Plan de trabajo 2016 04 de abril, 2016..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Advertisements

JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
CLUB UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN GESTIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA OLÍMPICA POR: LAURA CAROLINA GÓMEZ GARNICA.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Una oportunidad para el cambio
Fase 1 Fase 1.
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Papel del sector público en los Sistemas Regionales de Innovación
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
RED INTERNACIONAL PARA LAS PYMES
2010.
COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL y la gobernanza
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Entrega de información
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Taller de diagnóstico y planeamiento
GUÍA DE INFORMACIÓN PÚBLICA Avance fase de diagnóstico
BusinessMind Plan Estratégico
1 Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat Compromisos Agendas internacionales.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Indicadores operativos y de resultado
Comité de Alianzas y Comunicaciones Externas
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
Modelando un Sistema de Gestión de Grupos de Interés
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Objetivos estratégicos
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
ABORDAJE EDUCATIVO REPAPEL 2015
Jornada Final Financiación para la Innovación en el Sector Turístico
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Preparación para la Visita de Campo
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Programa de Trabajo Consejo Directivo
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Javier Lossio Olavarría
Propuesta de objetivos
GRUPO DE DIÁLOGO RURAL (GDR)
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Sistemas de Responsabilidad Pública
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Ley de Cumplimiento Fiscal de las Cuentas en el Extranjero
Transcripción de la presentación:

Plan de trabajo 2016 04 de abril, 2016.

AÑO 2016: Línea Estratégica 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVOS ACTIVIDADES PLAN de TRABAJO Tareas Estado de situación Fortalecimiento del Conglomerado de Oleaginosos Uruguay. Incrementar la representatividad del sector invitando a participar a cámaras y gremiales que aún no están representadas. a) Invitar a participar de OUY al INASE. a) Solicitud acepada (15.03.16). b) Invitar a participar de OUY al INALOG. b) Se realizará la invitación el (04.04.16). c) Invitar a participar de OUY a la ITPC. c) A la espera de respuesta (Invitación fue enviada 22.10.15). d) Otros. d) Definir. Mejorar la comunicación externa (buscando mejorar la imagen local de la agricultura) e interna (buscando aumentar el involucramiento de los actores de OUY), con el objetivo final de lograr una mayor visibilidad de OUY. Comunicación externa a) Taller con periodistas. a) Analizando posibilidad de realizar un taller con periodistas en conjunto con CAMAGRO (31.03.16) b) Generar material informativo para escuelas, liceos, educación terciaria, educadores, organizaciones sociales. b) Definir. c) Establecer contactos con ONGs y organizaciones sociales que permitan difundir los materiales informativos en los distintos ámbitos definidos. c) Definir.

AÑO 2016: Línea Estratégica 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVOS ACTIVIDADES PLAN de TRABAJO Tareas Estado de situación Mejorar la comunicación externa (buscando mejorar la imagen local de la agricultura) e interna (buscando aumentar el involucramiento de los actores de OUY), con el objetivo final de lograr una mayor visibilidad de OUY. d) Generar materiales de difusión de interés de los periodistas para garantizar su difusión en medios masivos. d) Definir. e) Organizar ciclos y gestionar espacios en los medios de comunicación masiva para su difusión. e) Definir. f) Organizar talleres de intercambio con el público externo, que en distintas circunstancias se transforma en vocero del sector (médicos, ambientalistas, gastrónomos, economistas, etc.) f) Definir. Comunicación interna a) Consolidación de la página web. a) Actualización permanente. b) Consolidación del uso de redes sociales (Facebook y Twitter). b) Actualización diaria. c) Apertura de una cuenta en Linkedin. c) Definir. d) Boletín bimensual de OUY. 1.3. Mejorar la cooperación entre los sub-sectores y con otros sectores de la economía. a) Definir cuales son los sub-sectores y otros sectores de la economía con los cuales se desea trabajar. Luego definir y coordinar actividades en conjunto. a) Definir.

AÑO 2016: Línea Estratégica 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVOS ACTIVIDADES PLAN de TRABAJO Tareas Estado de situación 1.4. Consolidar el sistema de información de OUY (Observatorio), a través de una mejor articulación con actores relevantes del sector. a) Acordar cotización con Deloitte para la edición del Observatorio 2015-2016. a) Negociando (01.04.16). b) Conseguir financiación (CAF-IICA). b) Terminando solicitud para CAF y esperando respuesta del IICA (01.04.16). c) Seguimiento de la consultoría de Deloitte. c) En proceso (01.04.16). d) Presentación de resultados, 15.08.2016. d) Ya se reservó la sala de la CMPP, y se han comenzado a organizar los temas logísticos (01.04.16).

Año 2016: Línea Estratégica 2: DESARROLLO DE I+D+i, TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO, FORMACIÓN Y CAPITAL HUMANO. OBJETIVOS ACTIVIDADES PLAN de TRABAJO Tareas Estado de situación 2.1. Consolidar la interacción público-privada para la determinación de líneas de investigación en oleaginosas. 2.1. Mejorar la articulación con los centros de investigación y tecnológicos, sector privado y sector público a fin de establecer líneas prioritarias de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de conocimiento. a) Retomar la tarea de los grupos de trabajo de OUY en los cuales están representados los centros de investigación y tecnológicos, sector privado y sector público. a) Definir. 2.2.Avanzar en la investigación de temas clave para el sector oleaginoso. 2.2. Profundizar la investigación en temáticas priorizadas, como por ejemplo, los nuevos cultivos industriales oleaginosos, los nuevos desafíos tecnológicos que aumentan los costos del cultivo generados por la intensificación, etc. 2.3. Buscar soluciones estables para el financiamiento de Proyectos de I+D+i. 2.3. Procurar el ordenamiento de la financiación de los proyectos, articulando con las Instituciones de financiamiento. a) Actualizar mapa de financiamiento. a) En proceso.

Año 2016: Línea Estratégica 2: DESARROLLO DE I+D+i, TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO, FORMACIÓN Y CAPITAL HUMANO. OBJETIVOS ACTIVIDADES PLAN de TRABAJO Tareas Estado de situación 2.3. Fomentar la formación especializada de las personas dedicadas al sector. 2.3.Consolidar y mejorar la información brindada por OUY a través de sus medios de comunicación con relación a la oferta de capacitación en Uruguay. a) Actualizar la página web de capacitación con la oferta disponible. a) Actualización permanente.

Año 2016: Línea Estratégica 3: CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS. OBJETIVOS ACTIVIDADES PLAN de TRABAJO Tareas Estado de situación 3.1. Aplicación y mejora continúa del Plan de uso y manejo de suelos. 3.1. Apoyo desde OUY al Plan de uso y manejo de suelos estando a disposición para colaborar desde el ámbito del Conglomerado. a) Visita de Mariana Hill a Directiva de OUY para una puesta a punto del Plan de uso y manejo de suelos. Luego de visita definición de tareas posteriores. a) En proceso. 3.2. Aplicación y mejora continúa de La ley de Envases. 3.2. Articulación con el sector público y sector privado buscando identificar debilidades de la Ley y estudio de mapa de soluciones. a) Visita de Aldo Invernizzi de Campo Limpio a Directiva de OUY para una puesta a punto del tema de la Ley de Envases. Luego de visita definición de tareas posteriores.

Año 2016: Línea Estratégica 3: CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS. OBJETIVOS ACTIVIDADES PLAN de TRABAJO Tareas Estado de situación 3.3. Programa de Uso de agua para riego. No será un objetivo para el año 2016. Se retomará el tema en el año 2017. 3.4. Temáticas medioambientales (ej. Huella de Carbono). 3.5. Guía de BPA.

Año 2016: Línea Estratégica 4: INSERCIÓN INTERNACIONAL. OBJETIVOS ACTIVIDADES PLAN de TRABAJO Tareas Estado de situación 4.1. Identificación de nuevos mercados referentes a la soja no transgénica. 4.1. Realizar estudios de viabilidad y de mercados para la soja no transgénica. a) Definir. 4.2. Consolidar los ámbitos de articulación público-privada con relación a temas de logística. 4.2.1. Mejorar la articulación con el sector público y actores privados que trabajen en el área de logística. a) Invitar a INALOG a Directiva de OUY para analizar posibilidades de trabajo en conjunto y solicitar ingreso de OUY al INALOG. a) Visita de Cra. Ana Rey – Presidente del INALOG (04.04.16).