DENGUE Dra. María de los Angeles San Román Hospital San Juan de Dios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología del dengue Parte 1
Advertisements

Poma Mejía, Elio Saldias Castelli, Olga
CARREÑO OLIVERO, FRANCISCO
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Dengue ! Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito aedes aegypti Persona con dengue: el mosquito sano pica a la persona con dengue.
Historia de la Fiebre Amarilla en el Perú
Dra. María de los Angeles San Román
Flavivirus FIEBRE AMARILLA.
Norovirus.
Virus de la parotiditis
¿Qué es el Dengue? Es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. La puede adquirir cualquier persona,
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
Diagnóstico de laboratorio en dengue Dr. Gabriel P. Layedra R. Máster en Ciencias INFECTÓLOGO Ventanas, Febrero del 2010.
! PAPI, MAMI¡ NO QUIERO MAS LARVAS EN CASA,
DENGUE Aedes Aegypti.
URUGUAY LIBRE DE DENGUE
Presentado por: Edie Levi Ruiz Herrera Metodologia de la Investigacion Educativa II Seccion 19:01 Lic. Reina Rodriguez.
“ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL”
Sra. Martha Torres Báez Sexto Grado Salud Escolar
¿Qué es el DENGUE? Es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por un virus y que se transmite al hombre por la picadura del mosquito Aedes Aegypti. Se.
Información para los municipios y la comunidad
Información para los municipios y la comunidad
Escenario del Dengue y Probabilidades de Epidemia
Rubeola Congénita y Citomegalovirus.
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
GUIA DE ATENCION CLINICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON DENGUE BOGOTA 2010
Autora: Dra. Claudia Dávila S. Cochabamba – Bolivia.
Dengue Dr. Emanuel Corba.
Estrategia de Fortalecimiento para el Control del Dengue
DENGUE.
FRECUENCIA INUSUALMENTE ELEVADA DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO PROBABLE DE DENGUE HEMORRÁGICO (DH) DURANTE MARZO-SEPTIEMBRE 2002 EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES.
ACTUALIZACION DE DENGUE
EL DENGUE.
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
DENGUE Carla Aramayo Rios.
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
DENGUE Dra. Lissette Romero Salazar Médico Epidemióloga- Diabetologa
Dr. Osmin Onan Tovar Peña
El Dengue.
Alerta: Dengue Salud Escolar Sr. Víctor Rivera Pastrana
DENGUE.
Todos Contra el Zancudo
DENGUE CLASICO.
Mosquito dengue.
Enfermedad reemergente
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
Dengue Sra. Orietta Nelson Programa Educacion para la Familia y el Consumidor.
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
DENGUE CLASICO.
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
ANDREA MORALES LADY TORRES SANCHEZ SANDRA MORENO
Desde el 2003, el ingeniero agrónomo Reinado José Rodella coordinó, en Piracicaba, una serie de investigaciones usando el vinagre diluido en agua contaminada.
DENGUE/DENCO.
Subdirección Salud Pública Departamento de Santander
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
Diagnóstico diferencial
Virus Transmitidos por Artrópodos
1 Dengue Dr. Pablo Monge Zeledón. 2 Dengue  Cuatro virus del dengue (ARN)  Flaviviridae  DEN 1, 2, 3, 4  Vector principal es el Aedes aegypti  Aedes.
SARAMPION ( Morbilli ) ENFERMEDADES INFECCIOSAS ESCUELA DE MEDICINA
1 FIN PELIGRO DENGUE. ¿Qué es? MINISTERIO DE SALUD.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Transcripción de la presentación:

DENGUE Dra. María de los Angeles San Román Hospital San Juan de Dios Caja Costarricense de Seguro Social

Dengue (Fiebre rompe huesos) Agente etiológico: Flavivirus - virus de una sola cadena de RNA. Morfología - esférica. Envoltura - pleomórfica. Hay 4 tipos inmunológicos 1, 2, 3, 4. Es endémico en China, Vietnam, Asia, Africa, América Latina: Caribe, América Central, México, Venezuela, Brasil, etc. 1981 - gran epidemia en Cuba afecta 4 00.000 personas con dengue clásico y 158 muertes por dengue hemorrágico. Es más frecuente en tiempos de lluvia, en aguas limpias ,temperaturas altas con baja altitud y alta humedad. Artrópodo transmisor: Aedes aegypty - urbana, Aedes albopictus - rural

Dengue Aedes: es una especie hematófaga diurna .con un km de radio de acción.[ altitud hasta 1300mts y 25 a 40 grados C ] Pica 2 horas antes del amanecer y antes de que oscurezca. Mosquito se vuelve infectante 8 a 12 días después de alimentarse de sangre infectada. Dengue clásico: Período de incubación 4 a 10 días. Enfermedad febril aguda. de 2 a 7 días Sabor herrumbroso en la boca Cefalea intensa, anorexia. Mialgias, artralgias. Dolor retroorbital, erupción y eritema facial Vómitos, alteraciones gastrointestinales. Huésped - seres humanos, primates, mosquitos.

Dengue Clásico Linfadenopatías. Leucopenia con linfocitosis. Trombocitopenia (menos de 100.000 pl/mm3). TSGO y TSGP - ligeramente altas. Diagnóstico diferencial: Sarampión, rubéola, influenza, leptospira. Diagnóstico del laboratorio:, Serología - inhibición de hemoaglutinación F de C. ELISA.[ 4 días IgM alto y 5 dia el Ac Ig G empieza a subir ] PCR [ viremia 5 a 6 días antes de los síntomas ]. Neutralización – para detectar el serotipo. Aislamiento del virus: Aislamiento de sangre en cultivo de tejido, celular o en mosquito. Inóculo ratón (parálisis flácida).

Dengue Hemorrágico Forma clínica con sangrado: Aumento de permeabilidad vascular. Trombocitopenia - petequias - equimosis - gingivorragia. Hipovolemia. Elevación del hematocrito. Vómitos, dolor abdominal, hemorragia gastrointestinal. Derrame serosas. Shock y muerte.

Dengue Hemorrágico - Mecanismo + Paciente Ac contra algún serotipo Monocito Célula blanco Infección por otro serotipo Los Ac anteriores favorecen penetración celular y replicación viral Liberación de MEDIADO RES Permeabilidad vascular Tromboplastina INMUNO AMPLIFICACION

Dengue Hemorrágico Hemorragia es el resultado de varios factores plaquetarios vasculares y coagulopáticos. Sólo se produce coagulación intravascular diseminada en un número reducido de pacientes más en niños. Otros hallazgos de laboratorio: Hiponatremia., hipoproteinemia Fibrinogeno alto Albuminuria TSGO y TSGP ligeramente elevados. Complemento.disminuido Linfocitos atípicos Tiempo de protombina elevado.

Respuesta inmunológica: Dengue Hemorrágico Respuesta inmunológica: Ac neutralizantes: Aparecen al inicio de la enfermedad. Persisten de por vida. Ac IgM: Infección reciente primaria o secundaria.

Dengue Hemorrágico Tasa de letalidad: Tratamiento: No tratados - 40 a 50%. Tratados - menos del 5%. Tratamiento: Dengue clásico - sintomático - no aspirina. Dengue hemorrágico – oxígeno, plasma para shock hipovolémico. Reposición de líquidos: Solución DACCA - Plasma.

Dengue Hemorrágico Medidas preventivas: 1. Educación de población: Destrucción de criaderos. Uso mosquiteros, repelentes. 2. Localización de cantidad de mosquitos en la comunidad y nebulizar areas problemas 3. Identificación de criaderos - recipientes, neumáticos, cocos partidos. 4. Control del paciente, contactos y ambiente. 5. Notificación al Ministerio Salud y muestras positivas se envian a Inciensa para identificar serotipo.

Manifestaciones del Síndrome Dengue (según la OMS - 1986) Infección por Virus Dengue Asintomático Sintomático Fiebre indiferenciada Síndrome de fiebre Fiebre hemorrágica (Síndrome viral) por Dengue Dengue Sin hemorragia Con inusual hemorragia Shock Síndrome de shock por Dengue (SSD) Fiebre Dengue Fiebre hemorrágica Dengue (FD) (FHD)

Prueba rápida inmunocromatografía Dengue primario (clásico) Dengue secundario-- IgG + Control ---- Negativo IgM IgG Control IgM IgG Control

Dengue Signos clínico - humorales Dengue Clásico FHD (niños) (adultos) Fiebre + + + + + + + + Prueba del lazo positiva + + + + + + Petequias o equimosis + + + Rash petequial confluente 0 + Hepatomegalia 0 + + + + Rash maculopapular + + + Mialgia / artralgia + + + + Linfadenopatía + + + + Leucopenia + + + + + + Trombocitopenia + + + + + + Shock 0 + + Hemorragia gastrointestinal 0 +

DENGUE En 1993 primeros casos en Costa Rica debido a migracion extranjera , empobrecimiento poblacional Actualmente tenemos serotipos 1,2 y 3. Mas casos en la region Central Norte [ Pacifico Central y Huetar Atlantica . Los cantones mas afectados son Sarapiqui, Aguirre y Puntarenas. Region Brunca pocos casos. En San Jose Pavas, Desamparados y Santa Ana los mas afectados.

DENGUE Se ha encontrado el mosquito en cocos partidos sucios, latas de aluminio, pangas abandonadas , recipientes plasticos tirados y llantas desechadas. Mas en poblaciones de alta densidad de zonas costeras. Jaco, Santa Cruz, etc A setiembre del 2010 se han producido 20600 casos de dengue en Costa Rica. Se han producido 7 casos de dengue hemorragico.

Dengue Primer caso de muerte por dengue hemorragico en el 2010 en Abangares , Guanacaste. Paciente infectado por dengue tipo 3. Estudio hecho en San Sebastian , San Jose se encontro un 40% de los recipientes tenian la larva del mosquito.