Funciones principales:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA EFPEM CÁTEDRA: QUÍMICA II CATEDRÁTICO: LIC. RAÚL HERNÁNDEZ Manuel.
Advertisements

NOMENCLATURA Conceptos Básicos
Nomenclatura Inorgánica II
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Reacciones Químicas CAROLINA CORZO ALVARO PICO LAURA HERNANDEZ.
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura y Fórmulas Químicas
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
LOS ÓXIDOS Los óxidos son sustancias formadas de la unión del oxígeno y cualquier otro elemento (excepto el flúor). La fórmula de un óxido se forma cruzando.
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS.
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
La comunicación entre los químicos
Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica
COMPUESTOS TERNARIOS.
Nomenclatura de Compuestos
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica
Realizado por Telma Dardón
Química general Segunda Unidad: Nomenclatura Inorgánica Aplicar nomenclatura inorgánica para nombrar e indicar formula molecular de los compuestos inorgánicos.
QUÍMICA La química es la ciencia que estudia la materia y los cambios que experimenta. La química es considerada una ciencia central pues es esencial tener.
NOMENCLATURA.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
Parte 1 4° año Química inorgánica Principios Bachillerato
NOMENCLATURA Conceptos Básicos
Marvin Contreras QUIMICA II NOMENCLATURA.
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA ver 3.0. FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS OXIDOSMetal – Oxígeno ANHIDRIDOSNo metal – Oxígeno HIDROXIDOSMetal – Radical OH.
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Nomenclatura de Óxidos e Hidróxidos
Reforzamiento para sistemático
Compuestos inorgánicos
Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican.
Colegio Centroamérica
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 5
Reforzamiento para sistemático
UNIVERSIDAD DE SAN DE GUATEMALA
NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS Y COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
Química Tercer Bimestre Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
FORMULACIÓN.
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS MOLECULARES
Colegio Centroamérica
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
NOMENCLATURA DE LA QUÍMICA INORGÁNICA
Sra. Anlinés Sánchez Otero
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
PROPIEDADES DE LAS SALES  Son sólidos cristales, de color blanco e incoloras o de colores vistosos.  Son generalmente inodoras, excepto las sales amoniacales.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Área Académica: QUÍMICA
Colegio Centroamérica
FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA (cont.)
Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Nomenclatura Inorgánica compuestos Ternarios
Formulación inorgánica.
Nomenclatura - Química inorgánica-
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
1 Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica Profesor: Antonio Huamán.
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA.  La fórmula química expresa la composición y proporción de moléculas y compuestos de los compuestos químicos.
1 Química 2012 Clase Nº 5 Nomenclatura Inorgánica Profesor: Antonio Huamán.
FORMACIÓN DE COMPUESTOS NOMENCLATURA INORGÁNICA
OXIDACION Son reacciones químicas en las que el oxígeno se junta con otras sustancias, formando moléculas llamadas óxidos Siempre que ocurre una oxidación.
Transcripción de la presentación:

Funciones principales: NOMENCLATURA QUIMICA Es la forma de nombrar los compuestos químicos. Para poder entendernos mejor es universal, así como la música y las matemáticas. Funciones principales: Óxidos Metálicos Hidróxidos Óxidos No Metálicos Ácidos Sales

NOMENCLATURA QUIMICA Los Elementos son nombrados por una o dos letras. La primera mayúscula, la segunda, minúscula. Los Compuestos son nombrados por dos palabras . El Nombre Genérico y el Nombre Específico Anhídrido Silícico

NOMENCLATURA QUIMICA Coeficiente 3Al2 (SO4)3 Subíndice Elementos NOTACION: Es la forma de “anotar” NOMENCLATURA: Es la forma de “nombrar” PARTES DE UNA FÓRMULA Paréntesis Encierra elementos que van a ser multiplicados Coeficiente Multiplica a toda la fórmula 3Al2 (SO4)3 Subíndice Multiplica al elemento Elementos

NOMENCLATURA TRADICIONAL NOMENCLATURA QUIMICA NOMENCLATURA TRADICIONAL CO2 Terminaciones: oso ico Anhídrido carbónico NOMENCLATURA STOCK Números romanos: II, III, IV, V Óxido de carbono IV NOMENCLATURA UIQPA Prefijos Numerales: di, tri, tetra, penta Dióxido de carbono

Números de oxidación: METALES Li Na K NH4 Ag Mg Ca Ba Ra Sr Zn Al Bi +1 +2 +3 (-ico) (-ico) (-ico) Cu Cd Hg Au Fe Co Cr Ni Mn Pb Pt Sn +1 +2 +1 +3 +2 +3 +2 +4 (-oso)(-ico) (-oso)(-ico) (-oso)(-ico) (-oso)(-ico)

Números de oxidación: METALES Li Na K NH4 Ag Mg Ca Ba Ra Sr Zn Al Bi +1 +2 +3 (-ico) (-ico) (-ico) (de) (de) (de) Cu Cd Hg Fe Co Cr Ni Mn Pb Pt Sn Au +1 +2 +1 +3 +2 +3 +2 +4 (-oso)(-ico) (-oso)(-ico) (-oso)(-ico) (-oso)(-ico)

Números de oxidación: NO METALES -1+1 O -2+2 B -3+3 Si -4+4 F Cl Br I S Se Te N P As Sb C -1+1+3+5+7 -2+2+4+6 -3+3+5 -4+2+4 (-oso)(-ico) (hipo-oso)(per-ico) (-oso)(-ico) (hipo-oso) (-oso)(-ico) (-oso)(-ico) ANFÓTEROS Bi +5 (-ico) Cr +3+6 (-oso)(-ico) Mn +4+6+7 (-oso) (-ico) (per-ico)

Números de oxidación: NO METALES +1+1 O +2+2 B +3+3 Si +4+4 F Cl Br I S Se Te N P As Sb C +1+1+3+5+7 -2+2+4+6 -3+3+5 -4+2+4 (-oso)(-ico) (hipo-oso)(per-ico) (-oso)(-ico) (hipo-oso) (-oso)(-ico) (-oso)(-ico) ANFÓTEROS Bi +5 (-ico) Cr +3+6 (-oso)(-ico) Mn +4+6+7 (-oso) (-ico) (per-ico)

ÓXIDOS Metal + oxígeno M + O +3 -2 Al + O Al2 O3 Trióxido dialumínico +3 -2 Al + O Al2 O3 Trióxido dialumínico Óxido alumínico Óxido de alumínio III Óxido de aluminio

Óxido hiposelénico (N. E.) ÓXIDOS (práctica) Fe O Óxido ferroso Na2 O Óxido de sodio Óxido plúmbico PbO2 Se O Óxido hiposelénico (N. E.) Cu O Óxido cúprico Co2 O3 Óxido cobáltico

ÓXIDOS (Casos Especiales) Mn O + Mn2O3 Mn3 O4 Óxido salino de Mn Óxido mixto de Mn ÓXIDOS SALINOS O MIXTOS Resultan de la suma de los dos óxidos. Fe, Co, Ni, Cr, Mn y Pb PERÓXIDOS Lleva el grupo peróxido, O2 -2 +1(Li, Na, K, Ag) +2 (Mg, Ca, Ba, Ra, Sr, Zn) Li2 O2 Peróxido de Litio Ra O2 Peróxido de Radio HIPERÓXIDOS / SUPERÓXIDOS Lleva el grupo hiperóxido, O2 - +1(Na, K, Rb, Cs) K O2 Hiperóxido de potasio Dióxido de Potasio

ÓXIDOS (Casos Especiales) Resumen Mn3 O4 Óxido Manganoso Mangánico Óxido Mixto de Mn Li2 O2 Ra O2 Peróxido de Litio Peróxido de Radio K O2 Hiperóxido de potasio Dióxido de Potasio K O3 Ozónido de potasio Trióxido de Potasio O3-1

Óxidos, casos especiales (práctica) Li2 O2 Peróxido de litio K O2 Superóxido de potasio Ni3 O4 Óxido mixto de niquel Ni3 O4 Óxido salino ferroso-férrico

ANHÍDRIDOS (Óxido no metálicos) No Metal + oxígeno NM + O +3 -2 Br + O Br2 O3 Trióxido de dibromo Anhídrido Bromoso Óxido de bromo III

ANHÍDRIDOS (práctica) Cl2 O7 Anhídrido perclórico C2 O N. E. Anhídrido fosforoso P2O3 Se O Anhídrido hiposelenioso N. E. Anhídrido cuproso I2 O5 Anhídrido Yódico

HIDRÓXIDOS, (OH-) (oxidrilo) Metal + oxidrilo M + OH +4 -1 Pb + OH Pb (OH)4 Hidróxido Plomo IV Hidróxido Plúmbico

HIDRÓXIDOS (práctica) Ni (OH)2 Hidróxido niqueloso Li OH Hidróxido de litio Hidróxido estannico Sn (OH)4 Hg OH Hidróxido mercurioso Bi (OH)3 Hidróxido bismútico N. E. Hidróxido cloroso

ÁCIDOS (H+) (ión hidrógeno) OXOÁCIDOS E HIDRÁCIDOS H2SO4 H2S 1.- Llevan solo Hidrógeno. 2.- Números de oxidación negativos. 3.- Solo 1ra y 2da flia. de los no metales. 4.- Terminan en “hídrico”. 1.- Llevan oxígeno. 2.- Números de oxidación positivos. 3.- Con todos los no metales. 4.- Terminan en “oso” o “ico” .

HIDRÁCIDOS Hidrógeno + No Metal Ocurre lo mismo con el F, Cl y Br H + N M +1 -1 H + I H I Ácido Iodhídrico Ocurre lo mismo con el S, y Te +1 -2 H + Se H2 Se Ácido Selenhídrico

HIDRÁCIDOS (práctica) H2 S Ácido Sulfhídrico H I Ácido Iodhídrico Ácido Fluorhídrico H F H2 Se Ácido Selenhídrico H2 Te Ácido Telurhídrico N. E. Ácido Arsenhídrico

OXOÁCIDOS Anhídrido + Agua H NM O + +4 H2 C O Ácido Carbónico /2 3 + # de oxid. PAR + +4 H2 C O Ácido Carbónico /2 3 # de oxid. IMPAR + Ácido Nitroso +3 H N O /2 2

OXOÁCIDOS (práctica) Ácido fosforoso H P O3 Ácido fosfórico Ácido carbónoso H2 C O2 H2 Si O3 Ácido silícico H Sb O3 Ácido antimónico H Mn O4 Ácido permangánico

ÁCIDOS ESPECIALES, ISOPOLIÁCIDOS PAR IMPAR Meta H2NMO H NMO Piro H2NM2O H4NM2O Orto H4NMO H3NMO Normales Multiplicar, Sumar, Dividir Sumar, Dividir

ÁCIDOS ESPECIALES, ISOPOLIÁCIDOS Ácido piro fosforoso H4NM2O +3 H4 P2 O5 + X H4 P2 O5 /2

ÁCIDOS ESPECIALES (práctica) meta, piro, orto H4 P2 O5 Ácido pirofosforoso H P O3 Ácido metafosfórico Ácido ortocarbónico H4 C O4 H2 Si O3 Ácido metasilícico H4 P2 O7 Ácido pirofosfórico H As O2 Ácido metaarsenioso

El ácido pierde hidrógenos SALES Metal + Ión Halogénico M + NMO- Pero……. Y cómo se forman los iones halogénicos y qué características tienen? Veamos: El ácido pierde hidrógenos H2CO3 Ácido Carbonico CO3 = Ión Carbonato Mas detalles…

“Es lo que queda de un ácido, después de perder hidrógenos” IÓN HALOGÉNICO “Es lo que queda de un ácido, después de perder hidrógenos” 1.- Siempre es negativo. (-) 2.- Los hidrógenos perdidos definen “la valencia” del ión. (1 H perdido = -1), (2 Hs perdidos = -2), etc. 3.- Al convertirse el ácido en ión cambia su terminación: oso - ito ico – ato hídrico - uro

FORMACIÓN DEL IÓN HALOGÉNICO Veamos el proceso en varios ácidos: H2CO3 CO3 = Ácido carbónico ión carbonato Estas son las cargas de los iones, es la “valencia” con la que se combinaran con metales para formar sales. HNO2 NO2 - Ácido nitroso ión nitrito H2Se Se = Ácido Selenhídrico Ión Seleniuro HI I - Ácido Iodhídrico Ión Ioduro

Veamos el proceso completo: FORMACIÓN DE LAS SALES Veamos el proceso completo: H2CO3 CO3 = Fe2 (CO3)3 Ácido carbónico ión carbonato carbonato férrico H2Se Se= Sn Se2 Ácido Selenhídrico Ión Seleniuro Seleniuro estannico

CLASIFICACIÓN DE LAS SALES Veamos cuáles son y sus características: SALES Ácidas Dobles Básicas Neutras Na2 CO3 Na Al (CO3)2 Na H CO3 Na3 OH CO3 Carbonato ácido de sodio Carbonato básico de sodio Carbonato de sodio Carbonato doble de sodio y aluminio

Carbonato ácido de sodio SALES ÁCIDAS (H+) H2 CO3 Ácido carbónico H CO3- Ión carbonato ácido Se carga con -1 Pierde 1 H Carbonato ácido de sodio H CO3- Na+ Na H CO3 Intercambio de valencias

Carbonato básico de sodio SALES BÁSICAS (OH-) H2 CO3 Ácido carbónico Añadimos OH- OH -CO3= Ión carbonato básico Se carga con -2 Pierde 2 H Añadimos Na+ Carbonato básico de sodio OH - CO3= Na+ Na3 OH CO3 Intercambio de valencias

SALES NEUTRAS (H+)(OH-) H2 CO3 Ácido carbónico CO3= Ión carbonato Se carga con -2 Pierde 2 H Añadimos Na+ Carbonato de sodio CO3= Na+ Na2 CO3 Intercambio de valencias

Carbonato doble ferroso alumínico SALES DOBLES H2 CO3 Ácido carbónico CO3= Ión carbonato Se carga con -2 Pierde 2 H Añadimos Fe y Al Carbonato doble ferroso alumínico +2 +3 Fe Al CO3= (Fe Al)2 (CO3)5 Intercambio de valencias

SALES HALOIDEAS H2 Se Ácido Selenhídrico (Hidrácido) Ión Seleniuro Li H Se Li3 OH Se Li2 Se (Li Fe)2 Se3 Seleniuro ácido de litio Seleniuro básico de litio Seleniuro de litio Seleniuro doble lítico, ferroso

ALGUNOS IONES PIRO, ORTO (sales) = P2O5 = Fe4 (P2O5)3 Ión ortosilicato Piro fosfato férrico Ión Piro fosfito B2O5 = C2O3 = Pb3 (BO4)4 = Ión Orto borato Ión Piro carbonito Orto borato plúmbco Iones Sales