Lo que se está haciendo bien es:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marzo Ámbitos de acción del IPS 205 puntos de Atención (144 sucursales)
Advertisements

Formas de Observación del CCO: Estándares, principios y Procedimientos.
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015L INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Miércoles 27 de abril Coyhaique, Aysén Lo que se está haciendo bien es: Creemos.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015L INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Miércoles 27 de abril Coyhaique, Aysén Lo que se está haciendo bien es: Creemos.
CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2015L INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Miércoles 27 de abril Coyhaique, Aysén Lo que se está haciendo bien es: Creemos.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
PROYECTO PRESUPUESTO 2017 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL Presentación Congreso Nacional Octubre de 2016.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
(ENAP) en Distrito Federal, Brasil
Lo que se está haciendo bien es:
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Qué entendemos por corrupción
MINISTÉRIO DA JUSTIÇA BRASIL
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
BUENAS PRACTICAS EN BUEN TRATO Y HUMANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN.
LANDING CURSO TELETRABAJO: IMPLICACIONES LEGALES E IMPLEMENTACIÓN
Monitoreo Ciudadano.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil
Territorialización de la Inversión
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Gema.
Territorialización de la Inversión
UNIDAD DE ATENCIÓN CIUDADANA
18 agosto – 22 septiembre de 2016 Chile
FUNCIONES DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACIÓN
Foto Foto La Extensión como un Sistema en INDAP Diagnóstico Solución
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Alianza por un Gobierno Abierto
Lo que se está haciendo bien es:
REPORTE DE PROYECTOS Y ESTATUS DE TRABAJO
Gobierno Abierto Junio 2017.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
Territorialización de la Inversión
Kinal Antzetik Distrito Federal A.C
Gobierno digital y Cybergobierno
PROYECTO PRESUPUESTO 2018 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
TALLER SOBRE LA OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
GRUPO 2 DOCENTES.
INICIATIVA RUTAS SOLIDARIAS. - Bicicletas para llegar a la escuela -
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Instructivo: IPS.
Movilización Dirección Nacional de Operaciones Sistema Nacional de Defensa Civil - Instituto Nacional de Defensa Civil Consejo Consultivo Central 27 Diciembre.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
PLAN NACIONAL DE TELESALUD
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
REFORMA PREVISIONAL Y SU IMPACTO SOBRE LA EMPRESA
ASOCIACION DE USUARIOS
Instructivo Rebaja Cotización Salud Pensionados
Instituciones en el ámbito económico y de salud Introducción a las ciencias sociales 25 de abril 2019.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
MARCO LEGAL La Constitución de la República de El Salvador, en el Artículo 44 establece que “El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado.
Curso Introducción a la Descentralización.
La información como herramienta logística
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
Encuesta Nacional de Salud 2019
Transcripción de la presentación:

Lo que se está haciendo bien es: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°1 Lo que se está haciendo bien es: Infraestructura de atención de público es cómoda y de fácil acceso y con horario muy adecuado. En Antofagasta se tiene una representante (Dirección Regional), con empatía, amabilidad, cordialidad y con mucha entrega. En el IPS nos sentimos acogidas y muy respetadas, el IPS hace la diferencia con respecto a otros Servicios Públicos. Aumento paulatino de las pensiones ha sido un beneficio importante para aumentar las arcas de nuestros ingresos, especialmente para las pensiones bajas.  

Lo que se está haciendo bien es: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°2 Lo que se está haciendo bien es: Presencia territorial del IPS, llegando a todos los usuarios a través de reuniones y capacitaciones con agrupaciones. Implementación de la Ley de Participación Ciudadana, IPS apoya permanentemente y de forma comprometida para el funcionamiento Consejo Sociedad Civil. Aporte previsional solidario y pensiones solidarias, viene a resolver problemas de pensiones bajas otorgando beneficios a personas que no tienen pensiones. Progreso de la Institución. Trato entregado por IPS, incorpora participación de usuarios. Apoyo permanente a pensionados. Entrega de información oportuna del Instituto. IPS Inclusivo.

Lo que se está haciendo bien es: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°3 Lo que se está haciendo bien es: La exención de la cotización de salud es una buena iniciativa, ya que al menos para las pensiones bajas es una ayuda, ya que le incrementa su ingreso.- Bono bodas de oro es un beneficio muy bien entregado, expedito muy rápido de obtener.- De las instituciones en convenio se agradece que muchos tramites se puedan entregar en IPS, ya que se evitan filas y demoras..- Las oficinas móviles es una buena herramienta para las personas de áreas rurales que reciben una pensión básica el poder ser pagado en su localidad y así evitan el gasto en traslado a otra localidad. Muy buena

Lo que se está haciendo bien es: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°4 Lo que se está haciendo bien es: Las Localidades Rurales se sienten bien acogida por los funcionarios del IPS. Buena atención de la institución hacia los usuarios Se agradece que los trámites y sus beneficios no tienen mucho tiempo de demora.

Lo que se está haciendo bien es: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°5 Lo que se está haciendo bien es: Buena atención a las organizaciones y solución a los problemas planteados. A través del IPS se canalizan todos los beneficios sociales del Estado. Buena implementación tecnológica pero falta mejorar el acceso al sistema digital.  Buena experiencia con los IPS móviles (rutas de pago).

Las puntos en que deben tener precaución: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°1 Las puntos en que deben tener precaución: Existe un ascensor pero a éste la falta una mantención, debe estar operativo siempre y que, además, cumpla con el estándar para adultos mayores y discapacitados. Con respecto a los sistemas (FONASA), se cae habitualmente, significa una demora en nuestra atención.  

Las puntos en que deben tener precaución: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°2 Las puntos en que deben tener precaución: Funcionamiento del Consejo de Sociedad Civil: mantener permanencia en todas las regiones. Dar espacios para que las organizaciones se encuentren y reúnan. Mejorar la relación del IPS y los Consejos de Sociedad Civil. Cuidar que las agrupaciones cuenten con información Implementar a nivel nacional IPS inclusivo (video interpretación). Capacitar a un funcionario en lengua de señas.  Encuentros más amplios de agrupaciones sociales.

Las puntos en que deben tener precaución: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°3 Las puntos en que deben tener precaución: En la entrega de Bono por Hijo se necesita que la información entregada en sucursales sea mas completa, ya que en ocasiones, al consultar, indican que no da derecho a solicitarlo, pero la mayoría se ha dirigido a una AFP y le han otorgado el beneficio.  

Las puntos en que deben tener precaución: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°4 Las puntos en que deben tener precaución: Los usuarios manifiestan que el IPS, siendo una institución que realiza la tramitación de beneficios, también podría ser el pagador de estos para tener mayor rapidez en su pago. Si bien la atención de la institución es buena, se solicita que sea dé una atención preferencial a los adultos mayores.  

Las puntos en que deben tener precaución: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°5 Las puntos en que deben tener precaución: Mejorar el acceso a la información de los beneficios, ya que se pierden muchos de estos por falta de conocimiento. Instrumentalización de la información de las condiciones de seguridad y previsión.  

Los aspectos a mejorar son: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°1 Los aspectos a mejorar son: Creemos que tienen mayores beneficios las personas que no cotizaron nunca que las personas que cotizaron toda su vida. Los aspectos a mejorar es que en futuras legislaciones previsionales, el 5% del aumento de cotización sea administrado por el IPS. Con respecto al cobro del Bono por Hijo, al afiliarse a la AFP pierden su cuota mortuoria.  

Los aspectos a mejorar son: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°2 Los aspectos a mejorar son: Mejorar canales de información entre IPS y usuario, respecto de la respuesta efectiva y resolución de la consulta en el canal presencial. Informar más claramente atribuciones del IPS, campos de acción. Capacitación en la temática atingente . Reactivar Casas de Encuentro. Mejorar Accesos de los edificios.  Mejorar conexión entre los consejos a nivel provincial y nacional.

Los aspectos a mejorar son: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°3 Los aspectos a mejorar son: Aumento de las pensiones solidarias o los aportes del Estado, ya que muchas personas solo se benefician de este ingreso que la mayoría lo gasta en insumos médicos.  

Los aspectos a mejorar son: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°4 Los aspectos a mejorar son: El ascensor de la sucursal es muy antiguo y necesita un cambio urgente. Mejorar los sistemas computacionales para optimizar la atención. Redistribución de los espacios físicos para ir en beneficio de los adultos mayores y discapacitados.  Realizar mayor difusión de los beneficios hacia la ciudadanía.

Los aspectos a mejorar son: CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL Martes 25 de abril - Antofagasta. Grupo N°5 Los aspectos a mejorar son: Ascensor en Antofagasta malo desde hace algún tiempo. Difusión de beneficios. Aumento de atenciones móviles. Asumir con mayor fuerza la política de Participación Ciudadana en la toma de decisiones del IPS en función del desarrollo institucional en permanente dialogo con la sociedad civil.