Propiedades, Planta y Equipo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Activos Intangibles.
Advertisements

Objetivos Alcance Definiciones Generalidades
Diplomado niif plenas y pymes propiedades, planta y equipo, propiedades de inversión y activos no corrientes disponibles para la venta Agosto 2015 NIC.
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS – PETP AUDITORÍA DE INTANGIBLES PROFESOR:ALAN E. ROZAS FLORES INTEGRANTES:FLORES HUALLPAYUNCA, Silvia Virginia MAGALLANES.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
NIF C-4 INVENTARIOS Tania Ruiz Ana Lucia Higuera.
NIC 40 Propiedades de Inversión. Alcance, objetivo y definición Reconocimiento y medición inicial Medición posterior Reclasificaciones Enajenaciones y.
Revaluación para Estados Financieros Consideraciones relacionadas al revalúo de inmuebles y equipos.
K Principales diferencias de NIIF vs Tributación en Propiedad, Planta y Equipo.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
Yiros Dakay Vasquez NIC 36 Deterioro de Activos y la Identificación de Unidades Generadoras de Efectivo.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
DIPLOMADO INTREGRAL DE LA CONTADURIA MODULO NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
LAS PROVISIONES TENIDAS EN CUENTA PARA ESTA SECCION SON:  ARRENDAMIENTO  CONTRATO A LOS EMPLEADOS  OBLIGACIONES PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS  IMPUESTO.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD I: Las Cuentas Reales
1. Plan General de Contabilidad de las pymes (PGC-pymes)
RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA NIIF 15
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.
Elementos y variaciones patrimoniales
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ACTIVOS INMOVILIZADOS PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS
PRESUPUESTO DE CAPITAL
Seminario Práctico: Normas Internacionales de Información Financiera
NIC-18 INGRESOS.
Estado de flujos de efectivo
NIC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.
NIC 2 INVENTARIOS 1.
NIIF-1 Adopción de las NIIF’s por primera vez
NIIF: Marco conceptual
Caso practico.
PAGOS ANTICIPADOS NIF C-5
U.T. 1: Teoría General del Costo
Capítulo 4: Sistemas Contables
INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Seminario Actualización en NIF Contabilidad
Norma Internacional de Contabilidad Nº 38
NIC 16 Integrantes:.
DEPRECIACIÓN. DEPRECIACIÓN Depreciación Es un concepto a través del cual la contabilidad reconoce la pérdida del valor de la inversión fungible. Los.
Impuesto a las Ganancias
Cuentas activo y pasivo
1. Gastos e ingresos de explotación
BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF ( BA-VEN-NIF) NRO. 08 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela ( Ven Nif) Ven-Nif GE.
Estado de flujo de efectivo
DEPRECIACION CONTABILIDAD Imagen de: deduccionesuco.wikispaces.com.
PCGE Aspectos Generales
Material de Estudio - Cydes
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS Políticas específicas para el reconocimiento y medición de los activos 27, 28 y 29 de julio de 2016 Sheraton Asunción Hotel.
Una transacción con contraprestación es aquella en la que la entidad recibe efectivo, activos u otros, a cambio de servicios administrativos, entrega de.
INTRODUCCION NORMA INTERNACIONAL DE CONABILIDAD 16  Antecedentes  Objetivo  Alcance “La Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades Planta y.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
Autor: Mg. Walter René Chiquiar
Manejo contable de los activos fijos
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIIF PARA LAS PYMES SECCIÓN 13 INVENTARIOS KAROLGONZÁLEZ ELVIA MATÍAS EMILIA SUÁREZ.
Principales diferencias entre la NIIF para las PYMES y las NIIF completas Edgar Emilio Salazar Baquero.
INVENTARIOS NIC-2 SESION 13 IFRS-SME CAPITULO 8 DECRETO 2706.
UBA – Facultad de Ciencias Económicas Comisión de Contabilidad
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
NIF D-5: ARRENDAMIENTOS
OBLIGACIONES LABORALES
NIC 12 Impuesto a las ganancias.
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades de inversión y las exigencias de revelación de información correspondientes.
EXISTENCIAS (NIC 2) Material de Estudio - Cydes. 2 ALCANCE La NIC 2 aplica a todas las existencias excepto: Obra en curso correspondiente a los contratos.
Transcripción de la presentación:

Propiedades, Planta y Equipo NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo

Contenido Objetivo Alcance Reconocimiento inicial y posterior Medición inicial Medición posterior Depreciación Deterioro Baja en cuentas Revelaciones

Objetivo Prescribir el tratamiento contable de PPYE, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la información acerca de: La inversión que la entidad tiene en sus PPYE. Los cambios ocurridos en dicha inversión. Busca solucionar los siguientes temas: Cuando se deben reconocer Importe en libros de la PPYE Depreciación de PPYE Deterioro de PPYE

Alcance No aplica a: PPYE clasificado como mantenido para la venta. (NIIF 5) Activos biológicos relacionados con la actividad agrícola. (NIC 41) Reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación de recursos minerales. (NIIF 6) Derechos mineros y reservas minerales.

Alcance No aplica a Pero aplica a Ganado Cultivo de trigo Costos de exploración de una mina

Clasificación de activos Propiedad, planta y equipo Usados para fines administrativos o en la producción de bienes y servicios. Propiedades de inversión Inmuebles mantenidos en régimen de arrendamiento operativo, para obtener plusvalías o uso indeterminado. Inventarios Activos comprados con el objetivo de ser vendidos en el curso normal de las operaciones. Activos no corrientes mantenidos para la venta Que cumpla las condiciones de NIIF 5 Activos comprados bajo arrendamiento financiero. Que cumpla los indicadores de un AF bajo NIC 17

Definición de PPYE Son activos tangibles que : Posee una entidad para su uso en la producción, o para el suministro de bienes y servicios. Para arrendarlos a terceros (separar de NIC 40), o Para utilizarlos con propósitos administrativos, y que, Se esperan usar durante más de un período.

Método del costo Valor razonable Importe en libros + Costo histórico Importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro de valor acumuladas. + Costo histórico - Depreciación acumulada - Deterioro acumulado Método del costo + Importe revaluado Valor razonable

Costo Importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o el valor razonable de la contraprestación entregada, para adquirir un activo en el momento de su adquisición ó construcción.

Definición Importe depreciable Costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido (valor razonable), menos su valor residual. Valor residual Importe estimado que la entidad podría obtener actualmente por la disposición del elemento, después de deducir los costos estimados relacionados con la venta, si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al termino de su vida útil.

Valor residual Una entidad adquiere un vehículo de carga (NPR), por un importe de $ 100 millones, se estima una vida útil de ochos años. Si los costos de vender dicho vehículo (traspaso y comisión al intermediario) ascienden a $ 500.000; cual de los siguientes se podría tomar como valor residual: Valor en el mercado de usados de una NPR modelo 200x -8 Valor en una revista especializada de un modelo de ocho años de usado. Valor por el cual el concesionario recibe como parte de pago, una NPR de ocho años de uso.

Deterioro Deterioro Importe en libros Importe recuperable VR – CRV Valor de uso

Reconocimiento Criterio de reconocimiento de PPYE: Es probable que la entidad obtenga los beneficios económicos futuros derivados del activo; y El costo del elemento puede medirse con fiabilidad

Piezas de repuesto, y otros Piezas de repuesto, equipo de mantenimiento permanente, y equipo auxiliar, se reconocerán como PPYE cuando cumplan la definición de PPYE, en caso contrario estos elementos se clasificaran como inventarios. (Mejoras NIIF ciclo 2009-2011)

Costos iníciales Activos de carácter medioambiental o de seguridad industrial Aunque no incrementen los beneficios económicos que proporcionan la PPYE existentes, son necesarios para que la entidad logre obtener los beneficios económicos asociados a la PPYE existente.

Costos posteriores Mantenimiento diario (frecuente). Se cargan contra resultados del ejercicio (mano de obra y consumibles) Reparaciones (overhaul), repuestos reemplazados en intervalos regulares. Son PPYE sí: Si van a ser utilizados durante más de un periodo, o Cumplen los requisitos para su reconocimiento.

Componentes Adicionalmente: Sillas, instalaciones de cocina, equipo de presurización, overhaul del motor, inspecciones generales.

Medición inicial Un elemento de PPYE se medirá en el reconocimiento inicial, por su costo. Reconocimiento inicial Volco $ 50 Motor $ 40 Transmisión $ 10 Chasis $ 10 Cabina $ 15 Resto volqueta $ 75 Valor factura $ 200

Componentes del costo Precio de adquisición (incluye aranceles, impuestos no recuperables, menos cualquier rebaja o descuento en el precio) Costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia. Estimación inicial de los costos de desmantelamiento, retiro del elemento de PPYE, y la rehabilitación del terreno sobre el que se asienta.

Costos directamente atribuibles Costos de beneficios a empleados, derivados de la construcción o adquisición de PPYE. Costos de preparación del emplazamiento físico. Costos de entrega inicial Costos de manipulación y transporte posterior. Costos de instalación y montaje. Costos de comprobación de que el activo funciona adecuadamente (menos los importes por venta de inventarios). Costos del proceso de instalación y puesta a punto. Honorarios profesionales. Costos financieros (NIC 23)

Costos por desmantelamiento Los costos por desmantelamiento, retiro del activo y rehabilitación del terreno sobre el que se asienta, serán tratados de la siguiente manera: La obligación se genera por la producción de inventarios. NIC 2 Obligación generada por la compra del activo. Obligación generada por el uso, que no implique producción de inventarios. NIC 16 NIC 37 NIC 37

Pasivos de restauración y desmantelamiento Método del costo (CINIIF 1) Los cambios en el pasivo, se añadirán o deducirán del costo del activo en el periodo actual. El importe deducido del costo del activo no será superior a su importe en libros, si la disminución del pasivo excede el importe en libros del activo, tal exceso de contabilizará en el resultado del periodo. Si el ajuste resultase en un incremento del costo del activo, la entidad evaluará si existe indicio de deterioro.

Pasivos de restauración y desmantelamiento Método de revaluación (CINIIF 1) Si el pasivo se disminuye, se reconocerá en ORI. (excepto que sea una reversión de un déficit de revaluación, el cual ira a resultados) Si el pasivo se incrementa, se reconocerá en resultados, excepto que sea reconocido en ORI. Si la disminución del pasivo es superior al importe en libros que habría sido reconocido si el activo se hubiera contabilizado según el modelo del costo, el exceso se contabilizará en resultados. Un cambio en el pasivo es un indicio de que activo podría tener que ser revaluado para garantizar que su importe en libros no difiere significativamente del que se habría determinando utilizando el valor razonable al final del periodo sobre el que se informa.

Costos no capitalizables Costos de apertura de una nueva instalación Costos de introducción de un nuevo producto o servicio (incluye publicidad y actividades promocionales) Costos de apertura de un negocio en una nueva localidad o de un nuevo segmento de negocios (incluye el costo de entrenamiento del personal) Costos de administración y otros costos indirectos generales Costos incurridos en la reasignación o reprogramación de los elementos de PPYE Importes relativos a operaciones accesorias (se registran en resultados) Costos no capitalizables según NIC 2 para activos construidos internamente Pérdidas operativas iníciales

Medición del costo El costo de un elemento de PPYE será el precio equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento. Si el pago se aplaza más allá de los términos normales de crédito, la diferencia entre el precio equivalente al efectivo y el total de los pagos se reconocerá como gastos por intereses a lo largo del período de aplazamiento, a menos que se puedan capitalizar dichos intereses (NIC 23)

Ejemplo Una entidad compra un vehículo de la siguiente manera:

Ejemplo Una entidad compra un vehículo de la siguiente manera:

Permutas El costo de las permutas de activos no monetarios por otro, se registra por el valor razonable, salvo qué La transacción no tenga carácter comercial No pueda medirse con fiabilidad el valor razonable del activo recibido ni el del activo entregado Se valora la transacción al valor razonable del activo adquirido. Si el elemento adquirido no se puede valorar a valor razonable, su costo se determinará por el importe en libros del activo entregado.

Costo Revaluación Depreciación durante la vida útil, deterioro, Medición posterior Costo Depreciación durante la vida útil, deterioro, Revaluación Depreciación del importe revaluado durante la vida útil, deterioro.

Modelo de revaluación Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría determinarse utilizando el valor razonable al final del periodo. Es necesaria una nueva revaluación cuando el valor razonable del activo difiera significativamente de su importe en libros.

Modelo de revaluación Valor razonable: Algunos activos necesitan revaluaciones anuales, otros pueden ser cada tres o cinco años. Si se revalúa un elemento de PPYE se revaluarán también todos los elementos que pertenezcan a la misma clase de activos. (terrenos, edificios, maquinaría, buques, aviones, vehículos, muebles y enseres, equipo de oficina)

Modelo de revaluación Depreciación Se reexpresa proporcionalmente al cambio en el importe en libros bruto, de tal manera que el importe en libros después de la revaluación sea igual a su importe revaluado. (costo de reposición depreciado) Depreciación Eliminada contra el importe en libros bruto del activo, de manera que lo que se reexpresa es el importe neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo. (edificaciones)

Modelo de revaluación La cuantía del ajuste en la depreciación acumulada, que surge de la reexpresión o eliminación, forma parte del incremento o disminución del importe en libros del activo. El incremento en el importe en libros se reconoce en ORI (reserva o superávit de revaluación), se reconocerá en resultados, si es una reversión por un decremento por una revaluación del mismo activo. Una reducción del importe en libros de una revaluación, se reconocerá en resultados, a menos que se reconozca en ORI. (existencia de saldo)

Superávit por revaluación La partida del ORI, reconocida como superávit por revaluación en el patrimonio, podrá ser transferida directamente a resultados acumulados, cuando: Se produzca la baja en cuentas del activo. El proporción en la cual el activo es utilizado por la entidad. Importe transferido = Depreciación calculada según el valor revaluado del activo y la calculada por el método del costo. Las transferencias a resultados acumulados, no afectan el resultado del ejercicio.

Depreciación Se depreciará de forma separada cada parte de un elemento de PPYE que tenga un costo significativo con relación al costo total del elemento. Las partes de un elemento de PPYE que no se puedan separar o no tengan un costo significativo, se agrupan en una sola partida. Sin embargo una entidad puede elegir depreciar de forma separada una parte no significativa de un elemento de PPYE.

Depreciación La depreciación será reconocida habitualmente con cargo a resultados de forma sistemática, durante su vida útil. Anualmente al final del periodo, una entidad debe revisar el valor residual, la vida útil y el método de depreciación. Los cambios se consideraran como cambios en estimaciones contables (NIC 8). Se debe depreciar si el VR es superior al importe en libros; se deja de depreciar si el valor residual es superior igual al importe en libros.

Depreciación Inicio de la depreciación. Cuando el activo este disponibles para su uso. (está en las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia). Cese de la depreciación. Cuando el activo se clasifique como mantenido para la venta, o la fecha en la cual se produzca la baja en cuentas del activo.

Vida útil Utilización prevista del activo (capacidad o cantidad de productos que se esperen de el) Desgaste físico esperado (turnos, mantenimiento, cuidado, conservación) Obsolescencia técnica y comercial (mejoras en la producción, demanda del mercado) Limites o restricciones legales sobre el uso del activo (contratos de arrendamiento) La vida útil de un activo, puede ser inferior a su vida económica. (revisar valor residual).

Terrenos Algunos tienen vida útil limitada (vertederos, minas, canteras). Los costos de rehabilitación del terreno, se depreciaran en el periodo en el que se obtengan los beneficios por haber incurrido en esos costos.

Método de depreciación Debe reflejar el patrón con arreglo al cual se espera que sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios económicos futuros del activo. Puede usarse línea recta, unidades de producción, depreciación decreciente. Se debe escoger el que más fielmente refleje el patrón de consumo los beneficios económicos incorporados al activo. Si el patrón de consumo cambia, se puede cambiar el método de depreciación.

Deterioro Aplicar NIC 36. Si existen indicadores, evaluar el importe recuperable del activo. Si el importe recuperable < importe en libros, se registra la pérdida por deterioro

Compensaciones por deterioro Las compensaciones por deterioro se registran como activo cuando son exigibles Los deterioros y la compensación por cuenta de terceros, son hechos económicos separados

Baja en cuentas La PPYE se dará de baja en cuentas: Por su disposición (venta) Cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros de su uso o disposición. La diferencia entre el importe en libros del activo y el importe obtenido de su venta, se registra como una pérdida o ganancia, la cual no se clasifica como ingreso ordinario. NIC 18, determina la fecha del ingreso. NIC 17, determina las venta con arrendamiento posterior.

Venta de PPYE arrendada La PPYE vendida de forma rutinaria por la entidad, y que es mantenida en arrendamiento operativo a terceros, transferirá esos activos a inventarios, por su importe en libros cuando dejen de ser arrendados y se clasifiquen como mantenidos para la venta. El importe obtenido por venta de esos activos se reconocerá como ingreso de actividades ordinarias; y no se aplica la NIIF 5 en este caso.

Revelaciones Bases de medición para determinar el importe en libros bruto. Métodos de depreciación utilizados Vidas útiles o las tasas de depreciación usadas Importe en libros bruto, depreciación acumulada, deterioro acumulado, al inicio como al final del periodo. Conciliación entre los valores al inicio y al final, mostrando las adiciones, reclasificaciones (NIIF 5), adquisiciones mediante combinaciones de negocios, incremento o disminuciones por revaluaciones, pérdidas por deterioro, depreciación, diferencias por conversión de EF.

Revelaciones Existencia e importes correspondientes a restricciones de titularidad de los activos. PPYE afectados como garantía de pasivos Importe de desembolsos reconocidos en el importe en libros en PPYE en construcción Importe de compromisos de adquisición de PPYE Importe de compensaciones a recibir de terceros por elemento de PPYE cuyo valor se hubiere deteriorado, perdido o entregado.

Revelaciones Depreciación del periodo reconocida en resultados, o en otros activos (NIC 2, NIC 38). Depreciación acumulada al termino del periodo. Variaciones por valores residuales Variaciones costos estimados de rehabilitación, desmantelamiento. Variación de las vidas útiles. Variación del método de depreciación.

Revelaciones Si se han efectuado revaluaciones: Fecha en la que se ha producido la revaluación Si se han utilizado tasadores independientes Importe en libros de cada clase de activo revaluado, si se hubiera aplicado el modelo del costo El movimiento del ORI – superávit por revaluación y descripción de las restricciones existentes para su distribución a accionistas.

Revelaciones Importe en libros de PPYE temporalmente fuera de servicio Importe en libros bruto de PPYE totalmente depreciados y que todavía están en uso Importe en libros de PPYE retirados de su uso activo y no clasificados como mantenidos para la venta; y Si se aplica el modelo de costo, el valor razonable de la PPYE que difiera significativamente de su importe en libros

Gracias por su atención Leonardo Varón García leovarong@yahoo.com www.consultorcontable.com