“ “ESTRATEGIAS DE AUTOCONTROL PARA PADRES”
INTELIGENCIA EMOCIONAL Educar: ser personas. Debemos poseer equilibrio emocional. Debemos crecer emocionalmente. Madurez emocional: -Afrontar los conflictos con serenidad. -Valorar principalmente lo positivo. -Huir de descalificaciones personales. -Abordar los problemas como retos a superar.
DEFINICIÓN DE AUTOCONTROL “Capacidad para poder dirigir la propia conducta en el sentido deseado”
AUTOCONTROL CONSEGUIDO Si somos capaces de: Inhibir la conducta inapropiada Calmarnos a nosotros mismos Organizar una acción eficaz dirigida a un objetivo Concentrar nuestra atención en ese objetivo en presencia de una emoción fuerte
CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE CONTROL Ataques de ira Desgaste personal Ineficacia percibida Disminución de autoestima Sentimiento de culpa
FACTORES QUE FAVORECEN NUESTROS ATAQUES DE IRA Temperamento Ritmo acelerado Cansancio y estrés Lo cotidiano satura Aprendizaje inadecuado de la gestión emocional Déficit de habilidades sociales Estilo inadecuado de pensamiento (distorsiones cognitivas)
“¡No es justo! ¡Siempre me he entregado mucho a mi profesión!” MODELO ABC B (BALANCE) “¡No es justo! ¡Siempre me he entregado mucho a mi profesión!” “¿Y si…?” “Lo bueno es que podré disponer de más tiempo para dedicarle a mi familia” “Tendremos que privarnos de ciertas cosas al disponer de un solo sueldo” C (RESULTADO) ENFADO PREOCUPACIÓN OPTIMISMO TRISTEZA A (SUCESO) QUEDARSE SIN TRABAJO
MODELO ABC Las cosas que nos suceden NO SON las responsables de cómo nos sentimos. Nuestra emoción dependerá de la interpretación que nosotros hagamos de eso que nos ha sucedido “ASÍ PIENSO, ASÍ ME SIENTO”
EJEMPLOS SITUACIÓN PENSAMIENTO EMOCIÓN CONDUCTA EL NIÑO NO QUIERE VESTIRSE ¡Todos los días igual! ¡No puedo con él! Enfado Impotencia Grito Vestirle nosotros con violencia EL NIÑO ENFADADO, ME INSULTA Y ME PEGA ¡Qué se ha creído el enano este! ¡A mi no me habla así! ¡Va a saber lo que es bueno! Ira Bofetón Llevarlo a la fuerza a su habitación EL NIÑO SE PONE A GRITAR EN EL AUTOBUS ¡Ya estamos! ¡Otra vez montando el numerito y dejándome en ridículo! Rabia Vergüenza Darle un pellizco disimuladamente Amenazarle con algo (“¡A tu padre vas!”)
EJEMPLOS “lo ha hecho propósito”, “sólo quiere fastidiarme” “él/ella tendría que…”, “su obligación es…” “no lo voy a soportar”, no puedo vivir así… “es idiota”, “le odio”… “siempre me hace lo mismo”, “nunca lo hago bien”… “no me ha ayudado en nada”…
1ª ESTRATEGIA DE AUTOCONTROL REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA ¿cómo me siento cuando pienso así? ¿para qué me sirve este pensamiento? ¿qué pruebas tengo para pensar así? ¿cómo lo he expresado? Buscar pensamiento alternativo que induzca a la calma y ayude a resolver la situación
EJEMPLOS ¡Es un caprichoso! Ahora mismo no está tolerando bien su frustración Hacer los deberes es su obligación Es mejor para él hacerlo y yo tengo que conseguir que lo haga ¡Aquí mando yo! Tengo que explicarle por qué esto es importante ¡Si sigue así será un delincuente! Esos comportamientos los tiene por cansancio, falta de límites…
2ª ESTRATEGIA DE AUTOCONTROL CONTROL DE ESTÍMULOS Intervenir en el ambiente: reestructurar horarios, evitar prisas y situaciones estresantes, pedir ayuda, repartir responsabilidades…
3ª ESTRATEGIA DE AUTOCONTROL TIEMPO FUERA Utilizar la activación fisiológica como “chivato” Salirse momentáneamente de la habitación para volver en cuento sea posible
4ª ESTRATEGIA DE AUTOCONTROL IRSE Utilizar activación como “chivato”. Salir de la situación, pero sin intención de volver en breve periodo de tiempo. No verlo como estrategia de desprecio al otro, sino como e. para evitar arrepentirnos de nuestros actos después.
5ª ESTRATEGIA DE AUTOCONTROL AUTOVERBALIZACIONES (AUTOINSTRUCCIONES) Mejorar diálogo interno Utilizar los pensamientos alternativos adecuados, fruto de la reestructuración cognitiva. Ej: “Educar no es fácil, no tengo que conseguir mis objetivos la semana próxima. Iré poco a poco. Lo importante es avanzar” “No todo puede salir a la perfección. Es normal cometer errores y que haya retrocesos” “Yo también di problemas y no salió tan mal al final”
EJEMPLOS Me he de relajar Tranquilo (nombre) Puedo controlarme, lo puedo hacer No quiero que todo eso me haga daño Si quiere que me enfade, va listo, pero no pienso enfadarme Qué pena que haya personas que se comporten así Hemos de buscar soluciones
6ª ESTRATEGIA DE AUTOCONTROL OBSERVACIÓN DE MODELOS Excelente manera de aprender Observar modelos a imitar Observar modelos a evitar
7ª ESTRATEGIA DE AUTOCONTROL TÉCNICAS ENCAMINADAS A DISMINUIR LA ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA Relajación Respiración Modo de vida
8ª ESTRATEGIA DE AUTOCONTROL ENTRENAMIENTO INSTRUMENTAL Pautas de modificación de conducta Habilidades de Resolución de Problemas Habilidades sociales Otras
¿QUÉ NO HACER? Conductas que nos activen más: golpear objetos, dar portazos, gritar… Tomar decisiones en pleno ataque de ira Recurrir a drogas u otras sustancias para “controlar” la situación Hacer patente nuestra incapacidad para resolver la situación delante de los niños Desesperarse y abandonar