blandas

Propiedades Flexible de 21 a 24 °C Pegajosa a 21-24 °C Suficiente adhesión par reconstrucciones

Cera pegajosa Es pegajosa en estado fundido y se adhiere a las superficies sobre las que se aplica Se utiliza para unir partes metálicas o de plástico en una posición fija provisional Color oscuro

Composición Cera constituida por una mezcla de ceras y resinas u otros aditivos. Colofonia Cera de abejas amarilla Gomas de dammar

Propiedades Pegajosa en estado fundido Se adhiere estrechamente No deja mas de un 0.2% de residuo tras la combustión No se contrae mas de un 0.5% al pasar de 42 a 28°C

Ceras para corregir impresión Se utiliza como un barniz de cera sobre una impresión original para establecer contacto y registrar los detalles de los tejidos blandos Experimentan distorsión al extraer de la boca

Cera para el registro de mordida Se utiliza para articular con exactitud determinados modelos de cuadrantes opuestos

Composición Cera de abeja Cera hidrocarbonadas como parafina o ceresina Partículas de cobre o aluminio

Bibliografía Básica Skinner, Philips, la ciencia de los materiales dentales, España, Interamericana, 2006. Anusavice KJ. Philips Ciencia de los materiales Dentales, Barcelona: Elsevier, 2004. Craig RG. Materiales de Odontología restauradora, Madrid: Harcourt, Brace 1998. Craig RG. Dental Materials: properties and manipulation, Madrid: Mosby, 1996. Gladwing M. Bagby M. clinical aspects of dental materials: theory, practice and case. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2004.

Bibliografía Shillimburg, Hobo. Whitsett. Fundamentos de Prostodoncia Fija. Ediciones Científicas, 2006. Macchi RL. Materiales Dentales. Fundamentos para su estudio. Buenos aires: Panamericana, 2000. O´brien WJ. Dental Materials and their selection. Quintessence, 2002) Smith B. Utilización clínica de los materiales dentales. Barcelona: Masson, 1996 Toledano M, Osorio R, Sánchez F, Osorio E. arte y ciencia de los materiales odontológicos. Madrid: Avances, 2003. Vega del Barrio JM. Materiales en odontología. Fundamentos Biológicos clínicos, biofísicos y físico-Químicos. Madrid: Avances, 1996.