RECUPERACIÓN DE RÍOS Y DE RIVERAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No 166 ALFONSO REYES
Advertisements

MOVIÉNDONOS POR EL RÍO Programa de Voluntariado en Ríos.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
2. El concepto de Salvaguardas. Objetivos de Aprendizaje Conocer lo que son salvaguardas Entender para que sirven salvaguardas Entender como se implementan.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
GESTIÓN AMBIENTAL Es el conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa,
1.- Factores ecológicos 2.- Dinámica y estructura de las Comunidades Ecosistemas no naturales: - intermareales: diques y muelles - infralitorales: pecios.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
RÍO VIVO Adrián Campayo Riego Asignatura: Ing. Adecuada al Entorno
“El agua es nuestra fuente de vida y un regalo sagrado, cuidémosla”
Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería)
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
Manual General de Autodepuración de Cauces Fluviales
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
El liderazgo sostenible en la gestión de oficinas
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Trabajos en marcha en el CEDEX
Estudio de la comunidad
Másteres Oficiales de la Universidad de Cádiz
CHOLUTECA: Definición de Tramos diferentes de Actuación
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Curso Derecho Ambiental Patricio Leyton Javier Vergara
DISEÑO DE PARQUE FLUVIAL RÍO CHOLUTECA
Definición de Tramos diferentes de Actuación
Licenciatura en Contaduría
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE NOVEDAD, ACTIVIDAD INVENTIVA Y APLICACIÓN INDUSTRIAL DENTRO DE LA GÉSTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Monitoreo a largo plazo del impacto del cambio climático en la biodiversidad de ecosistemas de páramo en el Parque Nacional Podocarpus, Ecuador (MICCAMBIO)
Presentación de la asignatura Derecho del Medio Ambiente
EVALUCIÓN DE IMPACTO SOCIO AMBIENTAL.  Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar,
Especies exóticas María & Susana.
Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las.
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
La Contaminación Ambiental
Universidad técnica esmeraldas “Luis Vargas torres” Ext. La concordia AUTORES: LISETH GUANUCHI VIVIANA JULIETH CHIMBAY Delgado Vera José Daniel TEMA: DESARROLLO.
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR-Bioingeniería
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Universidades españolas
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Recuperación del río Choluteca a su paso por Tegucigalpa
Profesor: José Manuel García Pantigozo 2018 Curso-Taller : Administración Para Ingenieros.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe
Análisis contextual: ecológico, social y cultural de la restauración José Vicente Martínez Arévalo Facultad de Agronomía, USAC II Curso Nacional de Restauración.
El concepto de medio ambiente INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA AMBIENTAL.
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
XII JORNADAS LUSO-ESPAÑOLAS DE GESTIÓN CIENTÍFICA
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Degradacion de los ecosistemas.
EDAFOLOGIA INTRODUCCION Mg. Samuel Carlos Reyna Mandujano.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Unidad 1: Introducción a los Sistemas de Información A.S. Julio Ravazzani 3er. Año Técnico Superior en Gestión de.
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
La restauración ecológica de los suelos degradados de la mina, con énfasis en los suelos contaminados con metales Introducción.
Metabolismo Urbano Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña Jeffry Esteban Cuervo Diana Carolina Correa Eddier Cossio Romaña.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
Transcripción de la presentación:

RECUPERACIÓN DE RÍOS Y DE RIVERAS Manuel Jesús Gamero Acosta Ingeniería Adecuada al Entorno Máster en Ingeniería Ambiental Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla

Índice Introducción Restauración Desarrollo de la restauración Técnicas de restauración Criterios para el seguimiento del proyecto Situación actual en España

Introducir acciones que ayuden, aceleren o dirijan el trabajo del río. 1. Introducción La restauración fluvial es un dominio científico-técnico que surgió en los años 80. El objetivo es conservar y mejorar el funcionamiento natural de los ríos y alcanzar un buen estado ecológico y ambiental. Restauración pasiva Eliminando impactos adversos para dejar que el río se recupere solo a lo largo del tiempo. Restauración activa Introducir acciones que ayuden, aceleren o dirijan el trabajo del río.

TRES NIVELES DE INTERVENCIÓN 2. Restauración Identificar las alteraciones de origen humano o natural. Buen conocimiento de los procesos físico, químicos y biológicos. Eliminación de las actividades causante de degradación. Puesta a punto de medidas capaces de reparar los daños. TRES NIVELES DE INTERVENCIÓN NO INTERVENCIÓN Difícil aceptación social y política. Plantear ventajas e inconvenientes sociales, económicas y ambientales. INTERVENCIÓN PARCIAL Un cierto grado de intervención pueda servir para mejor o acelerar el proceso de recuperación. INTERVENCIÓN COMPLETA La capacidad de auto-recuperación del ecosistema no es suficiente para alcanzar la estructura y dinámica naturales.

3. Desarrollo de la restauración Dirección del proyecto Grupos colaboradores de gestión Equipos técnicos Evaluaciones geomorfológicas Estudio general de la morfología y dinámica fluvial del río Evaluación de la integridad ecológica del ecosistema fluvial Clasificación de las interacciones Identificación de los lugares Análisis del aprovechamiento de recursos

4. Técnicas de restauración Reintroducción de materiales vegetales en el cauce. Creación de bandas de vegetación de ribera que sirvan de control a la entrada de sustancias orgánicas e inorgánicas. Control de procesos erosivos en el cauce. Eliminación de obstáculos artificiales en el río. Introducción de bolos y gravas en el cauce. Creación de deflectores. Control de crecimiento de macrófitas y especies exóticas.

4. Técnicas de restauración

5. Seguimiento del proyecto

6. Situación actual en España Inexistente hasta principios del siglo XXI. Primer proyecto: recuperación del río Guadiamar. Mayor percepción entre el río y su cuenca vertiente. Conocimiento sobre el funcionamiento y dinámica de los ríos españoles. Formación transdisciplinar de los equipos y personas que redactan los proyectos. Aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos. Aumento de la percepción social de los problemas asociados a los ríos. Mayor participación pública en los debates y toma de decisiones. Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR) Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF) 2009 Ámbito en España y Portugal European Centre for River Restoration (ECRR) Venecia 2008 CIREF LEÓN 2011 CIREF PAMPLONA 2015

¡Muchas Gracias!